martes, 23 de septiembre de 2025

El alto precio del salvavidas de Trump a Milei


El gobierno argentino negocia un rescate del Tesoro norteamericano que tendrá condicionamientos gravosos para el país. 

 Mientras se desarrolla la Asamblea de la ONU, Javier Milei se reunirá con Donald Trump y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, para destrabar la asistencia financiera prometida en función de contener la disparada del dólar. A cambio del préstamo, Estados Unidos impondrá severos condicionamientos a Argentina, agravado su status semicolonial. Nuevamente, el gobierno de Trump se dispone a rescatar a Milei, como ocurrió en abril de este año con el desembolso del FMI. Que haya tenido que volver a rogar un salvavidas apenas cinco meses después revela que no hay monto que alcance para cubrir el fracaso de la política económica, la fuga de capitales y la impagable deuda externa. Ahora sería mediante el Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF por sus siglas en inglés) del Tesoro norteamericano, que puede incluir créditos en dólares, líneas de Swap, entre otras modalidades de financiamiento. El propio Bessent anunció la reunión a través de su cuenta de X, señalando que "La Argentina es un aliado de importancia sistémica para Estados Unidos en América Latina. Y el Tesoro de Estados Unidos está preparado para hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a la Argentina". 
 Trump actúa como bombero de Milei, que yacía acorralado por la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el salto del riesgo país, la corrida cambiaria irrefrenable -que llevó al dólar por encima del techo de la banda y al Banco Central a dilapidar reservas para contenerlo- y el horizonte de default. Lo hace para sostener a su principal aliado en la región, en momentos donde crecen las rivalidades con China por el predominio económico en Latinoamérica.
 Según trascendidos, el giro previsto rondaría entre los 10 mil y 20 mil millones de dólares. Con ese préstamo, el gobierno libertario aspira llegar a los comicios de octubre sin sobresaltos cambiarios que sepulten cualquier posibilidad de triunfo del oficialismo, y, a su vez, hacer frente a los vencimientos de deuda externa más próximos; pues no alcanzará para cubrir los de todo el 2026, que ascienden a 27.500 millones de dólares. Así las cosas, Milei nos condena a un mayor endeudamiento en moneda extranjera para rescatar una hipoteca usuraria y financiar la corrida en curso. 
 Entre 1959 y 1995 Argentina recibió 12 desembolsos del ESF. De todas maneras, uno de los préstamos más grandes que otorgó el Tesoro yanqui a un país de América Latina fue a México en 1995, por 20 mil millones de dólares, para amortiguar el impacto mundial de la "crisis del tequila". A cambio, el país azteca debió subordinarse a la tutela de Estados Unidos, comprometiéndose a recortar el gasto público, bajar los salarios y cumplir con determinadas metas fiscales y monetarias. Incluso, tuvo que entregar la renta petrolera como garantía de repago de esa deuda. 
 Igual de oprobiosas serán las exigencias de Trump a Milei como requisito para ejecutar el nuevo préstamo, profundizando la sujeción de Argentina frente al imperialismo. En la mesa de negociación está puesto el interés de Estados Unidos de desplazar a los capitales chinos de negocios estratégicos localizados en nuestro país, como la explotación de litio, la concesión de la Hidrovía del Paraná y la obra pública (la construcción de las represas de Santa Cruz, por ejemplo). Lo anterior coloca al gobierno en una encerrona, teniendo en cuenta que el gigante asiático es el principal receptor de las exportaciones provenientes del suelo criollo. 
 El "salvavidas" de Bessent sin dudas implicará un salto en la injerencia de Estados Unidos sobre la economía nacional. Una de las demandas del país norteamericano es que los laboratorios locales vuelvan a pagar regalías por la venta de medicamentos en concepto de patentes de propiedad intelectual, lo que encarecería el precio de los mismos. También está en la agenda un mayor saqueo de nuestros bienes comunes a manos de las multinacionales estadounidenses. 
 A su vez, el salvataje del norte no hará más que reforzar el alineamiento geopolítico de Milei con la ofensiva guerrerista encarnada por Trump. Así es como el mandatario argentino está presto a votar en la ONU a favor de la "solución final" que quiere emprender el Estado de Israel sobre el pueblo de Gaza, recrudeciendo su accionar genocida.
 Así las cosas, nada bueno nos depara a los trabajadores con la posible asistencia procedente del Tesoro yanqui. Solo más sometimiento colonial de Argentina, ajuste y endeudamiento. Hay que echar a patadas a este gobierno de cipayos, que nos pone a merced de los apetitos del imperialismo estadounidense. 

 Sofía Hart

No hay comentarios: