miércoles, 29 de junio de 2016

Censura de las miserias laborales en los guardianes de la libertad de prensa




Basado en un texto de Alberto Cebrián.- Rebelión.- Los grandes medios nos aseguran que, sin ellos, no hay libertad de información o de prensa. ¿De verdad? Entonces, ¿por qué no leemos noticias sobre la situación de precariedad laboral de quienes trabajan en los grandes diarios españoles, por ejemplo?
Edición: Ane Lópes y Ana Gil. Fuente

Viva la Revolución.




“Reivindico el espejismo
de intentar ser uno mismo”
Luis Eduardo Aute,

Para la reciclada mentalidad colonial criolla toda trascendencia es, no solo irrelevante, sino dañina. Al fin y al cabo para ellos, el planeta, en toda su diversidad y riqueza, se reduce a la hegemonía cultural norteamericana. Es la mentalidad de que “outside is America”. Cómo esperar entonces que puedan reconocer trascendencia en la cultura propia. Mucho menos reconocerle utilidad a la virtud y necesidad al ideal emancipatorio. Como bien señala Luis Britto en El imperio contracultural: del rock a la posmodernidad, “las bombas empiezan a caer cuando han fallado los símbolos” (Luis Britto, Editorial arte y literatura, 2005) . En el caso de Cuba, que ciertos sectores del poder imperial en EE.UU hayan decidido dejar de insistir en las bombas, aunque reconocimiento al fracaso de la violencia física para derrocar la Revolución, es también resultado de la certeza de que hoy pueden lograr el mismo propósito con la violencia cultural.
La mejor arma de dominación y conquista en la historia siempre ha sido la cultura. Originalmente llegada después, o junto, a la conquista de las armas, acompañó al conquistador español, con la cruz en la mano, a la larga mucho más efectiva para asegurar la hegemonía que el arcabuz.
Una república frustrada, resultado del encontronazo entre una nacionalidad cristalizada en la manigua cubana por décadas de lucha y la intervención recolonizante de la potencia imperial emergente de los EE.UU, no podía ser circunstancia social favorecedora del desarrollo armónico de una cultura nacional. Todo el siglo XVIII y XIX fue testimonio de un creciente sentido de cultura propia, pimero criolla y luego cubana, que fue gradualmente abarcando todas sus dimensiones: artística, literaria, científica. Más aún, ese sentido creciente de empeño intelectual propio se forjó sobre la certeza de que una Cuba independiente sería no sólo condición necesaria, sino suficiente, para el florecimiento de la cultura que sería base de una sociedad educada en la virtud. Todo ello se frustró con la intervención recolonizadora. Las consecuencias fueron terribles. Un complejo de inferioridad social, civil e intelectual, sobre todo a partir de la segunda intervención norteamericana, fue penetrando en todos los estamentos de la sociedad cubana.
La idea de que éramos incapaces de valernos por nosotros mismos fue la premisa ideológica esgrimida por los interventores y sus amanuenses locales, para justificar la colonización desde el norte. Ese “complejo” en lo político fue trasladado a los demás ámbitos sociales, incluyendo la cultura. La educación pública, cuando fue promovida por los invasores, en particular por Magoon en la segunda intervención, se hizo en buena medida como instrumento de penetración cultural norteamericanizante. No sólo se introdujo en las escuelas el mantra de que la independencia de Cuba era resultado del altruismo de los Estados Unidos de América, sino además, que el futuro de Cuba estaba indisolublemente ligado a su supeditación al vecino norteño. Lo peor no es la visión que de nosotros tenía el interventor, sino que esa perspectiva penetró en no poca medida en la sociedad insular, aupada por la medio burguesía nacional clientelar de las migajas que dejaba el capitalista transnacional. Apareció la idea de que la prosperidad entraba por el puerto o los aviones, desde los EE.UU, como la tierra mítica del cuerno de la abundancia. Junto a ello, la convicción de América como “continente vacío”, lo cual en la cultura afirmaba que siempre seríamos provincianos, imitativos, atrasados y hasta patéticos.
Todo ello vino acompañado del secuestro de los símbolos de la nacionalidad cubana, incubados dolorosamente durante más de un siglo, primero de desarrollo criollo y luego cubano e insurgente. La bandera era admirada como símbolo supremo y demostración de que éramos una nación independiente. Pero la pomposa formalidad oficial en su uso, era sólo un juego de máscaras. En un complejo, pero no menos claro, propósito de engaño, los sucesivos gobiernos genuflexos pretendieron hacer de la apropiación superficial de la simbología de lo nacional, una manera de canalizar el irreductible ímpetu patriótico hacia cauces de esterilidad no transformadora. La idea de que ya no había nada que hacer en términos emancipatorios, que todo estaba hecho, era parte del mensaje que se intentaba transmitir detrás del uso fatuo de la bandera. Luego, y de manera creciente, sobre todo en la corrupción y decadencia moral de los gobiernos auténticos hasta Batista, los símbolos patrios fueron tornándose cada vez más en mercancía o promotores de mercancía. La mercantilización de la vida en Cuba, especialmente en La Habana alcanzó nuevos niveles. Con la promoción del negocio del turismo dirigido al ocio más banal y degrandante, los símbolos nacionales no escaparon de la ola de relajo. La televisión que comenzaba y el anuncio publicitario agregaron el uso de los símbolos culturales de lo cubano como puro fetichismo promotor del consumo. Todo valía en función de la ganancia, en especial de esquilmar al turista norteamericano, ávido de engullir lo prohibido en su casa pero permitido en nuestra tierra, cercana y a la vez éxotica, vista como paraiso de pecado y excesos.
Sólo la Revolución, culminación de un largo y azaroso proceso de regeneración nacional desde el pueblo, puso fin a todo eso y recuperó como arma redentora de la nación los símbolos de la patria. Redifinió su función de síntesis de todo lo que nos hace distintos del otro, a la vez que nos une en función de un destino y propósito común basado en lo socialmente emancipador. En ese último sentido, se da, solo posible desde una revolución como la nuestra, que los símbolos de la nacionalidad propia se tornan para nosotros mismos en recordatorio de lo universalizador de nuestra gesta. La bandera no es plasmación simbólica de chovinismo o arrogancia imperial, superioridad cultural, fetichismo consumista, sino recordación de un deber de justicia social y humildad, que va más allá de la geografía nacional para estar en todo rincón del planeta donde haya un revolucionario cubano o no que lleve por dentro la enseña de la isla redentora.
La bandera ahora acompaña la firma de la reforma agraria, al alfabetizador lo mismo en el campo cubano que en el nicaraguense, en el angolano, en el venezolano; al pueblo soldado lo mismo en Girón que en Bolivia, Argelia, el Congo, Angola, Etiopía; al médico lo mismo en cualquier rincón del país que en Guatemala, Bolivia, Ecuador, Mozambique, Sudáfrica, Sierra Leona; al deportista lo mismo en el Pedro Marrero o el Latinoamericano que en San Juan, Montreal, Moscú, Madrid, Atenas, Londres.
Toda esa historia viene a la mente al ver la triste manera en que se usó la bandera sobre el cuerpo de bailarinas para recibir al primer crucero norteamericano llegado a Cuba desde hace mucho tiempo.
Pero más allá de lo anecdótico del hecho en sí, lo que debe llevarnos a reflexionar es, en que medida este suceso es reflejo de un mal más profundo, que silenciosamente hemos ido incubando desde adentro y hoy se siente con suficiente fuerza para mostrar la cara. Perfumes con nombres de Celia, Alejandro, Chávez o el Che; una proliferación en establecimientos de venta en divisas o del sector turístico, de modelos de publicidad que recuerdan esos empeños de asociar los símbolos de lo cubano con la mercantilización y la mercachiflería. Ninguno de esos ejemplos nacieron huérfanos, fueron diseñados, aprobados o aceptados por personas con poder de decisión empresarial, administrativa o política. Son reflejo de la emergencia de actores sociales con importantes lagunas culturales e históricas, que los conducen a no rebasar en la apropiación de la simbología nacional, su dimensión utilitaria mas pueril. La realidad demuestra que las carencias culturales en el plano de los valores que defiende la Revolución, no se quedan vacías, son llenadas consciente o inconscientemente por una simbología ajena y contrapuesta a esos mismos valores. Y en el contexto cubano, las lagunas no conquistadas por la cultura revolucionaria, son llenadas con aguas recicladas del neoautonomismo o el neoanexionismo.
Conceptualizado por el Che en “El hombre y el socialismo en Cuba” y desarrollado por otros como Alfredo Guevara, la Revolución necesita del revolucionario “difícil”, contestatario y a la vez, fiel en la médula y culto en la expresión más cabal del término, para que su rebeldía resulte cósmica y no la del aldeano ignorante del gigante de siete leguas. El peor enemigo de la Revolución es la entronización de la mediocridad en los espacios de decisión política, administrativa, económica. Personas sin sentido del titanaje universalizador que Fidel de manera permanente le confirió a la Revolución. Debemos negarnos a aceptar que el destino de la Revolución más grande del tercer mundo sea el naufragio en las costas de lo culturalmente estéril.
En demasiadas ocasiones se promueve a personas a espacios de decisión que desconfían de la mirada culta, de la necesidad de la reflexion pausada, del espacio para el pensamiento. A ello no escapa la seleccion de los que dirigen entidades económicas, políticas, educativas o culturales con casi nula cultura y poco sentido del diálogo, resultado de la incomprensión de la complejidad social actual. La busqueda del buen administrador capaz de atenerse a una disciplina, no niega la necesidad del dirigente capaz y culto que logra conducir procesos complejos y diseñar e implementar respuestas adecuadas, frutos de su pensamiento. Si promovemos la incultura, no podemos luego escandalizamos cuando se le ocurre diseñar o aprobar manifestaciones vulgares y sietemesinas de identidad nacional o de lo revolucionario.
Debemos entender además que la lucha contra la corrupción económica comienza en primer lugar por una batalla contra la corrupción cultural. Por la incultura entra la vanidad de creer que el “sacrificio” de dirigir te hace merecedor de privilegios. Por la incultura entra el afán desmedido de lucro, de poseer bienes materiales como fin primero de la actividad humana.
Tenemos un problema serio en la degradación de lo político, lo histórico y lo ideológico como símbolo cultural en todos los grupos etáreos de nuestra sociedad. El neoautonomismo y neoanexionismo que nunca murió, sino buscó refugio durante décadas fuera del país, hoy siente que comienza a llegar su hora. La hora de su ofensiva cultural, con la reescritura de la historia, la invocación de la nostalgia, con el desenterrar de la mentalidad de inutilidad nacional, del fatalismo frente a la hegemonía norteamericana. Y siente que las condiciones están dadas para que esa ofensiva se haga desde adentro de manera tal, que toda resistencia sea inútil. Hoy, los revolucionarios no estamos llevando la iniciativa, estamos cediendo terreno en el imaginario social, solo hay que salir a la calle para darnos cuenta. En esta guerra cultural, cada espacio que es tomado por la incultura colonizante, es una trinchera que abandonamos para ser ocupada por el enemigo. A ello contribuye, cada vez que la entronización del silencio es la respuesta pública a los cuestionamientos argumentados.

El silencio tiene extrañas maneras de aullar las ausencias.

Algunos decisores nuestros creen revolucionaria la práctica de imitar a Dorian Gray y creen necesario mostrar al público una falsa belleza, a sabiendas de que detrás de la puerta, un cuadro más real refleja las cicatrices necesarias o no, de la práctica de la autoridad. Frente a la pretensión enemiga de mostrar una imagen falsificada del ejercicio del poder revolucionario por más de cinco décadas, no hay mejor respuesta que no sentir angustia de enseñar el curtido rostro del veterano combatiente y estar dispuesto a debatir cada una de sus marcas, erradas o no, todas testigos de su entrega heroica. Al fin y al cabo, no serán esas las últimas huellas en su tesitura: la Revolución estará viva mientras su rostro siga reflejando el paso del tiempo.
En la etapa actual de la Revolución, la batalla por el triunfo se plantea contra tirios y troyanos: tanto hacia afuera contra las fuerzas imperialistas, como hacia dentro contra los representantes de la incultura estéril y colonizada. La primera se seguirá oponiendo a la trascendencia de la Revolución cubana con todas sus fuerzas, la segunda no entiende qué es trascender. Ambas batallas no pueden ni deben ser eludidas. No olvidemos las enseñazas de la historia, fue esa costra inculta la que traicionó a la Unión Soviética cuando esta se constituyó en freno a su desmedida ambición aldeana.
Hemos ido incubando durante años una pequeña protoburguesía propia, heredera de aquella clientelar con alma enana. Hoy ella siente menos verguenza en mostrarse públicamente posando para fotos en pasarelas de modas importadas y excluyentes, frecuentando espacios sociales hechos exclusivos a razón de su carácter económicamente inalcanzable para el resto. Rescatando para si y sus familias modos de vida consumistas y vacíos. Promoviendo su incultura elitista, su imagen de éxito, creando sus propias tribus sociales.
Viendo los procesos de desmerengamiento del socialismo europeo, la pregunta sobre cuándo la protoburguesía emergente toma conciencia de si misma como clase y busca aliarse con la burocracia no ha sido contestada. Preguntas como esa no sólo son importantes como curiosidad académica, son esenciales para abortar amenazas y conjurar peligros a tiempo. Hay que trascender lo descriptivo en los estudios sobre el fracaso del socialismo europeo, en particular el soviético, y ahondar para lograr periodizar, descubrir dinámicas, entender cómo se comporta el tiempo como variable social. Otras muchas preguntas de la misma índole y mirando hacia nosotros mismos esperan respuestas.
Estamos viendo en el país el paso de una forma participativa pero centralizada y verticalmente estructurada de democracia, a otras formas participativas desde lo individual y donde la centralizacion vertical se debilita necesariamente y en ciertas áreas pasa a ser irrelevante. El fenómeno, con todas sus aristas es sencillamente el resultado objetivo de un decursar social determinado.
Hay que entender que las consecuencias de ese proceso de paso a formas democráticas, igualmente participativas pero no verticales, de toma de decisiones, ha abierto la puerta a cambios importantes en las dinámicas políticas y sociales. La pretensión de imponer el silencio social a opiniones contrarias es hoy irrealista. No ya la opinión minoritaria, sino incluso la opinión éticamente rechazable (léase en ello, por ejemplo, puntos de vistas misóginos, machistas, racistas y hasta neofacistas) puede lograr y logran transmitirse por el carácter descentralizado de los mecanismos digitales de divulgación. Estos fenómenos conducen igualmente a la desjerarquización de la información y los medios. Si en la opinión pública, la veracidad y calidad de una información se daba no sólo por su presencia en los canales aprobados como la radio y la televisión, sino además por la ausencia social de la “otra” información, hoy, en buena medida, una información no se califica de calidad solo por su presencia en los medios oficiales (por el contrario, para ciertos sectores sociales, la presencia de una información en medios oficiales la hace de por sí sospechosa). Los medios de comunicación hasta ayer considerados marginales, cada vez se vuelven más centrales. Las consecuencias de todo esto aún no las apreciamos en todo su alcance.
El enemigo, en su guerra de símbolos, apuesta a nuestra lentitud en reaccionar frente a las nuevas dinámicas. Ellas, siendo irreversibles, le plantean a las ciencias sociales, como sustento de las decisiones políticas, retos en sus investigaciones básicas o fundamentales. Es evidente que la supervivencia de nuestro proyecto social pasa por encontrar formas de estructurar, dentro de las relaciones de producción socialista, una superstructura que asimile estas formas participativas no verticales, como formas también fundamentales de una democracia realmente desterradora de la enajenación humana. Alienación que aún se da en buena medida en nuestra sociedad por ser heredada en primer lugar de las prácticas del ejercicio del poder en el capitalismo, pero también fertilizadas desde nuestras propias carencias actuales.
Carencias culturales tenemos en muchos ámbitos esenciales de la sociedad. Estas carencias conducen, en ocasiones, por ejemplo, al mimetismo en nuestra televisión, radio y medios digitales de lo que vemos realizado por los centros de poder imperial capitalista y su industria de producción de símbolos. Si la televisión bombardea desde los productos televisivos norteamericanos, la imagen de la bandera imperial, por qué nos asombra que prolifere su uso en la población. No hay espacio televisivo norteamericano, sea seriado o fílmico, que no muestre en reiteradas ocasiones la bandera de las barras y las estrellas como símbolo poderoso de superioridad cultural. Ello, además, provoca la reacción errada de creer que la respuesta a esa invasión es usar las mismas armas culturales para promover la nuestra. No se dan batallas en el terreno escogido por el enemigo, es estratégico crear nuestros propios escenarios de guerra y obligarlos a pelear en ese espacio, así hemos llegado hasta aqui.

Todo mimetismo cultural por definición es colonial.

No hay revoluciones por revoluciones, como espejo del arte por el arte. La belleza en este caso no es fin en si misma, sino resultado de un propósito social emancipador. Las revoluciones, como el verdadero arte, no tienen que ser bonitas, tienen que ser liberadoras, en eso estriba su belleza. Si un Degas elitista podía preguntarse retóricamente, que el colmo sería que el arte se hiciera para ser mostrado, las revoluciones no pueden darse ese lujo. Las revoluciones se hacen con todos y para el bien de todos, son por tanto, bien público.
La Revolución vale más que todas nuestras vanidades y egos, que pueden llegar a ser muy grandes.
Más allá del análisis de nuestros errores pasados y recientes, o su falsa contraparte, en el halago empalagoso y el abuso de lo hagiográfico, ejercicios ambos que pueden tornarse en un regodeo enfermizo para unos y una agenda deliberada para otros, los cubanos debemos entender que esta es la Revolución que tenemos, no hay otra y no habrá otra. Si esta perece, nuestras generaciones y las que están por venir en un buen tiempo, no tendrán una segunda oportunidad de construir una utopía realizable. Es por ello que esta es la Revolución que debemos defender y que tenemos el deber de defender. Defenderla desde la cultura en todos los ámbitos. Pero debemos entender que defenderla, no es defender nuestras manquedades en nombre de ella, sino por el contrario, desterrar las manquedades que, secuestrando su nombre, se esconden a la vista de todos. Entender que es desde ese accionar permanente de emancipación, justicia social y carácter universalizador que tiene sentido un socialismo próspero y sostenible por el que siga valiendo la pena gritar: ¡Viva la Revolución !

Ernesto Estévez Rams
Miembro de la Academia de Ciencias de Cuba

lunes, 27 de junio de 2016

Analistas expertos e imparciales: pluralidad ficticia para un único mensaje sobre Cuba




El tema Cuba es el ejemplo claro de que la libertad de información y de prensa, en los grandes medios españoles, es pura retórica. Un solo mensaje se repite, en diferentes formas, grados y matices: Cuba tiene –nos dicen- un “régimen” político no democrático al que se debe exigir una “apertura”. Analicemos el caso de Televisión Española, donde resulta asfixiante la falta de pluralidad de opiniones no solo en informativos o tertulias. También en los segmentos más especializados.
Edición: Esther Jávega.

Inti Illimani clandestino en Cuba.




Inti Illimani, la legendaria banda musical chilena con casi cincuenta años de historia, una de las agrupaciones míticas de la música latinoamericana, vinculada a las luchas sociales y antiimperialistas del continente, y conocida en el mundo entero, vino a Cuba este mes de junio, grabó un disco en los Estudios Abdala y dio un concierto junto a Pancho Amat en la Fábrica de Arte Cubano pero no ocupó un solo titular en la prensa de esta Isla. Igual suerte que Inti Illimani han corrido antes entre nosotros conciertos de Lila Downs e Ismael Serrano.
El cambio en la política estadounidense hacia Cuba ha convertido lo que era herejía en moda y la visita a la Isla ha pasado de estar prohibida a ser un buen negocio para la gran industria cultural. Las instituciones cubanas se implican pero a juzgar por lo publicado no parecen llevar la ofensiva en una relación en la que ya han aflorado contradicciones entre el discurso y los hechos como las ocurridas con una pasarela de Chanel en el Paseo del Prado de La Habana, o la filmación de la octava parte de la saga de Fast and furious en el malecón habanero.
Si a la escasez de recursos para generar acciones de relación cultural con la producción artística de alta calidad no favorecida por la maquinaria hegemónica se suma el no promover las oportunidades que genera la presencia en el país de grandes artistas con estéticas alternativas al canon dominante, la hiper oferta de lo que viene del Norte -siempre favorecida con todo el respaldo mediático global- terminará deglutiendo lo que precisamente nos hace diferentes y, por ende, atractivos.
Basta ver las secciones “desde internet” de nuestros espacios informativos y culturales para percatarse de que en vez de buscar en la red de redes los contenidos excluidos de los grandes circuitos mediáticos, estos son la fuente para presentar acríticamente a las audiencias nacionales eventos como la exposición de autos utilizados por el Agente 007 en sus películas o un sinfín de “noticias” procedentes de las mismas fuentes que hegemonizan las informaciones fuera de la web.
Paradójicamante, en los mismos espacios, no se cansan de denunciar la “seudocultura” y reseñar reuniones donde se habla del tema y de las intenciones de la política norteamericana que “mantiene sus objetivos cambiando de métodos…” pero una vez más la clave está en lo que hagamos nosotros y, sobre todo, en lo que dejamos de hacer.

Iroel Sánchez

domingo, 26 de junio de 2016

"Como el Gallo de Morón"




El origen de la frase 'como el Gallo de Morón, sin plumas y cacareando', se debe al siguiente hecho histórico:

Durante el siglo XVI existîan serios problemas de orden público en Morón de la Frontera. Las rivalidades polîticas y el nombramiento de autoridades provocaban disturbios. Se cometîan innumerables abusos con los moronenses por parte de jueces y receptores que despojaban a muchos de sus haciendas, llevándolos presos y cobrándoles altas contribuciones.
Uno de esos funcionarios que llegó a Morón cuando las pasiones estaban más caldeadas, comenzó a tratar a muchos con groserías y a decir que allí no había más gallo que él. Por tanto repetir esa amenaza, la población le puso El Gallo de Morón.
Cansado ya de tantos abusos, un dîa los vecinos sacaron a este individuo a las afueras de la población, le quitaron la ropa, dejándole solamente la camisa, y con unas flexibles varas le propinaron una tremenda paliza. Esto dio motivo a que los cantadores andaluces perpetuaran el hecho en una simpática coplilla que decîa:

Anda, que te vas quedando
como el Gallo de Morón
sin plumas y cacareando
en la mejor ocasión.

Se supone que desde el siglo XVIII la tradición del gallo se trasladó a nuestro Morón, por llevar este el mismo nombre del pueblo donde se desarrollaron los acontecimientos referidos, y existir en este territorio un fuerte núcleo poblacional de origen español.
Es cierto que desde las primeras generaciones de moronenses, el gallo se convirtió en un sîmbolo de nuestro pueblo, aunque la tradición evolucionó porque este fue concebido siempre como un gallo con plumas, diferenciándose asî de su abuelo nostálgico de Andalucîa.
Esta tradición prendió rápidamente en el sentimiento popular, y Morón comenzó a conocerse, primero como la tierra del gallo y después como la ciudad del gallo. A mediados de la década del 50 surge la idea calorizada por los doctores Augusto Venegas Muîñas y Benito Llanes Recino, este último periodista, abogado, Profesor del Instituto de Segunda Enseñanza e Historiador de la Ciudad, de erigir un monumento al Gallo. Esta idea fue respaldada por algunas instituciones de las existentes en aquel momento y por el pueblo.
Aprovechando este sentimiento legîtimo de los moronenses hacia su sîmbolo, los politiqueros de la época se apropiaron de la idea y concibieron la construcción del monumento. Buscaron al escultor y al resto del personal técnico y acometieron la obra, la cual fue inaugurada el 11 de septiembre de 1955 por el propio Presidente de la República, Fulgencio Batista y Zaldîvar, convirtiéndose aquel acto en uno de los tantos que efectuaban los politiqueros para ganarse el voto popular.
La tradición se trasladó a la ciudad de Morón de Cuba, donde existía un fuerte asentamiento poblacional español, pero no fue hasta la década de 1950 que se enarboló el proyecto de erigir un monumento a un gallo criollo, aunque este si con todo su lindo plumaje
En los meses posteriores al triunfo de la Revolución, un oficial del Ejército Rebelde, destacado en esta ciudad, para desahogar sus frustraciones personales de poder, tomó como pretexto la participación que había tenido la tiranía la colocación del gallo y en la madrugada del 6 de febrero de 1960, acompañado de otras personas, arrancó el monumento, depositándolo en la vía pública frente al Ayuntamiento Municipal.
Al siguiente dîa un numerosos grupo de pobladores tomaron el sîmbolo y lo colocaron nuevamente en su pedestal, organizándose una enorme manifestación de protesta. Como consecuencia de lo ocurrido anteriormente, y debido a la inmadurez polîtica existente entonces, se identificó por algunos el sîmbolo del Gallo como representativo de la odiosa dictadura, por lo que un grupo de personas residentes en poblados aledaños e instados por algunos moronenses confundidos y resentidos, lo derribaron nuevamente, esta vez destruyéndolo para que el pueblo no lo pudiera volver a colocar en su sitio.
Alrededor del hecho se suscitaron intensas polémicas, las cuales llegaron, incluso, al conocimiento del Comandante en Jefe, Fidel Castro. Se comenzó a construir otro gallo, pero este no pasó de la intención, puesto que jamás llegó a concluirse.
A casi veinte años de los hechos referidos, el escritor e historiador moronense Larry Morales, complaciendo una solicitud personal de la inolvidable Celia Sánches Manduley, realizó una investigación profunda acerca del sîmbolo popular desde sus ancestros en España, la cual culminó en un libro. Esta investigación sacó a relucir nuevamente el tema del gallo, el que ya se había convertido en un imposible, en una especie de tabú.
En la Octava Sesión Ordinaria del Segundo Perîodo de Mandato de la Asamblea Municipal del Poder Popular, efectuada el 1 de marzo de 1981 y a propuesta del delegado José Manuel Hernández, se aprobó por unanimidad el acuerdo No.114, el que aprobaba la creación de una comisión para la reposición del Gallo de Morón.
El símbolo fue colocado nuevamente en su pedestal el 2 de mayo de 1982, pero esta vez materializado en una hermosa escultura de los autores Rita Longa y Armando Alonso (autor este último del primer gallo).

José Manuel Correa Armas

Inicia Julian Assange quinto año bajo aislamiento arbitrario




El fundador de WikiLeaks enfrenta una maniobra por parte de Suecia, quien lo acusa falsamente de violación con el fin de luego extraditarlo a Estados Unidos.

Cuatro años en el exilio cumplió este domingo el periodista y fundador de WikiLeaks, Julián Assange, quien se encuentra injustamente recluido en la embajada de Ecuador en londres desde el 2012. Es decir, hoy lunes, inicia su quinto año viviendo en el aislamiento total y bajo condiciones que son violatorias de sus derechos humanos.
Assange hizo un llamado a las autoridades suecas de ponerle fin a su exilio arbitrario.
Cientos de personas se manifestaron en varias capitales europeas en contra del exilio injustificado de Assange, quien a juicio del connotado lingüista y activista estadounidense, Noam Chomsky, ha realizado un enorme servicio a todas las personas que aprecian la libertad y la democracia, según publicó La Jornada.
Durante la semana, están previstos otros eventos en Nueva York, Estados Unidos; Quito, Ecuador; Buenos Aires, Argentina, y Montevideo, Uruguay.
Assange, se refugió el 19 de junio de 2012 en la legación ecuatoriana en Londres para evitar su extradición a Suecia para ser interrogado sobre delitos sexuales que él niega.
El fundador de WikiLeaks ha dicho que teme que las acusaciones suecas son una maniobra de las autoridades en colusión con Estados Unidos, a donde él teme ser extraditado de inmediato en represalia a que en 2010, a través de su portal, se filtraron 500 mil documentos confidenciales sobre Irak y Afganistán y 250 mil comunicaciones diplomáticas, que pusieron en aprietos a la diplomacia estadounidense
Sus abogados han dicho a medios noticiosos que Assange se encuentra enojado con los fiscales sueco porque mantienen vigente una orden de arresto en su contra, pese a una resolución de la ONU que en febrero concluyó que su detención era arbitraria y que debía ser permitido salir del asilo sin temor a ser arrestado y además ser compensado por violaciones a sus derechos humanos.
En exclusiva con teleSUR en febrero mismo, sus abogados dijeron que si la ONU dictaba en su contra, que él mismo se entregaría a las autoridades.
Pese a la decisión del organismo internacional, Assange hoy continúa en un exilio que él mismo ha equiparado a “estar en una estación en el espacio”.
“El aparato legal británico está siendo manipulado con el fin de mantener en aislamiento a un hombre valiente ... todos aquellos que crean en la libertad de informar deberían exigir que se retiren las amenazas en contra de Julian”.
El periodista internacional ha estado restringido a la vida en una habitación de cuatro metros por 4.6 metros. Él pasa la mayor parte de su día en la computadora.
Assange, quien fundó WikiLeaks en 2006, es considerado un héroe por simpatizantes y activistas de la libertad de expresión.
El gobierno ecuatoriano del presidente Rafael Correa ha hecho una férrea defensa de Assange, y ha pedido a las autoridades suecas que acudan a su embajada en Londres para tomar su declaración, mientras que el escritor y periodistas tiene programado presentar en los próximos días una apelación ante la justicia sueca, dijo uno de sus abogados, Per Samuelsson.
Las acusaciones en contra de Assange fueron presentadas en 2010 y expiran hasta el 2020.
Asimismo, Assange ha llamado a los británicos a votar a favor del Brexit o salida de del Reino Unido de la Unión Europea. El referendo sobre el tema es este jueves.
Pero pese a su importante victoria el pasado 5 de febrero cuando el grupo de la ONU sobre detenciones arbitrarias emitió una resolución a su favor, las autoridades de Suecia y Reino Unido hacen caso omiso de la misma, basándose en que la decisión de las Naciones Unidas no tiene validez judicial.
Por lo pronto, no hay fecha para que se resuelva su situación, y aunque sus abogados y el gobierno de Ecuador preparan una nueva ofensiva legal a favor de su liberación, el periodista australiano inicia este lunes su quinto año de exilio.

Telesur

Gema de Cuba




Una historia llena de enormes desafíos pero también de amor y sensibilidad humana. Gerardo Her­nán­dez y Adriana Pérez cuentan el proceso que llevó hasta el ansiado na­ci­miento de su hija en enero de 2015. Gema de Cuba, documental de la prestigiosa y multipremiada directora norteamericana Estela Bra­vo

jueves, 23 de junio de 2016

Francisco Vicente Aguilera: el caballero intachable




Aunque no vivió lo suficiente para ver la independencia de la Patria, con él nació el pensamiento antillano en la historia de Cuba

En una familia fiel a la dominación colonial española nace en Bayamo el 23 de junio de 1821, Francisco Vicente Aguilera Tamayo. Ya para la década del 50 del siglo XIX ha roto la tradición familiar y es un convencido independentista, ilustrado que dona un teatro a la ciudad y ferviente antiesclavista.
En 1851 se une a la conspiración de Joaquín de Agüero y en 1855 participa en un proyecto que pretende tomar las ciudades de Bayamo y Manzanillo.
Se incorpora, en junio de 1857, al grupo que proyecta la construcción del ferrocarril que conectaría a Bayamo y Manzanillo. Era consciente que sin esa vía poco podría avanzarse en la modernización del Valle del Cauto. Trabaja para establecer una línea ferroviaria que, al en­troncarla con la que se construía de Saba­nilla a Moroto, en Palma Soriano, terminara en la ciudad de Bayamo.
El fracaso de esa labor, indujo a Francisco Vicente Aguilera a reorientar sus inversiones. A partir de 1860, con idea de fomentar la industria azucarera, los mayores volúmenes de capital los va a destinar a adquirir propiedades en la jurisdicción de Manzanillo.
Retoma los proyectos independentistas en 1866 y 1867; junto a Francisco Maceo Osorio y Pedro Figueredo, funda el Comité Revo­lu­cio­na­rio de Bayamo. Es Aguilera precursor del pen­sa­mien­to unitario entre los cubanos. Envía emisarios a diferentes regiones para que se integren y solo encuentra apoyo de la región centro oriental de Cuba.
Dispone su fortuna a la causa independentista, valorada en más de dos millones de escudos oro. Es partidario de iniciar la guerra después de concluida la zafra azucarera, porque permitiría contar con suficiente dinero para adquirir armas y facilitaría su acrecentamiento con la venta de sus propiedades.
La actividad conspirativa de Aguilera, se ha querido atribuir a una supuesta ruina económica, pues tenía adeudos. Estos, sin embargo, eran créditos solicitados para sus empresas; revelaban un espíritu de avanzada, en acuerdo con la creencia capitalista de que el financiamiento en base a la obtención de préstamos tiende a agilizar la circulación monetaria. Un análisis del valor de venta de las fincas e industrias indica que hubiera podido saldar la cuenta sin gran dificultad.
Aguilera tenía la oportunidad de alzarse an­tes del 10 de octubre, fecha prevista por Cés­pedes y aceptada por muchos, sin embargo optó por apoyar al líder de los manzanilleros. Su incorporación influye en los alzamientos masivos que se sucedieron. Con una frase lapidaria acalló los ánimos de aquellos que llamaban a la desunión y la sedición cuando les dijo: “Aca­temos a Céspedes si queremos que la Re­vo­lución no fracase”.
Luego de la quema de Bayamo, en enero de 1869, algunos de sus amigos se quejan de las consecuencias del hecho para sus propiedades y responde: “Nada tengo mientras no tenga pa­tria”.
Los combates que desarrolla durante la gue­rra de 1868 denotan que domina el arte militar. El 8 de mayo de 1869 es nombrado Ge­neral en Jefe del Ejército en Oriente. En 1870 la Cámara de Representantes lo designa Vice-Presidente de la República y en desempeño de estas funciones Céspedes lo distingue como representante en la emigración, la cual se en­contraba profundamente dividida, lo que incidía en el arribo de expediciones con logística.
En 1871 parte a cumplir la misión. La emigración contribuirá definitivamente a radicalizar su pensamiento político, porque entra en contacto con una realidad diferente a la que se vivía en los campos de Cuba Libre. Muchos cubanos soñaban con la ayuda de los Estados Unidos.
Como resultado de las relaciones que estableció con políticos de aquella nación y ser víctima de promesas incumplidas, evasivas y de obs­táculos que hacen fracasar expediciones, lle­ga a la conclusión de que: “Ayudarán a Cuba cuando Cuba se haya ayudado a sí misma. Es­perar más que eso es una vaga ilusión”.
En esa etapa se define el perfil que conocemos de Aguilera. Las dificultades por las que atraviesa, la miseria en que vive junto a su familia, dejan estupefactos a quienes lo conocen, pero jamás renuncia a su pensamiento independentista, ni toma para beneficio propio un centavo del dinero entregado por los inmigrantes para financiar las cuatro expediciones que prepara.
Con él nace el pensamiento antillano en la historia de Cuba, plantea la creación de una Confederación, comparte una profunda amistad con el puertorriqueño Eugenio María de Hostos y le escribe: “Nosotros no podremos llamarnos verdaderamente libres, mientras la bandera española flote dominadora, sobre un pedazo de tierra americana”.
Recorre Europa y diversas ciudades de Esta­dos Unidos en busca de auxilios, pero poco puede lograr. En esta persistencia lo sorprende la muerte en Nueva York el 22 de febrero de 1877.
No vive Aguilera lo suficiente para ver consumada la independencia de su amada patria; tampoco la conclusión de la Revolución que inició, con la capitulación del Zanjón, la intervención norteamericana, y los gobiernos co­rrup­tos de la república neocolonial.
Aguilera trasciende como esposo y padre ejemplar, educa a su familia en la honradez y el pa­triotismo, ninguno milita en las filas del anexionismo, ni del reformismo; también por su sa­crificio y altruismo en favor de la independencia nacional.
José Martí emite la valoración más justa del patricio bayamés, lo califica como: “¡el millonario heroico, el caballero intachable, el padre de la república, Francisco Vicente Aguilera!”.

MsC. Ludín B. Fonseca García* | internet@granma.cu
Historiador de Bayamo

Marxismo Latinoamericano por Néstor Kohan


La libertad de expresión en Cuba

Asombrados se quedan numerosos visitantes cuando descubren que en Cuba sus habitantes expresan libremente sus opiniones, incluso hacen severas críticas, contrario a lo que desconocedores o mal intencionados vociferan, como parte de la campaña mediática a la que ha sido sometida la mayor de las Antillas desde el triunfo de su Revolución.
Solo hay que viajar en un autobús o en un taxi colectivo, pasear por el afamado y hermoso malecón habanero o participar en un encuentro familiar para comprobar rápidamente que los cubanos cuestionan todo lo que consideran mal hecho por sus propios compatriotas de a pie, funcionarios públicos y otras autoridades del país.
De las críticas no escapa nadie, ni ministros, ni dirigentes intermedios, cuando los ciudadanos son de la opinión que se están cometiendo errores en esta nación socialista, que ha luchado a capa y espada, y contra viento y marea, desde que alcanzó su verdadera independencia el 1 de enero de 1959.
Precisamente hace pocas semanas el Estado revolucionario que lidera hoy el presidente Raúl Castro decretó una rebaja a una larga lista de productos de primera necesidad para beneficiar a la población, fundamentalmente a los de menos ingresos, sin embargo los cubanos consideran que todavía es insuficiente, aunque reconocen los esfuerzos que realiza su gobierno, en medio de la actual y severa crisis internacional.
Diversos reportajes relacionados con ese tema y otros asuntos de interés de la población son publicados diariamente en los medios de difusión de la isla caribeña, además de en programas de debates televisivos, que incluyen fuertes cuestionamientos a negligencias, incompetencias y falta de gestión de directivos y colectivos de trabajadores de diferentes esferas.
Al mismo tiempo, en el decano archipiélago antillano acaba de iniciarse un profundo proceso al que se ha denominado Debate por el Futuro de Cuba, que será discutido, por los militantes del Partido Comunista (PCC), de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), así como por las diferentes organizaciones y amplios sectores de la sociedad.
En el citado proceso estarán en análisis dos documentos aprobados por el recién celebrado VII Congreso del PCC, referidos a la Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista y el Plan de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030.
Cuba apuesta firmemente por el perfeccionamiento de su economía en aras de mejorar las condiciones de vida de todos sus pobladores, pese a los escasos recursos de la Isla, y el injusto bloqueo que todavía le impone Estados Unidos, no obstante ambos países haber restablecido las relaciones diplomáticas tras casi medio siglo de ruptura de sus nexos, y una severa confrontación protagonizada por Washington.
Al decir de los cubanos, su prolongada batalla por lograr altos índices económicos, como los que tienen en las esferas de la educación, la cultura, la salud y las ciencias, entre otras, continuará con el bloqueo o sin el bloqueo de su poderoso vecino del norte, mientras aprecian que la visita del mandatario estadounidense, Barack Obama, a La Habana hace escasos meses sirvió de poco.
El pueblo de Cuba conoce muy bien el actuar de las administraciones de la Casa Blanca, sin que ello suponga rencor alguno por los ciudadanos y hombres y mujeres de negocios y de cultura de Estados Unidos, quienes cada vez más viajan a la mayor de las Antillas y se quedan perplejos ante la realidad y la hospitalidad de sus anfitriones, similar a otros tantos extranjeros de diferentes regiones.
Igual que en conceptos como el de los derechos humanos y democracia, los cuales han sido manipulados y utilizados para atacar a la Revolución cubana, la pequeña nación latinoamericana puede brindarles verdaderas lecciones de libertad de expresión a gobiernos que la niegan y la reprimen, incluso con el respaldo de leyes, en diversos países del mundo, donde son únicamente los poderosos los que imponen sus criterios.
Quienes quieran comprobar ese privilegio de Cuba lo pueden hacer con solo visitarla por unos pocos días y convivir con su solidario y aguerrido pueblo, que no esconde sus defectos porque le sobran las virtudes.

Patricio Montesinos

martes, 21 de junio de 2016

Situación en Brasil y Entrevista a Atilio Borón, Comenzando la semana




Un análisis de la situación actual en Brasil, la sección La Esquina y una entrevista reciente de la periodistas Irma Shelton al politólogo Atilio Borón

Cuba-EEUU: ¿Cómo va la negociación?




Con posterioridad a la creación de la llamada Comisión Bilateral se han celebrado tres rondas de negociación Cuba-Estados-Unidos.
En realidad, hasta ahora, en ninguna de las rondas, se han adoptado acuerdos sustanciales sobre los asuntos que más preocupan a Cuba.
Ambas partes, al crearse la comisión mencionada, aceptaron negociar primero los asuntos menos complejos y así se ha hecho.
Por tanto:
1- No se ha negociado sobre la eliminación del bloqueo.
2- La Base Naval de Guantánamo sigue sin estar sobre la mesa de negociaciones.
3- La agresión mediática continúa, aunque se haya discutido la permanencia de las llamadas TV Martí y Radio Martí.
4- Continúan las asignaciones de fondos para la llamada disidencia
4- Sigue sin negociarse la Ley de Ajuste Cubano.
5- Aun no hay un debate a fondo sobre las compensaciones.
Josefina Vidal, al frente de la negociación por la parte de cubana, consideró que entre los temas en los que próximamente se podría llegar a un entendimiento están:
1- Cooperación en el área de la salud.
2- Agricultura.
3- Meteorología.
4- Sismología.
5- Áreas terrestres protegidas, extensivo al acuerdo sobre protección de áreas marinas.
También se precisó que existen perspectivas de acuerdos sobre respuestas conjuntas en casos de contaminación por petróleo en el Golfo de México y el Estado de La Florida, así como en el enfrentamiento al narcotráfico.
Existe, según la comisión, una gran gama de temas que se están discutiendo y que deberán finalizar con nuevos acuerdos.
La comisión también quiere discutir sobre próximas visitas de alto nivel en las que se ha decidido cooperar en agricultura y salud.
Estos últimos tipos de contactos, que ahora se programan, han dado muy buenos resultados, de lo cual fue un ejemplo la visita realizada por el Secretario de Agricultura. Pero, lamentablemente, casi todas, salvo las referidas a internet y comunicaciones, han quedado entrampadas en la permanencia del bloqueo.
Se habló además de la posibilidad de celebrar nuevos intercambios técnicos, en temas tales como:
– Medio ambiente.
– Hidrografía.
– Tráfico de drogas.
– Fraude migratorio.
– Comenzar a dialogar sobre temas como: propiedad intelectual, propiedad industrial, así como protección de marcas y patentes.
Ambos gobiernos han considerado que la Comisión Bilateral es un mecanismo útil para dar seguimiento a los temas de la normalización de las relaciones. Abordando los planes a corto y mediano plazo.
No obstante tales avances y aun después de haber sido lanzado el cuarto paquete de medidas, que modifica ligeramente algunos elementos de la aplicación del bloqueo, el presidente Obama no ha logrado concretar a Cuba las transacciones en dólares ya prometidas.
Utilizar el dólar en las transacciones cubanas y con Cuba, parece estar aprobado. Pero nadie se atreve a operar en tal dirección. Lo que se debe a que aún pesa sobre la banca el peligro de verse multada, como ha tenido lugar recientemente. Pues Estados Unidos ha decidido sobre las transacciones internacionales con el dólar, pero no en relación con Cuba.
Como explicó la negociadora cubana Josefina Vidal, para normalizar las relaciones bancarias se debe permitir a Cuba abrir Cuentas de Corresponsalía en instituciones financieras estadounidenses. Púes de lo contrario, se hace necesario seguir triangulando los pagos entre ambos Países, lo cual eleva los costos de las operaciones a todos los involucrados.
En realidad, continúan las visitas oficiales en ambas direcciones, los encuentros técnicos, los intercambios sobre instrumentos bilaterales para expandir la cooperación, pero más nada.
Se mantienen los límites a las exportaciones cubanas y las barreras para que las empresas norteamericanas inviertan en Cuba. Sólo con la excepción de las telecomunicaciones.
Recientemente, han sido aplicadas multas a una compañía francesa y a dos estadounidenses. Habiéndose desplegado 14 acciones financieras negativas contra Cuba. Como son los casos de retenciones de cuentas o finalización de servicios. Incluso 13 bancos internacionales se han visto involucrados en este tipo de afectaciones mencionadas, aun habiéndose utilizado en ellas monedas distintas al dólar.
Valorando las cosas en términos de los asuntos antes explicados, creo que no podemos considerar, que hasta ahora, el acuerdo que dio lugar a la Comisión Bilateral, haya sido totalmente positivo para Cuba.
Lamentablemente, el acuerdo bilateral transcurre, al unísono, con acciones agresivas contra Cuba Luego, ¿estamos realmente, ante un instrumento para facilitar las cosas a Cuba o frente una barrera mediante la cual Estados Unidos está tratando de imponer a Cuba los ritmos y el contenido de la negociación? Creo que la Isla debiera estar muy alerta ante acontecimientos que parecen ser bastante contradictorios.
Pues Obama, ha sido, dentro de su tendencia general positiva a cambiar la política con Cuba, muy contradictorio a la hora de utilizar las prerrogativas ejecutivas de que dispone para avanzar.
– Si realmente OBAMA desea eliminar el bloqueo, debiera dejar de agravar la situación financiera de Cuba, con medidas, que no concreta, continuando con las multas a la banca y presionando sobre otras actividades financieras de la Isla.
– ¿Cuándo Estados Unidos va a estar en condiciones de aceptar la negociación de temas que son vitales para Cuba: Ley de Ajuste, Base Naval de Guantánamo, la agresividad mediática, las compensaciones?
El acuerdo que dio lugar a la Comisión Bilateral es claro en sus términos.
Pero el hecho de haber acordado negociar primero lo más fácil, dejando lo más difícil para después, creo que puede traer sus complicaciones a Cuba.
Sin dudas, con Estados Unidos, lo que se negocia es importante, pero también lo es el ritmo de la negociación, y el contexto en que se negocia.
No obstante, es muy importante entender que avanzar lo más que se pueda en las negociaciones es fundamental para conjurar la posibilidad del retroceso. Aunque no siempre avancemos en cuestiones claves.
Existen unos 20 asuntos en los que se está negociando; las continuadas visitas mutuas también resultan útiles, así como el continuo intercambio personal. Porque todos son caminos por los que se produce el acercamiento, se acortan distancias, se disminuyen prejuicios y se identifican intereses mutuos. Todo ello, en medio de un ambiente en el que un creciente número dentro del Congreso, parecen estar reaccionando positivamente al levantamiento de la prohibición de viajes y a la eliminación del bloqueo. Lo cual alivia de manera creciente el impacto de las fuerzas que aún se oponen al cambio.
No obstante, existen otros peligros, porque Cuba, está ahora, ante un contexto hemisférico diferente para la negociación con Estados Unidos, al que se encontraba entre la ocurrencia del 17-D y la Cumbre de las Américas del 2015.
Estamos ante un intento, de la derecha, hasta ahora exitoso, por dar marcha atrás a los procesos de cambio que han tenido lugar en América Latina. No es casual que Obama haya visitado Argentina después de su viaje a Cuba. Lo hizo para dar su respaldo a un proceso neoliberal en el que observa como una recuperación estratégica de sus posiciones en el hemisferio.
El Cambio de Política que Estados Unidos está llevando adelante con Cuba, no está separado de las intenciones de Obama de recuperar las posiciones en el hemisferio.
El contexto de la Cumbre de Panamá no es el de ahora; con una Argentina retornando aceleradamente al neoliberalismo, Un Brasil en medio de la crisis de la administración de Dilma Roussef, una Venezuela bajo el fuerte ataque interno de la derecha antibolivariana y a nivel hemisférico por parte de la OEA, un Ecuador debilitado económicamente por los desastres naturales y una Bolivia también amenazada.
Sin dudas, todo hace que la situación de Cuba para negociar con Estados Unidos sea ahora más difícil. Por lo que puede que este último esté esperando pacientemente, moviéndose solo por las ramas de la negociación, aguardando mejor oportunidad para negociar con la Isla y reteniendo a esta el cumplimiento de sus principales exigencias.
Estados Unidos, parece estar llenando la agenda de negociación con Cuba con muchos puntos, pero sin tocar los asuntos claves que más interesan a la Isla; tratándose de asuntos atractivos, que nos interesan, que no deben ser soslayados ni despreciados, pero que no acercan a Cuba definitivamente a lo que más necesita. Por lo que avanzamos, pero no parece ser que en la dirección principal.
Estados Unidos, sin embargo, mantiene aún el control sobre el bloqueo, el dólar, las posibilidades de comercio, el capital inversionista, la Ley de Ajuste y la agresión mediática.
En particular, La Ley de Ajuste, ha devenido en la peor propaganda para Cuba, con esa masa de jóvenes preparados, peregrinando por América Latina, buscando desesperadamente como llegar Estados Unidos. Creándole problemas a la Isla, incluso, con aliados y amigos.
Por eso a Obama no le importa, que los cubanos ridiculicen la ley y al mismo tiempo se beneficien de ella, sin dar nada cambio. Pues, en definitiva, la peor cuota de ese proceso es para Cuba quien la está pagando. Por lo que la exigencia sobre este asunto debiera pasar a tener una prioridad casi similar a la del bloqueo.
Sin dudas, la negociación no está resultando nada fácil. Tratándose de una confrontación esencialmente cultural, contradictoria a veces, para la que el pueblo debe estar preparado. Pues no se trata de un simple enfrentamiento entre dos delegaciones diplomáticas, sino de dos sociedades, con concepciones del mundo diferentes, con objetivos también diferentes y sobre todo, con ancestrales intenciones colonialidad por parte de una de ellas: Estados Unidos.
Si deseamos salir airosos de esta contienda, esencialmente cultural, el pueblo debe estar bien preparado; lo que quiere decir, en primer lugar, bien informado sobre lo que se está negociando, cómo y cuáles son sus ventajas y desventajas. Acompañando al proceso en todo momento, con nuestra gente orientada hacia el papel que le corresponde desempeñar.
La prensa y la actividad informativa, en primer lugar, el trabajo educacional, la academia y el trabajo científico, la promoción cultural, el trabajo ideológico hacia los individuos y las comunidades, deben desempeñar una actividad sistemática, proactiva y sustentable. Para que nada nos tome por sorpresa.

Esteban Morales
Miami, junio 5 del 2016

lunes, 20 de junio de 2016

Regresa brigada médica de Ecuador en misión por terremoto




En el aeropuerto internacional José Martí, le dieron la bienvenida a los 21 integrantes del Contingente Internacional de Médicos Especializados en el Enfrentamiento a Desastres y Graves Epidemias «Henry Reeve»

Satisfecha del deber cumplido, arribó este domingo a La Habana capital la brigada médica cubana que desempeñó la honrosa y solidaria misión en Ecuador de asistir a las víctimas del terremoto de abril último.
En el aeropuerto internacional José Martí, le dieron la bienvenida a los 21 integrantes del Contingente Internacional de Médicos Especializados en el Enfrentamiento a Desastres y Graves Epidemias «Henry Reeve», la doctora Marcia Cobas, vicetitular del Ministerio de Salud Pública, y Regla Angulo, directora de la Unidad Central de Cooperación Médica de ese organismo, ambas miembros del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
La viceministra ponderó la encomiable labor de los médicos y enfermeros de la mayor de las Antillas, quienes durante dos meses asistieron a las víctimas del terremoto que dejó 668 muertos y unos cinco mil heridos, además de cuantiosos daños materiales, entre ellos casi 30 mil personas sin hogar en la costa noroccidental del país, según reportó la ACN.
Destacó que varios cooperantes estuvieron antes en otras misiones como Nepal, Dominica, y en África Occidental en el combate contra el ébola, y manifestó el orgullo que tiene el pueblo, el Partido y el Gobierno de los hombres y mujeres de la salud que prestan su servicio en diversos Estados.
Sólo alguien con valores, con entereza, con altruismo, es capaz de dejar sus seres queridos y marchar a lugares donde ustedes estuvieron en condiciones muy difíciles ante una adversidad natural para luchar por la vida de seres humanos, por una población que nunca olvidará ese gesto de cada uno de ustedes, subrayó.
En nombre del Ministerio de Salud Cobas transmitió una felicitación a todos los padres de la brigada.
El doctor José Ernesto Betancourt, jefe de la brigada explicó que desde su arribo a las zonas afectadas por el terremoto en la madrugada del 18 de abril pasado, los médicos cubanos atendieron a más de 10 mil 400 personas y realizaron 787 cirugías, y lo más importante es que « hemos dejado en el pueblo de Ecuador el nombre de Cuba bien alto».
Betancourt entregó a Cobas el ejemplar original de un reconocimiento otorgado por la Asamblea Nacional de Ecuador a la brigada para que se lo haga llegar a Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Partido y titular del MINSAP.
Antes de partir hacia suelo patrio, Margarita Guevara, ministra de Salud, agradeció el apoyo brindado por los cooperantes de la isla caribeña que llegaron a Ecuador apenas 24 horas después de ocurrido el sismo.
Ustedes llevan en su equipaje muchas experiencias y el corazón de cada ecuatoriano, aseguró Guevara, quien señaló que ese gesto de los cubanos contribuyó al reconocimiento que le extendió la Organización Mundial de la Salud al gobierno ecuatoriano por la pronta respuesta a la catástrofe.
Luego de agradecer la ayuda brindada por la isla caribeña a Ecuador, el presidente Rafael Correa transmitió, el 22 de abril, en Bahía de Caráquez, la infinita gratitud de su pueblo y aseguró que Cuba es campeona de la solidaridad.
En declaraciones a periodistas cubanos, luego de recorrer el hospital provisional instalado en esa localidad costera de la provincia de Manabí, seriamente afectada por el sismo, el mandatario aseveró: «Contamos con la solidaridad de Cuba y Cuba puede contar con la de Ecuador».
Desde el 19 de septiembre de 2005, cuando el Líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, inauguró el Contingente Henry Reeve, suman 21 brigadas con más de siete mil profesionales sanitarios que han puesto bien en alto el nombre de Cuba en diversos parajes de la geografía internacional, explicaron fuentes de la Unidad Central de Colaboración.
En el acto de constitución del Contingente «Henry Reeve» y la graduación nacional de estudiantes de medicina, en la Ciudad Deportiva, Fidel expresó: «Nosotros ofrecemos formar profesionales dispuestos a luchar contra la muerte. Nosotros demostraremos que hay respuesta a muchas de las tragedias del planeta. Nosotros demostramos que el ser humano puede y debe ser mejor. Nosotros demostramos el valor de la conciencia y de la ética. Nosotros ofrecemos vidas».

Juventud Rebelde
digital@juventudrebelde.cu

Una enfermedad, dos sistemas.




Ayer, el noticiero de televisión cubana dedicó un reportaje a una humilde niña de la provincia de Camaguey que sobrevive feliz a un trasplante de riñón con todas las atenciones necesarias. Recordé de inmediato la dolorosa situación atravesada por un compatriota que emigrara a Estados Unidos y que a pesar de dirigirse a varias autoridades de ese país, incluido el Presidente Barack Obama, no obtuvo respuesta.
El perfil de de Wilson en el sitio Crowdrise, a donde acudió para recaudar dinero con el objetivo de regresar a Cuba, señala:
“Regresar a Cuba
“Organizado por: Julian Snart
“Historia:
“No puedo obtener un seguro de salud y no puedo pagar los medicamentos que necesito para vivir. Debo recaudar $ 1,500 a salir de los EE.UU. para que pueda vivir. No hablo Inglés, por lo que Crowdrise me ha ayudado a llenar esta página.
“En 2007, Julian fue diagnosticado con cirrosis que se resolvió en un trasplante de hígado. Ahora que se trasladó a Texas, Medicaid ha negado la cobertura de cualquiera de sus medicamentos.
“Los EE.UU. cobra al menos $ 5.000 por mes para el medicamento, que era libre en Cuba.
“Wilson ha pasado 43 días sin medicación. Su hermana ha conseguido un poco de ayuda, pero los suministros se están agotando y necesita llegar a casa rápido.
“Él está a más de la mitad del camino a su objetivo.
“Su vida está en riesgo, incluso a medida que lee esto. Él necesita ayuda. Estamos pidiendo ayuda para enviarlo a casa. Por favor done lo que pueda y salvar una vida.”
No hay información disponible en Crowdrise sobre la situación actual de Wilson Smart. Allí se indica que solo se han reunido 1053 dólares de los 1500 que este solicitaba para regresar a Cuba. Este texto es la traducción de un reportaje publicado originalmente por el diario británico The Guardian el 5 de marzo de 2015 que reproduje en La pupila insomne ese mismo día.

Regresar a Cuba o morir.

Julian Wilson Esnart necesita tomar medicamentos costosos todos los días para mantenerse con vida, pero no está cubierto por Medicaid. Ahora, espera el crowdfunding para un vuelo de regreso a La Habana.
“Le aconsejamos regresar a Cuba si no quiere morir”. Ese fue el mensaje a Julian Esnart Wilson, un refugiado cubano que vive en Estados Unidos, dado por una empleada del Congreso a la que había llegado en busca de ayuda. Una enfermedad debilitante y la falta de cobertura de salud estaban a punto de acabar con su sueño americano, menos de un año después de haber llegado al país.
Conocí a Esnart el pasado fin de semana, a través de una conexión familiar, y lo entrevisté sobre su experiencia. Me dijo que no había sido displicente acerca de sus problemas de salud, cuando decidió abandonar Cuba en julio de 2014. Él había revelado al entrevistador en la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana que había sido diagnosticado con cirrosis en 2007, y que había recibido un trasplante de hígado. Él se aseguró de puntualizar su condición.
Preguntó cómo trabajaba el sistema de salud de Estados Unidos, diciendo que en Cuba recibió chequeos trimestrales y medicamentos gratuitos. “El oficial me miró con una dulce sonrisa y dijo que la medicina sería cara. Le pregunté si podía tomar mis medicinas conmigo y me dijo que tenía que hablar con el cónsul. Salió de la habitación. Cuando regresó, tomó mis huellas y me felicitó: “Usted va a los Estados Unidos”, me dijo Esnart.
Nunca obtuvo una respuesta a su pregunta de ese día.
Cuando llegó a Miami el pasado verano, las cosas no tuvieron un buen comienzo. El día que aterrizó, su esposa le dijo que quería poner fin a su relación. En su primera noche en los EE.UU., Esnart se encontró llamando a una amiga de su hermana, pidiendo un favor: ¿Pudiera pasar la noche en su casa?
No pasó mucho tiempo antes de que la medicina que trajo de Cuba se agotara. Medicaid cubrió sus recetas nuevas en la Florida, pero pronto chocó con otro obstáculo: después de haber aprovechado la bondad de los conocidos que lo dejaron dormir en sus camas y sofás, Esnart tuvo que mudarse a Port Arthur, Texas, el único otro estado donde conocía a alguien que le podría acoger. Eso fue en noviembre pasado.
Cuando fue a reponer sus medicamentos en una farmacia local, se enteró de que no estaban cubiertos por el seguro en Port Arthur. “El farmacéutico me dijo que el sistema de cada estado es totalmente independiente; mi seguro de Florida no funcionaría en Texas “. Esnart presento una solicitud para Medicaid en su nuevo estado, pero se le negó.
Esnart contaba los días sin medicación. Uno, dos, tres, hasta llegar a 43. Su hermana en Cuba logró encontrar a alguien para enviarle una de sus cuatro píldoras desde casa, pero eso fue sólo una solución temporal. “Sabía que era cuestión de tiempo antes de que mi cuerpo empezara a colapsar”, me explicó.
¿Cómo podría un país con tantos recursos cobrar $ 5,000 o más al mes por los medicamentos cuando la empobrecida Cuba los dispensa de forma gratuita?
Esnart no se dio por vencido fácilmente. Escribió pidiendo ayuda a la Cruz Roja, al Departamento de salud local, al presidente Obama, a la Primera dama, al vicepresidente Biden, a un presentador de televisión y a tres representantes en el Congreso pidiendo ayuda. Dianna Kile, asistente del congresista Randy Weber, fue la única que respondió. Ella le aconsejó que regresara a Cuba.
Esnart podía sentir cómo su cuerpo comenzaba a deteriorarse. Sabía que no tenía más remedio que renunciar a sus sueños si quería vivir.
Esnart no tiene el dinero para comprar un boleto, por lo que ha recurrido a una solución americana: el crowdfunding. Haciendo uso de su teléfono celular, creó un perfil en Crowdrise, subió una selfie sobreexpuesta, estableció su meta de recaudación de fondos en $ 1.500, y explicó su situación: “Necesito dinero para comprar un billete de vuelta a Cuba … Yo no tengo dinero para mi medicamento, cada día estoy peor, yo no hablo Inglés, utilicé el traductor del teléfono celular, necesito pedir ayuda “.
Él es uno de los millones de personas en los EE.UU. que no tienen seguro médico y cuyas vidas están en riesgo de arruinarse como consecuencia de una asistencia sanitaria inaccesible e inasequible.
A diferencia de muchos otros inmigrantes, Esnart tiene un país para regresar que proporciona atención médica gratuita. Él sólo tiene que reunir suficiente dinero para volver a casa, antes de que sea demasiado tarde.

Tomado de The Guardian, traducción de La pupila insomne

Editorial de Granma: “En este debate está el futuro de la Patria”




A partir de hoy y hasta el 20 de septiembre se de­sarrollará en todo el país un debate democrático, en el que participarán directamente millones de cubanos. Se trata del proceso de consulta con la militancia del Partido y la Unión de Jó­venes Comunistas, los representantes de las or­ganizaciones de masas y de amplios sectores de la sociedad, sobre dos documentos de trascendental importancia discutidos y analizados por el 7mo. Congreso del Partido: la Concep­tua­li­za­ción del Modelo Económico y Social Cu­bano de De­sa­rrollo Socialista y el Plan Nacional de De­sa­rrollo Económico y Social hasta 2030: propuesta de visión de la nación, ejes y sectores estratégicos.
Ellos no son fruto de la improvisación, sino la resultante de una elaboración colectiva, bajo la dirección del Partido, en la cual participaron profesores universitarios, académicos, investigadores de las ciencias económicas y sociales y funcionarios del Gobierno y el Partido. Ambos textos fueron debatidos en reuniones del Buró Po­lítico, en dos Plenos del Comité Central, so­me­ti­dos a consulta de todos los diputados de la Asam­blea Nacional del Poder Popular, de varios miles de personas más, y luego exhaustivamente examinados en el Congreso.
Bajo la máxima del vínculo indisoluble del Partido con las masas y de su confianza en la capacidad de estas, el Congreso aprobó en principio ambos documentos, y acordó encargar al Comité Central llevar a cabo un proceso de consulta, con el propósito claramente definido de enriquecerlos y perfeccionarlos.
Evidentemente, como reflejó el Informe Cen­­­­­­­tral al Congreso, “son documentos abarcadores y de gran complejidad que marcarán el rumbo del proceso revolucionario cubano, del Par­tido y de la sociedad hacia el futuro en la construcción de un socialismo próspero y sostenible”.
Se ha trabajado intensamente y destinaron re­cursos para asegurar que cada militante, cada ciu­dadano tenga acceso a los documentos; a ta­les fi­nes fueron impresos 680 800 ejemplares de un ta­bloide de 32 páginas que contiene los documentos para su distribución a las organizaciones de base y colectivos donde se debatirán, y además se destinaron a la venta otros 200 000. Los si­tios di­gitales del Partido, del periódico Granma y el por­­­tal Cubadebate los publicaron también, lo cual fa­cilita su estudio en una sociedad cada vez más in­­for­matizada, y hace posible que llegue a las decenas de miles de colaboradores cubanos en el ex­terior.
Esos pasos contribuirán a lograr que las discusiones sean ampliamente democráticas, ricas en su contenido, concretas en ideas y proyecciones.
La elaboración de la Conceptualización da cumplimiento al Objetivo 65 aprobado por la Pri­me­­ra Conferencia Nacional del Partido. Re­coge con claridad las bases teóricas y las características esenciales del modelo económico y social al que aspiramos como resultado del proceso de actualización, y por esa razón tiene el extraordinario va­­lor de servir como guía teórica y conceptual de la construcción del socialismo en Cuba.
Su contenido se sintetiza en la Visión de la Na­ción (en otras palabras: el estado que se desea al­canzar), definida como soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible.
Como se explicó en el Congreso, no se pudo llegar a este evento con la elaboración terminada del Plan Nacional de Desarrollo hasta el 2030, debido a su gran complejidad técnica, lo cual se debe alcanzar el próximo año. De tal manera, se debatirán sus bases, o sea, la Visión de la Nación, los ejes y sectores estratégicos.
Ambos documentos, ─el de la Concep­tua­li­zación­ y el Plan─ están estrechamente interrelacionados. Si el primero expresa la meta más ge­ne­ral que nos trazamos, sintetizada de manera precisa en la definición de la Visión de la Nación, el segundo constituye la estrategia para alcanzarla.
Al igual que se hizo hace cinco años cuando se sometieron a debate los Lineamientos de la Política Económica y Social, la opinión emitida por cada participante en las reuniones, militante o no, se tendrá en consideración. Para registrarlas y procesarlas de manera fidedigna se han to­mado las medidas organizativas necesarias.
Tal como acordó el Congreso, esa versión se­rá sometida al Comité Central para su aprobación de­finitiva y enviada para su análisis a la Asam­­­blea Nacional del Poder Popular, órgano le­gislativo al cual le corresponde darle valor le­gal.
La participación activa de los millones de cu­banos, militantes o no, convocados a esta consulta, es imprescindible para consolidar el consenso en torno al futuro de Cuba. Como decía nuestro Primer Secretario en el discurso de clausura del Congreso: “En un asunto de esta naturaleza es esencial lograr el apoyo consciente de la gran mayoría, para ello es imprescindible escuchar, razonar y tener en cuenta la opinión de la militancia y del pueblo en general”.
Los jóvenes deben estar conscientes de que en este debate está el futuro de la Patria; de ahí la im­portancia de su participación necesaria y activa.
Frente a esta amplia discusión nacional que se inicia no faltarán los enemigos, los escépticos, los va­cilantes, los que se hacen eco de las campañas detractoras desde el exterior contra el Partido y la Re­volución, y los que sueñan con volver a una so­ciedad sujeta al deseo y las pretensiones yanquis.
Pero, por encima de ese propósito, prevalecerá la confianza ganada de la inmensa mayoría del pueblo en la Revolución y su Partido único, su apor­­­te para enriquecer el contenido de los dos do­cu­men­tos definitorios que trazan los destinos del país.
La realización de este proceso será un paso sig­­nificativo en el cumplimiento de las misiones principales del Partido, enunciadas por el compañero Raúl: el desarrollo de la economía nacional, la lu­cha por la paz, la unidad y la firmeza ideológica.
Hoy está más presente la sentencia de Fidel en la sesión final del Congreso: “Empren­de­re­mos la marcha y perfeccionaremos lo que debamos per­­­feccionar, con lealtad meridiana y la fuerza unida, como Martí, Maceo y Gómez, en mar­cha in­detenible”. El pueblo de Cuba vencerá.

domingo, 19 de junio de 2016

El “Gallego” Manuel Piñeiro




Muchos fueron los españoles y sus descendientes los que participaron en la revolución cubana.

Don Serafín Piñeiro Varela nació en Río Bo, provincia de Lugo en 1887. En 1905 cuando tenía 18 años inicia la carrera de sacerdote, para luego abandonarla para marchar a la emigración. Se embarco para Cuba, llegando al puerto de La Habana en 1912. El primer empleo que tuvo fue en la droguería Sarrá y más tarde fue jefe de ventas de la misma. La droguería fe fundada por dos catalanes en 1853, Valentín Catalá y su sobrino José Sarrá y Catalá en pleno corazón de La Habana Vieja, junto a un pozo de agua pura (sin dureza e idónea para la elaboración de medicamentos). Con el transcurso del tiempo en las primeras décadas del siglo XX, se transformó el prestigioso negocio en uno de los emporios más importantes de Cuba, con 46 edificios, 600 empleados y más de 500 productos. En 1914 don Serafín se caso con su compatriota Elisa Losada. Del matrimonio nació José que estudio bachiller en Ciencias Comerciales y fue gerente la empresa familiar “Viuda de Piñeiro e Hijos”. El otro hijo fue Serafín, Contador Graduado y estudiante de Ciencias Comerciales en La Habana y por ultimo Manuel.
En 1917 Don Serafín cambio de empleo y se fue a trabajar como viajante de la “Cía. Licorera de Cuba” y posteriormente en la “Cía. Hollanda, Inglesa”. En 1926 la familia se traslada a Matanzas estableciéndose por su cuenta en la tienda llamada “La Cunqueira”, dedicada a la importación de productos típicos españoles, como conservas, embutidos, vinos embotellados etc. En 1929 adquirió el restaurante y bar “La Dominica”. Transcurría 1933. Doña Elisa a pesar de su embarazo avanzado seguía ayudando en lo que podía en el restaurante. Hacía varios días que se pronosticaba una fuerte tormenta tropical, que podía terminar en huracán. Así fue como el 14 de marzo, el viento huracanado y las lluvias torrenciales, aceleraron el parto. La fuerte tormenta impidió que el partero pudiera llegar a tiempo y en el propio mostrador del bar, tuvieron que improvisar el parto, con la ayuda del marido y de algunas vecinas ya experimentadas. El niño nació a pesar de las dificultades bien y le pusieron de nombre Manuel. Don Serafín después de tener los tres hijos decide vender el restaurante en 1936. A partir de allí, hasta su muerte fue representante, en Matanzas de la prestigiosa firma “Bacardí”. Especializándose en la Cerveza “Hatuey y Cía”. También distribuyo los refrescos “Canadá Dry” y la “Paz S.A.” A parte de su labor comercial Don Serafín fue presidente de la sección de Recreo del Centro Gallego de La Habana y perteneció a la directiva del Casino Español de Matanzas. Falleciendo en 1941. A partir de aquel trágico suceso, la empresa familiar paso a llamarse “Viuda de Piñeiro e Hijos”. En septiembre de 1953, y luego de participar en las protestas estudiantiles motivadas por el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, su madre lo envía a los Estados Unidos, para alejarlo del enrarecido ambiente político nacional y para que continuara sus estudios en la Universidad de Columbia, de Nueva York.
Según sus propios testimonios, mientras estudiaba y trabajaba en esa ciudad, se reafirmaron sus inquietudes políticas, en particular su rechazo a las desigualdades sociales, a la discriminación racial, nacional y cultural, típica de la sociedad norteamericana.
“Fui camarero en Nueva York. -Nos cuenta Piñeiro- Ser camarero es difícil. No se me olvidan las bandejas que tenía que cargar en aquel restaurante y soportar todas las malcriadeces de los clientes…Eran horas y horas cargando con las bandejas y los platos. Fue una experiencia dura…Allí tuve que batirme duro…Fui maestro de ceremonias y hasta hice en un pequeño teatro, “Un buchinche”, como decimos en Cuba, algunas presentaciones cómicas, bilingües. Eso fue después que empecé mis estudios, pero entonces establecí relaciones con los revolucionarios de otros países, y algunos de mis compañeros (casi que en una trampa) se les ocurrió levantar mi candidatura como secretario general (o presidente) de los estudiantes extranjeros que estudiaban en esa universidad. Cuando mi familia se entero de todo eso, considero que estaba por un camino equivocado y había que regresarme a Cuba, pasa salvarme. Primero me enviaron de aquí para allá pasa salvarme y luego tuvieron que regresarme para salvarme otra vez…”
Luego de su regreso a Cuba en 1955, participó en la fundación del Movimiento 26 de Julio (M-26-7) en su ciudad natal, donde fue detenido y fichado por los órganos represivos de la tiranía de Fulgencio Batista. Continúa sus actividades clandestinas en La Habana, hasta incorporarse a las tropas rebeldes en Sierra Maestra, como combatiente de la columna comandada por Fidel Castro.
En reconocimiento a sus méritos fue elegido para integrar el grupo de oficiales que, bajo el mando del comandante Raúl Castro, fundaría, en marzo de 1958, el Segundo Frente Oriental “Frank País”. En este nuevo escenario participó en diferentes acciones combativas y luego fue promovido a su Comandancia, como Jefe de la Dirección de Personal e Inspección, dependencia que incluía el Servicio de Inteligencia y la Policía Rebelde. Durante los combates por la toma de Santiago de Cuba, es ascendido a Comandante del ejército insurgente. Luego del triunfo de la Revolución es nombrado Jefe de la Plaza Militar de Santiago de Cuba. Es en esta época que es captado por primera vez por las cámaras, donde se observaba su barba roja, que denotaba el porqué era llamado así por las tropas rebeldes. Luego es trasladado a La Habana, donde cumplió diversas funciones para la creación de los organismos de inteligencia y seguridad. El 6 de junio de 1961, fue nombrado Viceministro del Ministerio del Interior y jefe del denominado Vice ministerio Técnico, órgano encargado de desarrollar la política de inteligencia y expandir la Solidaridad e Internacionalismo de la Revolución Cubana. En 1965 es nombrado miembro del Comité Central del Partido Comunista Cubano, cargo que desempeñó hasta 1997. A comienzos de 1975, pasó a dirigir el Departamento “Américas” del CC del Partido Comunista Cubano. A partir de 1997, se retiró de todos los cargos y se dedicó a escribir y corregir libros y estudios sobre la Revolución Cubana. El 11 de marzo de 1998, luego de recibir un homenaje por los 40 años de la creación del Frente Oriental, sufrió un accidente mientras conducía hacia su casa y se estrelló contra un árbol, perdiendo la vida. Poco tiempo después de su muerte nos contó su compañera, la famosa escritora Marta Haneker: “Manuel era un enamorado de Galicia. Con el hicimos varios viajes. Pudiendo visitar el pueblo donde habían nacido sus padres”.
Seguramente el “gallego” Piñeiro o “barbaroja” haya sido uno de los colaboradores directos más importantes del Che. Juntos organizaron y soñaron revoluciones en todo el mundo.

Lois Pérez Leira

Los trabajadores: columna vertebral en el desarrollo del socialismo cubano




El Pleno del Consejo Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba discutió este sábado 18, en el Teatro Lázaro Peña, los documentos del 7mo. Congreso del Partido sometidos a consulta popular

El papel de los trabajadores y la organización sindical en el control de la gestión económica de las entidades, la necesidad del estímulo moral y material y de que el salario se corresponda con la calidad, cantidad y complejidad del trabajo, así como que se tenga más en cuenta la opinión de los sindicatos en la selección de los directivos de las entidades; fueron algunos de los aspectos planteados por los participantes en el C Pleno del Consejo Nacional de la CTC durante el análisis de los documentos del 7mo. Congreso del Partido, sometidos a consulta popular.
El debate, que contó con la conducción de Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la CTC y miembro del Buró Político del Partido, y la presencia de Jorge Cuevas Ramos, integrante del secretariado del Comité Central del Partido, estuvo muy centrado en todo momento en la actividad de los trabajadores y su organización de acuerdo con el rol que desempeñan en la sociedad.
Ello quedó evidenciado en intervenciones como la de Mayda Díaz, secretaria del buró sindical de la Universidad de La Habana, quien se refirió a que los tiempos actuales requieren de una redefinición de lo que entendemos como clase obrera, porque el obrero que concibió Marx no es el que vive en la Cuba actual.
Rodolfo Jiménez Polanco, funcionario de la CTC Nacional, apoyó el criterio de la profesora y añadió que un ejemplo de esos cambios es el emergente sector no estatal como parte de esa clase obrera.
Son trabajadores que han dado muestras de su respaldo a la Revolución y que como viva expresión de su conciencia de proletariado, alrededor del 80 % de quienes se desempeñan en estas modalidades ya se han afiliado a un sindicato, argumentó.
Jorge Cuevas Ramos respaldó el planteamiento igualmente, a partir de la diversidad de actores que hay en el sistema empresarial cubano, donde conviven quienes desempeñan oficios con especialistas de alta calificación, entre otros. De modo que propuso que en el glosario de términos que acompaña a los documentos Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista y Plan Nacional de desarrollo económico y social hasta 2030: propuesta de visión de la nación, ejes y sectores estratégicos; se incluyera la definición general de clase obrera.

LOS TRABAJADORES Y EL SINDICATO EN EL CENTRO DE LA GESTIÓN ECONÓMICA

Luis Manuel Castanedo, secretario de la CTC en La Habana, insistió en que cuando se habla de la remuneración del trabajador, esto debe aparecer reflejado en la conceptualización del mismo modo en que está en la Constitución de la República, de acuerdo con el principio de distribución socialista: “de cada cual según su capacidad, a cada cual según su trabajo”.
En este sentido Abel Rivero, jefe departamento de la CTC nacional, precisó que el salario depende del esfuerzo individual; a lo cual Castenedo añadió que debe quedar claro que se deriva de la calidad, cantidad y complejidad del trabajo individual.
Por su parte José Antonio Alonso, secretario general de los trabajadores civiles de la defensa, plateó que si bien en el documento de la conceptualización queda claro que las entidades presupuestadas están sometidas al control popular, lo mismo debería aparecer explicitado en el caso de las empresas. “En una sociedad como la nuestra todos estamos sometidos al control popular, a no ser que haya una definición diferente para este término”, remarcó.
Propuso igualmente que quedara por escrito que además de los colectivos laborales en general, la organización sindical tiene responsabilidad directa en la elaboración, ejecución y control de los planes y el presupuesto.
Esta sugerencia motivó un debate sobre lo que hoy sucede en los centros laborales, donde muchas veces los trabajadores son consultados, pero no tienen una participación real, permanente y sistemática en estos asuntos, a pesar de normativas como los convenios colectivos de trabajo.
En esa misma cuerda, la secretaria de la CTC de la Universidad de La Habana apuntó que en lo que se refiere a la designación de los directivos, debería escucharse la opinión de los sindicatos aun cuando se escuchen las opiniones del Partido.
Muy estrechamente relacionada con la vida de las secciones sindicales resultó la preocupación expresada por Luis Castanedo, en lo relativo a los estímulos morales y materiales a los trabajadores.
El secretario de la CTC en la capital expresó que el documento de la conceptualización solo precisa este asunto en el sector empresarial, cuando el 51 % de la fuerza trabajadora está en el sector presupuestado. Consideró además que, si es necesario, hay que fijar este aspecto dentro de los planes de las entidades para evitar que se esgrima esta ausencia como justificación a la hora de llevarlos a vías de hecho.
A partir del respaldo que generó esta intervención, salieron a relucir las violaciones que se producen hoy en cuanto a lo legislado sobre el tema, lo cual ocurre en parte por la diversidad de normas legales que existen.
Se explicó que se trata de un tópico que está siendo evaluado por los organismos de la administración central del estado (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Finanzas y Precios y Ministerio de Economía y Planificación) de conjunto con la CTC.
Carlos Pérez, director de la dirección global del Ministerio de Economía y Planificación, explicaba que hoy muchas de las cosas que suceden en la sociedad se generan por las distorsiones económicas.
“El salario no satisface las necesidades y eso se ha tratado de suplir con diferentes maneras de estimulación que no deberían existir, porque cuando lo que se pague esté realmente en correspondencia con lo que se realiza y tenga el poder adquisitivo adecuado, no habrá necesidad de repartir jabas, electrodomésticos y el propio trabajador será quien pague sus viajes a un hotel, por ejemplo”, argumentó.

MANTENER LAS ESENCIASL DEL SOCIALISMO

Otros aspectos debatidos fueron la atención a los cuadros y la promoción de mujeres, negros y mestizos a cargos de dirección, así como la importancia de las nuevas tecnologías para el desarrollo del país. Además, la concentración de la propiedad y la riqueza, y las vías mediante las cuales se tratarán de impedir estos fenómenos.
Ermela García, miembro del secretariado nacional de la CTC, señaló que este es un elemento muy discutido porque se sabe que actualmente -y producto de los cambios en el modelo económico cubano-, hay personas que van teniendo ingresos importantes y ante esa realidad no se puede permanecer impasibles, porque afectan la esencia misma de nuestra sociedad. Regular esos elementos fue el consenso entre los participantes.
En el acápite referido a las formas de propiedad que propone la Conceptualización, Ernesto García Ramos, trabajador por cuenta propia de Villa Clara, manifestó estar acuerdo con las cinco formas que se recogen (propiedad socialista de todo el pueblo, cooperativa, privada, mixta y de las organizaciones y formas asociativas).
Consideró que este proceso de consulta es un verdadero ejercicio de democracia participativa, en el cual también se incluyen los trabajadores no estatales, quienes estarán en igualdad de condiciones para aportar ideas cuando se realicen las discusiones en las secciones sindicales.
Ratificó que los trabajadores no estatales comprenden su papel en el desarrollo del país y que no habrá ruptura entre estos y la dirección de la Revolución.
No obstante estar reconocido como un derecho ciudadano el acceso al empleo, y estar recogido así en el documento de la Conceptualización, la secretaria de la CTC en Cienfuegos pidió que se explicitara que es el Estado quiendebe garantizar este derecho, promoviendo diversas fuentes de empleo.
Por otro lado se insistió en la importancia de potenciar la labor agrícola a partir de repoblar las áreas rurales mediante una estrategia coherente de desarrollo económico y social.

RUMBO AL 2030

Proponer políticas que beneficien a las madres trabajadoras que tengan hijos, de modo que se pueda incentivar la natalidad y aportar por esta vía a la solución del problema del envejecimiento poblacional en Cuba, fue uno de los asuntos discutidos por los participantes en el pleno.
Con relación a este aspecto el país viene trabajando de forma integral en la problemática demográfica, se comentaba en la jornada de este sábado.
El Plan rige el desarrollo del país y busca soluciones integrales a los problemas de la nación, manifestaba Carlos Pérez al referirse al tema, por lo cual no solo se habla de envejecimiento o fecundidad, sino que se analiza y actúa atendiendo al fenómeno en todas sus aristas.
Los trabajadores mostraron inquietudes además con respecto a la unificación monetaria y cambiaria, el poder adquisitivo real y la no inclusión de algunas industrias entre los sectores estratégicos, como el caso del níquel, abordado por el secretario de la CTC del municipio de Moa, en Holguín.
Aun cuando se planteó reconsiderar la propuesta, la intervención permitió una reflexión en torno al concepto de sectorestratégico que se plantea en el Plan 2030. Ellos no se definen solo porque generen ganancias, sino que es preciso además que impulsen el desarrollo de otras áreas a través de encadenamientos productivos o porque garanticen infraestructura para otros servicios, se precisó.
Ulises Guilarte, tras la aprobación de ambos documentos por los participantes, dijo que estos reflejan, realzan y revitalizan muchos de los derechos de los trabajadores conquistados con la Revolución; por lo cualllamó a profundizar en el espíritu de propietarios que debe primar y a trabajar para crear las riquezas, porque sin ellas no podremos avanzar en el camino del desarrollo.
De intercambio valioso calificó por su parte Cuevas Ramos a la sesión de trabajo y exhortó a continuar buscando todos los elementos que les permitieran dirigir los procesos en sus lugares de actuación.
Los documentos –consideró- no pueden verse por separado, sino en conjunto con todo lo discutido en el 7mo. Congreso: el Informe Central y el discurso de clausura del Primer secretario del Partido. “Todo mezclado es una plataforma amplísima de trabajo”.
Enfatizó en que la esencia de la economía socialista es el ser humano, de ahí la importancia de la participación de todas las organizaciones en este debate.
Este intercambio es una fortaleza enorme y también este ejercicio nos da una enorme responsabilidad con su consecución, añadió. El que estén presentes en este encuentro quienes conducen los procesos en los territorios nos permitirá que esta misma riqueza en la discusión se traslade a cada municipio y centro de trabajo.
Manifestó que la consulta que se realiza actualmente en todo el país es un gran aporte del pueblo y la militancia -dentro de ellos los trabajadores-, a perfeccionar estos documentos que son la base que regirá los destinos de la nación en los próximos años. De ahí que convidó una vez más a leerlos, estudiarlos, profundizar, preguntar y buscar elementos puntuales de los territorios para enriquecer este debate, que es una muestra del carácter democrático de este proceso y otra fortaleza de la Revolución.

Karina Marrón González | karina@granma.cu

sábado, 18 de junio de 2016

La OEA Sobre la Mesa




¿Un secretario equivocado o una organización sin futuro? A propósito del nuevo desencuentro de las dos Américas, en las últimas reuniones de la OEA, analistas internacionales ponen el tema Sobre la Mesa.

Homenaje a Vilma Espín en el Segundo Frente




Pobladores de Mayarí Arriba, localidad cabecera de este municipio santiaguero, rendirán homenaje en nombre de toda Cuba a la heroína de la sierra y el llano, Vilma Espín Guillois, al conmemorarse este 18 de junio el noveno aniversario de su desaparición física
Como es tradicional, el homenaje a Vilma tendrá lugar ante la roca monumento que atesora sus cenizas.

SEGUNDO FRENTE, Santiago de Cuba.—Pobladores de Mayarí Arriba, localidad cabecera de este municipio santiaguero, rendirán homenaje en nombre de toda Cuba a la heroína de la sierra y el llano, Vilma Espín Guillois, al conmemorarse este 18 de junio el noveno aniversario de su desaparición física.
Como ya es tradicional, el tributo comenzará con la peregrinación que justo con el aso­mo del sol sobre el lomerío de Mícara, iniciará una amplia representación de mayariceros (en su mayoría mujeres), hasta la roca que atesora las cenizas de la eterna Presidenta de la FMC, en el Mausoleo del Segundo Fren­te Frank País García.
Una ofrenda floral a nombre del pueblo de Cuba será depositada ante el monumento monolítico por alumnas de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, de Santiago de Cuba, se­leccionadas como estímulo a sus resultados in­tegrales, quienes a su vez asumirán la guardia de honor dedicada a Vilma.
El legado de la inolvidable santiaguera será evocado igualmente en la danza, el canto y la poesía, durante el homenaje que junto a dirigentes de la FMC encabezarán las máximas autoridades políticas y del gobierno en la provincia, así como jefes y oficiales de las Fuer­zas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior.
Activa luchadora clandestina, en junio de 1958 Vilma participa junto al Comandante Raúl Castro en las conversaciones con el cónsul americano, a raíz de la Operación An­tiaérea realizada en el Segundo Frente Orien­tal Frank País, y por su seguridad se mantuvo en este territorio rebelde hasta el triunfo revolucionario.

Eduardo Palomares Calderón
palomares@granma.cu

viernes, 17 de junio de 2016

El Che marxista




Néstor Kohan explica el marxismo en el Che Guevara o la filosofía de la praxis que él desarrolla y que nos hace comprender este legado del guevarismo. Unir la teoría con la práctica, transformar el mundo, ser rebeldes y éticos con los principios..
Todos estos materiales son importantes para la formación política y son un fragmento de su intervención en el Seminario Guevarista de Formación SEREMOS COMO EL CHE.
l4 ago. 2013

Silvio Rodríguez - El Mayor


Fidel en sus 90: Maceo y Che en la mirada de Fidel Castro




Fidel en sus 90: Maceo y Che en la mirada de Fidel Castro

La cumbre de la AEC y la ofensiva derechista contra Venezuela


jueves, 16 de junio de 2016

Cuba exhorta a afianzar estrategias contra la intervención imperialista en la región




El ministro de Relaciones Ex­teriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, exhortó este miércoles a la Alianza Boliva­riana para los Pueblos de Nuestra América (Alba-TCP) a afianzar estrategias contra la intervención imperialista y las acciones golpistas que se pretenden imponer en el continente, informó AVN.
La agencia Prensa Latina comunicó, por su parte, que el Consejo Político del Alba-TCP se reunió ayer en esta capital con el objetivo de debatir estrategias en común para la defensa de la región.
Durante su intervención, Rodríguez Parri­lla exhortó a los movimientos sociales y políticos que hacen vida en la región a la defensa de los gobiernos progresistas de izquierda, que su­fren estas medidas de potencias extranjeras, como es el caso de Venezuela, que se le pretende aplicar la Carta Democrática de la Organi­zación de Estados Americanos (OEA), y de Brasil, que sufre en estos momentos un golpe de Estado parlamentario.
En sus palabras, transmitidas por la multinacional Telesur, el canciller cubano expresó que es oportuna la movilización del Alba frente a los procesos que están ocurriendo en nuestra región, frente al golpe parlamentario, judicial y mediático, que está ocurriendo en Brasil.
Además añadió que en estas circunstancias corresponde al Consejo Político del Alba mo­vilizarse y llamar a los movimientos políticos y populares, a las fuerzas revolucionarias progresistas y de izquierda de la región, a los movimientos sindicales, campesinos, a los intelectuales a hacer frente a la intervención imperialista, la violencia golpista y el neoliberalismo.
Para esto, el diplomático cu­ba­­no detalló que es necesario consolidar la unidad regional y las conquistas alcanzadas por el continente en los organismos internacionales, tales como la Unión de Naciones Sura­mericanas (Unasur) y la Comunidad del Ca­ribe (Caricom). Exhortó
“América Latina y el Caribe han cambiado, no somos el traspatio más, ni lo seremos, de los Estados Unidos, no admitiremos el regreso del garrote y la zanahoria y reitero que nadie podrá seducir a Cuba, que aún sigue bloqueada y cuyo territorio en Guantánamo sigue ocupado, mientras se intente aislar a Venezuela.”
En este sentido, adicionó que la región se ve, en estos momentos, amenazada por el gobierno de Estados Unidos y las oligarquías nacionales, debido a que no cuentan con el apoyo del pueblo, “acuden otra vez a los golpes para revertir la soberanía sobre nuestros recursos naturales, nuestras políticas de independencia y desarrollo social”.
Durante su participación en el Consejo, el ministro Bruno Rodríguez, manifestó que la historia del continente se define en esta batalla que lleva Venezuela frente a las constantes amenazas, así como ratificó su solidaridad y los lazos de hermandad entre ambas naciones. Dijo:
“La historia de la América Latina y el Caribe se decide en esta batalla, aquí en Venezuela, defenderemos todos, al precio que sea necesario, el legado de (Hugo) Chávez y seguirá teniendo Venezuela en cuba una nación hermana dispuesta a correr su misma suerte.”
A este apoyo se sumó el alto funcionario de Servicios Exteriores San Cristóbal y Nieves, Samuel Berridge, quien destacó los avances alcanzados durante estos 17 años, gracias a los acuerdos con PetroCaribe, atendiendo a los pueblos con las diferentes misiones sociales.
“Estamos alentados por el modelo de cohesión social que ha existido en Venezuela”, expresó Berridge al tiempo que manifestó su respaldo a las iniciativas de diálogo, impulsadas por el Gobierno nacional y que se encuentra acompañado del apoyo de Unasur. Dijo:
“San Cristóbal y Nieves es solidario con el gobierno y el pueblo de Venezuela y está comprometido para garantizar la llegada de una nueva era de crecimiento y desarrollo económico en Venezuela. Venezuela es un miembro importante en nuestro hemisferio, debilitada no nos interesa ni nos beneficia al Alba ni al resto del hemisferio.”
Por su parte la canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció que las campañas mediáticas contra los gobiernos de izquierda de la región buscan generar el escenario propicio para justificar agresiones imperiales. Expreso
“Los pueblos no quieren volver a la década oscura del neoliberalismo, no quieren ser nuevamente sometidos y subyugados políticamente, económicamente, financieramente en­tregados al Fondo Monetario Internacio­nal.”
Según el presidente venezolano, Nicolás Ma­duro, el tema principal de discusión fue la necesidad de crear una estrategia común de defensa y liberación de nuestro proceso revolucionario.
Mientras que el ministro de exteriores de Ecuador, Guillaume Long, enunció que la unión de los países del Alba-TCP es necesaria para afrontar y contrarrestar los embates de la derecha mundial contra la región.
También el ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, condenó en nombre de su pueblo cualquier atentado contra la democracia venezolana.