sábado, 9 de diciembre de 2023

Diez años del papado de Bergoglio


Cuando 10 años atrás Bergoglio fue ungido jefe del Vaticano, Pablo Rieznik caracterizó que su ascenso al papado podía ser comparado con el de los Kirchner en Argentina. O sea, lo que en Argentina resultó un recurso excepcional para salvar el orden capitalista nativo valdría para explicar el salvataje de la principal institución eclesial del planeta, en la picota por las denuncias masivas de pedofilia y escándalos financieros de gran alcance. Pues bien, pasada la primera década del papado, “Francisco empeoró la división de la Iglesia y aumentó las probabilidades de una escisión” (Ross Douthat, La Nación, 3/12); “la autoridad papal (de Francisco) está cada vez más débil”. La pregunta que se formula es: “¿Podrá Francisco mantener unida a la Iglesia Católica?” (ídem).
 El papado de Francisco ha sido un híbrido de simulaciones de ataques a derecha -en materia de ´aperturas´ hacia temas espinosos en que la iglesia se mostró siempre intransigente, como divorcio y homosexualidad- y frenos a su ala ´izquierda´: recientemente “el Vaticano intentó poner límites a los experimentos de los obispos alemanes, la principal fracción progresista, mediante una carta en la que afirma que ninguna reforma que tengan contemplada los alemanes podrá cambiar la doctrina de la Iglesia Católica acerca del sacerdocio sólo para varones y la inmoralidad de las relaciones entre personas del mismo sexo” (ídem). 
 Según explica la periodista Elizabetta Piqué, “el Papa a lo largo de sus diez años de pontificado siempre habló de la importancia de la misericordia y se mantuvo en silencio, dando la otra mejilla, ante los ataques”. Lo cierto es que ahora la crítica, por lo menos de dos cardenales estadounidenses, cabeza de una ´escuela´ ultramontana con redes de alcance mundial, coloca “bajo riesgo el sínodo sobre sinodalidad, la gran apuesta de su pontificado” (La Nación, 3/12).
 Frente a estas críticas Bergoglio adoptó sanciones que, sin embargo, fueron consideradas “demasiado leves”. Recién después de una sesión del sínodo, Francisco removió al obispo Strickland de Tyler, Texas, “que se la pasaba atacando en sus redes sociales al Papa” e impuso “una pena administrativo-económica” al cardenal Raymond Leo Burke, cabeza más visible del ala más intransigente de la derecha eclesiática.
 Burke vive en un “departamento de 400 metros cuadrados que ocupa en la Vía de la Conciliazione”, en el corazón del Vaticano. Bergoglio no le quitó, no obstante, “sus prerrogativas cardenalicias, es decir, su derecho a participar en el cónclave”. “Un cardenal de la curia que también habló off the record -según informa Elizabetta Piqué- ´Burke pasó la raya varias veces. Si hubiera tratado así a cualquiera de los papas anteriores, habría sido cesado mucho antes´”. Otro vaticanista va más lejos: “lo más paradójico es que el Papa le está pagando un sueldo y le está dando una casa de lujo donde recibe a los más acérrimos opositores a Francisco. La medida del Papa es de lo más suave, porque no lo está dimitiendo, no le está quitando el honor del cardenalato, no lo está degradando, no le está prohibiendo hablar” (ídem). 
 Cuando esta fracción de la iglesia ataca a Francisco como ´hereje´ expresa una tendencia fascistizante que se condice, precisamente en EE. UU., con la corriente más recalcitrante de la burguesía que busca el retorno de Trump y que dentro de la iglesia norteamericana es partidaria de reandar el camino de los golpes sufridos por esta iglesia, tras la ola de pederastía que la sacudió en los últimos 20 años. 
 La iglesia católica de EE. UU. se ha recuperado, relativamente, a base de la levantada de cabeza de su ala más derechista. De modo que la derecha eclesiástica azuza ahora al ala izquierda: en Alemania, principal asiento del ´progresismo´, “en 2022, sólo había 48 seminaristas nuevos para una iglesia que todavía atiende a 21 millones de católicos que se identifican como tales, mientras que EE. UU., con sus 73 millones de católicos, tienen casi 3 mil seminaristas en formación” (NYT, citado).
 Las líneas de enfrentamiento en la iglesia se van modelando en función de las tendencias a la guerra mundial y la fascistización. Su futuro está condicionado por este período de crisis de régimen, guerras, rebeliones populares y revoluciones. 

 Pedro Correa 
 06/12/2023

viernes, 8 de diciembre de 2023

Barbarie en Gaza


1,8 millones de palestinos sin hogar.

 Al ejército de ocupación sionista poco le importan incluso los rehenes israelíes en poder de Hamás. Desde mediados de noviembre, “según un informe de The Wall Street Journal del lunes, que cita a un funcionario estadounidense, Israel terminó de ensamblar al menos cinco grandes bombas de agua de mar a un kilómetro y medio al norte del campo de refugiados de al-Shati, en el norte de Gaza. Las bombas pueden extraer agua del mar Mediterráneo y mover miles de metros cúbicos por hora, lo que les permite inundar la red de túneles en cuestión de semanas, según el informe” (Middle East Eye, 5/12). Las primeras víctimas serán con seguridad los rehenes israelíes. 
 Israel está empeñado en imponer un castigo colectivo al pueblo palestino de dimensiones gigantescas. Jason Lee, director de Save the Children en Gaza, señala que “en lugar de garantizar la seguridad y la supervivencia de las familias, las órdenes de Israel de mudarse de norte a sur sólo les dan la opción de morir de otra manera, en otro lugar. Lo que he visto y oído durante mi estancia en Gaza confirmó mi creencia de que allí no existe nada parecido a una ´zona segura´” (Al Jazeera, 4/12). 
 El mismo medio destaca que “el ejército israelí no ha mostrado grandes logros militares”, lo que se expresa en que Israel no ha podido exhibir un solo dirigente capturado de Hamás o del gobierno de Gaza, lo “único que hemos visto es una terrible catástrofe humanitaria”, dice Hamdah Salhut, informando desde la “ocupada Jerusalén Oriental. Las fuerzas de seguridad israelíes también continuaron sus incursiones en la ocupada Cisjordania durante la noche y la madrugada del lunes” (ídem). 
 Las tropas sionistas operan en toda Palestina, destruyendo casa por casa, barrio por barrio. En Cisjordania 5.000 olivares -principal fuente de sustento en la región- han sido destruidos por colonos sionistas en los últimos 60 días. 
 “A menudo se describe a Gaza como la prisión al aire libre más grande del mundo. Pero ni siquiera esta descripción hace justicia al alcance de la brutalidad de Israel. Lo que Israel está haciendo en Gaza es mucho peor: es un proyecto dedicado únicamente al castigo colectivo de toda una población que se ha atrevido a resistir”, dice Tariq Kenney-Shawa en Middle East Eye (3/12).
 El asalto del 7/10, cuando Hamás invadió las defensas israelíes, saqueó bases militares y tomó brevemente el control de varios asentamientos, contra el brutal bloqueo sionista de la franja que rige hace casi 17 años. Este bloqueo ha devastado la economía de Gaza y provocó lo que Naciones Unidas ha denominado ´desdesarrollo´, una situación en la que el desarrollo no sólo se impide, sino que se revierte. Esto ha dejado a casi la mitad de la población desempleada, con una tasa que supera el 70 por ciento entre los jóvenes. Para muchos palestinos en Gaza, la vida es una lucha por la supervivencia. “Entre 2007 y 2010, las autoridades israelíes mantuvieron un recuento de calorías de las necesidades nutricionales de los palestinos para garantizar que solo recibieran el mínimo indispensable de alimentos para evitar la hambruna. Y solo en los primeros seis meses de 2023, a casi 400 niños de Gaza se les negó el permiso para ir a la Cisjordania ocupada para recibir atención médica urgente” (ídem). 
 La presente guerra no es sólo una represalia por lo del 7/10. Israel llevó a cabo prolongados ataques militares contra Gaza en 2008-09, 2012, 2014 y 2021, matando a miles de personas y exacerbando las ya terribles condiciones de vida al paralizar la infraestructura del territorio. Antes aún de la presente barbarie, “casas, escuelas y hospitales han sido destruidos, mientras que los intentos de reconstrucción se han visto obstaculizados por la negativa de Israel a permitir la entrada de materiales de construcción, como acero y cemento, a Gaza”. Desde 2014 cuando Israel atacó la única central eléctrica de Gaza, la franja venía sufriendo una crisis energética que sólo permitía un suministro de electricidad de una media de 13 horas al día (ídem). Ahora Gaza no conoce hace casi dos meses ni la energía eléctrica, ni suministro de agua potable, etc.
 Se impone una movilización enérgica de carácter mundial para detener esta catástrofe barbárica. Por el cese inmediato del fuego, fuera las tropas sionistas de Gaza y de Cisjordania, libertad a los presos palestinos, por una campaña internacional en defensa de los derechos del pueblo palestino. 

 Norberto Malaj
 06/12/2023

miércoles, 6 de diciembre de 2023

CON FILO | Como cualquier diciembre


La crisis en OpenAI y la monetarización de la Inteligencia Artificial


Microsoft, Google, Amazon y otros grandes capitalistas compiten por dominar el sector.

 La empresa OpenAI, responsable de la creación de ChatGPT y líder en el desarrollo de Inteligencia Artificial Generativa, acaba de transitar una turbulenta crisis, con la eyección y posterior regreso de uno de sus fundadores y principal líder del proyecto Sam Altman. El trasfondo de estos movimientos es la acelerada monetarización de una empresa creada sin fines de lucro, en medio de una competencia despiadada por el control del sector en ascenso. 
 El telón de fondo de los llamativos movimientos en la cima de la empresa es la política de capitalización de la empresa que, en los días previos a la salida de Altman, buscaba triplicar el valor de OpenAI ascendiendo a una valuación proyectada de 90.000 millones dólares, con la venta de la participación accionaria de los empleados a inversores externos. 
 La acelerada mutación de la empresa hacia vínculos cada vez más estrechos con grandes capitalistas, luego de la ampliación del financiamiento/padrinazgo de Microsoft que pasó de su inversión inicial de 1.000 millones de dólares a 10.000 millones, dio lugar a un golpe al interior del consejo de administración de la empresa. 
 Altman y su socio, también fundador, Greg Brockman fueron removidos de la empresa por un frente conformado por el tercer cofundador, Ilya Sutskever, y los otros tres miembros del consejo (Adam D’Angelo, Tasha McCauley y Helen Toner). El pretexto utilizado sería la desviación de Altman de los fines altruista de la empresa, cuyo objetivo es alcanzar el desarrollo de una Inteligencia Artificial General que supere a los seres humanos.
 Las desavenencias de este tipo no son novedosas en OpenAI ni en la industria en repentino crecimiento. Iguales motivos de la crisis actual llevaron a los hermanos Daniela y Dario Amodei a abandonar Open AI luego del acuerdo entre Altman y Microsoft, para formar su propia empresa, Anthropic, junto a otros empleados de la firma. Pero los límites en el financiamiento “altruista” del proyecto dieron lugar al arribo de inversiones de Google y Amazon. 
 Algo similar ocurrió en los inicios de OpenAI, cuando la empresa fundada con colaboración del empresario Elon Musk pretendía financiarse solo con donaciones por un total de 1.000 millones de dólares. Musk se retiró de la empresa en 2018 ante la negativa de Altman a emplear la IA de la empresa en los proyectos de la automotriz Tesla. Y tras el fracaso en el financiamiento independiente terminó asociándose con Microsoft. 
 Por su parte, Microsoft fue rodeando y condicionando a OpenAI con su financiamiento. La empresa de Bill Gates financia el santo grial de la Inteligencia Artificial General para obtener a cambio algo más plausible en el corto plazo: licencias de propiedad intelectual y comercialización de desarrollos específicos de Open AI. 
 La salida de Altman duró escasos cinco días ante lo que amenazaba ser un derrumbe completo de la compañía, en un golpe orquestado por Microsoft y los inversores privados, quienes además de darle empleo a Altman sumaron la adhesión de más del 90% de la nómina de empleados, quienes amenazaron con retirarse de OpenAI detrás de los pasos del líder depuesto. 
 Cabe destacar que los empleados, al ser partícipes del capital accionario, se encontraban entre los primeros damnificados económicos de la expulsión de Altman y el derrumbe del valor de la compañía. Muchos de estos empleados han liquidado sus acciones para poder abrir sus propios proyectos privados en la industria. 
 El contragolpe fue tal que Microsoft “habilitó” la vuelta de Altman a OpenAI, pudiendo haber conservado al líder del proyecto fundando una nueva empresa con todos los recursos en fuga. Sin embargo, la derrota de la competencia afianzó aún más el control privado de Microsoft sobre los desarrollos de OpenAI. 
 La crisis de OpenAI pone de manifiesto que no existe un lugar para las posiciones independientes en el marco del mercado capitalista por el dominio de la IA. Quienes denuncian las desviaciones privatistas terminan asociándose con capitales similares que alegan una filosofía más mesurada con el solo fin de ponerse en carrera por el dominio de la IA y sus réditos económicos. 
 No se trata de posiciones más o menos altruistas, ni de más o menos regulaciones en el marco de las relaciones sociales de producción capitalistas: todas ellas conducen a la barbarie y la catástrofe social. Solo una sociedad sobre nuevas bases podrá dar lugar a un desarrollo pleno de la Inteligencia Artificial para el goce y provecho el conjunto de la humanidad. 

 Marcelo Mache

martes, 5 de diciembre de 2023

Argentina: El gobierno ‘menemista’, con pronóstico reservado


El gabinete improvisado por Javier Milei es un rejunte de ex funcionarios de los dos bloques capitalistas. Son los que han gobernado la Argentina en las últimas décadas, sin distinción de “grieta”.
 El rejunte no convierte al gabinete en ciernes en un gobierno de coalición. Milei ha recogido los escombros de dos bloques en disolución – el radical-macrismo y el pejotakirchnerismo. Macri se encargó de aclarar que Caputo, Bullrich y Petri asumen sus cargos a título “personal”. A esta altura, sin embargo, ni el PRO ni Juntos por el Cambio cuentan con la mínima consistencia para autorizar o desautorizar a nadie.
 El tándem Milei-Bullrich no sólo identifica a la futura gestión de Seguridad con el gatillo fácil y la doctrina Chocobar. El futuro gobierno está asociado a la defensa incondicional del genocidio sionista en Gaza. En reconocimiento de ello, la DAIA bendijo la presencia del ex menemista Rodolfo Barra, frecuentador del nazismo en su adolescencia y del lopezreguismo de la triple A en su adultez. Ahora será Procurador del Tesoro. Mientras tanto, Milei salía a reunir voluntades en el PJ, arrimadas por Guillermo Francos, ex sciolista y ex empleado del grupo Eurnekian. Guillermo Ferraro, ex funcionario de Menem y Cafiero, piloteará la tentativa de abrir el mercado de obra pública al capital internacional. La vertiente pejotista del gabinete incluirá a funcionarios del actual gobierno: es el caso de la massista Flavia Royón, actual secretaría de Energía y futura titular de Minería, y ex funcionaria del gobernador salteño de Massa, Gustavo Sáenz. Otro funcionario actual, Daniel Scioli, continuará siendo embajador en Brasil. 
 En la AFIP, suena un abogado de los estudios de la UIA. En YPF, Milei ha colocado a un hombre de Techint, que reclama, como toda la industria petrolera, la pronta liberación de precios de los combustibles junto a la libertad para la remisión de utilidades – o sea, el levantamiento del cepo.
 Milei colocó a un sobrino de Menem al frente de Diputados y a un ganadero formoseño en Senadores, los dos de LLA. Pero la voz de aura para ello la dio nada más y nada menos que Cristina Kirchner, cuando señaló que la nominación de sus partidarios en la línea sucesoria era un derecho reservado del próximo poder ejecutivo. CFK dejó entreabireta la puerta a los acuerdos parlamentarios con los ´libertarios´. Esos acuerdos comienzan a pergeñarse con la nueva ´liga de gobernadores´ pejotista bancada por Francos. 

 Los lobbys capitalistas 

Mientras tanto, Luis Caputo, el antiguo comisionista de fondos internacionales, no ha conseguido financiamiento internacional. En el interín, los bancos locales han aparcado las Leliq en una cuenta de 24 horas. Milei-Caputo han aplazado el levantamiento del cepo indefinidamente. La Cámara norteamericana, la AmCham, ha pedido “garantías” de pago de la deuda comercial por importaciones, que ya suma 56.000 millones de dólares, al precio del dólar oficial al momento de la transacción. Reforzando este apriete, Ford, Mondelez y otras se han lanzado a una escalada de suspensiones y despidos. 
 Milei ha llenado los casilleros con los agentes del gran capital, pero sus grandes bancos y corporaciones tienen a su gabinete bajo pronóstico reservado. 

 Ajuste 

En estas condiciones, la carta que jugará Milei en su asunción vendrá con una devaluación del 80-100% en el dólar oficial, y un ajuste fiscal que tendrá como eje a un tarifazo. A nadie escapa que la liberación de precios y tarifas disparará la inflación a niveles explosivos, pero ello constituye una parte fundamental del ajuste fiscal, en primer lugar, en el rubro jubilatorio, cuya movilidad no contempla al índice de inflación. Un reciente estudio demuestra que el gobierno de los Fernandez-Massa consiguió reducir en cinco puntos la participación del sector público en el PBI, gracias a la reducción del gasto previsional (Infobae, 4/12). Si a ello se añade un freno a los salarios docentes y estatales, una parte de la motosierra funcionará en modo massista. A ello se añadirá una “ley ómnibus” con diferentes alcances. En el plano laboral, apunta a un seguro de desempleo ´optativo´ en lugar de las indemnizaciones, pero principalmente, a establecer un régimen de impunidad para las violaciones del derecho laboral – lo que la UIA llama la “industria del juicio”. 
 La burocracia sindical va por la ruta del pejotismo – o sea, explora la colaboración política con Milei. ATE y CTA apuestan al “frente común” con los gobernadores pejotistas, justamente cuando esos gobernadores ensayan una aproximación al nuevo gobierno. El eje de esa aproximación es la defensa de las prebendas capitalistas (es lo que acaba de conseguirse, por caso, para los subsidios a la electrónica fueguina). La CGT marcha por atrás de la realidad, porque los aumentazos ´pre Milei´ en todos los productos de primera necesidad han dejado a las paritarias en cuotas patas para arriba. A esta situación se suman los despidos en grandes corporaciones, y los que podría acarrear la ley ómnibus para los estatales. El gabinete Milei anticipa una guerra a los trabajadores, que obliga a la urgente deliberación y organización en los lugares de trabajo. Hay que preparar los choques decisivos que se vienen, entre el gobierno y y sus aliados políticos, por un lado, y la clase obrera, del otro.

 Marcelo Ramal 
 05/12/2023

lunes, 4 de diciembre de 2023

La guerra contra Gaza con las armas de Estados Unidos


Un niño asesinado cada 10 minutos. 

 Las grandes ´estrellas´ de las campañas de bombardeos israelíes sobre Gaza son los F-16. Este avión militar de la compañía Lockheed sólo lo poseen, en Medio Oriente, el estado sionista, Egipto y dos emiratos del golfo pérsico (Bahrein y E.A.U.). Turquía, Arabia saudita y otros países pugnan desde hace años por tenerlos. 
 Las toneladas de bombas ´superinteligentes´ que descargan esos aviones, destruyen Gaza y segan la vida de los gazatíes -y en forma muy especial de sus niños- son también producto de la industria armamentística norteamericana. 
 “Armas y armamentos han estado llegando a Israel mediante aviones C-17 y aviones comerciales estadounidenses prácticamente desde el 8 de octubre. El Washington Post informó que 15.000 bombas y 57.000 proyectiles de artillería (155 mm) llegaron por vía aérea, una cifra consistente con la cantidad estimada de municiones gastadas en la campaña de ocho semanas y la capacidad de carga del avión. Los suministros menos urgentes llegan en barcos menos glamurosos y de mayor capacidad”, informa Zoran Kusovac (Al Jazeera, 3/12).
 “A medida que ahora se reanudó la campaña de bombardeos, los medios revelaron los tipos de bombas enviadas a Israel, centrándose principalmente en las pesadas especializadas ´destructoras de búnkeres´. El informe afirma que se enviaron 100 bombas BLU-109. Algunos medios especularon que esta entrega podría significar un cambio de táctica contra Hamás, pero no hay nada de qué entusiasmarse.
 La BLU-109 de 900 kg (2000 lb) no es más que una ´bomba tonta´ con paredes exteriores más gruesas que las bombas de uso general, que le ayudan a penetrar más profundamente en la tierra o a través de capas más gruesas de hormigón de refuerzo antes de explotar. La bomba MK84 de uso general de la clase de peso correspondiente transporta 430 kg (950 lb) de explosivos, mientras que los ´destructores de búnkeres´ pesan 240 kg (530 lb)” (ídem). “El BLU-109, que cuesta a los contribuyentes estadounidenses 65.000 dólares cada uno frente a los 16.000 dólares del MK84, es de poca utilidad para Israel como bomba tonta. Para que sea eficaz y capaz de alcanzar objetivos con precisión, es necesario actualizarlo con una unidad principal de guía láser mucho más costosa y una unidad de cola de control. Según los mismos informes, EE.UU. entregó 3.000 kits JDAM que convierten bombas tontas en armas inteligentes. Además de 100 destructores de búnkeres, las entregas estadounidenses supuestamente incluyeron dos tamaños de bombas tontas de uso general: 5.400 MK84 -900 kg (2.000 lb)- y 5.000 MK82 -450 kg (1.000 lb)- y 1.000 bombas GBU-39 de pequeño diámetro guiadas con precisión- 150 kg (300 libras)”.
 La provisión de estas últimas bombas de ´precisión´ respondería a la ´preocupación´ de Antony Blinken, el secretario de estado yanqui, sobre “los niveles masivos de pérdida de vidas civiles y la escala de desplazamientos que vimos en el norte de Gaza que no deberían repetirse en el sur”. Con ironía dice Zoran Kusovac, “supuestamente Blinken recibió garantías israelíes de que intentarían matar a menos civiles, pero el número de víctimas en las primeras 24 horas de nuevos combates, con casi 200 muertos en el bombardeo, deja poco lugar para el optimismo” (ídem). 
 EE.UU. es también el proveedor de las bombas incendiarias de fósforo blanco que se han usado ahora en Gaza y antes en las guerras de 2006 y en 1982 en el Líbano. Israel y EE.UU. violan de este modo el Protocolo III de Naciones Unidas sobre ciertas armas convencionales que prohíben el uso de fósforo blanco cerca de poblaciones civiles (Stephen Semier (Information Clearing House Info, 29/11).
 Por todo esto Human Rights Watch ha llamado a un embargo de armas a Israel; aun cuando el embargo se formula en forma igualitaria contra las organizaciones guerrilleras palestinas que ni remotamente tienen la capacidad de adquirir equipamiento equivalente. 
 “El apoyo incondicional de Biden a la ofensiva militar israelí y la cesión de todo tipo de armamento previsiblemente da lugar a los resultados conocidos. Se trata de un castigo colectivo sobre la población civil, con la intencionalidad de atacar escuelas, hospitales y viviendas, donde muere un niño cada 10 minutos, descripto como el ´infierno sobre la tierra´ por líderes de Naciones Unidas” (ídem). 

 Norberto Malaj
 03/12/2023