sábado, 30 de enero de 2016

Imitemos ¡No! Copiemos ¡No! Creemos




Foto personal de José Martí cuando tenía 18 años y fue deportado a España.

Nuestro Héroe Nacional alertó sobre el gravísimo error de actuar en Cuba y Nuestra América tomando a Estados Unidos como el modelo a seguir

“Los norteamericanos posponen a la utilidad el sentimiento.—Nosotros posponemos al sentimiento la utilidad.
Y si hay esa diferencia de organización, de vida de ser, si ellos vendían mientras nosotros llorábamos, si nosotros reemplazamos su cabeza fría y calculadora por nuestra cabeza imaginativa, y su corazón de algodón y de buques por un corazón tan especial, tan sensible, tan nuevo que solo puede llamarse corazón cubano, ¿cómo queréis que nosotros nos legislemos por las leyes con que ellos se legislan?
Imitemos. ¡No! —Copiemos. ¡No! —Es bueno, nos dicen. Es americano, decimos. —Creemos, porque tenemos necesidad de crear. Nuestra vida no se asemeja a la suya, ni debe en muchos puntos asemejarse. La sensibilidad entre nosotros es muy vehemente. La inteligencia es menos positiva, las costumbres son más puras ¿cómo con leyes iguales vamos a regir dos pueblos diferentes?
Las leyes americanas han dado al Norte un alto grado de prosperidad, y lo han elevado también al más alto grado de corrupción. Lo han metalificado para hacerlo próspero. ¡Mal­dita sea la prosperidad a tanta costa!”
José Martí

***

Desde muy joven, José Martí acostumbraba a escribir en cuadernos los más variados apuntes y comentarios acerca de lecturas que llamaban su interés o de diversas ideas que acudían a su mente y que, a menudo, indicaban asuntos tratados o incluidos en escritos que publicara posteriormente. Agru­pados tales textos por los editores de sus obras bajo el nombre de Cuadernos de Apuntes, ellos han cobrado creciente im­por­tancia para los estudiosos, quienes valoran precisamente en sus frecuentes brevedad e incompletez en el desarrollo de un asunto no solo el posible punto de partida para el análisis de mayor envergadura y acabamiento, sino también las fuentes directas o indirectas de su pensamiento, y, sobre todo, el proceso de formación de su pensar y de su creación literaria, como puede apreciarse en los tantos poemas y versos sueltos en ellos incluidos.
El apunte inicial es uno de los primeros en el cuaderno que ha sido numerado como el uno por contener apuntes escritos, sin duda, durante su primera deportación a España entre 1871 y 1874, dadas las abundantes referencias a los estudios que cursó entonces en la metrópoli.
Los estudiosos de la obra martiana han citado más de una vez estos precursores apuntes de lo que serían los temas y puntos nodales de su ideario a lo largo de su vida, y en los que nos muestra, además, las notables madurez y perspicacia de aquel jovencito.
Uno se pregunta qué llevó al entonces estudiante Martí a escribir tal apunte. ¿Se trataría de algún ejercicio o una reflexión surgida de alguna lectura mientras cursaba Derecho en la Universidad? ¿Era la respuesta a algún texto periodístico que postulaba ideas contrarias a las suyas? ¿Sería para desarrollar el tema en el Ateneo de Madrid a cuyos debates solía acudir con frecuencia? ¿Estaba redactando una carta que no ha llegado a nosotros?
No dejan de llamar la atención al lector contemporáneo lo bien hilvanado de su argumentación, la corrección y énfasis de una redacción que hace pensar en un destino oratorio, y, sobre todo, la marcada originalidad estilística y conceptual. Hay tanto vigor, elegancia y fuerte convicción en ese texto que parece surgido de la mano de un escritor de larga ejecutoria.
Es notable, pues, la derivación argumental que hace el joven Martí desde una comparación entre lo que hoy llamaría­mos los rasgos de identidad de la nación estadounidense y de la nación cubana en plena formación hasta el final enjuiciamiento crítico del vecino del Norte.
Si el primer y el segundo párrafo establecen ese contraste entre ambos pueblos sobre la base de la psicología social en la esfera de los sentimientos de lo espiritual, la pregunta con que cierra el segundo (“¿cómo queréis que nosotros nos legislemos por las leyes con que ellos se legislan?”) deja planteada la consecuente necesidad contrastante también al ámbito de las leyes, de lo jurídico y, por extensión, de la organización del Estado. Y, por cierto, no puede dejarse de advertir la idea implícita a un Estado nacional, cubano, independiente, no colonia de España, con su propio sistema legislativo.
El tercer párrafo remarca ese punto de vista y hace expreso el llamado a lo original, a lo propio, frente a la imitación y a la copia, procedimientos rechazados con enfáticos signos de admiración. Por eso el joven deportado emplea a continuación un verbo que sería frecuente a lo largo de su obra: se ha de crear, es decir, de aportar lo nuevo, lo distinto, lo apropiado a las características del pueblo cubano, enfrascado por esos años en la tremenda contienda de los Diez Años.
El párrafo de cierre va más allá y ofrece el enjuiciamiento crítico sobre Estados Unidos desde un basamento ético, ese condicionamiento permanente de la vida y las ideas del Maestro. Prosperidad y corrupción son elementos antitéticos para Martí, al punto de llevarle a maldecir semejante maridaje. De ahí derivan, en consecuencia implícita, dos puntos esenciales en cuanto al sentido del término prosperidad para Martí. Frente al ya para esa época dominante criterio de asociar la prosperidad exclusivamente con los bienes materiales —cuyo predominio conduce a la metalificación espiritual, o sea, al predominio del afán de enriquecimiento—, el estudiante universitario cubano se plantea, de hecho, un concepto de prosperidad que no debe ni puede quedarse estancado en ese terreno sino que ha de incorporar también, como diría tantas veces en sus escritos posteriores, el costado espiritual, los valores morales, la ética humanista de servicio que siempre presidió su conducta y su pensamiento.
Y, al mismo tiempo, nos ofrece ahí la clave de cómo arribó a Estados Unidos en 1880 y residió allí durante tantos años alertando en todo momento acerca de los peligros no solo de los intereses expansionistas de aquella sociedad, sino del gravísimo error de actuar en Cuba y Nuestra América tomando a ese país como el modelo a seguir.
El hombre maduro, pleno, que solemos conocer, se manifiesta pues, en estas brillantes reflexiones juveniles de José Martí, siempre fiel a su postura ética, a su sentido de entrega, y a su liberador proyecto de perfeccionamiento social e individual, que con constancia y originalidad hemos de seguir en nuestros días si queremos una Cuba libre, verdaderamente próspera, con todos y para el bien de todos.

Pedro Pablo Rodríguez | internet@granma.cu

viernes, 29 de enero de 2016

Para ganar una de las más grandes batallas por la cultura




Ciudad Escolar Abel Santamaria
Más de 300 000 personas reunidas en la pla­­za del antiguo regimiento acompañaron las palabras emocionadas del Comandante en Jefe

La Revolución se propuso erradicar el analfabetismo en un año y para ello contó con el esfuerzo de miles de personas en todo el país e incluso de la solidaridad de otras naciones. Foto: Mario Ferrer
Desde las primeras horas de la mañana del sábado 28 de enero de 1961, arribaron de­cenas de miles de villaclareños a Santa Clara pa­ra asistir al acto de inauguración de la Ciu­dad Escolar Abel Santamaría, en el lu­gar que ocupara el Regimiento Leoncio Vi­dal. Trans­for­mar cuarteles en escuelas fue una de las ma­neras más hermosas de materia­lizar la prédica martiana y de mostrar la humanidad y fuerza latentes en la Revo­lu­ción Cubana.
Más de 300 000 personas reunidas en la pla­­za del antiguo regimiento acompañaron las palabras emocionadas del Comandante en Jefe.

UNO DE LOS GRANDES ORGULLOS DEL PUEBLO CUBANO

Al iniciar su discurso, Fidel rememoró que el 28 de enero del año anterior se había inaugurado, en Santiago de Cuba, la Ciudad Es­colar 26 de Julio en lo que fuera el antiguo Cuar­tel Moncada; y reflexionó sobre el simbolismo de este día en el que —por segunda vez consecutiva—, se conmemoraba el natalicio de Martí inaugurando una ciudad escolar don­de antes se albergaban los soldados de la tiranía.
“Es posible —reflexionó Fidel— que ni us­tedes ni nosotros volvamos a tener esta oportunidad. Es posible que ya el año que viene no podamos inaugurar el 28 de enero otro cuartel convertido en escuela. ¿Saben por qué? Por­que ya están acabándosenos los cuarteles. Po­dremos abrir nuevos centros, construir otras ciudades escolares, pero no tendrá ese sabor, ese sabor tan grato para ustedes y para nosotros, de ver convertido en magnífico centro, de ver llenos de maquinarias esos pabellones que ayer estaban llenos de fusiles, de máquinas de muerte […]”.1
El sueño de convertir cuarteles en escuelas comenzó a materializarse el 14 de septiembre de 1959, cuando el Gobierno Re­vo­lucionario entregó la mayor fortaleza militar de Cuba —el Campamento de Co­lum­bia—, al Mi­nis­terio de Educación, para que construyera la Ciudad Escolar Liber­tad. Luego, en un tiempo relativamente cor­to, “hasta el último cuartelito” fue transfor­mado en escuela. El simbolismo de transformar 69 centros de represión y tortura en escuelas, marca la diferencia con todos los regímenes anteriores y es uno de los grandes orgullos del pueblo cubano.
Se estaban haciendo realidad las proféticas palabras de Raúl Castro cuando, el 17 de enero de 1957, después del ataque victorioso al cuartel de La Plata en la Sierra Maestra, escribió en su diario de campaña: “Desde lo lejos se veían arder sobre los cuarteles de la opresión las llamas de la libertad. Algún día no lejano, sobre esas cenizas levantaremos escuelas”.2

EL FUSIL Y LA CARTILLA DE ALFABETIZACIÓN

Fidel en su intervención en Santa Clara no solo abordó el tema de la educación y la conversión de cuarteles en escuelas.
Él también se refirió a la situación que enfrentaba el territorio de Las Villas con numerosas bandas armadas en las montañas de Trinidad y Sancti Spí­ritus [Escambray]. Sobre este tema, argumentó cómo el imperialismo había hecho grandes esfuerzos para establecer una cabeza de playa contrarrevolucionaria en Las Villas; cómo se había realizado la persecución a in­contables bandidos por más de mil campesinos del Es­cambray y otros cientos venidos de las zonas montañosas de la región oriental; y cómo se llevaron a cabo las operaciones para capturar a los principales cabecillas de aquellos grupos y ocuparles la mayor parte de las armas.
Cuando a finales de diciembre de 1960 se movilizaron las Milicias y el Ejército en pleno ante el peligro de una agresión directa del im­perialismo, decenas de bandidos aventureros y esbirros batistianos pensaron que el imperialismo iba a invadir a Cuba y comenzaron a subir las montañas del Escambray “en fila india”.
Así fue como, mientras el pueblo estaba en las trincheras, el número de elementos contrarrevolucionarios ascendió a cerca de 500 en la zona de Trinidad y Sancti Spíritus. Ellos esperaban la invasión norteamericana, pero quienes llegaron fueron los milicianos. “las bandas contrarrevolucionarias han quedado abandonadas a su suerte —dijo Fidel—, como quedan abandonados todos los aventureros. […] Las patrullas de milicianos obreros, que están tomando posiciones y moviéndose dentro de los cerros, llevan, cada uno de ellos, una pequeña biblioteca y una cartilla de alfabetización. Es decir, que no solo van a combatir y liquidar a los elementos contrarrevolucionarios sino que van a desarrollar, al mismo tiempo, la campaña de alfabetización en el Es­cambray. Es posible que ninguna fuerza militar en la historia del mundo hubiese llevado juntos estos dos instrumentos: el fusil y la cartilla de alfabetización”.3

UNA BATALLA VERDADERAMENTE ÉPICA

Antes de concluir sus palabras, Fidel expresó que “la Revolución se ha propuesto ganar una de las más grandes batallas por la cultura que haya librado ningún pueblo. Se propone erradicar el analfabetismo en un año. […] Así que esa sí va a ser una batalla verdaderamente épica, en que debe participar todo el pueblo. La Revolución no se ha propuesto hasta hoy nada que no haya sido capaz de lograr, y ahora tenemos por delante esa meta”.
Lo más difícil para alcanzar esa meta, estaba en el aislamiento de los campesinos. Y Fidel planteó la necesidad de que hubiese un alfabetizador en cada casa de las montañas y convocó a todos los estudiantes —de 13 años en adelante— para formar un ejército de 100 000 alfabetizadores.
En honor a la verdad, la campaña de alfabetización tuvo sus antecedentes durante la lucha guerrillera en las adversas condiciones de la Sierra Maestra. Ernesto Che Guevara es­taba entre quienes alfabetizaban a los soldados rebeldes. En un pasaje de su diario de cam­­paña —redactado el 9 de febrero de 1957—, al referirse con dolor a la muerte de Julio Zenón Acosta, escribe:
“Fue mi primer alumno en la Sierra; estaba haciendo esfuerzos por alfabetizarlo y en los lugares donde nos deteníamos le iba enseñando las primeras letras; estábamos en la etapa de identificar la A y la O, la E y la I. Con mucho empeño, sin considerar los años pasados sino lo que quedaba por hacer, Julio Zenón se ha­bía dado a la tarea de alfabetizarse […] El guajiro inculto, el guajiro analfabeto que había sabido comprender las tareas enormes que tendría la Revolución después del triunfo y que se estaba preparando desde las primeras letras para ello, no podría acabar su labor”.4
La campaña de alfabetización, catalogada por Fidel como una gran batalla, obtuvo su victoria el 22 de diciembre de 1961, cuando Cu­ba fue declarada Territorio Libre de Anal­fa­betismo.

Eugenio Suárez Pérez | internet@granma.cu
Acela Caner Román | internet@granma.cu

[1] Fidel Castro Ruz: Obra Revolucionaria, 5 de febrero de 1961, p. 5.
[2] Diarios de Campaña Ernesto Che Guevara y Raúl Castro Ruz. La conquista de la esperanza. Ediciones Verde Olivo, La Habana, 2004, p. 194.
[3] Fidel Castro Ruz: Obra Revolucionaria, 5 de febrero de 1961, pp. 13, 14 y 15.
[4] Diarios de Campaña Ernesto Che Guevara y Raúl Castro Ruz. La conquista de la esperanza. Ediciones Verde Olivo, La Habana, 2004, p. 275.

Martí, la cultura de la izquierda

La cultura es una forma de vivir, de producir, de mantenerse activo, que en cualquier espacio y tiempo tiende a generar un conjunto de sensaciones que se van acentuando en el alma de la humanidad. Pero esta cultura no es solo arte, son también las costumbres de los pueblos; porque el arte es insuficiente si no baja a lo cotidiano, al devenir diario de los pueblos.
Con estas palabras de José “Pepe” Mu­­jica, senador y expresidente de Uru­­­guay, finalizó este jueves la Se­gunda Conferencia Inter­na­cional Con to­dos y para el bien de todos, que se­sionó en el Palacio de Conven­cio­nes de La Habana.
Durante la ceremonia, que contó con la presencia de Esteban Lazo Her­nández, miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Mujica señaló que la innovación se ha vuelto una parte esen­cial de nuestro tiempo; pero inno­var, hoy, no es más que agenciárselas para inventar algo llamativo, que genere compras. Eso hace creer a la gente que lo único importante es con­seguir esos adelantos, y los convierte en presos del consumo, manifestó.
Subrayó igualmente que los partidos progresistas son los encargados de luchar contra ese fenómeno, y de sembrar, con ello, la esperanza, la utopía. No se puede ser progresista y de izquierda y vivir acomodado a lo bur­gués. Te­nemos que aprender a pa­sar las vicisitudes que sufren las grandes masas por las cuales peleamos, puntualizó además.
Por otra parte, Federico Mayor Za­ragoza, exdirector general de la Orga­nización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cien­cia y la Cultura (Unesco), dio lectura a la De­claración del Consejo Mun­dial del Proyecto José Martí de Solidaridad Interna­cio­nal, la cual hace un llamado a la solución urgente de los problemas sociales, medioambientales y militares de nuestra época.
Reconocemos la importancia del en­cuentro entre las diferentes culturas, puesto que este diálogo, materializado en políticas pú­­blicas concretas y en respeto mutuo, es in­dispensable para la construcción de la paz y la convivencia humana, subraya también.
Como parte de la jornada fue en­tre­gado, asimismo, el Premio Inter­na­cional José Martí de la Unesco al relevante médico e historiador mexicano Alfonso Herrera Franyuti, por su destacada labor en la divulgación de la obra del Apóstol cubano.

Lauren Céspedes Hernández | lauren@granma.cu
Jesús Jank Curbelo, estudiante de Periodismo | jesus@granma.cu

jueves, 28 de enero de 2016

No juzgue el libro por su portada




El secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert McNamara, explica a la prensa los detalles del supuesto ataque norvietnamita contra buques estadounidenses en el Golfo de Tonkin.Años más tarde reconocería que aquellla agresión nunca existió.

Las operaciones de falsa bandera han integrado la política de muchos países en diferentes periodos de la historia

¿Resulta difícil entender la dinámica de las relaciones internacionales? Un examen somero a los acontecimientos de cada día confirma esta interrogante, más aun cuando están en juego los intereses de los centros de poder en un contexto caracterizado por el lento, pero evidente, tránsito hacia la multipolaridad.
En estas circunstancias afloran las operaciones de falsa bandera que han sido ridiculizadas y tachadas de conspirativas por muchos medios, a pesar de la gran cantidad de casos documentados desde los tiempos antiguos hasta la actualidad.
Estos procedimientos constituyen acciones encubiertas por parte de países, corporaciones u otras organizaciones con el propósito manifiesto de inculpar a otros. La expresión está asociada a la terminología militar, donde en movimientos navales o terrestres, se iza una bandera diferente a la del país representado.
A diferencia de eventos asociados a la modernidad, las falsas banderas tienen antecedentes bien distantes en el tiempo, pues ya desde la antigüedad numerosos historiadores le adjudicaron a Nerón el incendio de Roma (19 de julio del 64 de nuestra era), basados en la negativa que este recibiera por parte del Senado romano para la construcción de un palacio.
Tras ello, el emperador logró construir el local en un área consumida por el siniestro, no sin antes inculpar y castigar a los cristianos.

ESCALADAS EN LA PASADA CENTURIA

En el transcurso de los años muchos fueron los chivos expiatorios en eventos de características similares, pero en el siglo XX, dada la naturaleza de los conflictos entre los bloques capitalista y socialista, estas acciones se incrementarían considerablemente, aunque muchas no se han reconocido oficialmente.
El 31 de agosto de 1939 y como preludio de la Segunda Gue­rra Mundial, cuadrillas de las SS (Escuadras de Defensa de la Alemania nazi) vestidas con uniformes polacos, atacaron una estación de radio alemana y atribuyeron el ataque a las tropas polacas para justificar la invasión de Polonia.
Justo al concluir la contienda, los altos mandos de Gran Bretaña y Estados Unidos diseñaron la Operación Impensable (Operation Unthinkable), promovida por Winston Churchill. Como parte de ella se planeó atacar diversas posiciones estratégicas de la Unión Soviética con armas atómicas. Pos­te­rior­mente, Estados Unidos escalaría sus planes para aniquilar al primer Estado socialista del mundo en base a su potencial nuclear.
La CIA también fue responsable de numerosas operaciones. La agencia admitió su participación en la contratación de iraníes en la década de 1950 para hacerse pasar por comunistas y realizar atentados con bombas en Irán contra líderes religiosos iraníes, con el objetivo de conseguir la revuelta de la comunidad religiosa y poner a todo el pueblo en contra de su primer ministro, Mohammad Mo­saddeq, que pretendía nacionalizar el petróleo.
En paralelo al Pentágono y la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), la agencia de inteligencia norteamericana estuvo involucrada en los atentados terroristas en Italia y otros países europeos durante la década de 1950. Pos­te­riormente serían inculpados numerosos militantes de izquierda, para lograr el apoyo de la población europea hacia sus respectivos estados en la lucha de estos contra el comunismo.
Otras de las agencias del gobierno norteamericano, la NSA (National Security Agency o Agencia de Seguridad Nacional) admitió sus mentiras sobre lo sucedido en el golfo de Tonkin en el incidente de 1964, al manipular los datos con el fin de simular que barcos de Vietnam del Norte dispararon contra un barco estadounidense, pretexto empleado para iniciar la guerra contra Vietnam.
Un comité del Congreso estadounidense admitió que, como parte de su campaña “COINTELPRO” (Counter Intelligence Program o Programa de Contrainteligencia), el Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés) había utilizado a muchos provocadores entre 1950 y 1970 para llevar a cabo actos violentos y culpar falsamente a numerosos activistas políticos, con tal de justificar la represión hacia estos.

CUBA EN LA MIRA

Cuba no ha estado exenta de ser víctima de estas tácticas. Desde el muy discutido hundimiento del Maine hasta el triunfo de la Revolución, las excusas promovidas por las sucesivas administraciones norteamericanas para adueñarse de la Isla son abrumadoras. Aunque no todas se efectuaron, sí ha quedado constancia de las mismas.
En 1962, la Junta de Jefes del Estado Mayor estadounidenses firmó un plan para hacer estallar aviones norteamericanos (utilizando un elaborado plan que implicaba el cambio de los aviones y la realización de actos terroristas en Estados Unidos), para culpar al gobierno de la Isla y justificar una invasión. La conspiración, que nunca llegó a realizarse, recibió el nombre en clave de Operación Northwoods.
Además, como parte de la conocida Operación Mangosta en 1963, el Departamento de Defensa escribió un documento promoviendo ataques a las naciones que formaban parte de la Organización de Estados Americanos para adjudicarlos a Cuba.

EN EL ACTUAL MILENIO

Llegado el siglo XXI y ante la supuesta distención de los conflictos mundiales con la desaparición de la URSS, muchos teóricos profetizaron un clima de paz; sin embargo, como lo demostraron las incursiones norteamericanas en Europa del Este y Kuwait, la hegemonía del imperialismo estadounidense no cesaría de buscar dividendos ante la nueva situación.
En este punto los falsos e invencibles enemigos desempeñaron un papel primordial. Aunque el FBI admitió que los ataques con ántrax del año 2001 fueron llevados a cabo por uno o más científicos gubernamentales, un directivo del organismo constató que fueron instruidos por la Casa Blanca, para culpar a Al Qaeda de los ataques biológicos. Los funcionarios confirmaron que el gobierno estadounidense trató de vincular el ántrax a Irak como una justificación para el derrocamiento del régimen en ese país.
Igualmente, Estados Unidos culpó a la nación árabe por el supuesto papel en los ataques del 11 de septiembre y, de hecho, altos funcionarios ahora corroboran que la guerra en Irak fue realmente iniciada por el petróleo y no por las armas de destrucción masiva ni los atentados a las Torres Gemelas. No obstante a ello, este hecho sirvió como excusa para la invasión de Afganistán.
En relación con estos ataques existen muchas divergencias e incongruencias respecto a la versión oficial de las autoridades. Las dudas están particularmente referidas al posible choque de un avión en el Pentágono y a la misteriosa caída de las torres luego del impacto de los aviones, hecho que hizo dudar a ingenieros debido a la integridad estructural de las mismas.
Este tema ha sido silenciado por el gobierno norteamericano; sin embargo, la versión oficial —tengan o no razón los que afirman la falsa bandera— está muy demeritada.
En los años recientes otros acontecimientos confirmaron el uso sistemático de estas operaciones en la política gubernamental de varios países.
Más cercano en el tiempo se hallan los atentados al semanario satírico francés Charlie Hebdó, causantes de la repulsa mundial, pero tras los cuales se impulsó una agenda antiterrorista (antislamista) para; supuestamente frenar al autodenominado Estado Islámico mediante la intervención de los países de la OTAN en Siria e Irak.
Por tanto, al tratar de entender las causas de muchos acontecimientos a nivel mundial, piense dos veces y no juzgue el libro por su portada.

Lázaro Hernández Rey, estudiante de Periodismo | internet@granma.cu

Fuentes
Documentos: Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Red Voltaire.
Proyecto Censurado, 2012.

miércoles, 27 de enero de 2016

Más razones para desmantelar la Ley de Ajuste Cubano




Muchas veces la prensa estadounidense y la internacional tratan --en Miami, es siempre-- con prioridad la cuestión de la emigración cubana a Estados Unidos por sobre el alud del resto de la emigración ilegal latinoamericana a este país. No me refiero a la emigración cubana a este país como ilegal dado los privilegios otorgados a los emigrantes cubanos por la Ley de Ajuste Cubano de 1966 y su aditamento la política de Pies Secos-Pies Mojados de 1995, que debido a las mismas prácticamente no existen inmigrantes cubanos ilegales en Estados Unidos. Para evitar confusiones es más correcto referirse a ellos entonces como emigrantes que utilizan vías irregulares. Aunque ilegales en la mayoría de los casos en el transcurso de su recorrido para lograr llegar a las fronteras estadounidenses.
Esta atención especial a la emigración cubana por sobre el resto de la emigración ilegal latinoamericana a EE.UU. es producto de una decisión política de agresión contra el pueblo cubano, tomada durante la Guerra Fría, que actualmente le sigue causando importantes daños, en términos de sacrificios y vidas perdidas a los cubanos que se embarcan, por mar y por tierra, en esa locura, a pesar de que supuestamente el gobierno estadounidense ha entrado en una etapa de normalización de sus relaciones con el gobierno cubano. La gran prensa nacional e internacional, al tratar estos temas, sigue reflejando una inveterada costumbre de agredir a Cuba y a su Revolución.
En realidad la totalidad de la Ley de Ajuste Cubano es el segundo brazo de una miserable política que sirve como infames tenazas, cuyo brazo principal es la genocida política de Bloqueo contra el pueblo cubano. El Bloqueo hace la vida penosa a los cubanos en su patria, mientras que la Ley de Ajuste Cubano y la política de Pies Secos-Pies Mojados sirven como canto de sirenas para engatusarlos y desgarrarlos de lo suyo y de los suyos en azarosa travesía.
Lo que la situación actual exige, en términos humanos y políticos, es la inmediata revocación de la totalidad de la Ley de Ajuste Cubano para normalizar la situación migratoria de los cubanos en este país y hacia este país, y legalmente equipararla a la de los demás inmigrantes en EE.UU. Además de así asemejar la cuestión migratoria entre ambos países a la de las otras cuestiones partes del proceso negociador cuyo objetivo es la normalización de sus relaciones, y de esta manera lograr eliminar un obstáculo grave en este ingente proceso entre ambos gobiernos y pueblos.
Igualmente, una cuestión de enorme importancia, que es obviada públicamente tanto por el gobierno federal como por la gran prensa en este país, es que de ser derogada en su totalidad la Ley de Ajuste Cubano, o al menos la política de Pies Secos-Pies Mojados, Estados Unidos recuperaría el control de sus fronteras, y por lo tanto el control de quién entra y quién no entra a su territorio. Aspecto fundamental de su seguridad nacional que la política de Pies Secos y Pies Mojados --que es una orden presidencial y por lo tanto puede ser anulada por otra orden presidencial, así de fácil,— ha puesto en alto riesgo durante más de veinte años.
Tan fácil como otorgar más visas de inmigrantes a cubanos que califiquen resolvería esta lacerante situación. Equipararía la situación migratoria cubana a los procedimientos normales establecidos por EE.UU. con los demás países, garantizaría una vía expedita y segura para los emigrantes cubanos, como también, como dicho anteriormente, la recuperación del control de sus fronteras a los Estados Unidos. Esta lógica alternativa estaría acorde a la Ley Migratoria cubana de enero de 1993 y, repito, al proceso de normalización entre ambos países.
Para poner en su justo lugar las alegaciones de la gran prensa y de los enemigos de la revolución cubana que montan la maraña de una emigración cubana gigantesca y en desbandada a las que me referí al comienzo de este artículo ofrezco las siguientes cifras.
En 2012 el Buró del Censo de EE.UU. consideraba la población latinoamericana y sus descendientes que residen en EE.UU. ser de 53 millones de personas de un total de 311 millones de personas residentes entonces en este país. Los primeros cinco grupos nacionales latinoamericanos por sus números eran: los mexicanos quienes sumaban 34 millones (65%); los puertorriqueños, 5 millones (9.5%); los salvadoreños, 1.950,000 (3.8%) y los cubanos 1.8 millones. En 2015, la misma fuente oficial estimó, que los cubanos y sus descendientes viviendo en este eran 2 millones de personas, (solamente el 60% de este número nacidos en Cuba).
Durante el año fiscal 2015, 27,413 cubanos entraron por la frontera mexicana, de un total de alrededor de 50 mil cubanos entrados durante el mismo periodo de tiempo a Estados Unidos, legal e irregularmente, de acuerdo al Departamento de Seguridad Nacional (Department of Homeland Security). Esa misma fuente oficial estima que durante ese mismo año fueron interceptados por esa misma frontera cerca de 486,000 individuos, entre estos 68,541 niños y jóvenes menores de edad, sin acompañantes, intentando cruzar esa frontera ilegalmente. En su inmensa mayoría esos individuos eran centroamericanos y mexicanos.
De acuerdo a cifras del Pew Research Center, respetado centro investigativo sobre asuntos migratorios, el gobierno de Estados Unidos, entre 2011 y 2013 concedió 3,083,000 visas de inmigrantes. De entre estas, en 2011 concedió 1.062 M., correspondió a los mexicanos, 143,000 (13.5%); a dominicanos, 46,109 (4.3%); a cubanos 36,452 (3.4%). En 2012 concedió 1.031 M., correspondió a los mexicanos, 146,000 (14.2%); a dominicanos, 41,566 (4.0%); a cubanos, 32,820 (3.2%). En 2013 concedió 990,000 visas de inmigrantes, correspondió a mexicanos, 135,000 (13.6%); a dominicanos, 41,311 (4.2%); y a cubanos, 32,219 (3.0%). Como puede observarse siempre correspondieron similares porcentajes.
Ciertamente hay maneras a través de la cuales Estados Unidos puede darle solución legal, justa y equitativa a la situación de la emigración cubana a este país.
Lo obvio es preguntarse por qué se mantiene la actual política migratoria, contradictoria con los presuntos objetivos del proceso de normalización con Cuba enunciados reiteradamente desde diciembre de 2014 por el presidente Obama los cuales, según él, son de valiosos beneficios a los intereses de EE.UU.
Parece ser que a la Administración de Obama le resulta muy difícil y enrevesado desmantelar el muñeco de la vieja política imperial en contra del pueblo cubano, y se mantiene ofuscado en el propósito fundamental de ésta: deleitarse en hacer el mal, o en el sufrimiento de otros, en este caso de nosotros los cubanos.

Andrés Gómez, director de Areítodigital

lunes, 25 de enero de 2016

La acción más audaz de la centuria




Han pasado 120 años desde que Antonio Maceo, con todo el peso de su mito, completara la invasión a Occidente entre los más fervorosos gestos de respeto y cariño

Era un enero frío ese de 1896, en el que los vegueros vueltabajeros estaban en plena campaña tabacalera y algunos, no pocos, esperaban con ansias la llegada de la invasión. El nombre de Antonio Maceo recorría ciudades y poblados, como protagonista de la que sería considerada después, la acción militar más audaz de la centuria.
Pinar del Río estaba lejos de los hechos del Oriente y del Centro, pero no lejos de la Revolución; un grupo de jóvenes avezados allanaron el camino a las tropas que traían la guerra desde el otro extremo y se mantuvieron en activo durante todo el mes de enero.
Los hermanos Lazo, los Báster, los Abascal, Policarpo Fajardo, Isabel Rubio y el Regimiento de Vueltabajo, dieron muestras de la valía y organización de los pinareños.
Carlos Socarrás y Juan Delgado esperarían a las tropas invasoras para conducirlas por territorio vueltabajero a partir del ocho de enero. Otros grupos pertenecientes a la columna también entrarían antes a Pinar del Río.
Apenas 14 días serían suficientes para concluir en Mantua la gloriosa Invasión a Occidente.
Toman Bahía Honda, las Pozas, destruyen los embarcaderos del Norte y el Muelle de Gerardo; el avance es rápido. De La Palma baja a Laguna de Piedra y regresa a Caiguanabo, es necesario ajusticiar a quienes cometen desmanes a nombre de los libertadores. Del 14 para el 15 llega Maceo al poblado de Pilotos.
La acogida es grandiosa, parece que los hombres de esta tierra esperaran ávidos la llegada de la columna invasora. El nombre de Maceo ha ido más rápido que sus caballos; el hombre de Mangos de Baraguá está cada día más cerca de Mangos de Roque.
En Pilotos una señora le obsequia un pañuelo bordado con la bandera cubana, el Titán se lo pone al cuello y lo lleva consigo por todo Pinar del Río. Otra mujer, María de la Luz Noriega, la novia de Cuba, como la llamara Maceo por su belleza, y su esposo, el doctor Hernández, se le unen aquí y van con él hasta Mantua.
El 16 acampa en Paso Viejo, pero tiene la disyuntiva de atacar o no la ciudad.
«Le falta información de inteligencia, no sabe qué fuerzas hay en la capital provincial, despueblan la ciudad, vienen voluntarios de San Luis y de San Juan, toman el teatro Milanés de Cuartel General. Lo que es hoy el Palacio de Pioneros, el edificio del Campesino, se convierte en una fortificación; refuerzan el ferrocarril, y Maceo decide pasar a tiro de fusil frente a la ciudad; los flanqueadores la circunvalan. Maceo sigue por el sur y acampa en Las Taironas. Allí tiene lugar, el 17, el famoso combate, que es una de las acciones más importantes», explica Juan Carlos Rodríguez Díaz, historiador de la ciudad.
El 18 ocurre otro enfrentamiento en Río Sequito, que algunos recogen como el segundo combate de Las Taironas, y el 19 en San Luis tiene lugar el de Tirado, que culmina en los predios de San Juan y Martínez, cerca de Guacamaya. El fuego fue comparado con los de Peralejo y Calimete.
Miró Argenter en sus Crónicas de la guerra dice: «La invasión llegó a la Villa de Guane el mismo día 20, a media tarde. El recibimiento de sus habitantes fue el más señalado en muestras de regocijo. Las campanas echadas a vuelo y los vítores de toda la población apagaban las notas marciales de la banda militar de Maceo; este fue aclamado frenéticamente por la multitud, ávida de contemplar la figura épica del caudillo oriental».
Según refiere Rodríguez Díaz, «Maceo está en Guane dos jornadas atendiendo los asuntos organizativos de la provincia, le paga a los maestros los sueldos que se les debía hacía meses; atiende a todo el que le pide una entrevista, a los vegueros. Aquí se cumple la famosa profecía de Gómez al salir la invasión cuando dice: “Nuestros caballos abrevarán en el Cuyaguateje”.
«De manera simbólica Maceo entra a Mantua el 22 de enero con el Regimiento de Vueltabajo al frente, porque así lo ha dispuesto él. Hay repique de campanas. El 23 ofrecen un baile y es donde se le ofrece la copa de champán y él dice: “Gracias no bebo»; un tabaco puro de Vueltabajo y dice: “Gracias, no fumo”. Pero como era muy dado a bailar lo hace toda la noche con la joven Urquiola, que era novia de un combatiente del Ejército Libertador. Y se firma también ese día el acta del fin de la invasión».
Maceo ha dejado un escenario favorable para la Campaña a Occidente. De regreso visita nuevamente el poblado de Pilotos, y tiene el noble gesto de devolver a su dueña el pañuelo que llevara en el cuello desde el día 15 de enero.
Otras acciones y tomas de poblados le esperan, pero la invasión ha cumplido su objetivo, el país entero está en armas, Pinar del Río es tan brava como el Oriente. La incorporación a la guerra ha sido masiva y la participación de los jóvenes determinante. Se ha roto también el mito del regionalismo, en tierras vueltabajeras han combatido hombres de todo el país.
«Maceo es el primero en aquilatar la valentía y tenacidad de los pinareños», asegura el Historiador de la ciudad de Pinar del Río.
Después se quemarán los poblados, aunque la historia haya olvidado a algunos.
En apenas 90 días recorrieron 1 800 kilómetros, desde que partieran de Mangos de Baraguá el 22 de octubre de 1895 y hasta que llegaran a Mangos de Roque el 22 de enero de 1896. Un total de 27 combates sostuvieron la primacía del Ejército Libertador, que con unos 4 500 hombres derrotó a 200 000 soldados españoles y ocupó 22 pueblos importantes.
Miró Argenter destaca, al referirse a la invasión en la parte más occidental de Cuba: …«Ya estaba el pinareño arma al brazo, para defender los principios de la libertad, que a la vez representaban los principios de la propia redención. Oriente y Occidente, que poco há eran dos polos diametralmente opuestos, se unían en íntimo lazo de parentesco por la virtualidad de una aspiración común. El hijo de la sierra y el ribereño de Cauto fraternizaban con el montañés del Pinar y con el veguero del Cuyaguateje. ¡Hermosa conquista de la Revolución!».

Dorelys Canivell Canal
digital@juventudrebelde.cu
* Con información del libro La invasión de Antonio Maceo en Pinar del Río. Razones para comprender una hazaña, de los autores Enrique Giniebra Giniebra y Juan Carlos Rodríguez Díaz.
Notas de José Miró Argenter en Crónicas de la Guerra, contenidas en La invasión de Antonio Maceo en Pinar del Río. Razones para comprender una hazaña.

Una fábrica de refugiados políticos

Que Estados Unidos esté realizando redadas masivas para deportar a migrantes de México y Centroamérica, y que ya sean dos millones y medio las personas deportadas por el gobierno de Barack Obama (462 mil el pasado año, es decir mil 265 al día), apenas se ha informado por los medios corporativos de Estados Unidos y de otros países del continente donde se hace sentir la dictadura mediática que impone Washington.
Ello contrasta con la tan reiterada noticia de que unos siete mil migrantes cubanos quedaron varados en Costa Rica cuando viajaban a Estados Unidos, atraídos por los ofrecimientos de la llamada Ley de Ajuste Cubano que promueve, desde 1966, la emigración irregular de cubanos hacia Estados Unidos con vistas a la captación de talento cubano y como aporte propagandístico a la campaña hostil contra la Isla que lleva a cabo Washington hace más de medio siglo.
Así lo indica en el sitio digital Cubainformación, basado en España, su coordinador José Manzaneda, quien apunta que, a diferencia de los migrantes habituales, los acogidos a la Ley de Ajuste reciben de Estados Unidos ayuda social, papeles y documentos de residencia que les convertirán automáticamente en “refugiados políticos”.
“El cinismo de este doble juego migratorio de Washington se hace aún más evidente cuando son los propios organismos de Naciones Unidas quienes catalogan a estas personas como migrantes económicos y la Organización Internacional para las Migraciones ha reconocido cuánto el Gobierno de Cuba ha repetido que estos cubanos salieron de manera regular, pueden seguir saliendo y van a seguir saliendo del país para lograr sus objetivos como migrantes económicos que son”.
Se comprende que, entre los aspirantes a emigrar a Estados Unidos en las privilegiadas condiciones de la Ley de Ajuste, cundió el pánico cuando el 14 de diciembre de 2014 los Presidentes de Cuba y Estados Unidos anunciaron la intención de normalizar relaciones entre sus naciones comenzando por el restablecimiento de los vínculos diplomáticos.
Esto hizo surgir en ellos el temor de que dicha Ley de Ajuste estaría llamada a ser prontamente derogada por su contenido totalmente anormal y muchos de ellos optaron por acelerar sus planes de emigración. En el gran escándalo de los emigrados cubanos varados en Centroamérica hay un solo responsable - la enfermiza hostilidad de Estados Unidos contra Cuba-, pero son muchos los perjudicados y humillados.
Han sufrido la prepotencia imperial varios países de América Central que han visto violada o amenazada su seguridad a causa de un problema que no es específicamente de ellos pero que les contamina con la acción siempre peligrosa y nociva de las bandas de traficantes de personas y narcóticos que pululan en el área.
Las noticias sobre la suerte de los cubanos pusieron de relieve, por contraste, la humillante discriminación que aplica Estados Unidos a sus vecinos latinoamericanos mientras “privilegia” a los cubanos por su independencia. Incluso el The New York Times calificaba el privilegio migratorio de Cuba como “un absurdo de la política estadounidense” y pedía su derogación.
Por último, hay una pregunta a la que ningún medio parece dispuesto a responder: ¿por qué los migrantes cubanos no vuelan directamente a EEUU desde su país, dado que –como se ha podido comprobar- tienen dinero para hacerlo? Ellos cumplen los requisitos legales que fijan las leyes migratorias cubanas. Pero la respuesta dejaría al descubierto por completo el cinismo de la Casa Blanca, dado que Estados Unidos les había denegado la visa de entrada a todos ellos o de alguna manera les había hecho suponer que no se la concedería con la prontitud necesaria para aprovechar la vigencia de la Ley de Ajuste.
Algunos declararon que, para costearse el viaje, vendieron sus casas, automóviles y otros bienes con tal de acceder al paraíso estadounidense que les aseguraba la Ley de Ajuste, que no le es ofertado a ningún ciudadano no cubano del universo.
Pero lo insólito es que si estas personas recorren 5.500 kilómetros, pagan miles de dólares a los coyotes y arriesgan su vida para entrar ilegalmente a Estados Unidos, entonces sí pueden aplicar por el estatus de “refugiados” y les sería concedida la residencia. ¡Algo alucinante, maquiavélico y kafkiano!, dice Manzaneda.

Manuel E. Yepe

domingo, 24 de enero de 2016

Las aulas de los montes sus maestros tienen ya…



Fidel en el acto de graduación de los maestros voluntarios el 23 de enero de 1961 en La Habana. Lo acompañan el Dr. Armando Hart Dávalos, ministro de Educación; el Dr. José Aguilera Maceiras, subsecretario de Educación y el poeta Nicolás Guillén.

El 23 de enero de 1961, el teatro de la CTC se llenó de la alegría desbordante de quienes representaban a los jóvenes del Segundo Con­tingente de Maestros Voluntarios que habían terminado el curso preparatorio en la Sierra Maestra. Todos estaban expectantes en espera de la llegada del Comandante en Jefe y jubi­losos cantaban, una y otra vez, el himno cu­yos versos iniciales decían: “Las aulas de los mon­­tes se abrirán a la verdad,/ las aulas de los montes nunca más se cerrarán./ Las aulas de los montes sus maestros tienen ya…”.

LA REPÚBLICA NO PREPARÓ MAESTROS PARA LAS MONTAÑAS

El acto se inició con himnos cantados por el coro del Ejército Rebelde y poemas recitados por Nicolás Guillén.
Simbólicamente, cuatro maestros voluntarios seleccionados de los cam­pamentos Rubén Bravo, Alfredo López, Pe­pito Tey y Renato Guitart, recibieron sus di­plomas de manos de Fidel y de Armando Hart —entonces ministro de Educación—, en re­presentación de los 1 100 maestros que acababan de graduarse.
La alegría y los aplausos fueron en aumento durante la boda colectiva de cinco parejas de maestros en las que Fidel y Hart suscribieron las actas matrimoniales.
Un año antes, el 22 de abril de 1960, frente a la falta de maestros para enseñar en las zonas montañosas, Fidel había hecho un llamamiento especial a todos los jóvenes cubanos para cubrir las plazas de maestros rura­les y resolver esta necesidad. Era una tarea que parecía en extremo difícil, sin embar­go, mi­les de jóvenes que cumplían con el requisito mí­nimo de preparación —tener apro­bado al me­nos el tercer año de los estudios de bachille­rato, de la Escuela Normal o de Co­mercio— respondieron al primer llamado. Ellos formaron parte del Primer Contingen­te de Maestros Voluntarios y ocupaban las au­las de las montañas cuando se produjo la graduación del Segundo Contingente de Ma­es­tros Vo­lun­tarios.
También formaban parte de esta legión de maestros voluntarios los cientos de recién graduados y estudiantes del último año de las Escuelas Normales que cursaron el curso de Adaptación al Medio en el campamento de San Lorenzo, en la Sierra Maestra. Con ese ejército de maestros para las montañas, contaba la Revolución en el Año de la Edu­cación.
El Comandante en Jefe, al iniciar su discurso a los graduados, reconoció el valor y la en­trega de esos jóvenes para solucionar el gran problema de contar con maestros en las aulas de las zonas montañosas del país. Fidel dijo: “No había maestros para las montañas y no era fácil resolver el problema. La vida de las montañas es dura. No es fácil adaptarse a la vida de las montañas para quienes no han vivido nunca en ellas. La clave del problema es este: para la montaña no había maestros […] Ocurría muchas veces que se designaban maestros para las montañas, y llegaban los miércoles y se marchaban los viernes. Esa era una realidad que no debe ocultarse: la Re­pública no preparó maestros para enseñar en el campo”.[1]
Más adelante, Fidel argumentó que, aunque parecía difícil hacer maestros para los montes, cuando se hizo el llamamiento acudieron a ofrecerse cerca de 5 000 jóvenes. Al cabo de seis meses, la República contaba con 2 500 nuevos maestros preparados en el es­píritu de las montañas y dispuestos —desde el primer momento—, a enseñar en los más apar­tados rincones del país.

UN VASTO PLAN DE EDUCACIÓN

Para dar cumplimiento al precepto martiano: Ser culto es la única forma de ser libre, la Revolución Cubana —que había hecho más por la educación en dos años que lo hecho por la república neocolonial en 58 años de desgobierno—, presentaba un vasto plan de educación donde se preveía la creación de tres grandes escuelas para maestros en las montañas de Cuba; la formación de 300 directoras para los círculos infantiles; la iniciación de cursos para instructores de idiomas y de educación física; la formación de instructores de arte dramático, de canto, de música y de danza.
Fidel anunciaba la creación de “la gran Aca­demia Nacional de Arte, una gran ciudad con aulas, talleres de trabajo, escenarios, to­mando por centro los dos campos de golf que están situados en los lugares más aristocráticos de La Habana”.
Asimismo, entre las muchas posibilidades de trabajo y de estudio que se abrían a los cu­­ba­nos, Fidel se refirió a cómo Ciudad Escolar Li­bertad había sido adaptada para recibir be­ca­dos a más de 1 500 estudiantes universitarios y para que 1 000 jóvenes em­pleadas del servicio doméstico —percibiendo el mismo sueldo que ganaban—, recibieran un curso de seis meses para trabajar en los círculos infantiles y atender a los hijos de los obreros.

ASESINATO DE UN JOVEN MAESTRO VOLUNTARIO

Jóvenes de diferente procedencia se unieron a la lucha contra el analfabetismo. Foto: Archivo Foto: Archivo
Todo era esperanzador y así lo sentían todos los presentes en el acto de graduación. No obstante, las palabras de Fidel nublaron la alegría cuando expresó: “Hemos tenido hoy escenas hermosas y alegres, hemos vivido momentos de júbilo, hemos escuchado cantar, hemos escuchado reír, hemos escuchado el rumor de la alegría y de la sonrisa. Pero también recuerdos tristes han invadido nuestro ánimo, y cuando veíamos casarse a los maestros, cuando oíamos entonar el himno de los maestros, en que decían que ‘las aulas de los montes nunca más se cerrarán’, recordábamos también algo de lo cual quería hablar hoy. Recordábamos también algo muy doloroso y muy triste, idea que esbozamos en días recientes y que no habíamos comunicado hasta hoy, porque no queríamos tampoco amargar a los maestros que hace unos días, después de la movilización, se marcharon a sus casas”.
El Comandante dio a conocer que habían asesinado a un maestro voluntario del Primer Contingente. Habló de ese maestro muy joven que enseñaba cerca de Sancti Spíritus a 44 ni­ños campesinos y a un número igualmente considerable de adultos y dijo que era “un maestro de los que, como ustedes, pasó por los campamentos de las montañas. Un maestro de los que como ustedes, acudió al llamado de enseñar a los niños del campo; un maestro de los que, como ustedes, pasó los días de lluvia y las noches de frío; un maestro de los que, como ustedes, pasó por todas las privaciones de las montañas en el noble afán de en­señar; un maestro humilde, un joven de solo 18 años”.
Fidel se refería a Conrado Benítez, el maestro voluntario asesinado el 5 de enero de 1961 por una de las bandas contrarrevolucionarias que —alentadas por los constantes envíos de armas y en espera de buena paga—, habían proliferado por esos días en las montañas del ma­­cizo Guamuhaya [también conocido co­mo Escambray]. Se esperaba la invasión del go­bierno de Estados Unidos y esos bandidos que­rían aumentar créditos cometiendo crímenes tan horrendos como el de asesinar a un joven maestro.

SU NOMBRE CONVOCÓ PARA BORRAR LA IGNORANCIA

Largamente y con mucho dolor, Fidel ha­bló del asesinato de Conrado Benítez. Contó de cómo las fuerzas de las milicias salieron a interceptar esa banda de criminales y pronto dieron con uno de sus campamentos don­de ocuparon el carné del maestro, y allí encon­traron el acta levantada y firmada por sus asesinos, la cual leyó con gran indignación. Y dijo:
“Duro es tener que consignar este crimen en el día de hoy pero ese maestro, que murió cruelmente asesinado no será como una luz que se apague, será como una llama de patriotismo que se enciende. ¡Después de muerto ese maestro seguirá siendo maestro!; ¡ese joven asesinado seguirá siendo eternamente joven! […] Ese maestro es el mártir cuya sangre servirá para que nosotros nos propongamos, doblemente, ganar la batalla que hemos emprendido contra el analfabetismo. Es un mártir cuya sangre servirá para borrar para siempre la ignorancia y la incultura en nuestro pueblo.
El mártir del ‘Año de la Educación’, el mártir de los maestros, el héroe anónimo del pueblo, ¡y allí donde enseñó se erigirá una escuela!, ¡y allí donde murió se erigirá un monumento que será de eterno recuerdo a su memoria e índice acusador que estará señalando hacia el imperialismo y sus agentes la ignominia eterna de haber asesinado a un joven maestro de 18 años, que llevaba bajo sus brazos un libro de Aritmética, un libro de Fisiología y un libro de Lenguaje!”.
El nombre de Conrado Benítez creció y se multiplicó en más de 100 000 jóvenes brigadistas, quienes portando cartillas, lápices y ma­nuales se unieron a los maestros y alfabetizadores voluntarios hasta lograr que, el 22 de di­ciembre de 1961, Cuba fuese declarada Te­rri­torio Libre de Analfabetismo.

Eugenio Suárez Pérez | internet@granma.cu
Acela Caner Román | internet@granma.cu

[1] Las citas fueron tomadas del discurso de Fidel Castro Ruz en el acto de graduación de los Maestros Voluntarios el 23 de enero de 1961. Obra Revolu­cio­na­ria, 5 de febrero de 1961.

Buena Vista Social Club en Argentina.




Programa "Encuentro en el Estudio" de la TV Argentina en su séptima temporada, conducido por Lalo Mir.
Dirección: Ariel Hassan y Woody González
Producción: Iara Uhalde
Fotografía: Fernando Nogueira

Músicos:
Jesús "Aguaje" Ramos, Barbarito Torres, Pedro Pablo Gutiérrez, Carlos Calunga, Idania Valdés, Luis Alemañy, Luis "Guajirito" Mirabal, Filiberto Sánchez, Andrés Coayo, Alberto La Noche, y Rolando Luna.

Productora
labrújula TV

Fidel Castro confirma la muerte de Ernesto Guevara ante las cámaras de televisión.



Cuando pienso en el Che - El testimonio de Fidel.


sábado, 23 de enero de 2016

Perros mediáticos en emboscada contra Venezuela… y Cuba




En 1962, un Programa secreto del Gobierno de EEUU afirmaba: “la acción política será apoyada por una guerra económica que induzca al régimen comunista a fracasar en su esfuerzo por satisfacer las necesidades del país, y las psicológicas
¿No les suena esto a la actual situación de Venezuela, cuyos últimos resultados electorales han sido el producto directo de una planificada guerra económica?
Recordemos que, en 2006, el Gobierno de EEUU creó una Misión de Inteligencia conjunta para Cuba y Venezuela. Las otras dos grandes Misiones eran las dedicadas a Irán y a Corea del Norte.
El presupuesto de dicha Misión de Inteligencia conjunta para Cuba y Venezuela es secreto. Pero, si la partida anual para toda la Dirección Nacional de Inteligencia de EEUU es de 53.000 millones, podemos deducir que son miles de millones de dólares los invertidos en desestabilizar ambos países.
Es el dinero de las agencias de inteligencia. Pero hay otras partidas millonarias con un destino público reconocido: las que EEUU dedica a financiar a la oposición política venezolana y a la llamada “disidencia” cubana.
Solo el último año, EEUU ha entregado 18 millones de dólares a grupos antigubernamentales en Venezuela. Y una cifra similar en Cuba.
Operaciones clandestinas, guerra económica, financiamiento opositor, guerra psicológica, provocaciones militares, presiones diplomáticas… Es la emboscada contra Venezuela –y también contra Cuba-, con ayuda de los implacables perros de la guerra mediática.

EE.UU.: La emboscada contra Venezuela

Operaciones clandestinas, investigaciones secretas, acusaciones criminales, financiamiento multimillonario, guerra psicológica y provocaciones militares. Es la emboscada desde Estados Unidos contra Venezuela.
Durante el último año, el Gobierno de Estados Unidos ha gastado más de 18 millones de dólares en financiamiento público para grupos antigubernamentales en Venezuela, alimentando el conflicto en el país suramericano y manteniendo viva una oposición sin unidad ni apoyo significativo. Solo desde la Fundación Nacional para la Democracia (National Endowment for Democracy, NED) durante el año 2014-2105, casi 3 millones de dólares fueron entregados a organizaciones opositoras en Venezuela, enfocadas en la campaña para las elecciones parlamentarias previstas para el próximo 6 de diciembre. Por ejemplo, 125.000 dólares fueron entregados al grupo opositor Súmate, creado por la NED en Venezuela en 2003 para liderar un referéndum revocatorio contra el presidente Hugo Chávez. Ahora esos 125.000 dólares están financiando la iniciativa de Súmate de influir sobre los miembros de centros electorales a nivel nacional durante las próximas elecciones en diciembre, una injerencia flagrante. Otros 400.000 dólares han sido entregados a un programa para “apoyar miembros de la Asamblea Nacional y el desarrollo de políticas”. Y hay más de 40.000 dólares dedicados a “monitorear la Asamblea Nacional de Venezuela”. ¿Qué derecho tiene un organismo extranjero de ‘monitorear’ el cuerpo legislativo de otro país? Peor aún es cuando grupos internos reciben el dinero de un Gobierno extranjero para espiar en contra de su propio Gobierno.
Los aportes de la NED para alimentar el conflicto en Venezuela también incluyen casi medio millón de dólares (410.155 dólares) para “mejorar las capacidades estratégicas comunicacionales de organizaciones políticas a través de medios alternativos”. En particular, esta enorme cantidad de dinero está financiando el uso de redes sociales para proyectar la visión antigubernamental en espacios que influyen a nivel internacional. Otros 73.654 dólares de la NED han sido utilizados para “fortalecer la capacidad técnica y promover la libertad de expresión y derechos humanos a través de Twitter”. Y 63.421 dólares para “entrenar sobre el uso efectivo de redes sociales y medios alternativos”. Las redes sociales se han convertido en un campo de batalla en Venezuela, donde tanto el Estado como la oposición las utilizan para promover sus agendas. No obstante, el dinero de la NED revela que detrás de la supuesta oposición “independiente” en Venezuela, está el Gobierno de Estados Unidos.
No es coincidencia que durante el último año, Estados Unidos y sus aliados han criticado fuertemente al Gobierno del presidente Nicolás Maduro por presuntas violaciones de derechos humanos. Pues hay más de 474.000 dólares de la NED dedicados a financiar grupos opositores en Venezuela que “documentan y diseminan” información sobre la “situación de derechos humanos”, incluyendo la preparación de denuncias contra el Gobierno venezolano en instancias internacionales, entre otras tareas. Cuando un Gobierno extranjero financia a supuestas ONG para montar informes contra su propio Gobierno con la intención de desacreditarlo a nivel internacional, no es objetivo ni confiable.
Además de los millones de dólares entregados de la NED, una fundación creada por el Congreso de Estados Unidos en 1983 para “hacer el trabajo que la CIA ya no podía hacer públicamente”, el Departamento de Estado y su Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos (USAID), ha dedicado más de 15 millones de dólares a la oposición en Venezuela durante el periodo 2014-2015. En el presupuesto de Operaciones Exteriores del Departamento de Estado para el año fiscal 2016, que comenzó en octubre 2015, están apartados 5,5 millones de dólares para “defender y fortalecer prácticas democráticas, instituciones y valores que apoyan los derechos humanos en Venezuela”. Según el presupuesto ya aprobado por el Congreso, gran parte de esos 5,5 millones de dólares serán utilizados para “ayudar a la sociedad civil promover la transparencia institucional, el proceso democrático y la defensa de los derechos humanos”.
El uso del término ‘sociedad civil’ por parte del Gobierno de Estados Unidos en referencia a Venezuela significa ‘la oposición’. Estas mismas agencias estadounidenses también financiaron y apoyaron a la llamada ‘sociedad civil’ en Venezuela durante el golpe de estado contra el presidente Hugo Chávez en abril 2002, una ‘sociedad civil’ que utilizó francotiradores para matar a personas inocentes para derrocar a un presidente democráticamente electo y luego imponer una dictadura. Gracias a la verdadera ‘sociedad civil’ en Venezuela, mejor conocida como el pueblo, esa oposición antidemocrática no logró su objetivo.

Misión especial de Inteligencia

Muchas de las actividades del Gobierno de Estados Unidos orientadas hacia Venezuela han originado en una oficina clandestina, creada en el 2005 bajo la reestructuración de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos. En esa transformación de la estructura de inteligencia, fue también creada la Dirección Nacional de Inteligencia, encargada de coordinar las 16 agencias de inteligencia del Gobierno estadounidense. El primer director nacional de Inteligencia, nombrado por el entonces presidente George W. Bush, fue John Negroponte, un nombre bastante conocido en América Latina por su papel en las guerras sucias en Centroamérica en los 80, y su rol principal en el escándalo Irán-Contra.
En respuesta a las recomendaciones de la Comisión de Armas de Destrucción Masiva y la Ley de Reforma de Inteligencia y Prevención del Terrorismo del 2004, Negroponte estableció la figura de “misiones gerenciales” para temas de alta prioridad estratégica y desafíos de inteligencia para Estados Unidos. La Misión Gerencial para Cuba-Venezuela fue una de solo tres misiones dedicadas a países. Las otras dos eran las misiones para Irán y Corea del Norte, enemigos declarados de Estados Unidos. El hecho de incluir a Venezuela en una misión orientada a la lucha contra las armas de destrucción masiva y el terrorismo evidencia que es una alta prioridad de seguridad y defensa para Washington, aunque fundamentado en conceptos absurdos y erróneos.
El primer encargado de esa misión gerencial para Cuba-Venezuela fue el veterano de la CIA Norman A. Bailey, un experto en las tácticas y estrategias de inteligencia durante la Guerra Fría. Pero Bailey solo duró un año, y a su salida confesó que la oficina estaba casi abandonada, sin recursos ni personal. No obstante, entró un nuevo encargado, Timothy Langford, con su carrera de más de 25 años en los servicios clandestinos de la CIA, para renovar la Misión Gerencial Cuba-Venezuela y activarla de nuevo.
Documentos secretos parcialmente desclasificados revelan la importancia dada a la Misión Gerencial para Cuba-Venezuela desde la Dirección Nacional de Inteligencia de Estados Unidos. En un documento clasificado como “Ultrasecreto” (Top Secret) del 2008, el director de Inteligencia destacaba como una meta clave, la “identificación y manejo de ‘centros de excelencia’ para suministrar inteligencia relevante, oportuna y auténtica sobre Irán, Corea del Norte y Cuba-Venezuela”. Otro objetivo era “crear una estrategia de inversión para Irán, Corea del Norte y Cuba-Venezuela orientada a fortalecer análisis, colección y explotación”. Y también se apuntaba al comienzo de “una campaña de planes contra programas y redes específicos en Irán, Corea del Norte y Cuba-Venezuela”. En el mismo documento secreto, que es una justificación de presupuesto del 2008, se hace referencia a la creación de un “Fondo de Iniciativas Cuba-Venezuela” para fomentar nuevas capacidades en la comunidad de inteligencia estadounidense para analizar, recolectar y explotar información relevante sobre ambos países.
Otro documento ultrasecreto, parcialmente desclasificado del año 2009, revela una estrategia de la Misión Gerencial Cuba-Venezuela de “desarrollar análisis sobre transiciones de liderazgo”, haciendo referencia específica al Plan de Transición a la Democracia para Cuba, y las iniciativas para derrocar al Gobierno de Hugo Chávez en Venezuela. En un testimonio ante el Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos en 2009, Timothy Langford hizo referencia a las operaciones que estaban realizando desde su oficina a través del “Centro de Fusión de Inteligencia” en Colombia, un núcleo de espionaje que fusiona las capacidades de la NSA, CIA, DEA e inteligencia militar (DIA). Fue desde ese centro que fuerzas estadounidenses comandaron el ataque contra el líder de las FARC, Raúl Reyes, violando territorio ecuatoriano el 1 marzo 2008.
Para el año 2011, la Misión Especial para Cuba-Venezuela aún existía, aunque la información sobre sus operaciones y actividades ha sido, desde entonces hasta hoy, totalmente secreta. Y aunque su presupuesto no ha sido desclasificado en detalle, en 2015 la Dirección Nacional de Inteligencia tuvo un presupuesto por encima de 53.000 millones de dólares. Como la misión especial dedicada a Venezuela ha sido una de las prioridades de esa Dirección, sin duda han invertido miles de millones de dólares a sus operaciones.
A lo largo de estos años, hubo múltiples denuncias sobre atentados contra el Gobierno venezolano, contra el presidente Hugo Chávez y más recientemente, contra el presidente Nicolás Maduro. También hubo decenas de incursiones no autorizadas de aviones de espionaje de Estados Unidos, provocaciones que han incrementado las tensiones entre ambos países. Para algunos analistas, el fallecimiento del presidente Chávez a causa de una enfermedad tan agresiva y abrupta es causa de sospecha, aunque hasta la fecha no ha salido evidencia para comprobar alguna teoría de asesinato.

Alerta

Durante las últimas semanas, en la víspera de las elecciones parlamentarias el próximo 6 de diciembre, se ha intensificado los ataques contra Venezuela en la gran prensa mundial. Reportajes sin fundamento ni evidencia siguen saliendo en medios como ‘The New York Times’, ‘The Washington Post’, ‘The Wall Street Journal’ y otros, acusando a figuras e instituciones claves del Gobierno venezolano de corrupción, actividades ilícitas, lavado de dinero, mal manejo de fondos, narcotráfico y violaciones de derechos humanos. En la mayoría de los casos, no hay ninguna prueba presentada para evidenciar esas graves acusaciones, pero el impacto mediático resulta ser muy efectivo.
Todos estos millones de dólares invertidos en el fomento de un conflicto interno en Venezuela y en operaciones clandestinas de los servicios de inteligencia de Washington que están dedicadas a desestabilizar al país indican algo fundamental: hay que estar alerta. Hay investigaciones en marcha y montajes preparados que están ya esperando al próximo que caiga en la trampa. Cualquier espacio cedido será tomado. Cualquiera que se equivoque o abuse de su poder sin rectificar pone en riesgo la continuidad y credibilidad de la Venezuela soberana e independiente. El juego es en serio.
No hay que olvidar nunca que Venezuela tiene las más grandes reservas del petróleo en el planeta y siempre será blanco de los más poderosos intereses de nuestro mundo. Es hora de cerrar filas, de no dejarse distraer por intrigas, egoísmos, avaricias y trampas. El objetivo detrás de esas emboscadas no es la persona que caiga, el objetivo final es Venezuela.

Eva Golinger – Russia Today.

viernes, 22 de enero de 2016

La conferencia de prensa más grande del mundo




En el salón Copa Room del Hotel Havana Riviera, Fidel responde a preguntas de los periodistas y expone la verdad de Cuba.

Desde los primeros días del triunfo de la Revolución, el pueblo cubano se vio obligado a enfrentar enconadas batallas contra las campañas de mentiras, difamación y calumnias organizadas
La primera de ellas —y tal vez una de las más violentas de esas campañas contra Cuba— se desató en las primeras semanas de enero de 1959 cuando el Gobierno Re­vo­lucionario tomó la decisión de organizar los tribunales revolucionarios para juzgar a los criminales que durante los siete años de dictadura habían torturado y asesinado a varios miles de cubanos.

CUBA CONVOCA A LA OPERACIÓN VERDAD

Dos grandes agencias norteamericanas de noticias —A­s­s­o­ciated Press y United Press—, junto a la Sociedad In­te­ra­me­ricana de Prensa (SIP) y varios congresistas estadounidenses, desataron la más infame e injusta de las campañas. Pre­ci­samente, quienes callaron ante los crímenes de la dictadura de Fulgencio Batista, se unieron a quienes apoyaron y armaron al ejército de la tiranía, para acusar a la Revolución Cubana por los juicios revolucionarios que comenzaban a celebrarse.
Ante esta situación, el Comandante en Jefe invitó a La Habana a todos los periodistas que quisieran conocer la realidad cubana, al tiempo que convocaba al pueblo cubano para desmentir las calumnias en la concentración más grande jamás vista hasta ese momento en el país. Este hecho ha pasado a la historia con el nombre de Operación Verdad.
El 21 de enero de 1959, más de un millón de cubanos se concentraron frente al Palacio Presidencial para demostrar su apoyo a la Revolución y su repudio a la campaña de prensa en contra de la aplicación de la justicia revolucionaria a los criminales de guerra. Ese acto contó con la presencia de 380 periodistas venidos de todo el continente americano para informar al mundo sobre la realidad de Cuba.
Ante el cuerpo diplomático y centenares de periodistas extranjeros, el Comandante en Jefe Fidel Castro, denunció la campaña enemiga contra Cuba, la cual calificó como “la más infame, más criminal y más injusta que se ha lanzado contra ningún pueblo” y resaltó el trato justo del Ejército Rebelde hacia los prisioneros del ejército enemigo devueltos a la Cruz Roja Internacional, y cómo cientos de heridos en combate habían sido atendidos por los médicos rebeldes.

EL JURADO DE UN MILLÓN DE CUBANOS HA VOTADO

En un momento de su intervención, Fidel expresó: “Ima­ginad, señores periodistas de todo el continente, señores representantes diplomáticos acreditados en Cuba, imaginad un inmenso jurado, imaginad un jurado de un millón de hombres y mujeres de todas las clases sociales, de todas las creencias religiosas, de todas las ideas políticas. Yo le voy hacer una pregunta a ese jurado; yo le voy hacer una pregunta al pueblo. Los que estén de acuerdo con la justicia que se está aplicando, los que estén de acuerdo con que los esbirros sean fusilados, que levanten la mano (la multitud levanta la mano unánimemente). Señores representantes del cuerpo diplomático, señores periodistas de todo el continente, el jurado de un millón de cubanos de todas las ideas y de todas las clases sociales, ha votado”.1

APROBADO RAÚL COMO SEGUNDO JEFE DEL M-26-7

Pese a conocer la creciente preocupación del pueblo por su seguridad ante la posibilidad de que él pudiese ser víctima de una agresión, Fidel reafirmó su voluntad de seguir desafiando tranquilamente todos los peligros.
No obstante, para prevenir las consecuencias de cualquier atentado fatal contra su vida, planteó que le iba a proponer a la Dirección del Movimiento 26 de Julio que designara al compañero Raúl Castro como segundo jefe del Movimiento. No porque fuera su hermano —alegó Fidel—, sino porque lo consideraba con cualidades suficientes para sustituirlo en el caso de que él mañana muriera en la lucha. También expuso las virtudes del entonces
Comandante Raúl Castro y manifestó que él no solo pensaba en el presente, sino también en el futuro de la Patria.
Para no decidir unilateralmente la propuesta de que Raúl pudiera sustituirlo, el líder revolucionario consultó al pueblo si estaba de acuerdo o no. Con aclamaciones y gritos, el pueblo le respondió: Sí.

YO ME SOMETO AL EXAMEN Y AL INTERROGATORIO

Al día siguiente —el 22 de enero de 1959—, en el salón Copa Room del hotel Havana Riviera, reunido con los periodistas convocados al acto de la Operación Verdad, Fidel destacó que en menos de 72 horas “se ha reunido la conferencia de prensa más grande del mundo. Y se hizo a través de los periodistas cubanos, que también sufrieron siete años de abuso y censura constante, con perjuicio para la prensa y para ellos y que además el hombre que tiene una profesión no solo vive de ella, sino que siente por ella”. Fidel agregó: “Se llamó a los periodistas cubanos y se les dijo: inviten a sus compañeros de todo el continente, y eso fue lo que hicieron. Así se convocó esta reunión de hoy, para que ustedes vean cómo son las cosas cuando se hacen correcta y honestamente, tienen éxito y en menos de 72 horas vinieron los periodistas. Muchos gobiernos nos prestaron aviones, lo que les agradecemos mucho, pero los aviones no eran para bombardear, se emplearon para traer a los periodistas. Considero que con esta introducción es suficiente así que vamos a discutir los problemas. Yo me someto al examen y al interrogatorio de la opinión pública de América a través de ustedes.2
Durante la extensa conferencia, un periodista mexicano le preguntó a Fidel cómo se defendería Cuba en caso de que la campaña iniciada contra el país desembocase en un bloqueo económico. Fidel respondió: “Nosotros no creemos que ese bloqueo vaya a ocurrir, porque sería una política en contradicción total con los intereses de los propios Estados Unidos que serían los que tendrían que iniciar ese bloqueo… Además, en cuanto a la forma de hacerle frente a cualquier medida de tipo económico, cualquier bloqueo de tipo económico, creo que no hay más que una forma y es, la disposición de sacrificio que tiene nuestro pueblo. Si esa circunstancia se presentara, ya verá usted cómo la afrontamos, porque el pueblo está decidido a afrontarla, y eso es lo importante.3
Sus respuestas a las preguntas de los periodistas fueron diáfanas y concretas. Entre ellas, el Comandante en Jefe expresó su profundo sentir por los intereses de la Patria y de nuestra América, la Patria Grande.

Eugenio Suárez Pérez | internet@granma.cu
Acela Caner Román | internet@granma.cu

1 Fidel Castro Ruz. Discurso pronunciado en el Palacio Presidencial el 21 de enero de 1959, Centro de Documentación del CC PCC, No. 041, p. 4.
2 Fidel Castro Ruz: Conferencia de Prensa, 22 de enero de 1959. Centro de Documentación CC PCC, No. 042, pp. 4-5.
3 Ibídem, pp. 10-11.

Cuba gana batalla por disputa de marca de ron Havana Club




Una batalla de dos décadas de antigüedad sobre quién tiene el derecho de usar la marca Havana Club en Estados Unidos terminó tranquilamente esta semana en la Oficina de Patentes y Marcas con la decisión de que el legítimo propietario es una empresa del gobierno cubano.

La lucha enfrentó a Bacardí contra Cubaexport —socio cubano del fabricante francés de licores, Pernod Ricard— por la distribución mundial del ron más emblemático de Cuba, el Havana Club.
Debido al bloqueo, el ron hecho en Cuba ni siquiera puede ser vendido en Estados Unidos. Pero a partir del proceso por la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, se acerca el día en que el ron de Cuba no sólo llegue en las maletas de los visitantes a la isla, sino que se venda libremente en el mercado estadounidense.
El miércoles, la oficina de marcas informó a David Bernstein, abogado de Nueva York que representa Cubaexport, que el registro en los Estados Unidos de la marca de la compañía cubana Havana Club había sido renovado, pero sólo hasta el 27 de enero. Esto se debe a que el período de diez años data de 2006, cuando fue rechazado el intento de Cubaexport por volver a registrar la marca.
Olivier Cavil, portavoz de Pernod Ricard, dijo que ya ha sido presentada una petición para renovar la marca por otro período de 10 años.
Bacardi también trató de reforzar su caso mediante la venta de su propio Havana Club —hecho en Puerto Rico a partir de la receta de la familia Arechabala, en la Florida— para establecer sus derechos de propiedad a través del uso de la marca.
Después de que el Tribunal Supremo se negara a revisar el caso en mayo de 2012, Bacardi esperó a que la Oficina de Patentes y Marcas cancelara el derecho de Cubaexport a utilizar el nombre en los Estados Unidos.
Pero Cubaexport presentó una petición ante la oficina de marcas, diciendo que el registro no podría ser revocado y que permanecería congelado mientras se mantuviera el bloqueo a Cuba.
A pesar de que los Estados Unidos y Cuba restauraron las relaciones diplomáticas el año pasado, el bloqueo prohíbe la mayoría de las transacciones financieras con la isla a menos que estén autorizadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro, OFAC.
Cuando Cubaexport trató de obtener una licencia de la OFAC en 2006 para poder pagar 500 dólares y renovar la marca Havana Club, la OFAC se negó, diciendo que había consultado con el Departamento de Estado y la concesión de una licencia a Cubaexport “sería incompatible con la política de Estados Unidos.”
El resultado: el registro de Cubaexport fue declarado “cancelado, vencido”.
La solicitud también fue complicada por el artículo 211, que fue adjuntado a un proyecto de ley de gasto federal de 1998 y prohíbe cualquier acción de marcas o pagos en relación con un negocio o activos confiscados.
Cubaexport impugnó la decisión de la OFAC en una corte federal en Washington DC, pero perdió y también perdió en la apelación. Cuando la Corte Suprema se negó a escucharlo, el caso regresó a la oficina de marcas en el 2012.
Sin embargo, recientemente, Cubaexport aplicó de nuevo para una licencia de la OFAC para pagar sus gastos de inscripción y esta vez se le concedió, dijo el portavoz de Pernod Ricard, Olivier Cavil.
El martes, Cubaexport presentó una licencia que autoriza el pago de su cuota de presentación para la renovación del registro de 2006, “así como todas las demás transacciones necesarias renovar y mantener el registro”. Al día siguiente, el registro de la marca se renovó.
En cuanto al impacto de la decisión para el negocio, Cavil dijo: “No es demasiado significativa. No hay impacto en el negocio en lo absoluto, porque el embargo sigue vigente”.
Pernod Ricard, que también ha sobrevivido a los desafíos de Bacardi sobre el uso internacional de la marca Havana Club, sigue distribuyendo la marca en más de 100 países y vende alrededor de 4 millones de cajas al año.

Cubadebate

jueves, 21 de enero de 2016

El comienzo del fin de la Ley de Ajuste Cubano




Las iniciativas legislativas del congresista republicano por un distrito federal de Miami, Carlos Curbelo, y del senador republicano por la Florida y actual candidato a la nominación presidencial por ese partido, Marco Rubio, ambos nacidos en este país e hijos de padres cubanos, que han sido presentadas como anteproyectos de leyes en las respectivas Cámaras del Congreso de las cuales son miembros, con el mismo nombre: ¨Cuban Immigrant Work Opportunity Act of 2015¨ (Ley para la Oportunidad de Trabajo para el Inmigrante Cubano de 2015), tienen como objetivo específico eliminar los beneficios que automáticamente reciben los ciudadanos cubanos al pisar territorio estadounidense, otorgados por la Ley de Ajuste Cubano de 1966 y su aditamento de 1995, la política de Pies Secos, Pies Mojados.
De acuerdo a la política de Pies Secos, Pies Mojados, cualquier ciudadanos cubano que llegue a territorio de Estados Unidos y declare que es un perseguido político obtiene el estatus de inmigrante legal, se le concede permiso de trabajo, se le otorga de manera expedita la residencia permanente en este país al año y un día de haber sido admitido en Estados Unidos, y el derecho de convertirse en ciudadano de este país. Además de recibir automáticamente también importantes beneficios económicos y sociales definidos por la ley Cuban Haitian Entrant Program (Ley del Programa de Entrantes Cubano Haitiano) de 1980, que incluyen obtener vivienda, decente y segura, comida o sellos de alimentos, asistencia médica y otras ayudas financieras y servicios sociales. Ningún otro grupo de inmigrantes tiene estos privilegios.
Desde hace años la extrema derecha cubanoamericana, de la cual son dirigentes los señores Rubio y Curbelo, se ha declarado enemiga de la Ley de Ajuste Cubano en su totalidad, principalmente porque los cubanos llegados a este país, realmente desde 1980, por el proceso del Mariel, y después de manera continua desde 1995, año en el que fueron firmados los acuerdos migratorios vigentes entre EE.UU. y Cuba, que suman cientos de miles de ellos – [de acuerdo al Pew Research Center, desde 1990 más de 500,000 cubanos han llegado a EE.UU.—y entre los años 2000 y 2013, 250,906 cubanos adquirieron la ciudadanía de EE.UU., solamente en el año 2013, 30,482 la adquirieron, según cifras del Department of Homeland Security -Departamento de Seguridad Nacional]. Según cifras del Censo los cubanos nacidos en Cuba son la mayoría de los cubanos que vivimos en Estados Unidos. La mayoría de éstos no apoyan la política de hostigamiento contra el pueblo cubano mantenida por esa extrema derecha, de la cual el Bloqueo es parte fundamental. Una sola razón puede explicar esta oposición: la mayoría de sus familias y otros seres queridos viven en Cuba y son sus víctimas.
Al contrario éstos favorecen y votan en elecciones por aquellos candidatos que apoyan la normalización de las relaciones con Cuba y no por los candidatos de la extrema derecha cubanoamericana. Además en número de cientos de miles ejercen su derecho de viajar a Cuba y visitar y ayudar a sus familiares en la Isla, como también muchos de diversas maneras se reintegran a la sociedad y cultura cubanas. Lo cual es anatema para los dirigentes de la extrema derecha cubanoamericana.
Y hay que saber que según las cifras del Censo el 70% de los 2 millones de cubanos (los nacidos en Cuba y nuestros descendientes) que vivimos en Estados Unidos, 1.4 millones vivimos en el estado de la Florida y de éstos el 75% vivimos en el Condado Miami-Dade, el Miami Metropolitano. Así que cualquier oficial electo, como son los congresistas y senadores por este estado, tiene que tener muchísimo cuidado cómo se presenta un proyecto de ley para terminar, al Congreso y al público, con una política estadounidense que les brinda tantos privilegios a esos cubanos y a sus familiares en este país, sino quiere incurrir en el peligro de ser desbancado. Por eso tantos años han pasado sin que se atrevieran a hacerlo.
El momento actual es propicio para que estos dos individuos presenten sus respectivos proyectos de ley, que es un solo proyecto político. En primer lugar, las constantes afirmaciones de la Casa Blanca que la Administración de Obama no contempla cambios en la Ley de Ajuste Cubano en su totalidad, y que por lo tanto, le corresponde a la extrema derecha cubanoamericana comenzar su derogación, aunque por ahora sea poco a poco. En segundo lugar, la Ley Migratoria cubana de enero de 2013, que permite la salida legal del país de sus ciudadanos y su regreso al mismo en un término de 24 meses sin perder ninguno de sus derechos como ciudadano cubano residente en el país. Un cambio substancial de la situación migratoria anterior. En tercer lugar, el importante incremento de los cubanos entrando por diferentes fronteras estadounidenses en el último año, desde el anuncio en diciembre de 2014, sobre la normalización de las relaciones entre ambos países, cerca de 50,000, sino más, han entrado legal e ilegalmente, debido a las especulaciones sobre la posible derogación de la Ley de Ajuste Cubano, a pesar de las repetidas desmentidas de la Casa Blanca.
Situación que se ha agravado en la percepción pública debido al escándalo en la prensa en meses recientes en relación al número de emigrantes cubanos en Centroamérica en camino al Norte tratando de cruzar a la frontera estadounidense que ha propiciado un temor general de otra avalancha de cubanos intentando entrar irregularmente a EE.UU.
Y por último, quizás el más importante para brindarle la cobertura de apoyo a esta iniciativa de Rubio y Curbelo, el resentimiento general por parte de otros inmigrantes, especialmente latinoamericanos, del tratamiento especial por décadas brindado a los emigrantes cubanos, y que actualmente hace crisis; y más importantemente aún, el marcado resentimiento de los cubanos residentes en Miami y en otras partes de Estados Unidos, debido a su entendimiento que los más recientes emigrantes cubanos, en su inmensa mayoría, en nada son emigrantes tradicionales y sí personas marcadamente oportunistas.
Aunque la naturaleza de carácter económica y no política de los emigrantes cubanos es ampliamente reconocida desde hace muchos años, aún por la misma comunidad cubana asentada en este país, la Ley Migratoria Cubana de enero de 2013, ha cambiado las reglas del juego sobre las posibilidades de las relaciones de la emigración cubana con Cuba, especialmente la radicada en este país, y desde el punto de vista de muchos cubanos emigrados, la abierta utilización por parte de recientes inmigrantes cubanos, de manera que raya en el desparpajo, de los beneficios financieros y otros que les brinda le Ley de Ajuste Cubano en beneficio propio y el mejoramiento de su situación económica y la de sus familias aquí y en Cuba, que nada tiene que ver con los objetivos de esa ley. Sobre todo en tiempos como los actuales de importantes recortes a programas sociales a trabajadores y trabajadoras de largos y duros años de laborar en este país y que se le otorga, por obsoletas razones de índole político, y en nada por sus méritos por largos años de trabajo, a estos nuevos inmigrantes de Cuba que, de acuerdo con los que llevan años aquí, en nada se lo merecen.
Esta situación es producto del mantenimiento de una política de agresión contra el pueblo cubano que tanto daño le sigue causando, aún a los cubanos que quieren aprovecharse de la misma en beneficio propio. A este estado de degeneración ha llegado esta infame ley que este año cuenta con cincuenta años de existencia.
En octubre pasado un congresista conservador, republicano por el estado de Arizona, Paul Gosar, presentó un proyecto de ley en el Congreso, ¨Ending Special National Origin-Based Immigration Programs for Cubans Act of 2015 (Ley para Terminar Programas Nacionales de Inmigración Basados en el Origen Nacional para Cubanos de 2015), con el propósito de derogar en su totalidad la Ley de Ajuste Cubano, la cual, según este congresista, le está costando al contribuyente estadounidense miles de millones de dólares.
Aparentemente entonces este parece ser el comienzo del fin de la Ley de Ajuste Cubano y esta iniciativa de ambos legisladores federales de la extrema derecha cubanoamericana lo vislumbra. Como mantiene ese infame y oportunista, el senador Marco Rubio, su proyecto es solamente un primer paso… ¡Ojalá así sea!

Andrés Gómez, director de Areítodigital

lunes, 18 de enero de 2016

"En EEUU nos ofrecieron de todo para que traicionáramos a Cuba"




Entrevista a Gerardo Hernández, antiterrorista cubano del grupo de "Los Cinco"

La pasada semana visitaba la isla de Gran Canaria Gerardo Hernández, uno de los antiterroristas cubanos del grupo de Los Cinco que eran liberados el 17 de diciembre de 2014, tras pasar más de 16 años en cárceles de los EE.UU. después de ser sometidos a un juicio en el que se les condenó a larguísimas penas de prisión, por infiltrarse en grupos contrarrevolucionarios de Miami para impedir la comisión de atentados terroristas en Cuba.
Hernández, invitado por la Plataforma Canaria de Solidaridad con los Pueblos, tenía así la oportunidad de conocer la isla en la que nació su madre, Carmen Nordelo, un 15 de febrero de 1933 y -según sus propias palabras- también de "agradecer a todos los amigos que trabajaron aquí incansablemente para lograr la libertad de Los Cinco".
En la mañana del 15 de enero, unas horas antes de protagonizar un acto público multitudinario en Las Palmas de G.C., el miembro de Los Cinco con origen “isleño” tenía la deferencia de conceder una entrevista en exclusiva a Canarias-semanal, en la que sintetizó los aspectos fundamentales de un caso que generó un enorme movimiento de solidaridad en todo el mundo.
La razón por la que los agentes cubanos tuvieron que introducirse en las organizaciones de La Florida para recabar información, su detención en 1998, todos los "ofrecimientos" y las presiones a las que fueron sometidos, el juicio celebrado en Miami, las duras condiciones carcelarias que sufrieron o el papel fundamental del gran apoyo externo que recibieron para poder resistir sin doblegarse hasta lograr la victoria.
Gerardo Hernández opinó, asimismo, sobre los cambios del modelo económico cubano y el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre La Habana Y Washington.
"A Cuba le interesa tener relaciones con EE.UU. aunque los revolucionarios cubanos no somos tan ingenuos como para pensar que el imperialismo va a desaparecer de un día para otro, de manera -apuntó Hernández- que asumimos el proceso con optimismo, pero se trata de un optimismo cauteloso”.

Adiós al camarada Ernesto Vera

En la mañana del domingo 10 de enero falleció en La Habana, a la edad de 86 años y víctima de cáncer, el querido compañero Ernesto Vera Méndez, presidente de Honor de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap), quien había nacido el 29 de julio de 1929 en Sagua la Grande, antigua provincia de Las Villas.
Con una relevante trayectoria revolucionaria y periodística desde los años 1955-56 en la prensa clandestina y el Movimiento 26 de Julio, Ernesto Vera Méndez enfrentó la persecución, el arresto, la censura y el exilio, por parte de la tiranía de Batista, que llegó hasta el asalto policíaco al periódico La Calle, donde laboraba. También participó en la edición y distribución clandestinas de los periódicos Revolución y Vanguardia Obrera.
Después del triunfo revolucionario, ocupó importantes responsabilidades en la prensa, como director del periódico la Calle, primero y luego de La Tarde, vicedirector del periódico Revolución, fundador del periódico Granma en 1965, del cual llegó a ser subdirector. Fue fundador del Partido Comunista de Cuba.
En 1966, en el Segundo Congreso de la UPEC, fue elegido como presidente, función que desempeñó hasta 1986, cuando pasa a presidir la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap).
Durante muchos años Ernesto mantuvo su presencia como profesor en las aulas tanto de la Universidad de La Habana como en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. En la Organización Internacional de Periodistas (OIP), asumió una de las vicepresidencias y se desempeñó como director de la Oficina Regional para América Latina, con sede en México. Apoyó la participación de la UPEC en las luchas por un nuevo orden mundial de la comunicación y la información.
A lo largo de su fructífera vida y por los servicios prestados recibió numerosas distinciones y reconocimientos, entre ellos, el Premio Nacional de Periodismo José Martí por la Obra de la Vida.
Las justicieras palabras con las que Granma comunicó a los revolucionarios de Cuba y de todo el planeta la desaparición física del patriota y revolucionario ejemplar me impelen a esbozar aquí mismo mi propio y fervoroso homenaje al camarada ido.
Y pienso que no hay mejor y más justo modo de hacerlo que citando las palabras de Federico Engels unos momentos antes de que Carlos Marx volviera para siempre a la tierra en el cementerio londinense de High Gate: ¡Qué gran corazón ha dejado de latir, qué enorme cerebro ha dejado de pensar!
Gran corazón y enorme cerebro que María Esther, mi compañera de toda la vida, y yo tuvimos la dicha de disfrutar desde el ya lejano 1987 en que conocimos a Ernesto Vera y a Fifi, su infaltable compañera, en su casa-oficina de la ciudad de México. Disfrute casi cotidiano que se prolongó hasta la vuelta a su patria cubana once años después para reencontrarse con sus hijos y nietos a quienes conocimos y queremos como a nuestros propios hijos y nietos.
Adiós, querido camarada. Tu ejemplo de revolucionario integérrimo nos acompañará, como dice el también revolucionario Rubén Montedónico, hasta nuestra propia desaparición física.

Miguel Ángel Ferrer

domingo, 17 de enero de 2016

OSPAAAL: 50 años de solidaridad de los Pueblos




Hace 50 años, África y Asia luchaban por despojarse del colonialismo y América Latina por su segunda independencia, cuando líderes de la política y de las guerrillas en esas regiones, crearon en La Habana, la Organización de Solidaridad de los pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAA

Medio siglo de Solidaridad




Con un acto central en La Habana celebrarán mañana 15 de enero de 2016, el aniversario 50 de la conferencia Tricontinental y la constitución de la Ospaaal.
La rememoración ocurrirá en el mismo recinto en el que entre el 3 y el 14 de enero de 1966 sucediese el encuentro que aunó a los líderes históricos de los movimientos revolucionarios y de liberación nacional de esa etapa.

PL

Felicita Raúl a la OSPAAAL por sus 50 años de existencia




José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Secretariado del CC PCC, y Jefe de su departamento de Relaciones Internacionales, recibe el reconocimiento para el Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, de manos de los miembros del Secretariado Ejecutivo Internacional de la OSPAAAL, durante el acto por el Aniversario 50 de la creación de esa organización, en el Hotel Habana Libre, el 15 de enero de 2016.

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, envió hoy un saludo a la Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL), por sus 50 años de existencia.
En fecha tan significativa reciban mis felicitaciones por el compromiso permanente a favor de la unidad y la solidaridad entre las fuerzas progresistas del tercer mundo, subrayó Raúl en el mensaje leído por José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, en el acto por la efeméride.
Con sede en el Salón de la Solidaridad del Hotel Habana Libre, el mismo recinto en el que del tres al 14 de enero de 1966 sucedió la Primera Conferencia Tricontinental, la celebración fue propicia para enviar un reconocimiento al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, y al Presidente cubano.
Balaguer Cabrera y Rogelio Sierra, viceministro de Relaciones Exteriores, recibieron de la OSPAAAL dos cuadros que ilustran la participación de ambas personalidades en aquel encuentro, el cual aunó a los líderes históricos de los movimientos revolucionarios y de liberación nacional de esa etapa.
Ante representantes de 40 países, directivos, fundadores y editores de la Revista Tricontinental, Balaguer recordó el contexto fundacional de esa organización, surgida por iniciativa de Fidel.
Su creación, un día después de la Primera Conferencia Tricontinental y como resultado de uno de sus acuerdos, fue clave confirmación de la convicción solidaria del pueblo cubano, recalcó el también jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido, quien abundó en algunas de las acciones más relevantes lideradas por la OSPAAAL en los últimos 50 años.
No ha existido causa justa que no haya recibido el respaldo de esa organización, sostuvo al mencionar la de Puerto Rico, Argentina, Vietnam, Palestina, la lucha por el regreso de los Cinco Héroes cubanos y contra el bloqueo estadounidense a la Mayor de las Antillas.
Recalcó que las razones que motivaron la fundación de la OSPAAAL están aún presentes y su accionar adquiere total vigencia, en medio de un panorama donde las fuerzas de la derecha oligárquica están decididas a recuperar el espacio perdido e imponer su dominio mundial al servicio del imperialismo.
Lourdes Cervantes, secretaria general de la organización, dijo que en medio de ese contexto de conflicto de alta intensidad en el que vive hoy el Planeta, la organización ratifica el compromiso de fidelidad permanente con los ideales libertarios anticolonialistas, antineocolonialistas y antiimperialistas, enarbolados por los fundadores.
En el acto, al cual asistieron, además, Kenia Serrano, presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, y Fernando González, Héroe de la República de Cuba, la OSPAAAL fue reconocida por el Sindicato Nacional de la Administración Pública y por el Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas.
Se conoció que la organización ha recibido en estos días saludos de intelectuales e importantes políticos de 30 naciones por su medio siglo de existencia, con el mandato de coordinar e impulsar la lucha de los pueblos de los tres continentes por un mundo mejor.

ACN