martes, 31 de marzo de 2015

Universidad argentina suscribe convenio con Cuba para producir medicamentos




La Universidad Nacional de Rosario participará de un equipo de investigadores científicos abocado al descubrimiento y desarrollo de fármacos junto con la Universidad Nacional de La Plata, iniciativa impulsada por el gobierno argentino y en alianza con el gobierno de Cuba.
Se trata del Laboratorio virtual cubano-argentino “Dr Ernesto Che Guevara De la Serna”, que será lanzado en abril y que ayer anticipó el titular del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Roberto Salvarezza, durante el plenario de rectores de universidades nacionales que se reunió en Rosario.
“Es un aporte fundamental a la producción pública de medicamentos, que equivale a cimentar uno de los aspectos que hace a la soberanía de un país”, valoró Salvarezza en diálogo con Rosario/12.
La idea de este laboratorio binacional surgió durante un taller de integración en el área de productos biotecnológicos y farmacéuticos que se realizó en La Habana a fines del año pasado y del que participó Salvarezza. A partir de esa iniciativa, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, dispuso hace tres semanas, con la resolución 110/15, la creación del laboratorio.
El acuerdo lo firmaron el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (Cigb), la UNR y la UNLP. Se comprometieron a integrar un comité de expertos que avance en la determinación de estructuras farmacológicas y en el descubrimiento y desarrollo de nano partículas que sirvan para el transporte de los productos a fabricar.
El laboratorio se servirá de la experiencia cubana acumulada en la temática y de las plataformas que poseen la UNR y la UNLP. Desde el Conicet participará el Instituto de Investigación para el Descubrimiento de Fármacos de Rosario (Iidefar), dirigido por el científico Claudio Fernández, y que se encuentra en el polo científico tecnológico enclavado en Esmeralda y Ocampo, junto al Centro Universitario Rosario.
Salvarezza señaló que desde el CIGB manifestaron interés especial en que el laboratorio aporte a la salud pública cubana con vacunas contra el dengue, la hepatitis B y el sida. En función de esto, se realizarán investigaciones por resonancia magnética de biomoléculas de interés terapéutico contra esas enfermedades y también contra tumores cancerígenos.
El convenio orienta el laboratorio en ciernes a desarrollar proyectos sobre “nano partículas magnéticas para el diagnóstico y tratamiento de tumores sólidos, caracterizaciones biofísicas y químicas de nano partículas y nano formaciones moleculares” aplicadas a proyectos de hepatitis B, dengue, y mal de Chagas, entre otras enfermerdades. Asimismo, trabajarán sobre desarrollos de “nano micro esferas y otras plataformas supra moleculares para liberación controlada” de fármacos.
El proyecto se dará a conocer en lo formal el mes entrante, pero la resolución ministerial activó los preparativos. “Acordamos identificar áreas de interés para el intercambio de experiencias, controles y regulaciones para la producción de medicamentos y productos biotecnológicos, y avanzar en detectar mecanismos y fuentes de financiamiento que ya existen y que aporten a la capacidad que ya comprometió el Estado”, amplió el titular del Conicet.
Ayer, en el plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que se reunió en un hotel de Santa Fe al 1600, Salvarezza instó a los rectores a valerse de “la predisposición del Conicet” por financiar proyectos de interés regional y hacer ciencia para la sociedad”. En ese sentido, ponderó unos 180 proyectos de transferencia tecnológica en ejecución y medio centenar de proyectos de investigación orientada. Esta cartera se incrementará con más proyectos presentados por cada universidad representada en el CIN y financiados por el Conicet.
“Es la función inmediata de la ciencia y la universidad es el puente con la sociedad”, valoró el director del Conicet que maneja un presupuesto anual de 5.200 millones de pesos y 1.400 investigadores abocados a realizar transferencia tecnológica.

Luis Bastús

Cuba espera diálogo civilizado con EEUU sobre derechos humanos




Anayansi Rodriguez Camejo, Embajadora de Cuba ante Naciones Unidas en Ginebra, ofrece declaraciones la Prensa en la Mision cubana en Washington.

Pese a las profundas diferencias entre Cuba y Estados Unidos en materia de derechos humanos, la isla espera que las conversaciones de mañana transcurran en un ambiente de respeto, profesionalidad y sin discriminación, afirmó hoy la diplomática Anayansi Rodríguez.
La embajadora cubana ante Naciones Unidas en Ginebra ratificó las expectativas de que La Habana y Washington sostengan aquí un diálogo alejado de cualquier condicionamiento e injerencia en los asuntos internos, y apegado al principio de la igualdad soberana de los Estados.
“Venimos con total conciencia de las profundas diferencias de concepciones y posiciones entre ambos países, en materia de sistemas políticos, democracia y derechos internacional, pero también de que es posible un dialogo civilizado sobre cualquier tema, incluyendo los derechos humanos”, dijo la integrante de la delegación cubana.
El encuentro sobre derechos humanos fue propuesto por la mayor de las Antillas en julio de 2014 y reiterado en enero de 2015, que Estados Unidos aceptó en el marco del acercamiento anunciado el 17 de diciembre por los presidentes Raúl Castro y Barack Obama.
Rodríguez declaró a periodistas cubanos acreditados para cubrir las pláticas de mañana que las mismas abarcarán asuntos de interés para ambos países.
Expondremos los resultados en la promoción y protección de los derechos humanos para nuestro pueblo, y la contribución con otras naciones a través de la cooperación internacional y la Sur-Sur, precisó la integrante de la delegación de la isla caribeña.
Asimismo, expresaremos nuestras preocupaciones sobre la situación de los derechos humanos en Estados Unidas, “que no solo son nuestras, también de la propia sociedad norteamericana y de la comunidad internacional.
Ante una pregunta de Prensa Latina, la diplomática mencionó entre las posibles cuestiones a tratar la importancia del mecanismo del Examen Periódico Universal de los derechos humanos.
Ese instrumento no discriminatorio podría abordarse mañana, ante el compromiso de ambos países con los mecanismos de cooperación global en el ámbito de los derechos humanos, detalló.
La reunión la presidirán el subdirector general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la cancillería cubana, Pedro Luis Pedroso, y el subsecretario adjunto para la Democracia, los Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado, Thomas Malinowski.

Diálogo este martes

Desde este domingo se encuentra en Washington DC la delegación oficial de Cuba al diálogo sobre Derechos Humanos con Estados Unidos, presidida por Pedro Luis Pedroso Cuesta, Subdirector General de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En un comunicado divulgado por la Cancillería, firmado por Pedroso, se recordó que en julio de 2014, Cuba propuso a EEUU sostener un diálogo bilateral sobre derechos humanos, iniciativa que fue reiterada en enero de 2015 y aceptada por las autoridades estadounidenses.
Reiteró que Cuba espera que el diálogo se desarrolle en un entorno constructivo, sobre bases recíprocas, sin condicionamientos ni trato discriminatorio y en pleno respeto a la igualdad soberana, la independencia y la no injerencia en los asuntos internos de las partes.
El diálogo abarcará temas de interés para ambos países y en ese contexto la Isla expondrá sus logros en la promoción y protección de todos los derechos humanos, no solo de su pueblo, sino también de pueblos de numerosas naciones del mundo con las que ha cooperado en esferas como la salud y la educación.
También se abordaran las preocupaciones sobre la situación de los derechos humanos en los EEUU y en otros lugares en los que ese país tiene una incidencia directa.
Estas conversaciones sobre temas de derechos humanos constituyen una muestra de la disposición de Cuba a abordar con EE.UU. cualquier tema, a pesar de nuestras diferencias, sobre bases de igualdad y reciprocidad.
Ambos países tienen profundas diferencias con el gobierno de EE.UU. en el ámbito de los sistemas políticos, la democracia, los derechos humanos, y el derecho internacional.
La Isla reiteró, sin embargo, la voluntad de que ambos países puedan relacionarse civilizadamente dentro del reconocimiento y el respeto de estas diferencias.

El objetivo es discutir la estructura de futuras discusiones, dice EEUU

El portavoz del Departamento de Estado Jeff Rathke dijo a periodistas el viernes último que los anfitriones estarán liderados en las pláticas por el secretario de Estado adjunto para los Derechos Humanos, Tom Malinowski.
“El objetivo de la reunión es discutir la estructura y la metodología para futuras conversaciones sobre el tema”, precisó.
Rathke consideró el intercambio de criterios de mañana un elemento más del avance del diálogo bilateral, tras citar recientes encuentros relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Además; la aviación, la migración legal y ordenada, el correo postal, las áreas marinas protegidas y la hidrografía destacan entre los asuntos de interés común, impulsados por los anuncios del 17 de diciembre.
Desde entonces, Cuba y Estados Unidos han celebrado tres rondas de conversaciones, dos en La Habana y una en Washington, centradas en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas.
Según las partes, las reuniones de los últimos tres meses se han caracterizado por el respeto y el ambiente constructivo, sin dejar de reconocer las profundas diferencias y lo complejo de superar décadas de distanciamiento.
Para Cuba, resulta muy importante que desaparezcan actos hostiles de vieja data, cuya presencia afecta el progreso hacia nexos normales entre vecinos, como el bloqueo, la inclusión de la isla en la lista de promotores del terrorismo y el estímulo a la subversión interna.

Waldo Mendiluza

domingo, 29 de marzo de 2015

Venezuela: batalla comunicacional, interna y externa, centro de la guerra de todo el pueblo




Basado en un texto de Luis Britto García - Aporrea.- El profesor venezolano Luis Britto García adelanta algunos de los pasos que podría dar el Gobierno de EEUU y la oposición venezolana en los próximos meses, para tratar de aniquilar a la Revolución bolivariana.
Edición: Esther Jávega.

¿Cuántos reportajes han leído sobre los cooperantes de Cuba contra el ébola?




Basado en un texto de Enrique Ubieta Gómez – Granma.- Después de casi seis meses de lucha solidaria contra el virus del Ébola en Liberia y Sierra Leona, 202 médicos y enfermeros cubanos –de un total de 256- han regresado a Cuba.
Edición: José Ignacio Antón.

Cuba en el imaginario de los Estados Unidos




El concepto de imaginario colectivo se ha generalizado en una etapa relativamente reciente. Se refiere a la visión popular acerca de algunos temas importantes, entre ellos a cómo nos vemos y cómo valoramos otras naciones. En el caso de Cuba, la sicóloga Carolina de la Torre indagó acerca de este tema en el contexto de una investigación más amplia sobre nuestra identidad cultural. Apreciaba entonces nuestro alto grado de autoestima considerando sobre todo el desarrollo educacional del país y cierta inteligencia natural matizada quizá por el tradicional componente de bichería. Mucho debía, a mi entender, ese autorreconocimiento optimista a la obra de la Revolución y al desempeño de su proyección internacional, en contraste con la imagen que nos habíamos formado a causa de la profunda decepción provocada por la intervención norteamericana, la imposición de la Enmienda Platt con sus derivados, el fatalismo geográfico y la dependencia política y económica.
La representación popular encarnaba en el Liborio de Torriente con su tristeza guajira, difundido en las páginas de La Política Cómica, aun más empequeñecido después, al adquirir el sobrenombre de Liborito.
La Editorial Ciencias Sociales ha publicado un enjundioso y revelador libro del historiador y catedrático de la Universidad de Carolina Louis A. Pérez. Cuba en el imaginario de los Estados Unidos es el resultado de un riguroso estudio revelador según el cual, desde la independencia de las trece colonias comenzó a fabricarse una construcción cultural conducente a forjar una imagen compartida de los Estado Unidos y de los restantes países. Al respecto, el autor se centra en el caso cubano. El análisis apuntala la imparable interdependencia entre la visión del destino propio y el de la isla. El imaginario colectivo norteamericano empezó a construirse a poco de la independencia de las trece colonias. Los discursos de los presidentes, congresistas, secretarios de Estado, los artículos de prensa, algunas obras literarias, espectáculos e imágenes simbólicas configuraron la visión de sí y de los restantes pueblos. Mitificada, la conquista del oeste devenía enfrentamiento entre el bien y el mal. De esa manera, el país se extendió del Atlántico al Pacífico y completó su territorio en esa dirección al apoderarse de gran parte de México. La incorporación de la Louisiana y la Florida lo situó en la cuenca del Golfo de México. Llave de este espacio marítimo, Cuba ocupaba una posición estratégica para el comercio con los cuatro puntos cardinales del Océano, mientras los estados sureños, sustentados en una economía de plantación esclavista, percibían su potencial convergencia de intereses con los sacarócratas cubanos.
El núcleo duro del concepto de destino manifiesto se encuentra en la autorrepresentación mesiánica incorporada al imaginario colectivo del pueblo norteamericano. Sus virtudes atribuidas conforman un modelo que, en razón de justicia, debe imponerse a otros para garantizar un mayor grado de seguridad. Concebido en términos absolutos, prescinde de las especificidades históricas y culturales del resto del mundo. En lo que se refiere a Cuba, hubo intentos fallidos por conseguir de España la cesión de la isla.
Paralelamente, a lo largo del siglo XIX, Cuba fue adquiriendo un peso creciente en el imaginario norteamericano. Los argumentos divulgados por fuentes de alta representatividad política se orientaban a justificar la necesidad de una intervención. Se adujeron motivos comerciales dada la posición estratégica de nuestro país, junto a supuestas teorías geológicas que nos unían a la península de la Florida. Más tarde, se añadieron motivos de seguridad nacional, argumento que se sigue aplicando en relación con nosotros y también con tantos lugares oscuros situados a enorme distancia de los Estados Unidos. La campaña adquirió mayor colorido en la medida en que la insurgencia cobraba fuerza entre nosotros. La opinión pública se iba preparando con fuerza creciente con vistas a lo que resultaría con la intervención en la guerra hispano-cubana-norteamericana.
Había llegado la hora de conmover, de sacudir los sentimientos populares, las ideas elaboradas por el raciocinio. No faltaron las posiciones despectivas respecto a un pueblo incapaz de librarse del opresor por sus propios medios. Esa tesis dejaba un rescoldo que alcanzaría expresiones más precisas, que afirmaba nuestra incapacidad para gobernarnos. Los horrores provocados por la reconcentración de Valeriano Weyler contribuyeron a despertar una auténtica simpatía en parte del pueblo norteamericano. La gráfica diseñada en la prensa multiplicó el impacto de las palabras. Cuba aparecía como una mujer indefensa en brazos de su vecino protector. Sería luego un bebé acogido por un gran hermano protector y, finalmente, un niño pequeño al que había que conducir de la mano.
De hecho, para España, la guerra de Cuba se había vuelto insostenible en lo económico y en lo militar cuando se produjo la explosión del Maine y sirvió de pretexto para la declaración de guerra de los Estados Unidos. Los mambises habían logrado la hazaña de invadir la isla de un extremo a otro. La presencia norteamericana se redujo al hundimiento de la flota al salir de la bahía de Santiago y al desembarco por Daiquirí bajo la protección de los cubanos.
Sin embargo, con este golpe, Cuba quedaba fuera del juego. Marginada del Tratado de París, desconocida como contendiente fundamental, no pudo siquiera reclamar de España la indemnización que le correspondía. El Gobierno interventor sustituyó al de la metrópoli, se disolvió el Ejército Libertador y se desplazó a Máximo Gómez. Todo listo para imponer la Enmienda Platt, reconocer el derecho de los Estados Unidos a intervenir en nuestros asuntos internos. Aún después de la abrogación de la Enmienda Platt, en 1934, permanecería hasta el presente la ocupación de la base naval de Guantánamo.
La excelente investigación de Louis A. Pérez relata una historia ejemplarizante. Sustentada en numerosas y pertinentes citas, acompañada de una muestra gráfica pone en evidencia el proceder mediante el cual el establishment construye un imaginario colectivo. Contribuye a entender el pasado. Pero, más aleccionadora aún ofrece claves para desmontar métodos que, con recursos inimaginables en el siglo XIX, intervienen en la actualidad. Persiste hoy la voluntad mesiánica para justificar intervenciones en cualquier sitio del planeta, validos con harta frecuencia de la amenaza a la seguridad de los Estados Unidos. La publicación del libro es un acierto editorial.

Graziella Pogolotti
Juventud Rebelde

martes, 24 de marzo de 2015

Ya están en Cuba colaboradores de la salud que combatieron el Ébola




Arriban a Cuba, médicos y licenciados en enfermería, procedentes de Liberia y Sierra Leona, que se encontraban en el África Occidental combatiendo la epidemia del Ébola , en el aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez, en Matanzas, el 23 de marzo de 2015.

Contentos de haber puesto bien en alto el prestigio de Cuba en el combate al virus del Ébola en África Occidental, regresaron este lunes a la Patria 150 colaboradores de la salud, 98 de ellos provenientes de Sierra Leona y 52 de Liberia.
Por el aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez, de Varadero, a la 1:06 de la madrugada un avión A310-300, de la aerolínea portuguesa Whyte, aterrizó con tan valioso grupo de médicos y enfermeros, que en apenas cinco meses salvó la vida de más de 400 personas en ambas naciones.
Ellos forman parte del contingente internacional Henry Reeve, integrado por 256 colaboradores, el cual ante el llamado del Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki moon, y de la Organización Mundial de la Salud, en octubre del 2014 viajó a enfrentar el virus también en Guinea Conakry.
En esas tres naciones de África Occidental, las más afectadas por la epidemia, el personal sanitario cubano no solo tuvo un rol preponderante en la cura del Ébola, sino en la prevención, como han reconocido las autoridades competentes.
Ahora en la Patria, los médicos y enfermeros recién llegados pasarán por el proceso de vigilancia epidemiológica y de control establecido para todos los que proceden de países que han estado con la referida epidemia.
En Sierra Leona los colaboradores trabajaron en los Centros de atención al Ébola creados en Kerry Town Freetown y Maforki Port Loko, mientras en Liberia lo hicieron en el conocido por MoD1-ETU.

Marcelino Vázquez Hernández

domingo, 22 de marzo de 2015

Rafael Hernández:'El socialismo es la democracia de la ciudadanía´




Rafael Hernández es el Director de la emblemática revista cubana de pensamiento `Temas´ y del espacio de debate `Último jueves´, que se celebra en La Habana, cada mes, en la sala "Fresa y Chocolate". Precisamente en esta sala entrevistó Cubainformación TV a Rafael Hernández, persona clave en el actual proceso de impulso de la cultura del debate en Cuba.
Equipo: Ida Garberi, Juan Caunedo, Patricia Moncada, Javier Garijo, Orlando Pereda (ICAP) y José Manzaneda.

Concierto de Solidaridad con la Revolución Bolivariana (parte I)




Concierto de Solidaridad con la Revolución Bolivariana, en respaldo a la Revolución Bolivariana ante el reciente decreto ejecutivo de EE.UU. que tilda a Venezuela como una amenaza para su seguridad nacional, Escalinata de la Universidad de La Habana, Cuba, 15 de marzo de 2015.

Concierto de Solidaridad con la Revolución Bolivariana (parte II)


sábado, 21 de marzo de 2015

Venezuela amenaza(da)




1

¿Cómo Venezuela puede ser considerada “amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y política exterior estadounidenses”? Somos país de extensión mediana, modesto desarrollo industrial, armamento convencional, ejército con moderado número de efectivos y desde que liberamos lo que ahora son cinco repúblicas a principios del siglo XIX, nunca hemos agredido a otro pueblo.

2

Venezuela amenaza con el ejemplo. El Imperio vive de la predación de los recursos naturales y las industrias básicas de las naciones periféricas. Venezuela es elocuente demostración de que un país puede utilizar los unos y las otras en beneficio de su pueblo por vías democráticas y constitucionales.

3

El Imperio recurrirá a ocho vías complementarias para aniquilar a Venezuela. La primera, la profundización de la guerra económica con un bloqueo progresivo a fin de forzar un resultado adverso al bolivarianismo en las elecciones para el Poder Legislativo. La segunda, utilizar dicha esperada mayoría en un golpe de Estado parlamentario a la paraguaya. La tercera, la intensificación del terrorismo por paramilitares y mercenarios para simular un escenario de “guerra civil”. La cuarta, para coronar dicho montaje intentar un magnicidio o un atentado de falsa bandera. La quinta, intervención militar de otro país de la región. La sexta, agresión directa con tropas y equipos imperiales, desde las bases que ya ocupan en América Latina y el Caribe. La séptima, la campaña mediática para ocultar y deformar ante el país y el mundo la naturaleza de las agresiones anteriores. La octava, agresión diplomática para arrancar de las instancias internacionales veredictos condenatorios para el país.

4

¿Cómo salvarnos? Combatamos la guerra económica que desmoraliza a la ciudadanía, con la asunción por el Estado del control de las importaciones básicas, con implacables sanciones contra empresas de maletín y cómplices en fraudes cambiarios, acaparadores, especuladores, bachaqueros y contrabandistas de extracción, y con la promulgación de leyes para tipificar delitos financieros, traición a la patria e infracciones a la seguridad. Ganemos las elecciones parlamentarias con candidatos de reputación inmaculada, no incursos en delitos ni corruptelas.

5

Así como terceriza su economía, Estados Unidos terceriza sus ejércitos. Primero los integra con mercenarios reclutados entre sus hispanos, sus afroamericanos, sus marginales; luego, funda, financia y pertrecha organizaciones terroristas compuestas de sicarios y terroristas a sueldo como Al Qaeda y el Daesh. Lo más probable es que la agresión a Venezuela se tercerice a través de un tercer país o de sus fuerzas paramilitares, que han infiltrado profundamente nuestra sociedad. Muchos de sus integrantes fueron detenidos actuando durante las oleadas terroristas de 2014. Es precisa una tarea conjunta de inteligencia entre organismos de seguridad y movimientos sociales para localizar y neutralizar estos invasores silenciosos antes de que se movilicen de nuevo. En todo caso, no es seguro el triunfo de los agresores.

6

Extrememos las medidas de seguridad para dirigentes y figuras claves, así como para instalaciones y personas estadounidenses. Convenzamos a países vecinos que llevan medio siglo combatiendo infructuosamente una insurrección interna, de que les sería imposible vencer contra una sublevaciones interna y otra externa.

7

En las agresiones imperiales, el ejército convencional del país víctima es a veces destruido a las pocas semanas. Lo que decide el conflicto es la resistencia popular. El pueblo venezolano no puede esperar a que caigan las bombas para preparar su defensa. Organizaciones populares, movimientos sociales, sindicatos, partidos, comunas, cooperativas, deben desde ya coordinar con el gobierno y el ejército regular respuestas, estrategias de supervivencia y coordinación para preparar la guerra del pueblo.

8

Hemos construido un sistema de medios de servicio público, comunitarios y alternativos que nos permiten manejar la batalla comunicacional interna. Reformemos y dinamicemos sin contemplaciones este sistema para llevarlo a su máxima eficacia. Utilicemos los satélites de que disponemos para llevar este mensaje al mundo.

9

Venezuela ha hecho casi más que cualquier otro país por el desarrollo de una diplomacia multipolar. Incorporada al Mercosur, impulsora de organizaciones integracionistas latinoamericanas como el ALBA, la CELAC y UNASUR que excluyen a Estados Unidos y Canadá. Venezuela ha consolidado relaciones con Asia y África y con los No Alineados. Estas redes diplomáticas tienen peso en los organismos internacionales y deben ser usadas para propiciar en el Consejo de Seguridad de la ONU el veto de Rusia y China, impenetrable escudo contra intervenciones. Cuba pudo. Nosotros también.

Luis Britto García

Raúl Castro: “Es imposible seducir o comprar a Cuba ni intimidar a Venezuela”*




Estimados Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América;

Estimados Jefes de delegaciones e invitados;

Compañeras y compañeros:

El ALBA nos convoca hoy para ratificar nuestro más firme respaldo al pueblo y gobierno bolivarianos ante las últimas acciones injerencistas y amenazas del gobierno norteamericano contra Venezuela.
Los hechos demuestran que la historia no se puede ignorar. Las relaciones de Estados Unidos con América Latina y el Caribe han estado marcadas por la “Doctrina Monroe” y el objetivo de ejercer dominación y hegemonía sobre nuestras naciones.
Bolívar había anticipado que los Estados Unidos “parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miserias a nombre de la Libertad” y Martí había caído en combate sin concluir la carta en que explicaba el “deber de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América”.
Después vinieron las intervenciones militares, los golpes de Estado, las maniobras para derrocar gobiernos nacionalistas o progresistas, el respaldo a sangrientas dictaduras militares, las operaciones encubiertas, el amparo al terrorismo y la subversión, así como la apropiación y el saqueo de nuestros recursos para perpetuar la dependencia y el subdesarrollo.
La osadía victoriosa de llevar adelante una Revolución Socialista a solo 90 millas de Estados Unidos, ha supuesto inmensos sacrificios, sufrimientos, pérdidas humanas y privaciones materiales para el pueblo cubano, sometido desde el mismo triunfo revolucionario, hace 56 años, a todo tipo de hostilidad, incluyendo el apoyo y la organización de bandas armadas en las montañas desde finales del propio año 1959 —o sea, desde el mismo año del triunfo de la Revolución—, la invasión de Playa Girón en 1961 y la oficialización del bloqueo en 1962, todo ello con la intención declarada de derrotar la Revolución y cambiar el orden político, económico y social que decidimos libremente y luego confirmamos en referendo constitucional.
El resultado ha sido el rotundo fracaso, el daño a nuestro pueblo y el completo aislamiento de Estados Unidos en sus propósitos, como ha reconocido recientemente el Presidente Barack Obama al anunciar una nueva política y proponerse abrir otro capítulo. Sin embargo, los voceros de su gobierno se empeñan en aclarar que los objetivos persisten y solo cambian los métodos.
El triunfo de la Revolución Bolivariana fue un extraordinario hito en la historia de Venezuela y de toda la región, que comenzó a despertar de la larga noche neoliberal. Una época de cambios se inició en el continente y otras naciones decidieron emprender el camino de la plena independencia e integración y retomar las banderas de nuestros próceres.
Nacieron el ALBA, UNASUR, la CELAC, que se unieron, en su diversidad, a anteriores agrupaciones e iniciativas de genuina vocación latinoamericanista y caribeña, fundadas en principios de solidaridad, cooperación, justicia social y defensa de su soberanía.
PETROCARIBE fue una extraordinaria, generosa y humanista contribución del Presidente Hugo Chávez Frías. Ahora se pretende destruir a PETROCARIBE para amenazar a sus Estados miembros, someterlos a las trasnacionales petroleras y separarlos de Venezuela. No se percatan de que nuestros pueblos han decidido, de manera irrevocable, continuar su indetenible avance y batallar por un mundo multipolar y justo, donde tengan voz, esperanza y dignidad los que fueron históricamente excluidos.
El imperialismo estadounidense ha ensayado, sin éxito, prácticamente todas las fórmulas de desestabilización y subversión contra la revolución bolivariana y chavista, para recuperar el control de la mayor reserva petrolera del planeta y asestar un golpe al proceso integrador y emancipador que tiene lugar en Nuestra América.
La arbitraria, agresiva e infundada Orden Ejecutiva emitida por el Presidente de Estados Unidos contra el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, calificándolo como una amenaza a su seguridad nacional, demuestra que Estados Unidos puede sacrificar la paz y el rumbo de las relaciones hemisféricas y con nuestra región por razones de dominación y de política doméstica.
Resulta insostenible la idea de que un país solidario como Venezuela, que jamás ha invadido ni agredido a ningún otro y que contribuye de manera sustancial y altruista a la seguridad energética y a la estabilidad económica de un considerable número de naciones del continente, pueda representar una amenaza para la seguridad de la potencia más poderosa de la historia.
Respaldamos la posición digna, valiente y constructiva del Presidente Nicolás Maduro (Aplausos), quien no obstante la gravedad de la amenaza ha tendido la mano al Presidente de Estados Unidos para iniciar un diálogo basado en el derecho internacional y el respeto mutuo, que conduzca a la derogación incondicional de la Orden Ejecutiva del Presidente Obama y a la normalización de sus relaciones (Aplausos). El ALBA y la CELAC deberían acompañar esa propuesta.
Hoy Venezuela no está sola, ni nuestra región es la misma de hace 20 años. No toleraremos que se vulnere la soberanía o se quebrante impunemente la paz en la región.
Como hemos afirmado, las amenazas contra la paz y la estabilidad en Venezuela representan también amenazas contra la estabilidad y la paz regionales.
La paz que hoy reclama Venezuela y necesitamos todos, una “paz con justicia, con igualdad, la paz de pie, no la paz de rodillas, es la paz con dignidad y desarrollo”, como dijo Maduro, es a la que nos comprometimos en la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada en la II Cumbre de la CELAC en La Habana.
La posición de nuestro país en estas circunstancias permanece invariable. Reitero la firme solidaridad de la Revolución Cubana con la Revolución Bolivariana, con el Presidente constitucional Nicolás Maduro y con la unión cívico-militar que este encabeza (Aplausos). Reitero la absoluta lealtad a la memoria del Comandante Hugo Chávez Frías, el mejor amigo de la Revolución Cubana (Aplausos).
Como se ha declarado, ratificamos “una vez más, que los colaboradores cubanos presentes en la hermana Nación, continuarán cumpliendo con su deber bajo cualquier circunstancia, en beneficio del hermano, solidario y noble pueblo venezolano”.
Estados Unidos debería entender de una vez que es imposible seducir o comprar a Cuba ni intimidar a Venezuela. Nuestra unidad es indestructible (Aplausos).
Tampoco cederemos ni un ápice en la defensa de la soberanía e independencia, ni toleraremos ningún tipo de injerencia, ni condicionamiento en nuestros asuntos internos.
No cejaremos en la defensa de las causas justas en Nuestra América y en el mundo, ni dejaremos nunca solos a nuestros hermanos de lucha. Hemos venido aquí a cerrar filas con Venezuela y con el ALBA y a ratificar que los principios no son negociables (Aplausos).
Para defender estas convicciones, asistiremos a la VII Cumbre de las Américas. Expondremos nuestras posiciones, con firmeza, claridad y respeto. Rechazaremos con determinación toda tentativa de aislar y amenazar a Venezuela y reclamaremos el cese definitivo del bloqueo a Cuba.
La sociedad civil cubana será la voz de los sin voz y desenmascarará a los mercenarios que presentarán allí como sociedad civil de Cuba y a sus patrones.
Debemos convocar a todos los pueblos y gobiernos de Nuestra América a movilizarnos y estar alertas en defensa de Venezuela. La solidaridad es el cimiento de la unidad y la integración regional. (Tomado de Granma)

*Discurso del Presidente cubano Raúl Castro Ruz en la IX Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP, convocada en solidaridad con el pueblo de Venezuela, Caracas, 17 de marzo de 2015

martes, 17 de marzo de 2015

`Demostramos que es posible una agricultura sostenible en Cuba´




Idalmis Nazco Chaviano es la Presidenta de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF), en cuya sede Cubainformación TV realizó esta entrevista. La ACTAF es una ONG cubana con sólidos lazos con organizaciones internacionales de cooperación y que trabaja, además, intensamente, en las transformaciones económicas que vive Cuba en el sector primario.
Equipo: Patricia Moncada, Javier Garijo y José Manzaneda.

domingo, 15 de marzo de 2015

Según el Banco Mundial Cuba es el país del mundo que invierte más en educación




Según la institución internacional, ningún país, incluidos los más ricos, dedica una parte tan alta de su presupuesto nacional a la educación como Cuba. Los resultados son excepcionales.

Cuba es una referencia mundial en educación. Es lo que acaba de recordar un informe del Banco Mundial que clasifica a Cuba en el primer puesto en cuanto a la inversión en el sistema educativo para el periodo 2009-2013. Con cerca del 13% (12,9%) del PIB invertido en este sector, ningún otro país del mundo, incluidos los más desarrollados, iguala a la Isla del Caribe, que ha hecho de su política social un modelo para las naciones en vía de desarrollo.
Timor Leste y Dinamarca completan el podio mundial, con un 11,3% y un 8,7% del PIB, respectivamente, dedicado a la educación. A guisa de comparación, Estados Unidos invierte apenas un 5,4%, o sea dos veces menos que Cuba, y Canadá un 5,5%. En Europa, Francia dedica un 5,9% de su presupuesto nacional a la educación, Alemania un 5,1%, Reino Unido un 6,2%, Italia un 4,5% y España un 5%. En cuanto a América Latina, Bolivia ocupa el segundo puesto detrás de Cuba con un 7,6%. Brasil atribuye un 5,8% de su PIB a este sector, mientras que México y Argentina le destinan respectivamente un 5,2% y un 5,8%.
No es la primera vez que el Banco Mundial elogia a Cuba en este campo. En otro informe publicado en 2014, el organismo internacional recuerda que la Isla dispone del mejor sistema educativo de América Latina y del Caribe, la única con “los parámetros elevados, el fuerte talento académico, las remuneraciones altas o al menos adecuadas y la elevada autonomía profesional que caracterizan a los sistemas educativos más eficaces del mundo, como los de Finlandia, Singapur, Shanghái (China), República de Corea, Suiza, Países Bajos y Canadá”.
La educación –como la salud, la cultura o el deporte– siempre ha sido una prioridad en Cuba y los resultados son excepcionales. Con una tasa de alfabetización del 99,8%, la isla exhibe la tasa de analfabetismo más baja del continente latinoamericano, según la UNESCO, que subraya también que Cuba tiene la tasa de escolarización más elevada de América Latina con un 99,7 de los alumnos con educación gratuita. Otro informe de la UNESCO sobre la educación en 13 países de América Latina clasifica a Cuba en el primer puesto en todas las asignaturas y subraya que un alumno cubano dispone como promedio de dos veces más conocimientos y competencias que un alumno latinoamericano.
El Banco Mundial, al elogiar el sistema educativo cubano, confirma de cierto modo que las políticas de austeridad y de desmantelamiento del Estado de bienestar que preconiza son en realidad perjudiciales para el interés general. Al priorizar la educación, Cuba demuestra al mundo que es posible ofrecer a todos los ciudadanos un acceso de alto nivel al conocimiento y a la formación. Los recursos limitados inherentes a una nación del Tercer Mundo y las sanciones económicas extremadamente severas que impone Estados Unidos desde hace más de medio siglo no han impedido que la isla del Caribe disfrute de un sistema educativo eficiente, recordando así que debe ubicarse al ser humano en el centro del proyecto de sociedad.

Salim Lamrani (Al Mayadeen)
Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad Paris Sorbonne-Paris IV, Salim Lamrani es profesor titular de la Universidad de La Reunión y periodista, especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Su último libro se titula Cuba, the Media, and the Challenge of Impartiality, New York, Monthly Review Press, 2014, con un prólogo de Eduardo Galeano.

Parar el zarpazo yanqui contra Venezuela




Estados Unidos ha demostrado a lo largo de casi dos siglos la naturaleza expansionista, agresiva, intervencionista, guerrerista y xenófoba de su política exterior.

El arrogante y belicoso decreto presidencial firmado por Obama el 9 de marzo contra la soberanía e integridad territorial de Venezuela es, además de demencial, el anuncio de que se alista una agresión de gran magnitud contra la patria de Bolívar y Chávez. Únicamente alguien que ha perdido la capacidad o el poder de regular su conducta puede afirmar que Venezuela representa una “amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y política exterior” de Estados Unidos, a tal grado que lo obliga a decretar estado de “emergencia nacional”. No en balde el presidente Rafael Correa ironizó si se trataba de un chiste de mal gusto.
Lo mismo con Bush que con Obama, Estados Unidos lleva 15 años de guerra no declarada contra Venezuela mediante acciones que violan flagrantemente el derecho internacional. Pero Obama y el Congreso de Estados Unidos se volaron la cerca en noviembre pasado e iniciaron un camino muy peligroso al atribuirse la ilegal facultad de sancionar a funcionarios venezolanos, cuyo único delito ha sido proteger al pueblo y al Estado de los criminales planes golpistas y desestabilizadores de la contrarrevolución, comandada precisamente por Estados Unidos.
Es falso que los funcionarios citados por sus nombres en el decreto presidencial sean responsables de la muerte de 43 “estudiantes” y la violación de derechos humanos. Esa acusación es infundada, creada por la CIA y difundida por los vomitivos medios de prensa locales e internacionales, destacadamente esa enemiga jurada de la independencia de Nuestra América llamada CNN en español.
Sí hubo 43 muertos pero en su mayoría chavistas, miembros de los cuerpos de seguridad y transeúntes; no estudiantes. En estos días la Asociación de Familiares de las Víctimas de las Guarimbas lo ha denunciado en una gira por Europa. Tampoco es cierto que en Venezuela se persiga a la disidencia ni existan presos políticos. Leopoldo López está preso por su responsabilidad en esa masacre, que pudo haber llevado a un espantoso baño de sangre de no ser por la firmeza y la prudencia con que actuaron las autoridades y la militancia chavistas. Antonio Ledezma también lo está debido a la enorme responsabilidad en el plan golpista denunciado por el presidente Maduro en febrero que le imputan militares en él implicados.
En el seno de la elite estadunidense hay un fuerte sector que se resiste a aceptar la crisis de hegemonía que les plantea el creciente poderío de China y Rusia, ambas camino a una sólida alianza que acelera el tránsito hacia la multipolaridad. Mucho menos el cambio de época en la relación de nuestra región con Estados Unidos. Inspirada por la Revolución Cubana y su heroica resistencia y logros, fue convertida en una tendencia imparable durante la etapa inaugurada por Hugo Chávez, junto a Fidel, como arquitectos de un entramado de dignidad, unidad e integración regional. Rápidamente empujaron junto a ellos Kirchner, Lula, Evo, Correa, Daniel.
El decreto de Obama le ha dado una bofetada en pleno rostro a nuestros pueblos justo en el momento en que el proceso hacia el restablecimiento de relaciones con Cuba puesto en marcha de común acuerdo con La Habana había hecho vaticinar a algunos que el premio Nobel, por fin, iba a cumplir la promesa hecho al inicio de su mandato de un “nuevo comienzo” en la relación de Washington con América Latina y el Caribe. Lo que ha ocurrido revela al mismo Estados Unidos de siempre, enemigo pertinaz de la independencia, la libertad, la democracia y los derechos humanos al sur del río Bravo.
Obama ha minado severamente la esperanza en una eventual relación medianamente constructiva entre el vecino del norte y los pueblos latino-caribeños, aunque fuera movida por cálculos convenencieros ajenos a la ética política.
¿Con qué cara se puede presentar después de esto en abril a la Cumbre de las Américas de Panamá?
El presidente Maduro ha reaccionado con aplomo e inteligencia y una prudencia que le falta a Obama. Ha planteado que Venezuela buscará siempre una solución pacífica de los conflictos y tratará de evitar por todos los medios que corra la sangre. Ha recibido un contundente apoyo de Cuba, Ecuador, Bolivia y Nicaragua así como de los pueblos del mundo y no le faltarán el de Unasur y la Celac. Hace falta una ola de solidaridad para detener el zarpazo yanqui.

Ángel Guerra Cabrera
Twitter:@aguerraguerra

sábado, 14 de marzo de 2015

Mesa Redonda: 15 años de victorias. De Elián a Los Cinco




Cubainformación TV visitó la Mesa Redonda de la Televisión Cubana para celebrar con su equipo sus 15 años de combate a las mentiras mediáticas contra Cuba. Y sintió el privilegio de los amigos: ser uno de los pocos medios internacionales que ha grabado en sus estudios. Hablamos con su director Randy Alonso, con Ana Teresa Badía, Oliver Zamora y Reinaldo Taladrid, periodistas y conductores, con Mario Colina, especialista técnico, Dianne Hernández, grafista, y Lupe Cruz, maquilladora.
Equipo de Cubainformación TV: Juan Caunedo, Javier Garijo, Patricia Moncada, Ida Garberi y José Manzaneda.

El subimperialismo español y sus propagandistas contra Cuba




Durante años, el mensaje “antiterrorista” más duro en contra de la organización vasca ETA fue un factor de atracción de votos para el derechista Partido Popular español, hoy en el Gobierno (1). En claro retroceso en las encuestas para las próximas elecciones (2), este partido trata ahora de resucitar el fantasma de ETA, a pesar de que ésta cesó su actividad armada hace más de tres años (3).
En este escenario se enmarca una nueva campaña, encabezada por periódicos cercanos al Gobierno español, como “El Mundo” (4) y “ABC” (5), en torno a la presencia de miembros de ETA en Cuba.
Todo comenzó con la reciente visita a La Habana de José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente español. Su visita, de ámbito privado, estaba enmarcada en una iniciativa internacional que pide a los gobiernos la abolición definitiva de la pena de la muerte. Cuba aún la mantiene en su Código Penal, a pesar de que no la aplica desde hace 12 años (6).
El Presidente cubano Raúl Castro atendió personalmente la petición de Zapatero, quien a su vez apoyó a Cuba en su reivindicación de ser retirada de la “lista de países que apoyan el terrorismo”, elaborada por la Casa Blanca y que implica sanciones añadidas al bloqueo que ya sufre la Isla (7).
Que Raúl Castro recibiera a Zapatero, y no recibiera en noviembre al actual Ministro español de Asuntos Exteriores José Manuel García-Margallo, irritó soberanamente al Gobierno español y a su prensa más cercana (8).
Solo el diario “El Mundo” llegó a publicar, en poco más de una semana, hasta 16 notas y artículos justificando el berrinche del Gobierno español (9).
El Ministro García-Margallo criticó a Zapatero con un argumento que descubre cómo España trata de poner obstáculos al incipiente diálogo Cuba-EEUU: Madrid estaría solicitando a la Casa Blanca que mantenga a Cuba en la citada “lista de países terroristas” mientras La Habana no extradite a Madrid a dos de los miembros de ETA residentes en la Isla (10).
De esta forma, Gobierno y prensa española aprovechaban para resucitar el mito de la supuesta colaboración del Gobierno cubano con ETA.
Recordemos que estas personas fueron acogidas en Cuba –como otras en Panamá, Uruguay, Nicaragua, Cabo Verde, Santo Tomé, Venezuela y República Dominicana- hace más de 30 años y a petición expresa del Gobierno español de Felipe González (11). La actual petición de extradición de dos de ellas estaría basada en que sus nombres aparecieron –supuestamente- en el ordenador del jefe guerrillero colombiano asesinado en 2008, Raúl Reyes (12), cuyos discos duros fueron -según numerosas organizaciones de derechos humanos- manipulados por los Servicios colombianos de Inteligencia (13).
La petición de extradición parece, además, fuera de tiempo: la guerrilla de las FARC negocia con el Gobierno colombiano, desde hace dos años, una paz definitiva, precisamente en La Habana (14). Y ETA lleva más de tres años de alto el fuego también definitivo (15).
El día 28 de febrero, la periodista del diario “El Mundo” Ángeles Escrivá, en un texto titulado “España pide la extradición de dos históricos etarras a Cuba”, ejercía de portavoz de facto del Gobierno español (16). `La Habana ha dado la callada por respuesta (a la citada petición de extradición) –decía-, a pesar de (…) que es clave para que España se muestre favorable a la reclamación” de Cuba de ser retirada de la lista estadounidense de países colaboradores con el terrorismo.
Este chantajismo prepotente y neocolonial jugaba una mala pasada a la periodista, que cometía en la noticia dos gazapos de antología.
Uno: afirmaba que “la cuestión (de las extradiciones) es clave para que España retire al régimen castrista de la lista de países que colaboran con el terrorismo”. Es decir, confundía la autoría de la famosa lista y la atribuía a España, no a EEUU, gobierno que realmente la elabora. Y dos: al referirse a otros dos militantes de ETA que, supuestamente, también viven en Cuba, tras reconocer que “ninguno de los dos tiene causas pendientes” con la Justicia española, añadía que “su entrega (a España) demostraría buena voluntad” (por parte de Cuba). La pregunta es obvia: si estas personas no tienen causas pendientes, ¿a qué juez las debería entregar Cuba?
En resumen: el Partido Popular utiliza, una vez más, el manido tema del “antiterrorismo” para atraer un electorado en fuga masiva; y la gran prensa española cumple, una vez más, su rol de propagandista. En este caso, no solo del Gobierno español, sino de las posiciones políticas norteamericanas a la derecha de la propia Casa Blanca (17).

José Manzaneda
Coordinador de Cubainformación.

(1) http://www.rebelion.org/noticia.php?id=175567
(2) http://www.huffingtonpost.es/2015/03/08/encuesta-metroscopia_n_6825502.html
(3) http://gara.naiz.eus/eta-anuncia-cese-definitivo-actividad-armada.php
(4) http://www.elmundo.es/espana/2015/02/28/54f19c98268e3e333d8b4573.html
(5) http://www.abc.es/espana/20150302/abci-margallo-zapatero-201503021054.html
(6) http://www.noticias24.com/internacionales/noticia/98762/raul-castro-recibio-en-cuba-al-expresidente-espanol-jose-luis-rodriguez-zapatero/
(7) http://noticias.terra.es/mundo/latinoamerica/zapatero-cierra-gira-a-cuba-que-causa-ira-del-gobierno-espanol,cd0ae7f51a7cb410VgnCLD200000b1bf46d0RCRD.html
(8) http://www.libertaddigital.com/espana/2015-02-26/margallo-muy-molesto-tilda-de-desleal-e-inoportuno-el-viaje-de-zapatero-y-moratinos-a-cuba-1276541747/
(9) http://www.elmundo.es/internacional/2015/02/27/54f0377be2704e240b8b4574.html
(10)http://www.elmundo.es/espana/2015/03/02/54f43ae7e2704e9b578b4576.html
(11)http://www.elconfidencial.com/espana/eta-venezuela-audiencia-nacional-20100324.html
(12)http://www.rebelion.org/noticia.php?id=191453
(13)http://www.rebelion.org/noticia.php?id=67521
(14)http://ecodiario.eleconomista.es/internacional/noticias/6507152/02/15/Negociaciones-de-paz-con-las-FARC-han-evitado-unas-5000-victimas-segun-un-informe.html#.Kku8X4RtayrP98C
(15)http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/09/27/eta-hace-llamado-para-aprovechar-contexto-favorable-para-independencia-vasca-video/#.VP9gb47SmCU
(16)http://www.elmundo.es/espana/2015/02/28/54f119f5e2704e5d128b4579.html
(17)http://www.lavozdegalicia.es/noticia/internacional/2015/02/26/senador-republicano-dice-kerry-cuba-refugio-eta-farc/00031424974297652793132.htm

domingo, 8 de marzo de 2015

`Bambú Centro´:un proyecto de economía solidaria y ecológica con apoyo de Centro Habana




`Bambú Centro´es una cooperativa en formación, que sus promotores colocan dentro del concepto de `economía social solidaria´ de Cuba, por su inserción en un barrio con problemas sociales y la participación activa de gobierno local y comunidad. Charlamos con Gisela Vilaboy y Carlos Martínez Romero, que nos hablan de la "cultura del bambú", de la conciencia ecológica y de la economía feminista. Equipo: Javier Garijo, Patricia Moncada, Ida Garberi y José Manzaneda.

`La solidaridad entre Cuba y Ucrania no la puede borrar un gobierno neofascista´




Manuel López Rodríguez, cubano residente en Kiev, es el Coordinador del Comité Nacional Ucraniano por Los Cinco Héroes cubanos, uno de los colectivos del Movimiento de Solidaridad con Cuba más activos, durante años, en apoyo de los cinco antiterroristas cubanos presos injustamente en EEUU durante 16 años y felizmente liberados en diciembre pasado. Manuel fue, compañero de estudios, además, de uno de Los Cinco, Tony Guerrero, y fue una de las pocas personas que pudo mantener correspondencia autorizada con él en prisión, tal como nos narra en esta entrevista realizada en La Habana, en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.
Equipo: Javier Garijo, Patricia Moncada, Ida Garberi, Juan Caunedo y José Manzaneda.
Edición: Ana Gil.

Portal `Cubacusa´:una mirada joven a las agresiones de EEUU a Cuba y otros pueblos




Hablamos en la Feria del Libro de La Habana 2015 con Analay Muriedas, Especialista de Comunicación del portal web "Cubacusa" (www.cubacusa.cu), un proyecto realizado por jóvenes para poner a disposición de las y los cibernautas contenidos relacionados con el desarrollo histórico del conflicto Cuba-Estados Unidos, y el impacto de la política hegemónica de ese país hacia los pueblos de América Latina y el Caribe desde el siglo XIX hasta la actualidad.
Equipo: Javier Garijo, Ida Garberi y José Manzaneda.

martes, 3 de marzo de 2015

Cinco horas con Los Cinco




Los recibí el sábado 28 de febrero, 73 días después que pisaron tierra cubana. Tres de ellos habían consumido 15 largos años de su más plena juventud al respirar el aire húmedo, maloliente y repugnante de los sótanos de una prisión yanki, después de ser condenados por jueces venales. Otros dos, que igualmente trataban de impedir los planes criminales del imperio contra su Patria, fueron condenados también a varios años de prisión brutal.
Los propios organismos de investigación, ajenos por completo al más elemental sentido de la justicia, participaron en la inhumana cacería.
La inteligencia cubana no necesitaba en absoluto seguir los movimientos de un solo equipo militar de Estados Unidos, porque esta podía observar desde el espacio todo lo que se movía sobre nuestro planeta a través de la Base de Exploración Radioelectrónica “Lourdes”, al sur de la capital de Cuba. Este centro era capaz de detectar cualquier objeto que se moviera a miles de millas de nuestro país.
Los Cinco Héroes antiterroristas, que nunca hicieron daño alguno a Estados Unidos, trataban de prevenir e impedir los actos terroristas contra nuestro pueblo, organizados por los órganos de inteligencia norteamericanos que la opinión mundial sobradamente conoce.
Ninguno de los Cinco Héroes realizó sus tareas en busca de aplausos, premio o gloria. Recibieron sus honrosos títulos porque no lo buscaron. Ellos, sus esposas, sus padres, sus hijos, sus hermanos, y sus conciudadanos, tenemos el legítimo derecho a sentirnos orgullosos.
En julio de 1953, cuando atacamos el Moncada, yo tenía 26 años y mucho menos experiencia que la que ellos demostraron. Si estaban en Estados Unidos no era para hacer daño a ese país, o tomar venganza por los crímenes que allí se organizaban y abastecían de explosivos contra nuestro país. Tratar de impedirlos era absolutamente legítimo.
Lo principal a su llegada era saludar a sus familiares, amigos y al pueblo, sin descuidar un minuto la salud y el riguroso chequeo médico.
Fui feliz durante horas ayer. Escuché relatos maravillosos de heroísmo del grupo presidido por Gerardo y secundado por todos, incluido el pintor y poeta, al que conocí mientras construía una de sus obras en el aeródromo de Santiago de Cuba. ¿Y las esposas? ¿Los hijos e hijas? ¿Las hermanas y madres? ¿No los va a recibir también a ellos? ¡Pues también hay que celebrar el regreso y la alegría con la familia!
Ayer, en lo inmediato, quería intercambiar con los Cinco Héroes. Durante cinco horas ese fue el tema. Dispongo desde ayer, afortunadamente, del tiempo suficiente para solicitarles que inviertan una parte de su inmenso prestigio en algo que será sumamente útil a nuestro pueblo.

Fidel Castro Ruz
Marzo 1 de 2015
10 y 12 p.m.

domingo, 1 de marzo de 2015

Un libro descolonizador*




*Presentación del libro Cuba entre tres imperios: perla, llave y antemural de Ernesto Limia

Al celebrarse el primer congreso nacional de historia en 1942, quedó establecido como objetivo esencial: “Promover el mayor auge de los estudios históricos y alentar su cultivo, así como difundir el estudio de la historia más allá del círculo de especialistas, hasta el corazón mismo del pueblo, a fin de que ese conocimiento lleve a la reafirmación permanente de la fe cubana en la evolución histórica de la nacionalidad y estimule el más sano patriotismo”. [i]
A pesar de los avances notables que han tenido la investigación y la difusión de la historia en nuestro país en más de 50 años de Revolución, aún podemos considerar que aquel objetivo declarado en 1942, bajo la inspiración del célebre historiador Emilio Roig de Leuchesenring, continúa siendo el principal desafío de la ciencia histórica cubana. Así lo han advertido numerosos intelectuales cubanos. “Se produce así una escisión muy grave entre el manejo y el consumo de la Historia por parte de minorías especializadas o aficionadas –señala Fernando Martínez Heredia-, y el de la gran masa de la población. Esta situación configura una división entre élites y masas en el consumo de la Historia. Es muy negativo que no exista una decidida socialización de la historia que se produce sobre el devenir nacional y sus problemas, lo cual nos haría más profundos y conscientes en el manejo revolucionario y socialista de tantas cuestiones intelectuales, políticas, ideológicas y de las prácticas cotidianas”. [ii]
Teniendo en cuenta estas y otras realidades, es que el acucioso joven investigador Ernesto Limia se dispuso a escribir Cuba entre tres imperios: perla, llave y antemural. Una obra que, sin duda, constituye un valioso aporte a la ciencia histórica cubana, pero también a la intensa lucha que hoy libramos en el terreno ideológico y cultural.
Cada libro de historia cumple un objetivo específico y dispone de un público consumidor. Algunos contienen un alto rigor académico solo apto para los expertos, y son muy importantes, pues sin ellos sería imposible el surgimiento de otras obras –también trascendentales- de difusión del conocimiento histórico en un público no especializado. Sin embargo, Cuba, entre tres imperios: perla, llave y antemural, logra algo que en la mayoría de los estudios históricos se torna harto difícil, combinar el rigor académico con un discurso que termina por leerse -como bien señala Rolando Pérez Betancourt en su contraportada- con los atributos propios de una novela.
No es un secreto para nadie que la historia desempeña una función legitimadora del presente, y no son pocos los cubanos que erradamente consideran, que esa legitimación comienza solo a partir del inicio de las luchas independentistas en 1868, por lo que conocer la historia precedente no es tan importante. Este libro constituye un excelente mentís ante este aserto. Resulta imposible captar la dimensión y los aportes del proceso independentista cubano del siglo XIX, así como explicar la conformación de la nacionalidad y la nación cubana, sin profundizar, como hace este texto en cinco capítulos y treinta y tres acápites, en las tres primeras centurias coloniales, donde se fue configurando el concepto de patria del criollo. ¿Cómo poder entender las claves del pensamiento revolucionario independentista sin tener en cuenta las ideas que primaron en la sociedad criolla de los siglos previos al decimonónico?
Ante la desventaja en que se encuentran los estudios sobre los tres primeros siglos coloniales –período que algunos historiadores denominan el medioevo cubano-,[iii] en comparación con lo producido sobre el siglo XIX, el trabajo de Limia cobra vital relevancia. Hacerlo además desde una perspectiva de síntesis totalizadora, en tiempos que la historia como disciplina a nivel universal, ha sufrido los embates de una producción historiográfica en extremo fragmentada, es también loable.
El eje central de la obra es la política en torno a Cuba de las potencias europeas de la época: España, Francia y Gran Bretaña. Aunque las incursiones y ambiciones de los nacientes Países Bajos sobre la Isla también son descritas en el libro. Los holandeses tuvieron una poderosa presencia en los mares del Caribe y sus corsarios y piratas le disputaron a España el dominio del mar circundante a Cuba, fundamentalmente en el siglo XVII. Como destaca Limia, a finales del XVIII, al escenario de conflictos en torno a los destinos de la Mayor de las Antillas se incorporaría un nuevo actor, “germen del imperio más poderoso de la tierra, las Trece Colonias Inglesas de Norteamérica”. [iv]
En cuanto a los méritos sobre el contenido y los análisis del autor, solo me limitaré a mencionar los que considero más importantes:
Se desmitifica la imagen idílica que existe de Cristóbal Colón. El libro demuestra cómo la idea de obtener ganancias a toda costa llevó al Almirante a admitir e incluso a recomendar la esclavitud de los aborígenes, a pesar de la buena voluntad con la que en general fue recibido en el Caribe. Exacerbó ante los Reyes Católicos las condiciones que existían en La Española para estimular la explotación de los nativos. Fueron numerosas las noticias que circularon en la época haciendo referencia a la crueldad de Colón con los aborígenes e incluso con los colonos hispanos. Las quejas de estos abusos llegaron a Fernando e Isabel, quienes decidieron apresarlo. Limia además nos cuenta que Colón había sido mercader negrero antes de comandar la expedición militar de conquista hacia el Nuevo Mundo y cómo cautivó a siete pacíficos y desprevenidos aborígenes cubanos, los primeros que fueron esclavizados, para llevárselos a la península ibérica como animales de exhibición. También resalta la esencia mercantil de la empresa de conquista por parte de Colón e Isabel, a contrapelo de lo que plantean algunos historiadores españoles que hablan de supuestos motivos de “evangelización”. Como en excelente ensayo expresara el historiador cubano Felipe de Jesús Pérez Cruz: “Cristóbal Colón, sus capitanes y continuadores, fueron audaces e inteligentes soldados, líderes con la capacidad de fundar un nuevo orden de explotación colonialista en esta parte del planeta, que a su vez impactó y reconfiguró el mundo de entonces. En interés de ese orden desataron nuevas fuerzas productivas, fundaron villas, construyeron iglesias y conventos, importaron bienes y tecnología. Jugó un papel fundamental la ambición de victoria y riquezas que movía a aquellos hombres: son los héroes de la acumulación originaria del capital, anti-héroes frente al humanismo y la dignificación humana”.[v] Por ello, para nosotros los cubanos, la figura del brillante y audaz marino Cristóbal Colón -como en ocasiones se da a entender en determinadas conmemoraciones- no puede convertirse en el referente simbólico, desplazando a la de Hatuey, Guamá y la de otros aborígenes que se rebelaron contra la conquista, nombres que los propios invasores trataron de someter al olvido.
Y es que todavía en algunos espacios aún pervive la visión euro céntrica que tenían los colonizadores de ellos mismos y sobre los colonizados. Es la clásica historia de los vencedores, a partir de los documentos que solos ellos tuvieron la oportunidad de escribir. Los aborígenes son reflejados como bárbaros que había que civilizar y no es fortuito que todavía nos encontremos con personas que se identifican con esa fábula en la que Próspero es su héroe favorito por encima de nuestra verdadera condición de Caliban. “Con Guaicaipuro –diría José Martí-, con Paramaconi (héroes de las tierras venezolanas, probablemente de origen caribe), con Anacaona, con Hatuey (héroes de las Antillas, de origen arauco) hemos de estar, y no con las llamas que los quemaron, ni con las cuerdas que los ataron, ni con los aceros que los degollaron, ni con los perros que los mordieron”. [vi]
El autor polemiza con la tesis que sostiene que los aborígenes cubanos fueron totalmente extinguidos física y culturalmente. Limia explica que a pesar de que la población de los primeros y genuinos descubridores de Cuba fue destruida como civilización y de que hubo una innegable catástrofe demográfica, el número de sobrevivientes fue superior al que se considera y sus huellas culturales han perdurado hasta nuestros días. Además de los grupos más o menos numerosos que se concentraron en la periferia de las villas y en los pueblos que fundaron los españoles como especie de reserva aborigen –San Pablo de Jiguaní y San Luis de los Caneyes, en Oriente, Guanabacoa en La Habana, entre otros, una cifra que resulta imposible determinar se refugió en lugares inaccesibles de la región montañosa de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, para mantenerse aislados de los usurpadores. El autor cita dos importantes estudios de la genetista cubana, Beatriz Marcheco Teruel, que revelan los porcientos de origen indígena que aún están presentes en los genes ancestrales de los cubanos. [vii]
Limia también se introduce en el debate que todavía en nuestra contemporaneidad genera la actitud del padre Las Casas, a quien se le acusa de haber recomendado en un momento de su vida la explotación del negro para aliviar las penas de los aborígenes. Se coloca al lado de sus defensores y cita entre otros autores a Fernando Ortiz cuando sobre la figura histórica señaló: “Si a Las Casas se le puede llamar “Apóstol de los Indios”, también fue el “Apóstol de los Negros”. La historia reta a sus enemigos a que presenten unos textos a favor de los negros esclavos, contra su cautiverio en África, su trata a través de los mares, su explotación en América y su cruel tratamiento en todas partes, que sean más tempranos, vivos y concluyentes que los escritos con ese propósito por Bartolomé de las Casas, el gran español”.[viii] Con este posicionamiento, Limia, defiende la idea de las dos culturas españolas. Una, enjuiciable, de la cual solo debemos tomar cuanto en ella se considere ganancia de la humanidad; otra, representada por Las Casas y aquellos humildes y cultos trabajadores españoles que engrandecieron la patria cubana. Es esta última la cual merece ser reivindicada con orgullo como parte de nuestra herencia cultural.
Nos alerta de que la idea de los mansos y pacíficos indios cubanos frente a los colonizadores no es exacta, pues el Almirante dejó testimonio en su diario que el 27 de noviembre, en Baracoa, una tribu armada con lanzas hizo ademanes para tratar de impedir su desembarco y que cuatro días después, por segunda ocasión, los baracoenses los amenazaron, por lo que puede considerarse que la primera resistencia americana contra Europa fue cubana. El libro recoge cómo, además de las conocidas rebeldías de Hatuey y Guamá, en la medida que los españoles atravesaron la Isla, los indígenas se replegaron hacia las montañas o se refugiaron en los cayos de nuestro archipiélago, desde donde incursionaban contra los usurpadores –se conoce de asaltos efectivos a Bayamo y los alrededores de Santiago de Cuba en 1527 y 1529, respectivamente, en los cuales lograron matar a varios colonos. Sus acometidas generaron tal alarma que en 1532 fue organizada una expedición para acabar con los “indios de los cayos”.[ix] Es interesante también conocer que entre los combatientes de Guamá se encontraban ya algunos cimarrones negros. Toda esta historia de resistencia indígena cubana a la conquista y la colonización merecería ser sistematizada y tener una mayor presencia en los libros de textos de historia de nuestro sistema de enseñanza.
El autor se cuestiona la llamada Leyenda Negra, respaldando en este sentido los criterios del destacado ensayista y poeta cubano Roberto Fernández Retamar. “Debido al genocidio cometido en el Caribe –expone Limia- desde el mismo siglo XVI fue España objeto de una campaña adversa que se ha dado en llamar la Leyenda Negra, pero, en realidad, esa práctica no fue exclusiva de los colonialistas hispanos; sus crímenes no fueron más horrendos que los que perpetraron algún tiempo después en este propio continente Portugal, Holanda, Francia e Inglaterra”.[x] Me parece muy oportuno que Limia haya introducido este tema que en muchos textos se obvia, pues como explicara Fernández Retamar, “precisamente la Leyenda Negra fue forjada y difundida para exculpar al capital que viene al mundo choreando sangre y lodo por todos los poros, desde los pies a la cabeza, y arrojar la responsabilidad sobre una nación, España, que en el siglo XVI era la más poderosa de la tierra, y cuyo sitio, por ello, aspiraban a ocupar, y finalmente ocuparon otras metrópolis, entonces incipientes, confabuladas todas contra España, fueron las burguesías de esas metrópolis las que crearon la especie de la Leyenda Negra antiespañola, naturalmente que no en beneficio de los pueblos martirizados, a los que ellas mismas someterían a martirio no menos cruel, sino en beneficio de sus rapaces intereses”.[xi] Así actuarían también los Estados Unidos al final del siglo XIX cuando criticaron intensa y continuamente a España por la reconcentración introducida por el sanguinario Valeriano Weyler en Cuba, para luego practicarla ellos mismos aún más ferozmente en Filipinas. Más de 200 mil civiles morirían en ese país reconcentrados en aldeas a causa del hambre y las pestes.[xii]
El capítulo que aborda la invasión inglesa contra La Habana, lo considero de los mejores logrados del texto. En primer lugar, porque Limia hurgó con profundidad y ello le permitió no caer en análisis maniqueos que se repiten una y otra vez en diversos estudios históricos, cuando se sobrestima el papel que desempeñó la ocupación inglesa de La Habana durante once meses en el despegue económico de la Isla y su tránsito hacia la plantación esclavista. Sin bien es innegable, como sostiene Limia, el adelanto económico que significó la presencia de los ingleses en La Habana, se trató de un proceso que venía acumulándose desde mucho antes. Si bien Limia, no está descubriendo el agua tibia, pues estos planteos ya habían estado presentes en los trabajos de otros historiadores cubanos como Julio Le Reverend, Juan Pérez de la Riva y Manuel Moreno Fraginals-, dice mucho de su sagacidad investigativa al no seguir el patrón repetitivo que en muchas ocasiones encontramos en nuestra historiografía. En segundo lugar, resultan muy interesantes los datos aportados sobre la participación de cientos de colonos norteamericanos -300 caídos en combate- en el ejército invasor inglés, entre ellos quien sería el primer presidente de los Estados Unidos, George Washington; la fuerte oposición de muchos colonos de América de Norte a que La Habana fuera devuelta a España o cambiada por las pantanosas tierra de la Florida, así como las tempranos apetitos con relación a Cuba presentes en algunas de las figuras que después serían consideradas padres fundadores de la nación estadounidense. Limia destaca a Benjamín Franklin y cita varios de sus documentos personales, el más revelador de ellos escrito en 1767, donde al contar a su hijo una conversación con el secretario de Estado británico para los Asuntos Coloniales, expresa que le había propuesto fundar un asentamiento en Illinois, pues en su consideración, entre otras ventajas, contribuiría a la “creación de una fuerza que podría en una futura guerra descender del Mississippi en la Luisiana y el golfo de México, para emplearse contra Cuba o contra México mismo”.[xiii] La participación de los colonos norteamericanos en la invasión inglesa a La Habana, abre una perspectiva en el análisis historiográfico sobre estos hechos, prácticamente inexistente en estudios anteriores. También nos permite hacer la siguiente reflexión: contrasta con estas ínfulas de conquista sobre la Mayor de las Antillas presente en numerosos colonos de las colonias inglesas de Norteamérica, la actitud que años después tendrían los cubanos al estallar el proceso independentista de las trece colonias. A pesar de ser un tema silenciado en los libros de historia que se utilizan en las escuelas norteamericanas, más allá del conflicto anglo-español, los cubanos expresaron por diversas vías su apoyo y simpatías con la causa independentista de los vecinos del norte. Este elemento ayuda a entender mucho mejor las raíces de lo que ha sido un conflicto ancestral entre las ansias hegemónicas de Estados Unidos sobre Cuba, y la aspiración de esta última de ser independiente y soberana.
Ahora que conmemoramos el 495 aniversario del asentamiento definitivo de La Habana como villa –cuyo origen no podemos olvidar fue parte de la estrategia de guerra de rapiña diseñada por los conquistadores-,[xiv] este capítulo constituye un homenaje a los habaneros y habaneras que mostraron su estirpe digna y valerosa en la resistencia y rebeldía frente al invasor inglés. Nombres como los del capitán de milicias negras, Joaquín Aponte –abuelo de José Antonio Aponte, precursor de la independencia nacional 50 años después-, el alcalde de Guanabacoa, José Nicolás Antonio Gómez y Pérez de Bullones (Pepe Antonio), los regidores Luis José Aguiar, Laureano Chacón, el alcalde capitalino Pedro de Santa Cruz, y hechos como la Carta de las señoras de La Habana a Carlos III, en señal de protesta por la cobardía mostrada por las autoridades españolas en la Isla frente al agresor inglés, deberían contar de mayor popularidad y presencia en el imaginario colectivo de los habaneros.
El libro viaja constantemente de lo general a lo particular, de lo global a lo local, abriendo ventanas imprescindibles a la historia universal, en especial a la historia de España, lo cual permite una mejor comprensión de los acontecimientos ocurridos en Cuba durante los siglos objeto de investigación de la obra.
Termino mis palabras reconociendo la profesionalidad de Limia en la investigación, el análisis, la capacidad de síntesis y la narración más seductora. Pero sobre todo, elogiando su posicionamiento ético-político a la hora de historiar, algo que algunos historiadores tratan de eludir, con tal de aparentar ser más objetivos. La historia como ciencia no debe jamás convertirse en una propaganda política vaciada de contenido; mas ello no puede conducir a una falsa neutralidad ideológica, pues en definitiva la toma de partido siempre va a estar presente, incluso en aquellos que supuestamente escriben desde posiciones imparciales. Cuba entre tres imperios… es por excelencia un libro descolonizador, de los que necesitamos en la hora actual para enfrentar la guerra cultural a la que estamos constantemente sometidos y que no se da solo en el presente, sino también –y con mucha intensidad- en el pasado.

Elier Ramírez Cañedo

Notas

[i] Tomado de: Félix Julio Alfonso López: “Emilio Roig de Leuchsenring y su labor historiográfica en el Primer Congreso Nacional de Historia (1942)”, El Historiador, No. 1, 2008, p. 2.
[ii] Fernando Martínez Heredia, ¿Renovar la historia política?, en: El Ejercicio de Pensar, Editorial de Ciencias Sociales-Ruth Casa Editorial, La Habana, 2010, p.107
[iii] Ello se debe a la tendencia –no poco cuestionada- de considerar esos primeros siglos como los de la miseria, el inmovilismo y oscurantismo, que solo sería modificada a partir de la toma de la Habana por los Ingleses en 176. Según estas historias, a los ingleses debemos entonces el primer despegue económico de Cuba, así como los primeros adelantos científico-técnicos.
[iv] Ernesto Limia, Cuba entre tres imperios: perla, llave y antemural, Casa Editorial Verde Olivo, La Habana, p.152.
[v] Felipe de Jesús Pérez Cruz, Reflexionemos sobre nuestra herencia histórica. 12 de octubre: Día de la Resistencia indígena, en: Rebelión, 12 de octubre de 2013. Internet: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=175353.
[vi] Citado por Roberto Fernández Retamar, en: Todo Caliban, Fondo Cultural del Alba, La Habana, 2006, pp.42-43
[vii] Ernesto Limia, Ob.Cit, p.86
[viii]Citado por Ernesto Limia, en: Ob.Cit, p.89
[ix] Ernesto Limia, Ob.Cit, p.77
[x] Ibídem, p.87
[xi] Roberto Fernández Retamar, Contra La Leyenda Negra, en: Ob.Cit
[xii] Véase Rolando Rodríguez, Filipinas: la lucha por la independencia, en: Raíces en el Tiempo, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2009, p.259.
[xiii] Ernesto Limia, Ob.Cit, p.276.
[xiv] En ese caso lo más correcto pienso sería aclarar que lo que se celebra es el devenir de La Habana, más que su origen.

Estados Unidos acelera el golpe en Venezuela




El plan golpista denominado Operación Jericó fue abortado por los órganos de seguridad bolivarianos los días 11 y 12 de febrero pasados. Entre los objetivos contemplados por el plan estaba el ataque o bombardeo al Palacio de Miraflores, el Ministerio de Defensa y Telesur. Dicen que en la guerra la primera víctima es la verdad y ya Estados Unidos ha tenido que sufrir varias veces importantes derrotas mediáticas, como en el golpe contra el presidente Hondureño Manuel Zelaya, gracias a las verdades difundidas por Telesur desde el terreno. Los principales implicados en la conspiración fueron detenidos, entre ellos militares retirados y en activo. Sus declaraciones y la investigación de los hechos condujeron días después al arresto y encausamiento de Manuel Antonio Ledezma, alcalde metropolitano de Caracas.
Hace alrededor de un año también fue detenido Leopoldo López, quien poco antes había llamado desde Miami a “adelantar la salida del gobierno… y que Nicolás Maduro tiene que salir antes que tarde de la Presidencia de Venezuela…como vamos a esperar seis años más…no podemos asumir una actitud propia de un sistema democrático”. López es el responsable del desencadenamiento en enero de 2015 de “La salida”, un plan desestabilizador que inició con protestas estudiantiles de universidades privadas y rápidamente tomó un cariz de extrema violencia, que costó la vida a 43 personas, entre ellas militantes chavistas y miembros de los cuerpos de seguridad. En las llamadas guarimbas(barricadas donde se utilizaba una violencia feroz contra simpatizantes chavistas, miembros de cuerpos de seguridad o simples transeúntes) intervinieron activamente mercenarios, incluyendo paramilitares colombianos, entre ellos francotiradores que con sus disparos ocasionaron varias muertes. En el caso de los graves disturbios en la ciudad de San Cristóbal fue fundamental la actuación de los paracos colombianos y de delincuentes pagados.
He visto en Caracas el indignado reclamo de miembros del Comité de Víctimas de las Guarimbas por que se haga justicia a los responsables de esos actos de violencia.
Ledezma, es el prototipo del político sin escrúpulos del viejo partido Acción Democrática. Como López, fue partícipe del derrotado golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez de 2002, pero ambos se beneficiaron de la generosa amnistía del comandante. De modo que sus actividades golpistas los convierten en reincidentes.
Al igual que Atilio Borón, cabe preguntarse si estos personajes hubiesen corrido igual suerte en Estados Unidos de haber intentado allí el derrocamiento del gobierno(www.cubadebate.cu/opinion/2015/02/22/conspirar-en-estados-unidos).
En su Doctrina de Seguridad Nacional de febrero de este año dice el presidente Obama: “Nosotros apoyamos a ciudadanos cuyo pleno ejercicio de la democracia está en peligro, como los venezolanos”. He aquí la explicación del extraordinario incremento de las acciones golpistas contra la Venezuela bolivariana, uno de los países más democráticos del mundo desde la llegada de Hugo Chávez a la presidencia.
El golpismo se intensificó sobre todo a partir de la elección del presidente Maduro en abril de 2013. Washington y las oligarquías decidieron a echar toda la carne al asador para destruir a la Revolución Bolivariana, aprovechando la muy sensible ausencia física de su líder histórico. Desde ese momento la violencia brota periódicamente con el telón de fondo de una colosal campaña mediática internacional de descrédito contra el gobierno bolivariano, aún mayor que la llevada a cabo desde la primera campaña electoral de Chávez(1998) hasta su deceso. Sus protagonistas principales son los principales diarios y televisoras de Estados Unidos y Europa, El País de Madrid y sus homólogos de la Sociedad Interamericana de Prensa, CNN en español, Televisa y sus iguales de la región,

¿Quién pagó y sigue pagando mercenarios por realizar acciones violentas en Venezuela?

La oposición venezolana detesta la democracia pero las instrucciones de Washington la llevan a transitar descaradamente de reiterados y –últimamente- constantes intentos de derrocar al gobierno bolivariano, al usufructo del “mejor sistema electoral del mundo” según la definición del ex presidente de Estados Unidos James. Carter. La oposición gobierna en unos cuantos estados, en numerosos municipios y tiene una importante, aunque minoritaria, representación en la Asamblea Nacional.
Parte importante de las acciones golpistas ha sido el desabastecimiento, provocado por los grandes empresarios que acaparan o contrabandean hacia Colombia los productos subsidiados de la canasta básica que compran con dólares vendidos a precio preferencial por el gobierno venezolano.
En la planificación del golpismo contra Venezuela participa activamente Estados Unidos y sus embajadas en Caracas y Bogotá. El gobierno bolivariano presentó un intercambio de correos electrónico entre el embajador yanqui en Colombia y la líder opositora María Corina Machado en que se evidencia un importante financiamiento enviado por aquel a esta para romper los “anillos de seguridad”, presuntamente del presidente Maduro y otros líderes revolucionarios.
Washington utiliza también a fundaciones como el Instituto Nacional Demócrata y el Instituto Nacional Republicano o solicita la colaboración de personajes de confianza como los ex presidentes Álvaro Uribe, Sebastián Piñera, Andrés Pastrana o Felipe Calderón para encubrir su liderazgo golpista. Renglón aparte merecen los legisladores cubanoestadunidenses Ileana Ross_Lehtinen, Mario Díaz Balart, Marcos Rubio y Robert Menéndez, todos distinguidos militantes de la contrarrevolución en Venezuela.
El propósito de los planes golpistas, si no tuvieran éxito a corto plazo, es crear una situación de angustia y disgusto en el pueblo venezolano que propicie la pérdida de la mayoría parlamentaria por el chavismo en las elecciones de este año y así crear un clima de anarquía e ingobernabilidad al presidente Maduro. Están jugando con fuego y se les pueden quemar las manos.

Ángel Guerra Cabrera
Twitter:@aguerraguerra

EEUU impulsará la guerra interna: Cuba deberá seguir manteniendo activas sus defensas




Basado en un texto de Manuel H. Lagarde - Blog "Cambios en Cuba.- El Gobierno de Cuba ha declarado que desea incluir el tema de los derechos humanos en el diálogo con EEUU, iniciado esta pasada semana. Sobre los derechos humanos –claro está- en ambos países, sin olvidar temas clave como la situación de los presos de Guantánamo, la violencia policial en EEUU, o el drama de las miles de personas que mueren en dicho país por no tener un seguro médico. Edición: Ivana Belén Ruiz Estramil.

Entrevista exclusiva a Gerardo Hernández, héroe cubano: `Aún hay muchos presos políticos en EEUU'




El equipo de Cubainformación TV dialogó en La Habana con Gerardo Hernández Nordelo, Héroe de la República de Cuba y uno de Los Cinco cubanos presos injustamente durante 16 años en prisiones de EEUU, quienes fueron liberados el pasado 17 de diciembre. La grabación se realizó en la sede central del ICAP (Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos). Equipo: Javier Garijo, Patricia Moncada, Juan Caunedo,