martes, 30 de abril de 2019

La solidaridad presente este primero de mayo




Participar junto al pueblo tunero en el desfile por el Día Internacional de los Trabajadores, es uno de los objetivos de la trigésimo séptima brigada de trabajo voluntario Giovanni Ardizzone, como parte del hermanamiento de la delegación del ICAP en esta provincia

Desfile del 1ro de Mayo en la Plaza de la Revolución, presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político del PCC y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
Foto: Juvenal Balán
Las Tunas- Participar junto al pueblo tunero en el desfile por el Día Internacional de los Trabajadores, es uno de los objetivos de la trigésimo séptima brigada de trabajo voluntario Giovanni Ardizzone, como parte del hermanamiento de la delegación del ICAP en esta provincia, con la región italiana de Lombardía, que ya cuenta con una historia de más de dos décadas.
Desde que el 27 de marzo de 1997 se firmaran los protocolos que materializaron estos lazos, han sido más de cien las instituciones del entorno social de esta provincia, beneficiadas por las muestras de solidaridad que incluyen donativos y arduas jornadas de trabajo, así como el intercambio ideológico y cultural.
A pocas horas del Primero de Mayo, Gildo Caimi, coordinador del hermanamiento, comentó que para estos brigadistas de la Asociación Nacional de Amistad Italia Cuba, estar en el balcón del oriente en una fecha tan significativa es una muestra de todo el amor y los fuertes lazos que se han creado durante más de veinte años.
«Si este es un pueblo al que queremos tanto, si esta es una tierra de la que estamos enamorados, estar aquí el primero de mayo es lo máximo que podemos hacer» afirmó Gildo.
Por estos días el solidario grupo colabora con la reanimación de la escuela especial Jorge Aleaga Peña, hasta la cual ya habían llegado sus coterráneos el pasado año.
Actualmente, aseveró el coordinador, «lo más importante es lograr que las nuevas generaciones se sientan comprometidas con nuestra labor, para garantizar el futuro de este hermanamiento. En eso estamos trabajando, sabemos que es posible.»

Leidys María Labrador Herrera | internet@granma.cu

Primeras demandas en Miami a través de la Ley Helms-Burton

Las querellas serán interpuestas a la compañía de cruceros Carnival por dos familias que reclaman propiedades en las instalaciones de los puertos de La Habana y Santiago de Cuba

Este jueves a las 9:00 de la mañana Javier García Bengoechea cumplirá un viejo sueño: iniciar una demanda jurídica por la indemnización de las propiedades familiares confiscadas por la Revolución Cubana en 1960, algo que ha esperado hacer desde que en 1996 fue aprobada la Ley Helms-Burton.
Bengoechea reclama la propiedad del puerto de Santiago de Cuba y pretende pedir una compensación a la línea de crucero Carnival por el uso de las instalaciones de ese puerto en su circuito turístico por el Caribe.
Pero esta no será la única demanda, explica el abogado Nicolás Gutiérrez, que está coordinando los casos, ya que Carnival también será querellada por la familia de Michael Behn, originaria de Kentucky, y que reclama el edificio del muelle Sierra Maestra, frente a la Lonja del Comercio de La Habana, donde atracan los barcos de la empresa estadounidense, el cual perteneció a la antigua Havana Docks Corporation de los Behn.
Ambas instalaciones, aunque se encuentran bajo administración del gobierno cubano, prestan servicios a Carnival y, por ende, la compañía de cruceros puede ser demandada de acuerdo con el recientemente puesto en vigor Título III de la Helms-Burton.
Este acápite había estado suspendido desde 1996, a causa de una demanda entablada por la Unión Europea ante la Organización Mundial de Comercio y un posterior acuerdo político de Washington con la Unión Europea. Sin embargo, el presidente Donald Trump decidió levantar la veda y permitir que se entablen demandas en tribunales estadounidenses contra empresas extranjeras que “trafican” con propiedades nacionalizadas por el gobierno revolucionario.
Gutiérrez calcula el valor de las propiedades en varios millones de dólares, pero la cifra definitiva será definida por el juez que atienda el caso. Se espera que una demanda de esta naturaleza, sin antecedentes jurídicos, se arrastre por más de una década ya que, según fuentes de la naviera, será fuertemente contestada.
“La primera de todas [las demandas] es la que va a definir las cosas. Es difícil pero no imposible”, explicó a OnCuba el académico Jaime Suchlicki, momentos antes de que el asesor Nacional de Seguridad, John Bolton, anunciara días atrás en Miami que la administración Trump no renovaría la suspensión del Título III.

Un proceso muy lento

Cuando a fines del año pasado se comenzó a hablar de la posibilidad del levantamiento del Título III, muchos analistas anticiparon que los tribunales estadounidenses serian inundados con querellas, teniendo en cuenta que el Gobierno Federal ha certificado 5,913 reclamaciones de las 8,821 presentadas desde 1960, con un valor global de 8,500 millones de dólares sin contar los intereses acumulados de 6% anuales.
Esta cifra incluye apenas aquellas propiedades nacionalizadas cuyos dueños eran ciudadanos estadounidenses al momento de la intervención. La implementación plena de la Ley Helms-Burton abrió la puerta a una cantidad aún por establecer de reclamantes que no eran ciudadanos estadounidenses cuando las perdieron.
Economistas cubano-americanos sitúan esa cifra en 200,000 reclamaciones. Pero Gutiérrez no cree que llegue a tanto.
“Pese a las advertencias de un inminente colapso del sistema judicial estadounidense al ser hundido por centenares de miles de demandas por cubano-americanos, realmente las cifras actuales andan alrededor de unas docenas o centenares precisamente por los requisitos que la ley establece”, explica el abogado en un documento que entregó este lunes a la prensa en preparación del inicio del proceso.
Aunque muchos en la comunidad cubano-americana puedan pensar que hallaron El Dorado gracias a la administración Trump, lo cierto es que la Helms-Burton establece algunas condiciones muy estrictas para que una demanda sea válida. Por ejemplo, las residencias que encuentran habitadas quedan fuera, o sea, la Ley no servirá para sacar a nadie en la Isla de la casa en que vive.
Por otro lado, el reclamante debe probar que es el dueño legal de la propiedad reclamada, que la adquirió siendo un ciudadano estadounidense antes de la promulgación de la Ley el 12 de marzo de 1996, y deberá demostrar que la misma tiene un valor de mercado superior a los 50,000 dólares.
También quedan excluidas aquellas propiedades que se encuentran ocupadas por embajadas y legaciones diplomáticas u organizaciones internacionales.

Los altos costos

Un requisito que se anticipa, difícil de demostrar para un demandante cubano-americano, es identificar la empresa extranjera que ocupa esa propiedad y que, a su vez, tiene valores y propiedades sustanciales bajo jurisdicción de Estados Unidos. Y por último, están los costos. El reclamante tiene que tener en cuenta si posee fondos suficientes para enfrentar los gastos de un largo proceso judicial y se compensa en relación al valor de la propiedad.
Por una razón que no ha quedado clara, hace algunos años del gobierno estadounidense ha incrementado dramáticamente los costos legales de una demanda de este tipo. Si entablar una demanda normalmente en Florida cuesta 400 dólares, en este caso esa cantidad se dispara a 6,548 dólares, es decir, 16 veces más. Sin pena ni agravio. Y esto sin contar con los honorarios de los abogados.
Las demandas que Bengoechea y la familia Behn entregarán el jueves a un auxiliar del Secretario del Tribunal Federal del sur de Florida en Miami, serán las primeras. Ese día, se establece la fecha de la primera audiencia y qué juez escuchará los alegatos.
El lunes, una portavoz de Carnival no quiso anticipar a OnCuba cómo la empresa piensa actuar. “Vamos a esperar ser notificados [de la demanda]. Por ahora las operaciones siguen, los barcos siguen navegando”, dijo la fuente.
La semana pasada otro portavoz de otra firma de cruceros, Royal Caribbean, dijo al sitio Travel Agent Central, que sus buques siguen cumpliendo los itinerarios establecidos y que los pasajeros serán advertidos de alguna alteración.
Gutiérrez no ha revelado detalles de su demanda. De modo que no se sabe si pretende apenas una compensación para sus clientes o pide también la suspensión de los viajes, pues ambas cosas son diferentes.

Rui Ferreira
OnCuba

lunes, 29 de abril de 2019

“Cienfuegos, 200 años”


La pesada carga de la burocracia

Estados Unidos: Los desvaríos de John Bolton

En un teatro cuyo auditorio estaba compuesto por la crema y nata de los restos del régimen batistiano y celebres asesinos y torturadores, como Félix Rodríguez Mendigutia y Martín Pérez jr; el primero agente CIA y cobarde asesino del comandante Ernesto Che Guevara y el segundo connotado criminal y torturador del Servicio de Inteligencia de la dictadura batistiana y cuya esposa, la seudo periodista de Radio Mambí e inverecunda Ninoska Pérez, manipuladora de la opinión publica miamense, estuvieron presente dentro de la fauna de ex mercenario de la tristemente famosa brigada 2506, cuya historia de guerra termina cambiados por compota y regresados a Miami, dos años después de la invasión, dada la generosidad de la Revolución Cubana, cuyos tribunales pudo condenarlos a 30 años de prisión.
Es en ese auditorio, después de 58 años de la cobarde y llorona rendición, de los integrantes de la “famosa” Brigada 2506, a las tropas revolucionarias del Ejército Rebelde y las Milicias, con ese vergonzoso conglomerado de octogenarios, posando de valientes luchadores por la libertad de Cuba, se reunió el señor John Bolton, para dar a conocer las medidas y sanciones económicas, que el gobierno del indocto Donald Trump, adoptaría contra Cuba, anunciando la aplicación del titulo III de la genocida Ley Helms-Burton y cuyo alcance, con afectaciones al pueblo cubano y a los cubanos radicados en Estados Unidos, pero más bien dirigido a castigar económicamente a varios países europeos, asiáticos y latinoamericanos y a sus empresarios e inversionistas por sus relaciones comerciales y económicas con Cuba, en pleno desafío a muchos de sus aliados y en franca violación al derecho Internacional y a las normas internacionales de la Organización Mundial del Comercio, (OMS).
Lo anunciado por el supremacista Bolton con relación a Cuba y el descarado anuncio, en ese escenario miamense, de poner en práctica la colonialista Doctrina Monroe, presagia no solo un grave conflicto regional al conocerse los planes de intervención militar contra la República Bolivariana de Venezuela y la proclamación de acabar con los gobiernos “comunistas” en el hemisferio occidental, también es un desafió a grandes potencias cuyas relaciones políticas, diplomáticas y esencialmente económicas, no solo con Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua, y con otros muchos países de nuestra región las que resultan de importantes intereses, entre ellas Rusia, China, India, Irán y para no pocos países integrantes de la Unión Europea, puede convertirse en la manzana de la discordia.
La reacción no se ha hecho esperar el canciller español rechazó cualquier intento de aplicar el título III a las empresas españolas que mantienen vínculos con Cuba y así se lo hizo saber al Secretario de Estado Mike Pompeo. Mientras que en declaraciones a Sputnik, el vice ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Riabkov, ha asegurado el pasado jueves 18 de abril que su Gobierno hará todo "lo posible" para ayudar a Cuba y Venezuela tras la adopción por parte de Estados Unidos de una sanciones que considera "ilegales” y ha definido como "alarmantes" las últimas acciones de Estados Unidos en relación a Cuba y Venezuela. "Se está cumpliendo -dijo- la directriz de ejercer sanciones y otras medidas de presión absolutamente ilegales" añadió y ha señalado que el "objetivo manifiesto" de Estados Unidos "es doblegar la voluntad" y "lograr que estas naciones cambien su política en un sentido favorable para Washington". "Todo ello es totalmente inaceptable y vamos a contrarrestarlo. Venezuela y Cuba son nuestros aliados en la región, nuestros socios estratégicos. Haremos lo posible para que perciban nuestro apoyo", subrayó.
Mientras que la Unión Europea, Canadá y la Comisaría de Comercio Europea, han dado a conocer un documento conjunto criticando la decisión de Estados Unidos de aplicar el III Titulo de la ilegal Ley Helms-Burton y anunciaron la aplicación de medidas legales contra el gobierno de Trump si sus países sufren afectaciones. Mientras que la cancillería de la República Popular China, llamó a Washington a modificar su postura en relación a Cuba y denunció el carácter extraterritorial de tales sanciones y su desacato al Derecho Internacional y exigió el levantamiento del bloqueo económico y comercial contra Cuba.
Sobre la aplicación del título III y los desvaríos de John Bolton, él debiera recordar que el genocida bloqueo económico y comercial de Estados Unidos lleva 60 años y la reacción del pueblo cubano frente a la política de rendirnos por hambre y calamidades, se ha empinado y crecido y la resistencia, iniciativa e inventiva cubana nos ha llevado a vivir sin necesidad de depender de la relaciones con los distintos gobiernos de Estados Unidos, no así con su pueblo, al que los cubanos respetamos y nos relacionamos, porque además conocemos que millones de ellos están opuestos y son contrarios a las políticas de sus gobernantes contra Cuba.
El pueblo cubano y su revolución ha podido sobrevivir a esa imperdonable política y lejos de debilitarnos, lo que hizo y hace, es fortalecer cada día más, sus posiciones antimperialistas y defender la soberanía e independencia del país, de darnos el sistema político que consideramos justo, el señor Bolton y su jefe Donald Trump deben de informarse sobre lo que electoralmente puede sucederle en La Florida con esa demencial política hacia Cuba, tampoco pueden dejar de evaluar que si en 60 años han fracasado, en los apenas 20 meses que le queda como inquilino de la Casa Blanca, será muy difícil derrotar un sistema socialista que llegó para quedarse.
Es evidente que la carrera del presidente Donald Trump, para su reelección no tiene fronteras y acude a métodos y medios para lograrlo y no le importa si ponen en riesgo la paz y estabilidad en nuestro planeta. Él se siente predestinado y con el poder político y militar suficiente para imponer el orden jurídico, político y social que él y el grupo de supremacistas blancos que le asesoran, consideran como debe ser el nuevo mundo, o sea, un sistema excluyente, racista y socialmente elitista, el resto de los pobladores de está amada tierra serán servidores y esclavos de los designios de un reinó que solo está concebido en el pensamiento de este grupúsculo que hoy ocupan la Casa Blanca y de una extrema derecha europea y latinoamericana que gobiernan en estas regiones, pero cuyo futuro es impredecible, de continuar por ese cause las consecuencias pueden ser muy graves.
El desacato y desobediencia por parte del actual gobierno estadounidense y del sionista gobierno de Israel, a la Carta de las Naciones Unidas, a lo jurídicamente establecido por las Convenciones de Viena y Ginebra, la Organización Mundial del Comercio, La Corte Penal Internacional y otros muchos mecanismos multilaterales creado luego de la II Guerra Mundial, debe prender las alarmas a los restantes países que integran la Organización de las Naciones Unidas. Es este el momento en el cual debe plantearse una restructuración que conlleve a la democratización de las Naciones Unidas y al Consejo de Seguridad. Debe restituirse urgentemente el principio del Derecho Internacional, que actualmente ha sido pisoteada y desterrar la política de sanciones, saqueos y amenazas desde posiciones
Los gobiernos y la humanidad no pueden estar expectante, sin levantar un reclamo y una acción mundial fuerte contra la impunidad de cómo actúan los gobiernos de Estados Unidos e Israel contra los palestinos, ocupando las tierras que le pertenecen a ese pueblo y las criminales masacres nada diferentes a las que cometían las hordas hitlerianas contra el pueblo judío. Lo que está sucediendo en Siria y las Alturas del Golan, así como las acciones dentro del territorio sirio de fuerzas apoyadas por Estados Unidos. La agudización de la criris en Libia, que Estados Unidos provocó y todo lo que hoy está sucediendo en el medio oriente, que ha provocado el éxodo masivo de migrantes hacia Europa.
El descarado robo del dinero y el oro venezolano por parte de Estados Unidos y el Reino Unido e incluso el litigio también con Portugal por más de 1,000 millones de dólares, los convierte en los Corsarios y Piratas del siglo XXI, ese dinero y el oro que debe ser devuelto a su dueño, el pueblo y gobierno legítimo venezolano. Mientras que la crisis migratoria de centroamericanos y mexicanos hacia Estados Unidos, es otro de los graves conflictos creado por la inverecunda política de Donal Trump, que puede lesionar seriamente las relaciones con su vecino México.
Si no se para en seco la diabólica maquinaria de guerra que prepara Estados Unidos contra Rusia, estaremos ad porta de una conflagración nuclear, de la cual es muy difícil que la humanidad sobreviva, la amenaza de Estados Unidos y sus aliados de la OTAN, de colocar los llamados escudos antimisiles en territorio fronterizo con Rusia es un reto inaceptable para Moscú y así lo hizo saber el Ministro de Defensa ruso en términos muy duros.
No se queda atrás la reciente amenaza del presidente Trump de imponer sanciones a los países que compren petróleo a la soberana nación iraní, con la malévola intención de bloquear el comercio iraní con esos países y provocarle daños económicos a su pueblo y gobierno. La digna y valiente respuesta como era de esperarse no se demoró, el propio presidente de Irán dijo, que sí se aplicaban esas sanciones, ellos se verían en la obligación de cerrar el estrecho de Ormuz, el cierre de dicho paso marítimo, seguramente provocaría una respuesta estadounidense, porque serían ellos los más afectados y ello sería el inicio de un muy grave conflicto.
La impunidad y desparpajo de cómo está actuando la administración Trump, a nivel internacional, la política unilateral que está aplicando y la violación a la Carta de las Naciones Unidas, es supremamente grave si la ONU y los países miembros no toman medidas y acciones que pongan freno a está demencial carrera que pone en grave peligro la paz mundial.
Si se analiza a profundidad la política exterior de los Estado Unidos estamos asistiendo a una descabellada ruta que puede llevar a Donald Trump, a tomar la decisión de abandonar la Organizaciones de Naciones Unidas. No es descabellado plantearnos esta hipótesis, solo tenemos que tomar en cuenta del abandono del gobierno de Washington, de los siguientes mecanismos de la ONU o de tratados internacionales, como lo fue, la salida de la UNESCO, del Acuerdo de Paris sobre el cambio climático, de la Comisión de los Derechos Humanos, del acuerdo sobre armas nucleares, y del suscrito entre Europa, Rusia y Estados Unidos con Irán, trasladar la embajada de Estados Unidos a Jerusalén, el apoyo a Israel con la ocupación de las Alturas del Golán, ambas acciones en plena violación de lo aprobado por la ONU. Por ‘ultimo la salida ayer día 26 de abril del Acuerdo de control de armas. Mientras se ha negado a pertenecer al Tribunal Internacional de Roma y a la Corte Penal Internacional.
Este es el escenario político al que estamos asistiendo, el Derecho Internacional ha sido violado, y al parecer, como preciso en el anterior párrafo, el actual gobierno de los Estados Unidos, tiene el objetivo de quebrar la institucionalidad jurídica, diplomática y económica internacional, cuya mayor representación está expresada en la Organización de las Naciones Unidas y en la Carta de la ONU, los principales artículos del derechos internacional y de las relaciones entre los Estados miembros está siendo desacatado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, cuyo evidente objetivo es, frente al desafío que representan Rusia y China, imponer un mundo unipolar dirigido por Estados Unidos.

Tony López R. Periodista, politólogo y analista internacional.

Ojos bien cerrados

Este nuevo destello contiene una irracionalidad galopante, igual o más profunda de la que puede verse en ciertas iglesias evangélicas y en algunas del protestantismo histórico, como la metodista.

…pues el viento, el viento gracioso, se extiende como un gato para dejarse definir.

José Lezama Lima

Marianao no es un lugar propicio para las mangas largas, menos aún durante el verano. De acuerdo con el sitio web Weather Spark, en La Habana, a la que pertenece, en esa época del año la temperatura promedio es de unos de 32 grados celsius. Y carece de esa suave brisa que viene del mar, característica de otros municipios como Playa, Plaza, Centro Habana o Habana Vieja.
Hoy en Cuba hay pastores de iglesias que visten con mangas largas y, a veces, hasta con tirantes de pantalón a hombros. Uno de ellos es nuevo en esta plaza: responde al nombre de Adrián Pose y prácticamente acaba de fundar allá en Marianao una iglesia –Casa de Gloria–, lo cual alude a lo que viene después de la salvación y los milagros. Un interesante fenómeno dentro del panorama religioso nacional, caracterizado por la diversidad y ciertas especificidades.
Tal vez la principal consista en la expansión de formas carismáticas y pentecostales, lo cual ratifica que la pobreza se ha venido extendiendo como un gato por todo el tejido social, dato que los sociólogos apoyan con el comportamiento del coeficiente Gini. Y también que la condición insular se ve permeada por la globalización y sus correlatos, una vez estudiados por Néstor García Canclini en un libro clásico. Para muchos académicos y pastores, incluyendo representantes del protestantismo histórico, el problema no consiste desde luego en la religiosidad misma, sino en la cola ultraconservadora que este cometa arrastra en todos los dominios de la actividad humana.
Pero este nuevo destello contiene una irracionalidad galopante, igual o más profunda de la que puede verse en ciertas iglesias evangélicas y en algunas del protestantismo histórico –digamos, por ejemplo, los metodistas, que desde los años 90 se han venido sumando a ese coro bajo la dirección del obispo Ricardo Pereira.
Y debe ser entendido como parte de un proceso de la mayor importancia: la lucha de sentidos que está teniendo lugar en Cuba hoy; una pulsión entre las narrativas históricas y los cambios de la realidad monda y lironda, lo que demasiado frecuentemente redunda en zonas de silencio en el plano de lo público, con excepción de ciertas parcelas de la literatura y el arte nacionales, igualmente importantes pero insuficientes para llenar esos vacíos que, como bien se sabe, siempre son cubiertos por algo o por alguien.
Es ese el contexto donde de pronto emerge un individuo de 27 años sin previa formación teológico-pastoral, como no sea haberse graduado –según afirma en su página de Facebook– de la University of Supernatural Ministry, institución con sede en Miami manejada por varios entendidos en la llamada “Experiencia Inmersiva Sobrenatural”, es decir, esos que ofrecen “un entrenamiento de dos semanas en el que recibirás una nueva impartición del Espíritu Santo, y serás entrenado y equipado para llevar tu ministerio a otro nivel”. Ello, desde luego, después de experimentar el toque del Espíritu Santo hace apenas tres años atrás, procedente, según declara, de una iglesia no identificada en Bauta, a 40 kilómetros de la capital.
El fenómeno se caracteriza, en síntesis, por cinco componentes fundamentales.
Primero, un pastor omnisciente, y por lo mismo portador de una única verdad absoluta. De acuerdo con una investigadora colombiana, en este tipo de iglesia el sujeto, antes de acudir a ella, es “un sujeto preso de la enfermedad, la pobreza y en general de los placeres que el mundo ofrece. Al llegar allí se libera, y para ser libre, tiene que vivir un ‘avivamiento’, el cual únicamente está en ese lugar: no hay otro donde las personas puedan experimentarlo”. Y el pastor o los pastores son sus únicos guardianes.
Segundo, una audiencia compuesta por feligreses que avalan la obra del pastor, usualmente después del arrepentimiento y/o la sanación. Se está aquí en presencia del mismo esquema universal, compuesto por curaciones de enfermos, ciegos que dejan de serlo, sordos que empiezan a oír, etcétera, aunque con sus correspondientes variantes marianenses. Dos de las más conspicuas consisten en la recarga de celulares por la acción del Espíritu Santo y el remplazo de viejos empastes de amalgama por otros de oro.
Por lo demás, business as usual. Fieles que dan brincos. Con ojos bien cerrados. Lágrimas y manos al cielo. Muchos gritos.
Dice el pastor acerca de la histeria: “En nuestros cultos la gente cae como muerta. Echan espuma por la boca, convulsionan. Es por la opresión y liberación de demonios. Hay muchos en este país”.
Tercero, una combinación de discurso bíblico (Sodoma y Gomorra) con machismo de puro monte. El pastor se autocongratula por haber hecho –hasta el momento– “un par de liberaciones a homosexuales”, individuos que según el esquema también clásico no son rechazados en su templo sino admitidos a condición de “introducirles el fuego de Dios y liberarlos de sus ataduras”.
La fórmula es simple: el exorcismo: “¡sal de ese cuerpo, demonio fornicador!”. Y asunto concluido, aunque no sin cierto espacio para testimonios rocambolescos. “Yo era jinetero” –le dijo uno de los conversos a la periodista Claudia Padrón Cueto, de Tremenda Nota—“porque necesitaba el dinero y porque me gustaba darle placer a otros hombres. El pastor me salvó de toda esa perversión que había en mí. A él debo mi cambio y por eso lo sigo con los ojos cerrados”.
De ahí se sube de manera natural al segundo piso: una agresividad tan militante como emocional contra el matrimonio igualitario y la ideología de género, ambos temas recurrentes durante el proceso de discusión de la nueva Carta Magna. Es entonces la hora de montarse en una guagua en la que también van otros: “A mis hijos en la escuela no pueden enseñarles la idiotología de degeneración. ¿Cómo a un niño varón le van a decir que está bien sentirse hembra? Asquerosos”. Todo dentro de su correspondiente envoltura profética anticipando el fin del mundo si ese tipo de matrimonio llega a legalizarse en la Isla, a contrapelo de lo que ha ocurrido en los países donde hace rato es ya una realidad, y en los que la vida sigue igual.
El pastor de Marianao asegura, enfáticamente, que los demás son unos ignorantes: “No saben todas las consecuencias que tendrá eso”.
Cuarto, racismo desembozado, siguiendo la rima contra las religiones populares de origen africano, propia del gremio, lo que de pronto se mezcla con la negación al derecho de las mujeres a controlar su propio cuerpo –como se sabe, una postura característica de la agenda conservadora en este mundo cada vez menos ancho y ajeno. Se descubre entonces que los cubanos viven en una suerte de nueva Salem, esclava Tituba incluida: “Por culpa de los abortos y las religiones afrocubanas, la isla esta poseída”, sentenció el pastor. Pero solo para concluir con un clamor: “Los cristianos tenemos que luchar porque regulen el aborto en Cuba”.
Quinto, Teología de la Prosperidad: el éxito económico constituye el “resultado de un vínculo económico con Dios”. Nada nuevo bajo el sol. Hacerse rico o al menos tener mucho dinero es la tarea de choque. Jesucristo, que desalojó a los mercaderes del templo –acción consustancial con su nacimiento y la parábola sobre el camello, el rico y el Reino de los Cielos–, queda convenientemente confinado en las oscuras manos del olvido. Y el pastor casi concluye con otra mezcla, esta vez con sabor a milenarismo: “los idólatras, las políticas que han desplazado a Dios, los homosexuales y las mujeres que abortan, son culpables del tornado que atravesó La Habana el 27 de enero de 2019, las recurrentes inundaciones costeras y el meteorito que cayó en Viñales”.
Por último, pero no menos importante, una manifiesta empatía con Donald J. Trump y Jair Mesías Bolsonaro, adalides de las siempre entusiastas huestes evangélicas y una de las bases sociales que contribuyeron a instalarlos en el ejecutivo de sus respectivos países. Pero aun cuando en este punto uno crea que lo ha visto todo, el pastor declara que Donald Trump es “precursor de los valores cristianos”. Si el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE) define esta palabra diciendo que se trata de algo “que precede a otra persona o cosa, generalmente anunciándola o haciéndola posible”, no queda sino asumir que el mandatario norteamericano practicó esos valores… antes que el propio Jesucristo.
Pose ha transitado por muchas avenidas, y no precisamente ecuménicas. En una cosa sin dudas se puede coincidir con él, aunque por razones distintas: en Cuba, en efecto, hay muchos demonios…

Alfredo Prieto
OnCuba

domingo, 28 de abril de 2019

¿Olla a presión migratoria en Cuba?




En marzo, Trump daba otra vuelta de tuerca: la visa desde Cuba, antes válida por cinco años y para viajar varias veces, ahora será solo válida por tres meses y un viaje. La estrategia es clara: provocar una nueva crisis de balseros que pueda ser explotada políticamente contra Cuba. Espacio "Contratuit", en Cubainformación TV.

EE.UU. contra el mundo ¿cómo entender esa locura agresiva y criminal?

¿Quién es el mayor violador de los principios que la civilización humana y la sociedad mundial se han dado y aprobado para la convivencia pacífica y la prosperidad de todos los países de un confín a otro?
Quienes quieran buscar y apegarse a la verdad sobre la traición cometida por gobernantes sucesivos de los Estados Unidos a su Padre fundador, George Washington, lean con detenimiento los argumentos esgrimidos por el ilustre estadista en su discurso, hace 215 años, al despedirse de su mandato, pronunciado el 19 de septiembre de 1796. Por favor, no dejen de leerlo completo, para que puedan comprobar y comparar cómo las políticas aconsejadas entonces fueron diametralmente opuestas con las proseguidas por sus sucesores, y, especialmente en los momentos actuales, por la actuación imperial paranoica de Donald Trump y su cohorte fascista de asesores de distintos rangos pero con influencias tales que parecen manejarlo como una simple marioneta.
En algunos de los argumentos esgrimidos por George Washington hay coincidencias con lo planteado en l a Carta de las Naciones Unidas, por la que deben regirse todos los países del mundo, la que plantea entre los propósitos de la organización: “El fomento entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos, y tomar medidas adicionales para fortalecer la paz”.
¿Es consecuente y coincidente la política actual de los EE.UU. con la misión de la Organización de la ONU y su Carta?
Si desde el surgimiento de la nación estadounidense y el resto de las naciones de América Latina empezó el proceso de liberación del colonialismo europeo en esta parte del mundo, y se produjeron cambios para la libertad e independencia de los pueblos respectivos, y la retirada parcial, pero significativa, de las potencias de Europa en estas tierras, la recomposición territorial de los contendientes no fue total, pues aún existen territorios bajo dominio colonial, que son parte del esfuerzo que se libra dentro del Comité de Descolonización de la ONU.
¿Acaso todo lo que adopta hoy el régimen dictatorial de Trump como medidas de sanciones, amenazas de todo tipo, incluso con la agresión militar, persecución territorial y extra-territorial de los activos y propiedades de estados soberanos tales como Cuba, Venezuela, Nicaragua, y decenas de países, incluyendo muchos aliados europeos, no son violaciones flagrantes de estos principios establecidos por la ONU?
Artículo 1.1: “Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural”.
1.2: “Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obliga­ciones que derivan de la cooperación económica internacional basada en el principio de beneficio recíproco, así como del derecho internacional. En ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia”.
¿Pero acaso esa desenfrenada carrera de Trump y sus secuaces, - léalo bien y compare- no hace añicos, los viola groseramente, los desafía belicosamente como si no formara parte de la ONU, esta declaración relativa a los principios de derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y la cooperación entre los Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas?
: a) El principio de que los Estados, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza y al uso de la fuerza contra la integridad o la independencia política de cualquier Estado (...)
b) El principio de que los Estados arreglarán sus controversias internacionales por medios pacíficos (...)
c) El principio de no intervención en los asuntos que son de la jurisdicción interna de los Estados, de conformidad con la Carta.
d) La obligación de los Estados de cooperar entre sí conforme a la Carta.
e) El principio de la igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblos.
f) El principio de la igualdad soberana de los Estados.”
¿Qué es la Ley Helms-Burton, que se viene aplicando desde hace años, y que implica no solamente un bloqueo contra Cuba, sino contra todos los países del mundo, y en algunos aspectos contra los derechos del pueblo estadounidense?
¿Acaso no desprecia ni cumple los acuerdos contra el bloqueo adoptados por la Asamblea General de Naciones Unidas, con votación total del resto del mundo, con la sola excepción en contra de los Estados Unidos e Israel? Las declaraciones del gobierno estadounidense en la Asamblea general y el Consejo de Seguridad, son de tal prepotencia y contrarias al espíritu de la ONU, que solo los lacayos más viles tienen el descaro de acompañarlas.
Es importante recalcar la contradicción de su actuación con la Decla­ración sobre el Derecho al Desarrollo ‑del indivi­duo y de los pueblos ‑ aprobada por Naciones Uni­das, como expresión de una política superior sobre los derechos humanos adoptada por la comunidad internacional. En dicha Declaración se expresa, entre otros, estos elementos fundamentales:
“Reconociendo que el desarrollo es un proceso global económico, social, cultural y político, que tiende al mejoramiento constante del bienestar de toda la población y de todos los individuos sobre la base de la participación activa, libre y signi­ficativa en el desarrollo y en la distribución justa de los beneficios que de él se derivan.”
“Recordando el derecho de los pueblos a la libre determinación, en virtud del cual tienen derecho a determinar libremente su condición política y a realizar su desarrollo económico, social y cultu­ral”.
“Recordando también el derecho de los pueblos a ejercer, con sujeción a disposiciones pertinentes, su soberanía plena y completa sobre todos sus recursos y riquezas naturales”.
Artículo 1.1.‑ El derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable en virtud del cual todo ser humano y todos los pueblos están facultados para participar en un desarrollo económico, so­cial, cultural y político en el que puedan reali­zarse todos los derechos humanos y libertades fundamentales, a contribuir a ese desarrollo y a disfrutar de él.”
2. El derecho humano al desarrollo implica también la plena realización del derecho de los pueblos a la libre determinación, que incluye, con sujeción a las disposiciones pertinentes, de ambos pactos internacionales de derechos humanos, el ejercicio de su derecho inalienable a la plena soberanía sobre todas las riquezas y recursos naturales.”
Artículo 5.‑ Los Estados adoptarán enérgicas medidas para eliminar todas las formas de racismo y discriminación racial, el colonialismo, la dominación y ocupación extranjeras, la agresión y la injerencia extranjeras y las amenazas contra la soberanía nacional, (...) las amenazas de guerra y la negativa a reconocer el derecho fundamental de los pueblos a su libre determinación.”
A la luz de estos textos de Derecho Internacional cabe preguntarse. ¿Quién es el mayor violador de los principios que la civilización humana y la sociedad mundial se han dado y aprobado para la convivencia pacífica y la prosperidad de todos los países de un confín a otro? ¿Quiénes han sido y son las víctimas de las agresio­nes: de los Estados Unidos durante tanto tiempo y en tantas partes del mundo?

Wilkie Delgado Correa

¿Por qué en Cuba no se concreta una ley de protección animal?

Nuevo capítulo de un viejo reclamo

La ya tradicional peregrinación anual por el Día del Perro a la tumba de Jeannette Ryder,[i] en el cementerio de Colón, en La Habana, se convirtió esta vez en una manifestación de reclamo —con pancartas incluidas— por una Ley de Protección Animal y el cese del maltrato a los animales, una vieja demanda que no avanza en la isla.
Desde hace una buena cantidad de años, diversidad de instituciones no gubernamentales cubanas han trabajado en proyectos legislativos animalistas que no han logrado su objetivo. Pero las esperanzas renacieron el pasado año al calor de los debates por la nueva Constitución de la República. Sin embargo, la omisión del tema en el texto final del documento llenó de desencanto y malestar a los numerosos amantes de los animales en el país.
En el sitio web de la Asociación Cubana de Aficionados a los Gatos (ACAG), su Presidente de Honor, el doctor Ángel de Uriarte, dejó el testimonio de su decepción al respecto:
“[p]or más de treinta años hemos añorado y luchado en vano por una ley protectora de animales, ¡y por fin parecía que había llegado la oportunidad! Cubanos a lo largo y ancho de nuestra isla nos aprestamos para expresar nuestros criterios sobre la necesidad imperiosa de poner fin a la impunidad con que se cometen a diario los más crueles y cobardes maltratos a criaturas indefensas, que como nosotros, también sienten dolor, y lo que es peor, no saben por qué se lo infringen.
“Sabíamos que miles de cubanos en muchísimas asambleas habían hecho proposiciones muy bien argumentadas para que fuese incluido algún artículo que reflejase el sentir de la mayoría de nuestra población. […] ¿Cuál es el motivo por el que nuestra Asamblea Nacional ha sido tan reacia, a través del tiempo, en oír la voluntad del pueblo? […] ¿Con qué criterio la comisión encargada del análisis de las propuestas excluyó su inclusión y con ello las aspiraciones de miles de cubanos?”
Por su parte, Caridad Linares García, miembro de la junta directiva de la Federación Cinológica de Cuba y presidenta del Club Dálmata, cuando la interrogamos sobre estos asuntos, nos aseveró:
“En Cuba es muy necesaria la ley de protección animal. Muchas personas maltratan indolentemente a un animal, porque saben que no existen leyes al respecto. Yo hasta he escuchado: total si en Cuba no existe ninguna ley contra el maltrato animal.
“En mi barrio veo perros enfermos, mal nutridos, y me pregunto para qué una persona quiere tener un ser al cual no le dedica ninguna atención. Estos animales están desprotegidos porque no se obliga a tener, como mínimo, un carnet de salud por estos perros, que no pocos dueños no vacunan ni desparasitan; esto también se podría ver como una propagación de epidemia. “Muchos permanecen amarrados, a sol y sereno; necesitamos actuar de una vez contra esas personas indolentes. Si existiera la ley protectora, se cuidarían de no maltratarlos tan libremente; si no puedes atender un animal por qué lo llevaste a casa, ellos son como niños eternos, nunca se podrán hacer nada por sí mismos; si decidiste tenerlo, atiéndelo como se merece”.
La carencia en Cuba de legislación animalista brinda un marco de impunidad a quienes maltratan y agreden a perros, gatos, gallos, caballos, chivos, aves; actos salvajes que avergüenzan a la sociedad en su conjunto, que denigran al ser humano.
Desde hace una buena cantidad de tiempo, en la sociedad cubana, se ha hecho patente la campaña por la no violencia hacia la mujer y también contra el maltrato infantil. Pero no parece estar en la agenda estatal, al menos hasta ahora, la lucha contra el maltrato animal. Es contradictorio porque está bien estudiada y documentada la relación entre el maltrato animal y la violencia contra las personas.
El maltratador, no pocas veces, ha estado inmerso en una cadena de abusos cuya historia puede venir desde la niñez. Nació y creció dentro de un círculo de maltratos en el hogar (contra su madre, contra él, contra su perro), quedó atrapado en el mismo, y una vez adulto reproduce ese patrón de violencia.
La desprotección de los animales tiene muchas caras. Las personas que tienen animales afectivos y guardan una conducta responsable hacia ellos, saben lo difícil que es en Cuba mantener la salud de sus mascotas. Las precarias condiciones que existen en las clínicas veterinarias estatales, la carestía de medicamentos, el costo de los escasos veterinarios que ejercen por cuenta propia, las prohibiciones que enfrentan esos profesionales, forman una cadena de infortunios en la vida de los animales.
Aun así, como se demostró el 7 de abril, el movimiento animalista en la isla caribeña es grande, y está vivo y actuante. Tan fuerte fue el impacto de la marcha que los medios oficiales no pudieron ignorarla. Esa acción captó, además, la atención de numerosos medios internacionales.
Para Nathalie, una joven miembro del proyecto sociocultural Cubanos en Defensa de los Animales (CeDa), la marcha fue un evento inolvidable, de mucha significación, que marcará un antes y un después. No lo ponemos en duda.

José Antonio Michelena
IPS

Nota:

[i] La filántropa norteamericana Jeannette Ryder fundó en Cuba la Sociedad Protectora de Niños, Animales y Plantas, también conocida como el Bando de Piedad. Pero su figura ha trascendido a nivel popular por la leyenda tejida alrededor de su tumba en la necrópolis, la tumba de la lealtad, porque después de su muerte, en 1931, su perra Rinti se echó a los pies del sepulcro y rechazó los alimentos y el agua que le ofrecían, hasta que murió.

viernes, 26 de abril de 2019

La nueva derecha




«El mundo viene y te despierta
sin una noticia buena,
no encuentras nada cuerdo que no seas tú,
buscándote la paz por dentro, por dentro»...
Tras el rastro de una canción de Santiago Feliú entramos de frente a los males de este tiempo buscando esa paz, que traiga algún día buenas noticias. Si te decides a emprender esta aventura espiritual que lleva por santo y seña La Pupila Asombrada eres…
Bienvenida, bienvenido, y también viceversa

Acto de inauguración de la Escuela Especial de Solidaridad Cuba-Vietnam




Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro, y el Presidente Miguel Díaz-Canel inauguraron en Santiago de Cuba la escuela para niños con discapacidades físico-motoras Amistad Cuba-Vietnam, un sueño del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro.

jueves, 25 de abril de 2019

No al acoso a Cuba

La ley Helms-Burton arrecia el bloqueo

Fue Bill Clinton en 1996, quien buscando dar el "golpe de gracia" a Cuba, recrudeció el bloqueo con la Ley Helms-Burton, momentos en los que la Isla buscaba salir del fiero periodo especial luego del colapso de la Unión Soviética. Ahora Trump busca finalizar la misión inconclusa de Clinton.
El llamado "periodo especial" fueron los años en que Cuba sufrió una brutal crisis por la caída del campo socialista. Perdió a sus principales socios económicos y comerciales, pues el bloqueo norteamericano le impedía tener otras relaciones comerciales y financieras con países capitalistas.
Era el año 1995, Cuba intentaba superar la difícil situación y uno de los mecanismos fue la promulgación de la Ley de Inversión Extranjera, para atraer capital extranjero y tecnología. Estados Unidos por su parte buscaba mecanismos para impedirlo.
Alentado por la más rancia oposición cubana, Clinton rubricó la Ley de la Libertad Cubana y Solidaridad Democrática o 'Ley Libertad', más conocida como Helms-Burton pues creía oportuno el momento para doblegar al pueblo cubano.

El contexto histórico incumbe

A sabiendas que "En esos últimos cinco años la economía de Cuba había experimentado una reducción de al menos un 60%", Estados Unidos ofrecía en esa ley la 'ayuda' necesaria, si Cuba posibilitaba un "gobierno de transición" con un cambio político vigilado muy de cerca por EEUU.
La desaparición del bloque socialista a inicios de los años 90, dejó al mundo en manos del neoliberalismo, que en su auge reconfiguró el globo hacia la unipolaridad, privatizó, cerró fábricas, disparó el desempleo y subempleo e incrementó las deudas públicas de los países a niveles nunca vistos.
En ese contexto Cuba, aislada comercialmente, sería una presa fácil, pensaron, pero se equivocaron.

La ley Helms-Burton arrecia el bloqueo

El bloqueo a Cuba iniciado en los años 1960 implica durísimos castigos por parte de EEUU a países y empresas que pretendan mantener cualquier relación comercial con Cuba. Prohíbe además otorgar créditos, concesiones, precios preferenciales, reducción de aranceles, etc.
Como la energía es vital para el funcionamiento de una economía, la ley Helms-Burton dispuso vigilar de cerca que se retire de Cuba todo experto o técnico del exbloque socialista, que pudiera permitir a la Isla poner en funcionamiento plantas de energía nuclear.
La Helms-Burton establece que después que logren instaurar su ansiado "gobierno de transición" se otorgue a Cuba ayuda alimentaria, medicina, equipos de asistencia ante emergencias energéticas, etc. En otras palabras, ahogarla primero para luego "auxiliarla".
Para muestra un botón: los daños acumulados por el bloqueo durante casi seis décadas de aplicación, alcanzan la exorbitante cifra de 933.000 millones de dólares, tomando en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional.
Para tener una idea del monto, ese es el valor actual aproximado de la empresa Apple en el mercado.
Entre 2017 y 2018 el daño por el bloqueo es de más de 4.000 millones de dólares, según el informe oficial de Cuba, amparado por la resolución 72/4 de la Asamblea General de la ONU, titulada "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EEUU contra Cuba".

Dime con quién andas….

El presidente Trump designó a Mauricio Claver-Carone en el cargo de asistente especial del presidente y director principal de la división de Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos en el 2018.
Claver-Carone fue uno de los mayores oponentes a las políticas del presidente Obama en su acercamiento a Cuba. Ejerció como director ejecutivo de Estados Unidos en el Fondo Monetario Internacional (FMI), además es impulsor del Diario de Cuba.
El referido diario ha publicado ya una lista de posibles bienes a ser "reclamados" al amparo de la ley Helms-Burton.
El aeropuerto José Martí, la aerolínea Cubana de Aviación, terrenos del Megapuerto de Mariel, El muelle de cruceros de puerto de La Habana, Puerto de Santiago de Cuba, playa de El Salado, las playas de Gibara y Yaraguanal en Holguín, la destilería de Santa Cruz del Norte, cervecería Tropical y hotel Manzana Kempinski, componen dicha lista.
Claver-Carone es mano derecha de John Bolton, actual consejero de Seguridad Nacional de EEUU, quien tiene un historial largo de odio a Cuba y Venezuela.
En el año 2002 Fidel Castro fustigó a John Bolton "que no pretenda dar a Cuba lecciones de política y ética" cuando el entonces subsecretario de Estado para asuntos de control de armamentos acusó a Cuba de poseer armas biológicas, lo que nunca pudo demostrar.
Es ilegal aplicar leyes nacionales en otros territorios
Debe quedar claro que no existe norma internacional que otorgue a ningún país el derecho de aplicar sus normas sobre otro país.
Estados Unidos, irrespetuoso total del derecho internacional y de la soberanía de los países, se siente impune de continuar tomando acciones contra países que no se someten a sus designios.
La decisión de atacar ahora con más saña a Cuba ha llegado al extremo que viola el derecho de miles de familias cubanas que reciben remesas. El Gobierno norteamericano ha anunciado que las limitarán a mil dólares por persona por trimestre.
"A partir del 2 de mayo, en virtud del Título III de la ley Libertad, los ciudadanos de Estados Unidos podrán presentar demandas contra las personas que comercian con propiedades confiscadas por el régimen cubano", anunció en su cuenta de Twitter el secretario de Estado Mike Pompeo.
En Europa y otros países este anuncio ha causado revuelo pues posiblemente afectará a empresas españolas, canadienses y británicas que tienen inversiones en Cuba, que tendrían que enfrentar procesos legales en Estados Unidos, además de restricciones de visado.
Inmediatamente algunos personajes ya ven un negocio redondo, como es el caso de José Ramón López, quien se atribuye ser heredero del aeropuerto José Martí y no ha demorado en agradecer a Claver-Carone por las acciones.

Denunciar el inhumano bloqueo

Han pasado casi 60 años y al parecer nos hemos acostumbrado a que el bloqueo existe y hay que convivir con eso. Cuba todos los años nos lo recuerda en la votación de la ONU, y los países asisten para votar en contra del ilegal bloqueo.
Estos días la prensa internacional ha hecho énfasis en el Título III de la ley Helms-Burton, pues afectará a empresas que hacen negocios con Cuba. Pero debe quedar claro que las cosas van más allá de eso. Se trata de un incremento sin precedentes del bloqueo.

Callar nos hace cómplices

El mundo atraviesa momentos decisivos, donde Estados Unidos busca implantar su unipolaridad.
Son tiempos en los que el individualismo y el sálvese quien pueda buscan imponerse ante la solidaridad y el bien común.
La humanidad necesita construir un mundo donde todos tengamos cabida, pese a las diferencias. Apoyar a Cuba y rechazar el bloqueo es parte importante de esa tarea.

María Luisa Ramos Urzagaste
Sputnik mundo

martes, 23 de abril de 2019

Soñando en Miami

Luego de tres meses de amagos y amenazas y en un escenario doble -el Departamento de Estado en Washington DC y un teatro de Miami- finalmente la Administración yanqui anunció lo que se propone hacer para intensificar su guerra económica contra Cuba.
El día 17, a media mañana en breve ceremonia, apenas unos minutos, en la capital, el Secretario de Estado Mike Pompeo hizo saber que aplicarán completamente el Título III de la Ley Helms-Burton. No ofreció mayores explicaciones aunque sí dijo que a partir del dos de mayo los “cubanoamericanos” podrán actuar ante los tribunales de Estados Unidos contra quienes utilicen de algún modo las propiedades que, alegan, fueron suyas o de sus familias.
No hubo preguntas ni fue entregado algún texto que respondiese a las interrogantes que semejante decisión debía provocar entre quienes recuerden que durante veintitrés años –Clinton, W. Bush, Obama y el propio Trump– habían adoptado una posición contraria a lo que ahora se anuncia.
Se produjeron inmediatamente declaraciones oficiales de España, Canadá, México y de las autoridades de la Unión Europea que, además de protestar advirtieron que adoptarán las medidas que sean necesarias para neutralizar cualquier intento de dañar sus legítimos intereses y recordaron que están en capacidad de hacerlo tomando en cuenta que no son pocas las inversiones norteamericanas en sus países.
El espectáculo más notorio fue reservado para Miami y John Bolton, Asesor Nacional de Seguridad, desempeñó la función principal. Su auditorio eran los integrantes de lo que queda de quienes fueron parte de la Brigada 2506, o sea, los restos del grupo invasor que 58 años atrás fue derrotado por el pueblo cubano en 66 horas.
Bolton repitió lo antes dicho por Pompeo respecto a las demandas judiciales y anunció asimismo la reimposición de severas restricciones a los viajes de los cubanoamericanos a su país de origen y a las remesas que envían a sus familiares en la isla, medidas estas que antes aplicó W. Bush y generaron el rechazo de la inmensa mayoría de esa comunidad lo cual ha sido reflejado desde entonces en las elecciones del Condado Miami-Dade.
El show miamense fue tan patético como grotesco.
Los viejos y cansados veteranos fracasaron cuando eran jóvenes, y organizados por la CIA y con el apoyo de las fuerzas armadas yanquis fueron a Cuba a recuperar “sus” latifundios, “sus” fábricas y “sus” mansiones. Ahora Bolton les promete que, finalmente, la quimera será realidad.
El espectáculo lo resumió Nicolás Gutierrez Castaño: “Ni en nuestros sueños más febriles pudimos concebir que un gobierno de Estados Unidos lo haría. Ninguno lo hizo nunca. Olvídense de Reagan. Olvídense de Bush”.
Emocionado, el habilidoso abogado gestor de la Helms-Burton, cree llegado el momento de “recuperar” las cuantiosas propiedades que robó su bisabuelo.
Soñador desaforado, Bolton, por su parte, invitó a hacer un brindis por la Doctrina Monroe que, según él, está viva y saludable.
Embriagados, “celebrando” su fulminante derrota, los invitados al extraño banquete, lo aplaudieron con delirio.
Es hora de hacerlos despertar.

Ricardo Alarcón de Quesada
Por Esto!

domingo, 21 de abril de 2019

¿New York Times, CNN, Forbes? Ya lo dijo teleSUR




Hasta que no lo publicaron tres medios del sistema -el Times, la CNN y Forbes- no fue más que “propaganda chavista”. Pero fue lo que sostuvo, desde el primer momento, el medio multiestatal teleSUR. Una ventana a la verdad frente a las mentiras creadas en los centros imperiales. Espacio "Contratuit", en Cubainformación TV.

jueves, 18 de abril de 2019

Abriles trascendentes en 200 años de la república naciente ayer y triunfante hoy

Y para más concatenación dialéctica de los acontecimientos en la historia de Cuba, el 10 de abril de 2019, se proclamó una nueva Carta Magna de la República de Cuba, precisamente durante el 150 aniversario de la Constitución primera y de la fundación de la República de Cuba en armas.

Existen hitos descollantes que merecen ser destacados para que la luz histórica permita que se guarden en la memoria de las generaciones presentes y futuras con ese halo misterioso que les imprime el sello de la grandeza y la inmortalidad.
Un abril, específicamente, El 18 de abril de 1819, nació en Bayamo Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo, quien en el devenir histórico todavía impacta a las generaciones actuales de cubanos pues continúa siendo, como ha expresado Eusebio Leal, “la piedra angular. Siempre lo dije cuando choqué con su diario y su naturalezas de hombre y político. Estoy convencido de su valor ejemplar”.
En el bicentenario de su natalicio todavía parece que resuenan y se escuchan sus palabras rebeldes meses antes de su levantamiento armado, y que mantendrán siempre su vigencia: “ A un pueblo desesperado no se le pregunta con qué pelea. Estamos decididos a luchar y pelearemos aunque sea con las manos. Señores: la hora es solemne y decisiva. El poder de España está caduco y carcomido. Si aún nos parece fuerte y grande, es porque hace más de tres siglos que lo contemplamos de rodillas ¡Levantémonos!”.
El 10 de octubre de 1868, se lanzó a la lucha desde su ingenio Demajagua, con pocos hombres y armas, y poco a poco la guerra por la libertad y la independencia de Cuba se fue extendiendo como fuego inextinguible en el seno del pueblo cubano.
Sólo 6 meses después, el 10 de abril de 1869, los líderes de la Revolución, en aras de la unidad y de sus propósitos libertadores y de fundación republicana, se reunieron en el poblado de Guáimaro en Camagüey en una Asamblea Constituyente, presidida por Céspedes, y quien pocos días después cumpliría sus 50 años de edad. En ese escenario se redactó y aprobó la primera Constitución de la naciente república bautizada como República de Cuba, se eligió a Carlos Manuel de Céspedes como su primer presidente, a la Cámara de Representantes y su presidente y al General en Jefe del Ejército Libertador, así como se escogió la bandera que representaría a la nación cubana, que sigue siendo la actual. Y la diseñada y enarbolada por Céspedes, que presidiría la sesiones de la Cámara de representantes, máximo órgano político de la república, y cuyo legado se conserva hasta hoy.
Fue en ese escenario que el 11 de abril Céspedes se dirigió al pueblo en estos términos que asentó en el plano político e ideológico a la República surgida de la revolución cubana contra el colonialismo español: Y expresó para su tiempo y los tiempos futuros lo siguiente:
“ Cuba ha contraído, en el acto de empeñar la lucha contra el opresor, el solemne compromiso de consumar su independencia o perecer en la demanda: en el acto de darse un gobierno democrático, el de ser republicana.
Este doble compromiso, contraído ante la América independiente, ante el mundo liberal, y lo que es más, ante la propia conciencia, significa la resolución de ser heroicos y ser virtuosos.
Cubanos: Con vuestro heroísmo cuento para consumar la independencia. Con vuestra virtud para consolidar la República. Contad vosotros con mi abnegación.”
Fue en ese escenario y circunstancias también, en que se constituía la República de Cuba en Armas, que se levantó la voz de una mujer camagüeyana con un mensaje sui generis de liberación. El suceso ocurrió el 14 de abril, en la plaza del poblado de Guáimaro, cuando Ana Betancourt, pronunció un discurso en el que solicitó al gobierno y la nación la emancipación de la mujer. Carlos Manuel escuchó con admiración los argumentos expuestos por aquella ciudadana, que se adelantaba a su tiempo e introducían un elemento adicional entre los objetivos de la Revolución,
“ Ciudadanos. La mujer en el rincón oscuro y tranquilo del hogar esperaba paciente y resignada esta hora hermosa, en que una revolución nueva rompe su yugo y le desata las alas (…). Ciudadanos, aquí todo era esclavo, la cuna, el color y el sexo. Vosotros queréis destruir la esclavitud de la cuna peleando hasta morir, habéis destruido la esclavitud del color emancipando al siervo. Llegó el momento de libertar a la mujer”.
El líder de la Revolución y primer presidente, tuvo oportunidad de reflejar sus opiniones sobre la mujer en general y en lo individual inmersa en la guerra cruenta que se libraba en Cuba. Por ejemplo, denunciaba en 1870 que “l a guerra que hacen los españoles en Cuba es una guerra hecha principalmente contra las mujeres y los indefensos que están con ellos en nuestros campos”. En 1871 expresaba que “e stos sentimientos y esa abnegación no son exclusivos de ella [se refiere a Anita, su esposa]: son comunes en sus conciudadanas que han probado en esta ocasión de una manera increíble atendida la educación y la vida apacible y deliciosa que llevaban en el país, el acendrado amor a la patria, la fe con que se lanzaron al campo revolucionario, el valor y el heroísmo con que estimularon a sus esposos y a sus hijos a la pelea quedando solas y expuestas en los bosques y la edificante conformidad con que soportan la desnudez, el hambre, la intemperie, las enfermedades y todo género de privaciones y dolores”. Y en fecha cercana a su muerte en combate, el 27 de febrero de 1874, reflejo su juicio sobre la liberación de la mujer, el miércoles 4 de febrero: “M uy bueno sería que esa vida de trabajo y soledad se arraigase en la familia cubana, libertando así a la mujer de una perpetua tutela”.
Más allá de la trascendencia de estos años fundacionales ocurridos en abril durante la primera guerra que durara diez años, abril también tuvo significación histórica en otros instantes de la historia, que significaron hitos de la lucha independentista en el periodo de 1892 a 1995, ligados a la organización y preparación de las condiciones del reinicio de la nueva guerra bajo la dirección de José Martí y del Partido Revolucionario Cubano, cuya proclamación se efectuó el 10 de abril de 1892. En dos años sucesivos, el 10 de abril de 1993 y 1894 fue reelegido su Delegado. Y para mayor significación histórica coincidente el 11 de abril de 1895, José Martí y Gómez y otros 4 expedicionarios desembarcaron en la noche de ese día en La Playita de Cajobabo de la Jurisdicción de Baracoa, para encabezar la guerra iniciada desde el 24 de febrero, acontecimiento combinado con la la llegada a la isla del general Antonio Maceo y su expedición de 26 combatientes el día 1 de abril por la Playa de Duaba en Baracoa.
Años después, en abril de 1961, se sucedieron acontecimientos trascendentes ligados al triunfo de la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro y cuyo triunfo ocurrió el 1 de enero de 1959. En la fecha primera se desencadenaron las operaciones coordinadas de invasión mercenaria organizada, pertrechada y ejecutada por los Estados Unidos contra Cuba por el territorio de Playa Girón. Los hechos ocurridos en el periodo del 15 (bombardeos de 3 aeropuertos) y el desembarco marítimo posterior desde el día 17 al 19 de abril, terminó con una derrota aplastante de los invasores, en menos de 72 horas. Y quedaron asentadas para la historia de Cuba y el mundo dos conquistas de este periodo revolucionario: la declaración del carácter socialista de la Revolución Cubana y la batalla de Girón como primera gran derrota del imperialismo en América.
Y para más concatenación dialéctica de los acontecimientos en la historia de Cuba, el 10 de abril de 2019, se proclamó una nueva Carta Magna de la República de Cuba, precisamente durante el 150 aniversario de la Constitución primera y de la fundación de la República de Cuba en armas, El Parlamento Cubano que efectuó ese acto trascendente tuvo el doble simbolismo, con respecto a la composición femenina, que se hizo carne de realidad de un pueblo que ha alcanzado en su composición de una mayoría de habitantes mujeres con respecto a los hombres, por primera vez en su historia, y en que las diputadas representan el 53,2 % de la actual Asamblea Nacional y el 49 % de la fuerza laboral en el país.
Lo que fue un llamado de Ana Betancourt el 14 de abril de 1869 a la Revolución y a la naciente República, hace 150 años, se ha convertido en una realidad tangible, con pasos hacia peldaños superiores alcanzados día tras día en estos 60 años de la Revolución Socialista en el poder.

Wilkie Delgado Correa

Urgencias y maniobras de la industria farmacéutica cubana

Bajo presiones en los mercados externos, la producción cubana de fármacos busca alternativas para mantener un crecimiento de las exportaciones y estabilizar el suministro de farmacias y hospitales.

La industria biofarmaceútica se confirmó en 2018 como una de las actividades de mayor capacidad exportadora en Cuba, pero las autoridades del país esperan mucho más de ella. Entretanto, la población continúa insatisfecha con la cobertura de medicamentos en la red nacional de farmacias, a pesar de la mejoría gradual en el suministro de productos tan sensibles.
El Grupo Empresarial Biocubafarma, que concentra a 34 empresas asociadas a unas 15 instituciones de investigaciones biotecnológicas y de ingeniería genética, consiguió ingresos de 315 millones de dólares el año pasado, según informó su presidente, Eduardo Martínez Díaz, en una reunión de balance anual, que contó con la participación del mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel.
El año pasado las exportaciones de Biocubafarma crecieron un 14 por ciento sobre 2017, al tiempo que logró 35 registros sanitarios en el exterior y negoció con empresas farmacéuticas y biotecnológicas de más de 50 países.Sin embargo, el Grupo reconoció aún bajo el nivel de las exportaciones en 2018, debido a la contracción de ventas en Brasil, Angola y Argentina, así como por fallas productivas en algunas plantas y problemas regulatorios.
Mediante una activa política de investigaciones y desarrollo, inversiones y encadenamientos productivos internos, la industria biofarmacéutica cubana produce para mercados externos y, con más de mil productos, sostiene el 62 por ciento del cuadro básico de medicamentos del país, además de sistemas diagnósticos, equipos y dispositivos médicos.
Aunque ha reconocido insuficiencias delsuministro de medicamentos todavía, Martínez Díaz declaró que en los dos últimos años ha disminuido la falta de estos productos, además de lograr una mayor estabilidad en el abastecimiento a farmacias y hospitales.
En 2018 el Grupo Empresarial redondeó una producción mercantil de 1.901 millones de pesos, 111 millones por encima del año previo, pero solo alcanzó el 94 por ciento de lo planificado.
El Presidente cubano pidió exportar más, importar menos y sustituir importaciones. “Hay que revisar cuántos medicamentos que producíamos en otro momento no estamos produciendo hoy”.
A la par, Díaz-Canel reclamó “cobrar lo que exportamos”, en una referencia a la incómoda deuda de exportaciones no cobradas a fines de 2018, justo cuando el país afronta problemas de liquidez en divisas. Biocubafarma era una de las empresas implicadas en estas demoras, aunque a partir de octubre, con un seguimiento más estricto de las cuentas, ha recuperado parte importante de los cobros atrasados.
Entre los principales resultados del Grupo Biocubafarma en 2018, se encuentra la introducción de 23 nuevos productos, y los avances en el desarrollo de proyectos como la vacuna contra el neumococo, que demostró su eficacia clínica en 2018. El neumococo es una bacteria que puede producir otitis, sinusitis y neumonía y la segunda causa más común de meningitis bacteriana.
Martínez Díaz también consideró alentadores los avances con el candidato para el tratamiento del infarto cerebral: con una de las dosis aplicadas en el estudio clínico logró un 100 por ciento de supervivencia.
Otro laurel reciente de Biocubafarma es la negociación con el Instituto de Cáncer de Nueva York, para crear una empresa mixta entre Cuba y EEUU en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, todo un éxito en medio de las restricciones del bloqueo económico y los retrocesos en las posturas de Washington hacia La Habana.

La actividad de inversiones en esta industria alcanzó la mayor cifra de los últimos 10 años, incluido avances en el Complejo Industrial Biotecnológico CIGB Mariel, pero Díaz-Canel criticó que casi ninguna de estas inversiones está dando lo previsto en los estudios de factibilidad.
El mandatario anticipó que en 2019 deben mantenerse dificultades de los mercados externos que han golpeado la producción de algunos fármacos en Cuba y se refirió a “sanciones muy severas que se han aplicado a países hermanos con los cuales tenemos convenios de cooperación. A ello se suma el recrudecimiento de la persecución financiera hacia Cuba y el bloqueo económico, lo cual ha evitado que los financiamientos fluyan de manera fácil”.
“Hemos dependido –agregó- de convenios gubernamentales y este elemento está marcando nuestros modos de gestión”.
Ante tal escenario, el Grupo Biocubafarma ha apostado a una diversificación de nexos comerciales y financieros en los mercados externos.
Díaz-Canel reiteró en la reunión la visión del Gobierno hacia la industria biofarmacéutica cubana como sector estratégico en el plan nacional de desarrollo económico y social hasta 2030.

IPS

martes, 16 de abril de 2019

Cortar la luz: 2002 Embajada de Cuba, 2019 Venezuela




En los días del golpe contra Hugo Chávez, en abril de 2002, la oposición venezolana – con Henrique Capriles a la cabeza- cercó la Embajada de Cuba y cortó el agua y la luz. Lo mismo que hacen hoy, con Juan Guaidó a la cabeza, a toda Venezuela. Espacio "Contratuit", en Cubainformación TV.

Damas de Blanco, nido de corrupción: antes lo decía Cubainformación, ahora El Nuevo Herald de Miami




Basado en un texto de Arthur González – “Heraldo Cubano”.- Lo llevamos años denunciando. Cubainformación ha publicado numerosos trabajos sobre el asunto, y ha presentado pruebas y testimonios incontestables.

domingo, 14 de abril de 2019

Destruir la economía, destruir el deporte de Cuba: la obra de la delincuencia imperial


Bolton hablará sobre Cuba ante los derrotados mercenarios de Playa Girón




El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos John Bolton anunció hoy que el próximo miércoles irá a Miami para dar un discurso sobre la política de su país hacia Cuba, Venezuela y Nicaragua.

“Encantado de anunciar que el 17 de abril me uniré a la Asociación de Veteranos de Bahía de Cochinos en Miami para dar un discurso sobre los importantes pasos que está dando el Gobierno para afrontar las amenazas a la seguridad relacionadas con Cuba, Venezuela y la crisis democrática en Nicaragua”, escribió Bolton en su cuenta de Twitter.
Su presencia en Miami coincidirá con el aniversario 58 del inicio de la invasión mercenaria por la Ciénaga de Zapata, el 17 de abril de 1961, la cual fue derrotada por las fuerzas revolucionarias encabezadas por Fidel Castro en poco más de 60 horas.
La elección de la fecha y el escenario augura, según los analistas, que la Casa Blanca anunciará nuevas medidas punitivas contra Cuba y las otras dos naciones latinoamericanas.

Documentos desclasificados de la CIA revelan cómo era la burocracia dentro del Plan Cóndor




En el peor momento de las dictaduras latinoamericanas, existía un pequeño espacio donde se votaba. Los delegados de Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y Bolivia a la sede central del Plan Cóndor debatían y elegían por mayoría simple a sus víctimas. Cada delegado presentaba una “propuesta operativa” y la discusión sobre oportunidad, costo político y material terminaba en una votación. Si había desacuerdo, se hacía un acta con copias para cada país participante. Si se aprobaba una “operación” se ponía en marcha una maquinaria burocrática que incluía pasajes y viáticos de hasta 3500 dólares por día para los grupos de tarea de hasta cinco agentes.
Los documentos secretos desclasificados por Estados Unidos y recibidos por el ministro de Justicia Germán Garabano este viernes incluyen un Reporte de Información de Inteligencia de la CIA fechado el 16 de agosto de 1977, que describe en detalle la parte burocrática del Plan Cóndor. El informe no está clasificado como secreto, pero arranca con la advertencia de que incluye “fuentes y métodos sensibles de inteligencia”, código para avisar que no puede ser difundido para no comprometer agentes, fuentes o maneras de robar papeles.
El documento avisa a la Central que los servicios de inteligencia de cinco países y “hasta cierta medida Brasil” firmaron en septiembre de 1976 un acuerdo de cooperación para “operaciones contra blancos subversivos”. La CIA hace una distinción hasta ahora inédita en la mecánica del Plan Cóndor al afirmar que “Cóndor” es el nombre del pacto de cooperación, que en la práctica se llama “Operación Teseo”.
Los agentes de la CIA en Argentina que redactaron el Reporte afirman haber visto una copia del acta original, que arranca con un párrafo titulado “Reglamento de Teseo, Centro de Operaciones”. El primer tema es definir la misión, lo que consiste en identificar blancos “de acuerdo con los pedidos presentados por los participantes, y asignar oportunidades y prioridades”. El Centro de Operaciones tiene que instruir a los “equipos de inteligencia y de operaciones”, los primeros encargados de ubicar e identificar a los blancos y los segundos de matarlos y escapar.
A la manera militar, el Centro tiene la responsabilidad de administrar los recursos humanos y materiales de cada operación, instruir a los servicios de cada país sobre qué colaboración tiene que prestar y recordarles que según lo pactado, los servicios extranjeros deben dar prioridad a los requerimientos de la Operación Teseo.

Organigrama.

Operación Teseo tiene base en Buenos Aires, designado como Cóndor 1 en la jerga interna. El Centro de Operaciones es formado por representantes permanentes de los servicios de inteligencia de los países participantes. A las órdenes de este Centro se colocan equipos de inteligencia y de operaciones, “formados por personal de los países miembros”, y equipos de reserva por si las cosas se complican. Estos equipos tienen prohibido visitar el Centro de Operaciones a menos que reciban órdenes específicas de hacerlo.
Según el documento, “el número mínimo de agentes provisto por cada servicio participante será, en lo posible, de cuatro personas, con una mujer a ser incluida eventualmente. Cada país tendrá un equipo similar en reserva, listo a cubrir cualquier eventualidad”.

Los viáticos.

El Centro de Operaciones en Argentina es el encargado de administrar los fondos de la Operación Teseo, y el encargado de recibir las liquidaciones de gastos de cada grupo de tareas. Cada país participante puso una cuota de diez mil dólares para arrancar la Operación y aceptó aportar una cifra similar al final de cada operativo, “en un plazo no mayor de quince días”.
Por fuera de estos gastos operativos, el Cóndor es como un club en el que cada país paga una cuota de doscientos dólares por mes “que vence el treinta de cada mes”. Esta modesta cifra es para “cubrir gastos de funcionamiento y mantenimiento del Centro de Operaciones”.
Pero tanta modestia económica se contradice con los gastos operativos previstos en el mismo reglamento. Los grupos de tareas en el extranjero reciben un viático estimado en 3500 dólares “por día y por persona, más una cifra fija de mil dólares para ropa”. Todos estos gastos deben ser presentados a la central por los jefes de grupo, para que sean aprobados por los miembros participantes. Si no hay objeción, cada representante permanente tiene el deber de comunicarse con su gobierno para cubrir los fondos del Centro de Operaciones.
Por cuerda separada, los agentes recibían equipamiento del Centro de Operaciones o, de no ser posible, de los servicios de inteligencia locales. Esto incluía armas, municiones, explosivos, documentos, ropa, equipos electrónicos y de comunicaciones, y “miscelánea”.

Organización.

Los “equipos de trabajo”, como llaman los de la CIA a los grupos de tareas, “serán formados por miembros de uno o más servicios de acuerdo a su experiencia, calificaciones personales y características del blanco”. El Centro de Operaciones determina un blanco a eliminar y el momento de hacerlo. Tomada la decisión, los equipos de inteligencia tienen la tarea de “identificar al blanco, localizarlo, seguirlo, comunicarse con el Centro de Operaciones y retirarse”. Un miembro del equipo de inteligencia y sólo uno puede hacer contacto con el equipo de operaciones. Ese agente tiene que asegurarse de que la información llegue a los operativos y mostrarles el blanco, y luego retirarse de la escena.
El equipo de operaciones tiene que “ejecutar al blanco” cumpliendo tres pasos: “A, interceptar el blanco, B, cumplir la operación y, C, escapar”. Por razones de seguridad operativa, los miembros de cada equipo no pueden conocer a los del otro. Los únicos que hablan son los jefes de cada grupo de tareas.

Las embajadas.

Operación Teseo cuenta con una red propia de comunicaciones llamada Condortel, para manejar todo tráfico entre el Centro de Operaciones y los servicios de los países participantes. De ser necesario, se hablará por teléfono, con la llamada a cargo de la central en Buenos Aires.
Pero si es necesario mandar documentos, papeles de cualquier tipo, se determina que se usará “la valija diplomática” de las respectivas embajadas, o enviados especiales que conozcan las medidas de seguridad necesarias.

Una democracia.

El capítulo final del documento de la CIA indica que el Centro de Operaciones de Teseo se toma dos horas para el almuerzo, ya que opera de 9.30 a 12.30 y de 14.30 a 19.30. Sólo si hay una operación marcha se estiran los horarios nombrando un “oficial de turno noche”, rotando la nacionalidad entre los miembros permanentes. Burocráticamente, se establece que el alojamiento, comidas y transporte de este oficial serán pagos por el Centro de Operaciones.
Y aquí aparece una sorpresa, justo al final: el Cóndor funcionaba como una democracia interna donde se votaba entre iguales. Al elegir los blancos, explica el documento de la CIA, “cada representante presenta su selección de un blanco en la forma de una propuesta. La selección final de un blanco será por votación y se determinará por mayoría simple. En caso de desacuerdo, se hace un acta del debate que será firmada por los respectivos representantes y enviada a los servicios correspondientes para su información”.

La expansión.

Mientras la CIA conseguía los documentos fundacionales y organizativos del Cóndor, la Oficina de Inteligencia e Investigaciones del Departamento de Estado circulaba sus análisis de la coordinación en el Cono Sur. En un informe fechado el seis de octubre de 1977, que ahora se difunde sin faltantes ni tachaduras, los diplomáticos especulan sobre la posible formación de un bloque sudamericano a partir de la coordinación de inteligencia. Acertadamente, descartan la posibilidad por las “enemistades preexistentes” y porque Brasil no muestra mayor entusiasmo por la idea y prefiere invertir en esfuerzos propios de propaganda internacional.
Pero en el texto aparece un tema nuevo, el de la idea de abrir oficinas operativas del Plan Cóndor en Estados Unidos y Europa Occidental. La misión de estas oficinas será la de “encarar el asesinato de supuestos opositores subversivos de los gobiernos participantes (en el Cóndor) que viven en Europa Occidental”. Según los diplomáticos, los tres países “más entusiasmados” con la idea son Chile, Uruguay y Argentina, por la actividad de sus respectivos exiliados. Brasil, dice el análisis, no está interesado y rechazó la idea. Según el Departamento de Estado, los brasileños no quieren pagar el costo político de que se conozca semejante operación ni tener socios como la notoria DINA chilena.
Los países interesados en operar en Europa lo hicieron a través de sus embajadas, creando estructuras de inteligencia notorias, como la argentina en París.

Página 12

sábado, 13 de abril de 2019

Gore Vidal: Un inmortal «atravesado»




¿Cuántas orejas debe tener un hombre,
para que pueda escuchar a la gente llorar?
¿Cuántas muertes serán necesarias,
para que se de cuenta,
de que ha muerto demasiada gente?
La respuesta, amigo mío, está en el viento.
Con los versos herejes de Bob Dylan emprendemos este complot televisivo junto a un personaje «atravesado» de una sociedad que intenta amoldar a los seres humanos…Gore Vidal.

La nueva Constitución de Cuba: Retos y oportunidades para el socialismo

El 24 de febrero de 2019 ha ganado el sí por la Constitución en Cuba. Poco más del 73 por ciento del electorado votó sí, algo más del siete por ciento votó no, pero entre sufragios negativos, boletas anuladas, en blanco y abstenciones, se acumuló más de dos millones de personas que no respaldaron el sí, lo que no es una cifra desdeñable para las tareas inmediatas del Estado cubano.
La gran campaña mediática por el sí tuvo buenos resultados, contra ella la más organizada propuesta del no vino de diferentes iglesias cristianas en todo el territorio nacional, que no se sintieron convencidas ante la eliminación del Proyecto de Constitución, después de la consulta popular, de la definición del matrimonio como la unión entre dos personas, porque la fórmula usada ahora de consideración de diferentes variantes de familias, deja la puerta abierta a una consagración del matrimonio igualitario en el futuro Código de Familia.
La Constitución que entrará en vigor cuando se publique en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, trae buenas nuevas a la institucionalidad política estatal, a la democracia local y a la defensa de los derechos humanos, pero abre interrogantes sobre las garantías socialistas a la igualdad, y sobre la prevalencia de la propiedad estatal socialista sobre la privada, en los próximos años.

Las oportunidades

Las buenas nuevas son, según mi criterio, la separación de funciones estatales, administrativas ejecutivas y políticas, dentro del sistema político cubano. Ahora el máximo órgano estatal será la Asamblea Nacional del Poder Popular, con su Consejo de Estado representativo, el jefe de Estado será el Presidente de la República, que deberá ser electo por la Asamblea Nacional- de una forma que deberá regular la próxima Ley Electoral, que en pocos meses se promulgará- y el jefe de gobierno será el Primer Ministro, designado por la Asamblea Nacional a propuesta del Presidente de la República.
La dirección política del Estado y la sociedad sigue siendo del Partido Comunista de Cuba, partido ahora definido como único, democrático y fidelista, como atributos novedosos en esta Constitución.
Esta diferenciación de funciones dentro del sistema político despeja un camino que nadie ha transitado en Cuba en más de cuarenta años, en los que la dirección del Partido, el Estado y el Gobierno estuvieron en manos de una sola persona, primero de Fidel Castro y después de Raúl Castro.
Desde que entre en vigor la Constitución del 2019, la política en Cuba se producirá desconcentradamente, y esto nadie sabe cómo será, ni si será viable, eficiente y resolutiva la práctica de la política dividida en entes y órganos distintos.
También deberá cambiar la estructura estatal local. Tendremos nuevo gobierno provincial, dirigido por un Consejo Provincial, donde liderarán Gobernadores y Vicegobernadores, electos por los delegados municipales, más los presidentes de las Asambleas Municipales y los Intendentes, electos los primeros, designados los segundos.
Aquí el problema a resolver será cómo lograr la autonomía municipal promovida por esta nueva Constitución, ante las directrices del gobierno provincial y nacional, y ante las indicaciones del Partido. Si los municipios logran defender su autonomía, manejar sus fondos y presupuesto, poner dineros en políticas públicas propias, en servicios locales estratégicos, en fin, en el desarrollo local, se habrá ganado una importante batalla por la democracia en Cuba.
El municipio deberá llenar el espacio de aspiraciones de participación política que ha sido más difícil de establecer a nivel nacional, para que la ciudadanía practique su poder soberano ahí donde es más útil y decisivo.
El ámbito de los derechos es otro trecho en el que se ha avanzado mucho en esta Constitución. En el nuevo texto constitucional se declara por primera vez en la historia de nuestro constitucionalismo la existencia de derechos humanos y de principios propios como los de indivisibilidad, imprescriptibilidad, su carácter irrenunciable, universal e interdependiente y la progresividad de ellos.
Pero los derechos deben ser realizados. Hasta ahora ha bastado con las garantías materiales que el tipo de sociedad protegida por el Estado, ha propiciado, pero desde este momento el contexto será otro, porque las desigualdades han crecido desde los años 90 hasta el presente y porque el Estado ya no es el único sujeto económico, y la Constitución prevé, también por primera vez, un tipo de recurso judicial para defender los derechos humanos, sin que sepamos todavía cómo será, quién lo podrá ejercer, ante qué autoridad judicial podrá ser interpuesto, y a qué derechos humanos protegerá.

Los retos

Todos estos escenarios dan calor a la esperanza, pero también a la desazón, porque significan otro socialismo, con propiedad privada y mixta, con presencia del mercado, aun limitado por el Estado, con protagonismo económico de la inversión extranjera, con nuevas instituciones dentro del aparato estatal que deberán demostrar su capacidad de dirigir la nueva Cuba, con una sociedad provista de derechos humanos pero desprovista de la cultura de su uso, reivindicación y realización.
Otros contenidos constitucionales dejan ver una sociedad más libre, justa e inclusiva, como la regulación sobre la igualdad, que incluye nuevas razones de no discriminación, como la orientación sexual, la identidad de género, el origen territorial, el origen étnico, y la edad. También es trascendental la nueva protección a la mujer contra la violencia de género, la declaración de que se deberán crear instituciones por el Estado para realizar esta labor, el reconocimiento de la existencia de la violencia dentro de las familias y contra niños y niñas, así como su persecución por la ley.
Todo lo anterior crea retos al socialismo cubano, porque este deberá insertarse en una institucionalidad basada en las limitaciones y garantías propias del estado de derecho, la legalidad y la consideración del principio de supremacía constitucional, pero en todo caso anuncia una sociedad más justa, y no al contrario.
Retos al nuevo diseño de desarrollo económico, y la sociedad socialista como la presenta la Constitución de 2019, son también, la mantención de la soberanía en el pueblo, frente a un Partido único y director de la sociedad y el Estado, la mantención de la legitimidad política de un régimen que se declara democrático basado en un sistema electoral donde abundan formas indirectas de votación, instituciones mediadoras entre el pueblo y sus representantes, como las Comisiones de Candidaturas, formas variadas de representación política alejadas del mandato y por lo tanto de la democracia directa, y demasiadas remisiones constitucionales a leyes posteriores que podrían limitar derechos y otras ganancias sociales, propias del socialismo conocido por el pueblo de Cuba.

Algunas conclusiones

Podemos concluir que la Constitución de 2019 trata de mediar entre diferentes propósitos e ideologías, que proponen estrategias y tácticas, distintas, tanto políticas, como económicas, y sociales, para lograr el desarrollo del socialismo cubano, con prosperidad, democracia y sostenibilidad.
La Constitución resultante es una muestra de que las tesis a favor de la conservación de las garantías originales del proyecto social concebido en 1976, estuvieron presentes en esta nueva hechura, pero que también estuvieron sobre la mesa nuevos expedientes, como el de la reforma de la economía, que debería abrirse a la mixtura del mercado junto al Estado, y el de la convivencia con la propiedad privada.
El nuevo texto constitucional fue resultante de un pulso entre defensores de los derechos humanos y otros que creían que las libertades no son las que nos han llevado hasta el presente de independencia y autonomía frente a la codicia del imperialismo de los EEUU, y de esta tensión resulta una Carta Magna con muchos derechos sociales y no todos los derechos políticos que los instrumentos internacionales de Derechos Humanos prevén.
También la Constitución es el producto de una conciliación entre una propuesta de Estado centralizado y otra de Estado descentralizado, lo que ha permitido que el resultante sea un texto con un municipio que se dispone a luchar por la autonomía en un ambiente político todavía dominado por un Estado centralizado.
Este documento histórico, refrendado por gran parte del pueblo de Cuba, el 24 de febrero de 2019, puede ser el marco legal y político de una lucha por la democratización y eficiencia económica de la sociedad cubana, pero también puede ser el marco legal general, de la transición a una Cuba más diversa, más compleja, más expuesta a las ambiciones foráneas, más abierta al mercado y sus males conexos.
Cuando entre en vigor la Constitución cubana que nos introduce en el siglo XXI, se verá si el socialismo se fortalece o sufre, si se vigoriza con derechos y oportunidades o si cede ante el empuje del reformismo capitalista y sus augurios de desarrollo sin justicia social.

Julio A. Fernández Estrada
La Tizza

martes, 9 de abril de 2019

Informatización y Ciberseguridad


En torno a "Los viejos heraldos", de Luis Alejandro Yero

Los viejos heraldos (Luis Alejandro Yero, 2018) consuma una de las piezas documentales más relevantes de los últimos años en Cuba. La elocuencia con que consigue confrontar todo un período histórico, desde el retrato íntimo de un par de individuos que experimentan el paso de sus últimos días, se debe a una excelente elaboración del plano expresivo. Dicho de otra forma, la potencia estética del tejido audiovisual en que está resuelto Los viejos heraldos alcanza a cifrar una postura convincentemente política ante el destino del país, a partir de la disección de la cotidianidad de un matrimonio de ancianos radicados en algún remoto sitio rural del país.
¿Qué créditos cinematográficos avalan lo anterior? La fuerza evocativa de la puesta en escena, la plasticidad de una fotografía en blanco y negro y la certera elaboración subjetiva de la música y el sonido, dispositivos encargados de generar una atmósfera cargada de asociaciones e impresiones emotivas sobre la existencia de dichos sujetos; también, una coherente organización del discurso, sostenido en un sólido engranaje dramático en el que la gradual progresión simbólica del conflicto acaba por revelar un complejo y problemático panorama humano y social.
El alto valor antropológico de esta obra no conoce de verificaciones o criterios de expertos, pues se funda en la penetrante indagación de un medio vivencial solo a través del poder comunicativo de la forma. La subrayada estilización de la sintaxis, en efecto, es un medio de manipulación subjetiva que carga de significados el entorno referencial retratado. Más que la simple documentación de lo que vemos en pantalla, lo que se documenta es un paisaje histórico-ideológico desde el punto de vista de un individuo concreto.
Esa inteligente mirada a un mundo en descomposición —que tiene su metáfora perfecta en esos ancianos que, alguna vez, fueron cómplices y testigos del discurso emancipatorio de la Revolución—, proviene directamente del diálogo entre lo que se filma y la gramática escogida para filmarlo. Con esta pieza, Luis Alejandro Yero consigue distanciarse del triunfalismo renovado con que se celebra, sobre todo desde el discurso oficial, las transformaciones políticas y sociales acaecidas en Cuba en este minuto, para cuestionar el presente de una época bastante incierta.
En un tono contemplativo y observacional, Los viejos heraldos registra los días de esos dos individuos que parecen vivir ajenos a la Historia; distantes de una civilidad que los ha olvidado. En las imágenes, los vemos entregados a sus tareas cotidianas. El anciano trabaja en su horno de carbón vegetal, mientras la mujer realiza sus tareas domésticas. Así pasan el tiempo, sumidos en una continua monotonía, aparentemente resignados a su soledad. Dos seres que, al cabo de sus días, se hallan a la espera de la muerte en condiciones de vida bastante lamentables.
Continuamente, la cámara mira hacia el medio natural, la aridez del terreno y la precariedad material en que viven estos personajes, para testimoniar su estado existencial, pues la degradación del espacio habitacional, el agreste paisaje, el sitio donde residen retirados del mundo hablan de las tensiones de su ser interior. De hecho, Los viejos heraldos opera con una fotografía muy física, enfocada en subrayar el entorno, los objetos e incluso el cuerpo ya degradado de los ancianos, como representación de un cosmos emocional y psicológico particular. Es en ese sentido que el documental procura un retrato profundo de la humanidad de dos seres condenados por el destino.
Asomarse al drama posible que resulta la vejez en un contexto periférico, ya constituye un asunto de notable aprecio; los ancianos constituyen un otro completamente invisibilizado por la ideología porvenirista que atraviesa a la sociedad occidental. Frente a la vitalidad ponderada como ética en el mundo contemporáneo, la vejez viene a ser símbolo de decadencia e imperfección. Cuando la realización ejecuta un ejercicio de estilo capaz de evocar, aprehender, potenciar ese cosmos existencial, llama la atención en torno a un momento de la existencia donde —como en Los heraldos negros de Vallejo—, “todo lo vivido / se empoza, como charcos de culpa, en la mirada”. Cada uno de los primeros planos del rostro de los ancianos nos dejan ante una mirada perdida en el vacío; una mirada que busca en el pasado el sentido de lo que ha llegado a ser su presente.
Pero lo que deviene sumamente notorio y dispara el alcance estructural y comunicacional de Los viejos heraldos es su capacidad para superponer un plano discursivo mayor, que toma a esos seres protagónicos como metonimias de un proceso social que los trasciende. De hecho, la figuración del cuerpo juega aquí un rol esencial, en tanto la exposición del envejecimiento —del que se deriva la pasividad y la rutina a que parecen condenados estos personajes—, concierta por sí misma toda una narración sobre la devastación y decadencia de un cuerpo ideológico.
Durante el desarrollo argumental, todo el tiempo se escucha y se ve la televisión, mientras transmite noticias sobre la constitución de una nueva Asamblea Nacional del Poder Popular. Esto, desde luego, remite a un proceso histórico del que se supone estos dos individuos son parte, pero del que participan desde la distancia. Esa Historia parece olvidarlos, a la vez que ellos la olvidan.
Ese momento en que la Historia cubana colocó al campesino al centro de un paisaje cívico que prometía cambiar el curso del mundo, acaba allí justo donde terminan estas vidas. Luego, viene a jugar un rol fundamental el título: según la etimología del término, un heraldo es un héroe o un caballero armando; pero es también un mensajero que anuncia con su presencia el arribo de alguien o algo. ¿De qué ejército son miembros estos heraldos? ¿Cuál es el mensaje que estos cuerpos portan, que su presencia anuncia?
Ese contraste entre el discurso triunfalista de la televisión, que resalta la continuidad de un proceso iniciado hace 60 años y la vida que llevan estos denominados heraldos, consuma una resonante metáfora sobre el devenir de todo un proyecto de sociedad. En la televisión se celebran las glorias de un mundo que se yergue, pero los ancianos miran a la pantalla con indiferencia; iconos de un mundo que ha quedo atrás. Ellos anuncian el fin de una Historia, como residuos de lo que viene a menos. Esta pareja de ancianos bien podría ser algunos de los carboneros que centraron las imágenes fundacionales del cine cubano en El Mégano (Julio García Espinosa, 1955), lo cual estructura una suerte de circularidad temporal que también habla del suceder de la nación.
Los viejos heraldos viene a confirmar el crecimiento de su director como cineasta y la potencia con que el género documental se abre camino en nuestro panorama fílmico contemporáneo; esto último, gracias a la capacidad con que han sabido dimensionar —y este caso es un ejemplo significativo— sus cualidades expresivas, al ponerlas en función de una meditación sobre determinadas urgencias de la sociedad contemporánea.

Ángel Pérez
IPS

Reírles las gracias a asesinos despiadados como Elliott Adams




Basado en un texto publicado en Cubadebate.- La mayor masacre en la historia moderna de América Latina ocurrió en diciembre de 1981. El gobierno de Ronald Reagan destinaba entonces un millón de dólares al día al ejército salvadoreño, y Elliott Abrams era entonces el subsecretario de Estado para los derechos humanos de EEUU.

domingo, 7 de abril de 2019

Abel Santamaría, El Elegido




"Abel Santamaría, El Elegido", es el documental con guión y dirección de Maritza Prado y sello de producción de Mundo Latino, que tuvo su estreno televisivo en la Mesa Redonda este viernes 27 de julio. A Abel, Fidel lo llamó "El alma del movimiento" que asaltó el Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953, y su intensa y breve vida centró el material fílmico de 53 minutos de duración que nos acercó al niño, al adolescente y al joven, que protagonizó con sencillez una historia de entrega y heroísmo sin límites.