miércoles, 30 de septiembre de 2020

Se fue Quino, reconstructor en viñetas de un mundo roto

A mi viejo. 

 A sus 88 años, y a solo un día de que su creación más icónica, Mafalda, cumpliese 56, falleció el humorista gráfico Joaquín Salvador Lavado. 
 Digamos “Quino”, que así se lo conoció, estampado ese pseudónimo en una firma que más de uno podría reconstruir de memoria. 
 Tirando del ovillo de esa tira de la niña Mafalda, que salió por primera vez en la revista Primera Plana en 1964 y continuó hasta 1973, de sus memorables intercambios con su pandilla de icónicos amigos y su familia, podría seguirse el hilo de unos años de conmoción en la Argentina y el mundo. Son los tiempos de la beatlemanía, de la que mamarían las figuras del naciente rock nacional; del Cordobazo que en el ’69 signaría un alza del movimiento obrero y del retorno de Perón al gobierno que vendría a querer cerrar ese proceso; del Mayo Francés y las rebeliones contra la burocracia soviética. 
 Son, también, las horas de una nueva mirada sobre la infancia y la juventud, latentes en la vagancia escolar y el espíritu lúdico de Felipe, en las preguntas sobre la situación internacional con que Mafalda dejaba en orsai a sus padres. También en las que interrogaba a su mamá, Raquel, sobre “el movimiento por la liberación de la mujer”, solo para encontrársela fregando el piso, en una sucesión que en solo cuatro cuadros trazaba los desafíos planteados –aún hoy, y cuánto- a la mujer trabajadora. Son más preguntas que respuestas, a tono con la filiación progresista de Quino, que parecía buscar su lugar en un mundo que se radicalizaba. 
 Aunque habría, claro, más de una sentencia en las viñetas, que le granjearían no pocos problemas. ¿Quién que haya sufrido la represión del Estado olvidará, tras conocerlo, aquel cuadro en que Mafalda tomaba un bastón policial para asestar esa definición perenne: “¿Ven? Este es el palito de abollar ideologías”?. En una entrevista de 2004, Quino recordaría que en 1975, esas horas en que el accionar de la Triple A y el Operativo Independencia se establecían como antecedente de la dictadura, “uno de los servicios de inteligencia del Estado empapeló la ciudad con otro afiche en el que Manolito estaba junto al policía y replicaba: ‘Ves, Mafalda. Gracias a este palito podés ir tranquila al colegio’”. Ello tras señalar que la censura fue “algo con lo que conviví desde el mismo momento de comenzar a trabajar. En las primeras redacciones que recorrí me advirtieron prontamente que había temas, como el sexo, los militares y la represión, que no se podían tocar. Así uno aprende a autocensurarse y encuentra maneras de evitar el control: por ejemplo, la sopa —en el caso de Mafalda— era para mí una metáfora del autoritarismo militar”. 
 En 1976, con el golpe de Estado, el artista se exiliaría en Europa. Y años después, ante el fallido golpe a Alfonsín en 1987, realizaría un cuadro clamando “sí a la democracia”, la que sin embargo terminaría concediendo a los golpistas carapintadas –entre cuyas filas se encontraba Sergio Berni- la Ley de Obediencia Debida. En sus últimos años, sus declaraciones públicas oscilarían entre expresiones de simpatía por la monarquía española y otras por la Revolución Cubana, así como definiciones de sí mismo como “anticlerical”. En 2017, volvería a instalarse definitivamente en Argentina. 
 En todos estos años posteriores a Mafalda, el artista daría paso a una espectacular obra en viñetas, más ácida pero igual de humana, en que los dramas y las comedias de la incomprensión entre pares, del enredamiento del lenguaje, coexistían con representaciones de la opresión únicas, que lo revelaban como un brillante artífice del género, audaz constructor de imágenes. Son esos grandes espacios, de escalas inhumanas, en que jefes muy bien alimentados colocan exigencias absurdas a sus empleados. Es esa sucesión de cuadros, sin palabras, en que un político convence a su auditorio de una trama, solo para volver a su casa y pensar en otra. O aquella otra, también silente, en que una oveja camina junto a sus pares por una calle comercial, una sardina se apelotona con otras en un colectivo, un caballo corre el subte, una bestia intenta conseguir asiento, un chancho viaja triste en el tren, una vaca cansada camina por un paisaje suburbano y, finalmente, un niño sonriente le dice “hola papá” a un trabajador que llega exhausto a su hogar por la noche.
 Desde nuestras madres y padres, que crecieron junto a su obra, hasta la infancia que hoy sigue leyendo las páginas del Toda Mafalda, ya gastadas por nosotros en los ’90, lo despedimos con ese sueño de Felipe: “¿No sería hermoso el mundo si las bibliotecas fueran más importantes que los bancos?”. El día que eso suceda, de seguro estará Quino en sus estantes.

 Tomás Eps

lunes, 28 de septiembre de 2020

Las alucinaciones de Vargas Llosa

Piñera condecora a Vargas Llosa.

 Según Vargas Llosa, los países pobres lo son porque eligieron serlo. En cambio otros pueblos, más lúcidos y trabajadores, optaron por la prosperidad y la consiguieron.
 En su artículo de este domingo 20 de septiembre de 2020 en El País de Madrid Mario Vargas Llosa vuelve a dar rienda suelta a una de sus frecuentes alucinaciones, y probablemente la más estrafalaria de todas. Según ella los países pobres lo son porque eligieron serlo. En cambio otros pueblos, más lúcidos y trabajadores, optaron por la prosperidad y la consiguieron. De ser cierta esta ocurrencia del narrador peruano produciría una revolución copernicana en la historia y las ciencias sociales, sumergiendo en una crisis terminal al pensamiento social de Occidente desde Platón hasta nuestros días. Pero aún el alumno más indolente de los primeros años de cualquier carrera de Sociología, Historia y Economía sabe que las cosas no son (ni fueron) así y que si la gran mayoría de los países del mundo están inmersos en la pobreza debe haber causas que expliquen lo que en el pensamiento del autor de Conversación en la Catedral no puede ser otra cosa que una imperdonable estupidez. La hipótesis de que miles de millones de personas de la población mundial prefieren vivir en la miseria, la desnutrición, la ignorancia y la enfermedad es absurda porque supone que todos ellos son víctimas de un incurable masoquismo que los impulsa a optar por el sufrimiento en vez del goce y el disfrute que vienen de la mano de la prosperidad.
 Los ejemplos a los que apela Vargas Llosa desnudan la intencionalidad política de su exabrupto: Venezuela eligió ser pobre y Alemania, en cambio, prefirió ser rica. Mientras aquella eligió el camino del socialismo los alemanes prefirieron al capitalismo. La descripción que hace del país sudamericano no sólo es incorrecta sino también inmoral. Venezuela, ni siquiera durante los años del boom petrolero, “progresaba a pasos de gigante” como fabula el novelista. En aquella dorada época las compañías norteamericanas saqueaban a voluntad el petróleo venezolano, destinando algunas migajas para corromper a la clase dirigente y a los operadores del Pacto de Punto Fijo, engatusar a las capas medias más acomodadas con las luces cegadoras del consumismo mientras dejaban al pueblo en total indefensión. Millones de personas no vieron a un médico en su vida hasta que Chávez llegó a Miraflores; millones de mujeres parieron tres y cuatro hijos en los rancheríos de Caracas y otras ciudades sin jamás haber visto a una ginecóloga o siquiera una enfermera. Cuatro millones de personas (sobre un total de 24) eran zombies civiles y políticos privados de todo derecho: carecían de documentos de identidad, vivían en calles sin nombres y casuchas sin número y la mayoría no sabía ni leer ni escribir. Todo esto ocurría en las épocas en las cuales según las afiebradas fantasías del escritor Venezuela prosperaba “a pasos de gigante.” Llegó Chávez y puso fin a tanta injusticia. 
 El “Caracazo” de 1989 es la prueba más elocuente -de las muchas que hay- para descalificar su aseveración. Y si en ese país hoy escasean los alimentos, medicamentos e insumos de todo tipo (para la industria, el transporte, etcétera) es a causa de las sanciones y la hostilidad permanente que Estados Unidos desató en contra de la Venezuela Bolivariana desde su nacimiento. Obviar ese dato no sólo invalida su descripción sino que constituye una inmoralidad de marca mayor. Vargas Llosa no puede ignorar que el bloqueo y las sanciones económicas concebidas para producir privaciones y sufrimientos –como lo propone un exasesor de Barack Obama en The Art of Sanctions– con el ánimo de provocar un levantamiento popular que ponga fin al gobierno de Nicolás Maduro son crímenes de lesa humanidad, políticas de exterminio, de aniquilación de una población. Son, en una palabra, genocidio.[i] Escamotear este dato convierte al tan galardonado escritor en un cómplice de esos crímenes, al igual que Luis Almagro y Michelle Bachelet, Mike Pompeo y Donald Trump, entre tantos otros. 
 Alemania, en cambio, optó por “la prosperidad, es decir, estimuló la empresa privada, la competencia y el ahorro, e integró su economía en los mercados mundiales.” El resultado: un formidable crecimiento económico. Sin embargo, los violentos incidentes que tuvieron lugar el 23 de Junio en Stuttgart desmienten la versión idílica, novelesca, del peruano. Según el diario Frankfurter Rundschau la tensión social que conmueve el subsuelo de la sociedad alemana tiene su génesis en el pasado, cuando millones de “Gastarbeiter“ (“trabajadores invitados”) llegaron a Alemania para laborar en sus fábricas. Pero, tal como lo indica su nombre, se suponía que los “invitados” en algún momento regresarían a sus lugares de origen, cosa que no ocurrió. Su radicación en el país que los había invitado con una intención claramente oportunística puso en cuestión la integración social de una sociedad que en poco más de una generación se convirtió en pluriétnica y multicultural y, encima de eso, más desigual. Esto se comprueba al observar que el índice Gini que mide la desigualdad económica alcanzó recientemente un valor de .295, el nivel más elevado desde 1989, cuando se produjo la reunificación de Alemania.[ii] Por otra parte, ¿cómo ignorar que las políticas del Banco Central Europeo y la Comisión Europea favorecieron descaradamente a Alemania, a costa de sumir en la crisis a otros países europeos, Grecia siendo apenas el caso más conocido? ¿O que el proyecto de la Unión Europea fue la astuta concreción del Deutschland uber alles (Alemania por encima de todo) como lo demuestra no sólo el Brexit sino el resentimiento de tantos países de la eurozona que se empobrecieron mientras Alemania se enriquecía?
 El remate del razonamiento de Vargas Llosa es que las dificultades para emular al modelo alemán radican en la corrupción que, “en el caso de América Latina … está tan profundamente arraigada en sus gobiernos, roban tanto sus ministros y funcionarios y el robar es una práctica tan extendida en casi todos los Estados, que es del todo imposible establecer una economía de mercado que funcione de verdad.” Otra generalización absurda que coloca en el mismo saco a todos los gobiernos de la región, incluyendo, en buena hora, al de sus amigos como Sebastián Piñera, Mauricio Macri e Iván Duque. Pero las cosas no son tan simples porque la corrupción es un cáncer ampliamente extendido en las economías capitalistas avanzadas, claro que bajo formas mucho más sutiles que las que imperan en algunos de nuestros países. Pero en ambos casos se trata de lo mismo. ¿O acaso la extensa red de “paraísos fiscales” –mejor sería llamarlas “guaridas fiscales”- en los países del capitalismo avanzado o sus ex posesiones coloniales no son sino la expresión más refinada de la corrupción inherente al capitalismo? Según la Tax Justice Network algunos de los “paraísos” favoritos de los grandes capitales son las Islas Vírgenes, Bermuda, Islas Caymán y Bahamas en el Caribe; Singapur y Hong-Kong en el Sudeste asiático y Holanda, Suiza y Luxemburgo en Europa. Allí se evaden impuestos, se lava dinero del narcotráfico, venta ilegal de armas y tráfico de órganos y personas y se montan toda clase de operaciones comerciales y financieras al margen de la ley. Al lado de esa corrupción en gran escala y que cuenta con el inequívoco apoyo de los gobiernos del mundo desarrollado la que hay en Latinoamérica y el Caribe, por imperdonable que sea, es un juego de niños.
 La pobreza y el atraso que abruman a Latinoamérica y el Caribe tienen, según Vargas Llosa, como su causa fundamental el visceral rechazo que la palabra “capitalismo” encuentra en estas latitudes. Aquí el novelista tropieza, una vez más, con “las duras réplicas de la historia”, como gustaba decir a Norberto Bobbio. ¿Cómo olvidar que bajo el yugo de las coronas de España y Portugal Nuestra América desempeñó un papel decisivo en el desarrollo del capitalismo global desde sus mismos orígenes. El oro y la plata de nuestros países, y más tarde minerales y diversos productos agrarios, nutrieron durante siglos la acumulación capitalista de los imperios coloniales y sus aliados europeos. Después de apostar durante quinientos años al capitalismo los resultados están a la vista. ¿Qué pretende Vargas Llosa: que sigamos trajinando durante otros cinco siglos por la misma ruta? No hay futuro para nuestros países dentro del capitalismo, que nos condena al subdesarrollo, la desigualdad, el racismo, el patriarcado y a una catástrofe ambiental, para colmo en una región del mundo en donde la presión sofocante del imperialismo norteamericano se ejerce con simpar intensidad. 
 Hay muy buenas razones por las cuales el capitalismo en buena parte del mundo, y no sólo en Latinoamérica, se ha convertido en una mala palabra. Ha creado un sistema que produjo monstruosas consecuencias: que el 1 % más opulento de la población mundial retenga tanta riqueza como el 99 % restante; o que los “2153 milmillonarios que hay en el mundo posean más riqueza que 4600 millones de personas (un 60% de la población mundial).”[iii] Si la palabrita que tanto le fascina, “capitalismo”, tiene mala prensa no es por un capricho de la izquierda y de quienes queremos un mundo mejor sino porque lo que el novelista califica como “una sensación de injusticia y desigualdad, de bribonería y egoísmo” es un dato duro, lacerante, de la realidad. No es ninguna “sensación”: el capitalismo es esencialmente injusto y la bribonería y el egoísmo están inscriptos, de modo inamovible, en su ADN. De paso, ya que estuvo en Alemania le cuento que su tan admirada Angela Merkel tiene que esmerarse un poco más para luchar contra el coronavirus, pese a que usted displicentemente afirma “que parece allí perfectamente controlado.” Le cuento: mirando las estadísticas al día de hoy, lunes 21 de septiembre, que en aquel país hay 124 muertos por COVID-19 por millón de habitantes, mientras que en las bloqueadas y salvajemente agredidas Cuba y Venezuela la cifra es de 10 y 19 respectivamente. Tan horrible no debe ser el socialismo para exhibir estos notables resultados, y tan bueno no debe ser el capitalismo para que las cifras del Chile de su amigo Piñera sea de 642 por millón de habitantes, las de Bolivia 651, Brasil 643 y su país de origen, Perú, un catastrófico 948, una masacre. ¡Ah!, me olvidaba. Dígale al primer ministro conservador Boris Johnson, heredero de las glorias de su tan ensalzada Margaret Thatcher, que le convendría pedirle algún consejo a Díaz Canel o Maduro para que le digan como hicieron para combatir al COVID-19 en sus países porque la tasa de mortalidad por millón de habitantes del Reino Unido (615) es un escándalo, al igual que la Donald Trump (616), todos sin tener que neutralizar los embates de bloqueos, sanciones económicas, invasiones y sabotajes. Las conclusiones son obvias. Y al hablar de corrupción no se olvide de su querido amigo, el rey emérito Juan Carlos I; sí, ese que le adjudicó un marquesado y años después huyó de España como un vulgar ladronzuelo. Yo que usted antes de hablar otra vez de la corrupción en Latinoamérica lo pensaría no una sino diez veces. 

 Atilio A. Boron | 22/09/2020 |

 Notas:
 [i] Cf. Richard Nephew, The Art of Sanctions. A view from the field (New York: Columbia University Press, 2018) 
[ii] https://www.iamexpat.de/expat-info/german-expat-news/income-inequality-germany-reaches-record-high
 [iii] https://www.oxfam.org/es/notas-prensa/los-milmillonarios-del-mundo-poseen-mas-riqueza-que-4600-millones-de-personas

Gracias África

En medio de la mortal pandemia de la Covid-19 que azota a la humanidad y pese a las presiones ejercidas por Estados Unidos, África volvió a demostrar su eterna solidaridad con Cuba en la lucha que libra la mayor de las Antillas contra el arreciado bloqueo que le impone Washington desde hace seis décadas. 
 Esa reiterada conducta valiente y soberana del continente olvidado y expoliado no por pocos, pero muy querido y ayudado por los cubanos, se confirmó una vez más en el segmento de alto nivel del 75 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU) que sesionó esta semana de manera virtual. 
 Desde los presidentes de países pequeños y de escasos recursos, como Gambia, hasta los de más extensión territorial y fortaleza, como Sudáfrica, expusieron sus posiciones de rechazo al cerco económico, comercial y financiero que cruelmente le intensifica EE.UU., a la isla caribeña.
 En sus intervenciones ante la AGNU, los mandatarios africanos, entre ellos el gambiano, Adama Barrow, llamaron a la normalización de los vínculos entre Washington y La Habana para promover las relaciones amistosas entre los Estados, y otros como el sudafricano, Cyril Ramaphosa, reiteraron la demanda de poner fin definitivamente al bloqueo a Cuba. 
 Ramaphosa lo hizo además en calidad de actual presidente de la Unión Africana (UA), organización continental que cada año adopta en su seno una resolución de rechazo a la política agresiva hacia la isla antillana de sucesivas administraciones de la Casa Blanca.
 Otros dignatarios, como el de Guinea Bissau, Úmaro Sissoco Embaló, calificaron a Cuba de campeona en todas las luchas mundiales por la salud, especialmente durante esta pandemia de la COVID 19, y expresó que siempre permanece en la primera línea para ayudar al mundo. 
 Similares pronunciamientos hicieron en sus respectivos discursos los mandatarios de Namibia, Hage Geingob; de Santo Tomé y Príncipe, Evaristo do Espirito Santo Carvalho; de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo; de Gabón, Ali Bongo Ondimba; de la República del Congo, Denis Sassou Nguesso; de Burkina Faso, Roch Marc Christian Kaboré; de Kenya, Uhuru Kenyatta; y el Ministro de Relaciones Exteriores de Chad, Moussa Faki Mahamat, entre otros. 
 Cito un tuit de mi colega embajador en EE.UU., José Ramón Cabañas: “No porque suceda cada año deja de conmover gratamente la solidaridad y hermandad que mostraron las naciones africanas por Cuba en la AGNU, raíces comunes, historias comunes”. 
 Cuba y África, hermanadas por su sangre, sus luchas, culturas y religiones batallan juntas hacia un futuro mejor, un futuro más justo. Los agradecidos nos seguiremos acompañando siempre. 

 Rubén G. Abelenda.
 Embajador de Cuba en Gambia.

domingo, 27 de septiembre de 2020

El estudiante colombiano y el ADN cubano


Operación Cóndor: impedir el ejemplo de Cuba, ayer y hoy


Actuar con oportunidad para contener los contagios

Cinco mil doscientos setenta personas habían sido diagnosticadas con la COVID-19 en Cuba hasta el pasado 22 de septiembre, jornada en la que se notificaron 48 nuevos casos positivos, 29 de ellos en La Habana y 11 correspondientes a Ciego de Ávila, provincia que continúa mostrando una elevada dispersión de la enfermedad por todo su territorio. 
 Al cierre de la jornada de trabajo de este miércoles, durante la reunión del grupo temporal para la prevención y control del nuevo coronavirus que a diario encabezan el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, justamente desde esa central provincia el gobernador Tomás Alexis Martín Venegas informó que 187 personas contagiadas y que residen en el territorio permanecían ingresadas en instituciones de la salud avileñas y camagüeyanas. 
 Con cinco eventos de transmisión local y 22 controles de focos activos, Ciego de Ávila continúa manifestando la mayor tasa de incidencia por cada cien mil habitantes de Cuba en las pasadas dos semanas, periodo en el que allí han sido confirmados 266 pacientes. Lamentablemente, ha sido también en esta provincia donde ha fallecido la mayor cantidad de personas en los últimos días y se reportan varios pacientes en estado crítico o grave. 
 Ante la compleja situación que en el territorio se manifiesta, en la noche del pasado martes se incorporó a las labores que realizan las autoridades de la provincia para detener el impacto de la enfermedad, un equipo de trabajo del Ministerio de Salud Pública, encabezado por el titular del sector, José Angel Portal Miranda, quien a través de videoconferencia aseguró al grupo temporal que se han reforzado un conjunto de medidas con el objetivo de aislar rápido a todos los contactos, así como disminuir la cantidad de enfermos y casos graves y críticos, lo cual evitará que se incrementen las personas fallecidas a causa del virus. 
 De manera general, afirmó, son las mismas medidas que hemos estado planteando en el país durante estos meses de enfrentamiento a la epidemia y que ahora reforzamos en Ciego de Ávila con equipos de trabajo en todos sus municipios, revisando al detalle los eventos de transmisión local y controles de focos activos para poder actuar con oportunidad en cada uno de ellos. 
 Desde Matanzas, provincia que reportó seis casos este miércoles, todos contactos de pacientes confirmados y asociados al evento de transmisión local abierto en las obras constructivas del turismo, en el municipio de Cárdenas, el gobernador Mario Sabines Lorenzo explicó que ya se concluyó la toma de muestras PCR a los constructores de todos los contingentes y se avanza en el estudio de personas en las comunidades donde reside un alto número de ellos.
 Según actualizó, al momento de la reunión la cifra de personas a estudiar ya había ascendido a más de 4 400, la mayoría de ellas en los municipios de Cárdenas y Matanzas, así como unas 200 en los de Colón, Jovellanos y Jagüey Grande. 
 Como parte del incremento de la pesquisa en los diferentes territorios, este miércoles se habían ingresado 26 sospechosos, tres de ellos contactos de pacientes positivos, refirió. 
Respecto al otro evento de transmisión local que se mantiene activo en la comunidad de Santa Marta, también en Cárdenas, Sabines Lorenzo dijo que se mantiene una tendencia al control de la enfermedad en tanto el último caso diagnosticado fue el pasado 7 de septiembre.
 De manera particular sobre La Habana, donde según informó al grupo temporal la viceministra de Salud Pública, Regla Angulo Pardo, este miércoles se dio por concluido el evento de transmisión local de Mantilla, en el municipio de Arroyo Naranjo, se supo que de los 29 casos reportados en la pasada jornada, 25 fueron contactos y en cuatro no se pudo precisar la fuente de infección al ser diagnosticados. 
Ocho de esas personas, precisó el gobernador Reinaldo García Zapata, fueron detectadas a partir de las pesquisas de grupos de riesgos, fundamentalmente en el municipio de Diez de Octubre, donde se realizan intensas acciones para la búsqueda de sospechosos. Este es un trabajo que continuaremos desarrollando, pues es una manera de adelantarnos al problema y adoptar las medidas para que cualquier situación que pueda surgir no llegue a convertirse en un evento. 
Durante la sesión rindieron cuenta, además, los gobernadores de Artemisa y Sancti Spíritus, territorios donde las maneras de hacer apuntan hacia un control de la enfermedad y ratifican la importancia de cumplir con rigurosidad, en todos los escenarios, cada una de las medidas que se han diseñado en el país para combatir la epidemia. 

 Yaima Puig Meneses | 24/09/2020 | 
Cubadebate

Llama Díaz-Canel a reformar las Naciones Unidas

En su intervención, denunció las políticas hostiles de Estados Unidos contra Cuba «incluso en tiempos de pandemia», y ponderó la respuesta de la Isla en el enfrentamiento al nuevo coronavirus, además de la labor internacional de sus médicos.
 El presidente cubano Miguel Díaz-Canel dijo este martes que «tanto como la solución a la pandemia, urge ya la democratización de esta indispensable organización», durante su discurso transmitido de forma telemática ante el 75 período ordinario de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.
 En su intervención, Díaz-Canel denunció las políticas hostiles de Estados Unidos contra Cuba «incluso en tiempos de pandemia», y ponderó la respuesta de la Isla en el enfrentamiento al nuevo coronavirus, además de la labor internacional de sus médicos. 
«Hablamos de un régimen marcadamente agresivo y moralmente corrupto, que desprecia y ataca al multilateralismo, emplea el chantaje financiero en su relación con las agencias del sistema de las Naciones Unidas y con una prepotencia nunca antes vista se retira de la Organización Mundial de la Salud, de la Unesco y del Consejo de Derechos Humanos», dijo el mandatario cubano en referencia a Estados Unidos. 
 Afirmó que «paradójicamente, el país que aloja la sede de la ONU también se aparta de tratados internacionales fundamentales como el Acuerdo de París sobre Cambio Climático». 
 Asimismo, criticó a la administración de Donald Trump por rechazar el acuerdo nuclear con Irán, impulsar guerras comerciales y abandonar instrumentos internacionales de control en la esfera del desarme. 

 OnCuba

jueves, 24 de septiembre de 2020

Banco Central y Finanzas y Precios en la Estrategia Económica-Social

La Bolsa o la Vida

Acerca de nuevos derrumbes accionarios.

 El capital no ha podido pasar a la cuenta de pérdidas y ganancias la irrupción del Coronavirus. Funcionar como de costumbre – sólo que en esta ocasión las pérdidas contables, cuando ocurren, vienen acompañadas con la de millones de vidas. ´Inmunidad de manada´ o como sea, el capitalismo enfrenta no solamente una creciente resistencia popular, que se manifiesta en una oposición cada vez más vigorosa a ´las reaperturas´, sino también el rechazo a los gobiernos a los que se atribuye la innegable responsabilidad de no haber manejado la pandemia en función de la defensa de la vida de la población trabajadora y de amplios sectores históricamente discriminados. Es la crisis política que acecha a los Trump y Bolsonaro, que castiga al gobierno de facto de la boliviana Áñez, y que ahora se abalanza sobre el inglés Boris Johnson o el español Pedro Sánchez. La crisis de la pandemia no debe confundirse con un estadio superior de la crisis económica, aunque se entrelaza y la potencia, porque es una crisis histórica de la organización capitalista de la humanidad. 
 La fantasía del ´business as usual´ -los negocios no paran-, sufre rudos golpes. El famoso ´sentido común´ había llegado a la conclusión tranquilizante de que si la pandemia podía afectar muy seriamente el trabajo comercial e industrial, proyectaría a las cumbres a las llamadas compañías tecnológicas, encargadas de acelerar una revolución en los métodos de trabajo como consecuencia del ´lockdown´, aislamiento social o cuarentena. En el mundo crepuscular de una pandemia indomable, el capitalismo se sobreponía a la contingencia histórica. Con esto en la cabeza, las ´fanng´, como se conoce en la Bolsa a las ´tecnológicas´, vieron a sus acciones dispararse a las nubes, en el tiempo de un respiro. Ya no. Hace varias semanas que vienen cayendo desde el pico – ayer casi un 10 por ciento.
 La ley del capital, claro, es más determinante que la tecnología. Con cotizaciones cerca de 50 a 1, entre acciones y expectativas de beneficios, un 2% incierto de ganancia, que aún debe convertirse en dividendo, hizo dudar a los ´inversores´. Como las compras en Bolsa son especulativas, porque se hacen con dinero prestado, no propio, con la garantía de esas mismas acciones, un derrumbe de la cotización puede significar una quiebra. No importó en este caso que la tasa de interés oficial de los adelantos de la Reserva Federal sea del 0,65%, o que ella haya comprado títulos públicos y privados por más de u$s3 billones, llevando su balance a u$s7 billones. En 2017, las cuentas registraban una emisión de u$s800 mil millones. Numerosos artículos de la prensa financiera internacional revelaron que la estampida de las acciones de Apple, que llevó a su capital en Bolsa a u$s2 billones, obedeció a una serie de operaciones especulativas orquestadas por Softbank, una gran cueva de Japón. 
 Lo que ha motivado la inversión hacia abajo de la curva que registra la cotización de las ´fanng´ es, en primer lugar, la crisis política que inflama el descontrol de la pandemia en Europa y Estados Unidos. Esto pronostica nuevas recaídas de la producción industrial y del PBI. Para echar leña al fuego, parece incubarse una crisis con las vacunas en experimentación – desde que demorarían más en su aplicación efectiva; que podrían inmunizar por poco tiempo, entre otras cosas porque se vislumbran diversas mutaciones del virus; que se desarrolla una pelea comercial de su distribución, que apunta a bloquear a China y a Rusia; que hay un crecimiento en las dudas de las poblaciones; y otras cuestiones de menor relevancia. De otro lado, precisamente, los capitalistas reclaman mayores subsidios, bajo la forma de gastos públicos, porque incluso la especulación enfrenta el límite de una demanda efectiva que colapsó – tanto en la inversión como en el consumo. Más subsidios, sin embargo, sobre la montaña de los que ya han sido otorgados, enfrentan un obstáculo político en el Congreso de Estados Unidos. Primero, porque el déficit fiscal creado por los subsidios en vigor supera el 10% del PBI (por arriba del de Argentina, lo que no es pavada); segundo, porque la deuda pública norteamericana supera el 140% de ese mismo PBI; tercero, porque el gasto público tiene un efecto demorado sobre la demanda; cuarto, porque la caída de esa demanda, de nuevo, se proyecta espectacular. Por último, cualquier salida reactivadora plantea una fuerte imposición sobre las ´fanng´, como las que proyecta (y demora en ejecutar) la Unión Europea. La decisión de Boris Johnson, quien ha anunciado fuertes subsidios a la industria británica, ha desatado la crisis de un Brexit sin acuerdo, y una crítica generalizada de todas las potencias que compiten con Gran Bretaña. 
 En las presentes circunstancias, un crack bursátil tendría un alcance estratégico que va más allá incluso de una depresión económica mundial. Simplemente llevaría a la bancarrota política la tentativa de ignorar la lucha social contra la pandemia, para mantener al capitalismo y funcionamiento. Atentar contra la vida es el último ‘ratio’ de cualquier organización social. Las ´reaperturas´ chocarían con la infección viral de todo el sistema económico. Esta contradicción nunca será absoluta, pero es la tendencia del período histórico. La actualidad del poder obrero, del socialismo y de la necesidad de una república internacional de trabajadores, no podría ser más acuciante. 

 Jorge Altamira
 23/09/2020

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Covid-19: el capitalismo y una epidemia que se expande

El Covid-19 continúa avanzando a nivel global de modo alarmante. Los contagios llegaron a los 31,6 millones y los fallecidos escalan a 972 mil. EE UU superó los 200 mil decesos. Europa repliega sus aperturas ante la segunda ola de contagios y en Latinoamérica la enfermedad hace estragos, agudizando los niveles de pauperización social preexistentes. 
 Según el ranking mundial de infectados el país más afectado es Estados Unidos, con más de 6,8 millones de contagios. Le sigue la India, que supera los 5,6 millones de casos y Brasil, que rebasa los 4,5 millones. Rusia también ha superado los 1,1 millones de contagios, mientras que Colombia, Perú y México sobrepasan los 700.000. España acumula más de 682.000 casos. Argentina se encuentra en el puesto 10 de países con mayor cantidad de infectados, registrando 640.147 contagios y 13.481 fallecidos. 
 El pasado 22 de septiembre, EE UU registró 200.005 fallecidos por covid-19, una cuarta parte de los decesos a nivel mundial. Según el Servicio de Investigación del Congreso, el balance de los últimos cinco conflictos bélicos de los cuales fue parte propiciante Estados Unidos (Vietnam, Corea, el Golfo, Irak y Afganistán) se cobraron en total 86.658. Por su parte, el Covd-19 ya se cobró más de dos veces ese número de vidas y casi duplica también los caídos en la Primera Guerra Mundial (116.516 muertes de estadounidenses). 
 En este marco, Donald Trump continúa minimizando la enfermedad, para bajarle el precio al impacto de la enfermedad: las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes por Covid-19, han quedado superadas. El Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, calcula que para las elecciones presidenciales del 3 de noviembre Estados Unidos habrá superado los 258.000 fallecidos y para el 31 de diciembre los 400.000. 
 El gobierno de Boris Johnson, tras su aventura genocida de contagio de rebaño, advirtió que podría reimponer un confinamiento en toda Inglaterra, donde los índices de hospitalización se duplican cada ocho días. 
 Desde el lunes pasado, 856 mil madrileños sólo pueden salir para ir al médico, al trabajo, al banco, a la escuela o para cuidar a otras personas. La nueva cuarentena se debe al avance de los contagios de covid-19 en la comunidad que cuenta con la mayor cantidad de casos en España, concentrando un tercio de los 640.000 contagios registrados en todo el país (Clarín, 21/9). 
 India alcanzó 2 millones de contagios el 7 de agosto y superó los 4 millones de contagiados el 5 de septiembre. La barrera de los 5 millones de casos lo sobrepasó el 16 de septiembre, por lo cual siguiendo el ritmo actual de crecimiento diario de casos positivos podría alcanzar los 6 millones antes de finalizar el mes en un cuadro de miseria social creciente.
 Israel volvió a una cuarentena nacional luego de una reapertura de establecimientos escolares.
 La pandemia aceleró una crisis mundial de características históricas, porque advierte la contradicción histórica entre el capitalismo, de un lado, y el medio ambiente y la vida humana, del otro. Las necesidades de las grandes masas de acceso a la vivienda, a la salud, al trabajo y la educación han entrado en un choque ‘sistémico’ con el capital. Los sistemas de salud han colapsado a nivel global y se ha demostrado una enorme incapacidad de prevención ya que esto iría en contra del enorme negocio de las farmacéuticas que crece al calor de la expansión de las enfermedades. Se impone más que nunca que los y las trabajadoras nos organicemos para imponer a los Estados un programa elemental que reúna el conjunto de estas reivindicaciones inmediatas y esenciales, y por una salida obrera y socialista a una crisis (capitalista) de la humanidad. 

 Ana Belinco 
 23/09/2020

El Ché: conciencia y economía




lunes, 21 de septiembre de 2020

Marx hoy: claves para entender El Capital a 150 años de su publicación


Haití, en las vísperas de grandes movilizaciones



Se profundiza la crisis social y política.

 La movilización popular vuelve a ganar las calles de Haití. Los maestros reclaman por medidas de seguridad e higiene frente al Covid-19, por el pago de sueldos atrasados y aumento salarial. Al mismo tiempo, los trabajadores de uno de los principales hospitales de la capital, Puerto Príncipe, han ido a la huelga en reclamo de insumos. A partir del 20 de septiembre, se espera el comienzo de movilizaciones a nivel nacional para reclamar la renuncia del presidente Jovenal Moïse. 
Moïse, un empresario bananero que llegó al poder tras unos comicios escandalosamente fraudulentos, en 2016, ha sido el blanco de sucesivos levantamientos populares. Los más relevantes: en julio de 2018, una insurrección lo obligó a dar marcha atrás con la quita de subsidios a los combustibles. En septiembre pasado, el país se llenó de piquetes y movilizaciones contra el desabastecimiento de los mismos. Para sostenerse en el poder, Moïse se recuesta en el imperialismo y en la represión más brutal. Más aún, muchos denuncian que el gobierno apaña a las bandas criminales que aterrorizan los barrios sumergidos del país con los crímenes más atroces. El accionar de estos grupos se ha incrementado en las últimas semanas, lo que ha desatado un gran malestar popular. El crimen de Montferrier Dorval, presidente del Colegio de Abogados, provocó importantes marchas de repudio. La situación se caracteriza por violentos choques. Cientos de policías armados se han manifestado ya en varias ocasiones, durante las últimas semanas, por la liberación de un agente de la brigada antidrogas que está detenido, acusado de asesinato. En febrero, Moïse apeló al Ejército para sofocar una revuelta policial, con un saldo de dos muertos. 

 La crisis política 

 Desde comienzos de este año, cuando se venció el mandato de los diputados y buena parte de los senadores, Moïse viene gobernando por decreto. También se ha vencido el mandato de los gobernadores, que siguen en el cargo porque el Ejecutivo los nombró como funcionarios. Moïse busca reforzar sus atribuciones por medio de una reforma constitucional que fortalezca la figura presidencial, en desmedro del parlamento. 
Si bien el gobierno norteamericano apoya al gobierno de Moïse, no se trata de un respaldo incondicional. El jefe del Departamento de Estado, Mike Pompeo, reclamó la convocatoria a las elecciones legislativas y en un reportaje con el Miami Herald dijo que «una vez que se celebren esas elecciones, habrá un gobierno debidamente elegido”. El imperialismo impulsa una nueva pantomima electoral para legitimar un régimen político que se encuentra totalmente desacreditado. 
Bajo esta presión, Moïse ha mostrado su disposición a convocar a elecciones legislativas, presidenciales y municipales para el año próximo. Sin embargo, muchas fuerzas de la oposición rechazan una convocatoria electoral que resultaría en un nuevo fraude. Reclaman la salida de Moïse y un gobierno de transición. Y han cuestionado un llamado de la OEA (que va en la misma línea de Pompeo) a la celebración de elecciones, calificándolo como una injerencia en los asuntos internos.
 La línea de un gobierno de transición apunta a una preservación del régimen. En noviembre pasado, un conjunto de organizaciones formaron La Passerelle, una estructura política que apuntaba a un gobierno de transición “para organizar una retirada ordenada, para proteger las instituciones republicanas (…) y prevenir una disrupción generalizada” (Haiti Libre, 13/11/19), lo que parece ser un eufemismo para referirse a un potencial levantamiento popular. Entre los firmantes estaban Fanmi Lavalas (del expresidente Bertrand Aristide, derrocado en 2004, en un proceso que daría paso a la instalación de las tropas de la Minustah), Mache Kontre (socialdemócratas), el Foro Patriótico y otros.
 Desde el punto de vista social, la situación haitiana es calamitosa. Un 40% de la población padece inseguridad alimentaria. La gestión sanitaria del Covid-19 aparece, en tanto, fuertemente cuestionada. Las cifras son relativamente bajas, con 8.478 contagios y 219 muertes (el país tiene 11 millones de habitantes aproximadamente), pero son cifras dudosas ya que registran solo aquellas personas que pudieron acceder al hospital (Prensa Latina, 12/9). El desastre social refuerza la necesidad del imperialismo de regimentar y reprimir. Las tropas de la Minustah (responsables de la introducción del cólera en el país y de todo tipo de abusos contra la población), impulsada por el imperialismo e integrada por gobiernos latinoamericanos (como el Brasil de Lula y la Argentina de Kirchner, entre otros) fueron reemplazadas en 2017 por las de la Minujusth (Misión de Apoyo a la Justicia de las Naciones Unidas en Haití), una fuerza de menor alcance y de carácter policial, pero que también fue denunciada por participar en la represión contra la población. A su vez, esta ha sido sustituida desde 2019 por la Binuh (Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití), representante de los intereses de las potencias europeas y Estados Unidos.
 Para abrir una salida para las masas de Haití, es necesario echar a Moïse y el imperialismo. 

 Gustavo Montenegro, Álvaro Chust

domingo, 20 de septiembre de 2020

Cubadebate en Mesa Redonda: Manipulación en las Redes


 

Un reciente reporte de Facebook ha develado una oscura red de manipulación e influencia en la opinión pública de países como Bolivia, Venezuela y México, a través de cuentas y páginas falsas tanto en Facebook como en Instagram. La red era organizada y dirigida desde Washington por la empresa estadounidense CLS Strategies.

sábado, 19 de septiembre de 2020

Vacuna anti-Covid: Cuba ganó a las farmacéuticas de EEUU


 

Cubainformación TV – Basado en un texto de Ramón Pedregal Casanova.- El negocio más rentable en EEUU es la industria farmacéutica, por encima de la banca, las tecnológicas o el petróleo.

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Reclamamos la libertad de Julian Assange




Assange no es ciudadano de Estados Unidos y la plataforma Wikileaks es global. Si procede la extradición su caso serviría de antecedente para que cualquier periodista de investigación pudiera ser juzgado en los Estados Unidos por revelar crímenes perpetrados por orden de Washington en terceros países. Lo que se está juzgando es la libertad de expresión y el derecho a informar y ser informado con la verdad.
Los gobiernos de Estados Unidos y Gran Bretaña llevan a cabo una persecución desde hace años en contra de Julian Assange. Hoy se tramita un juicio para que se autorice su extradición a los Estados Unidos, país que es uno de los mayores violadores de los Derechos Humanos y de los Pueblos en el mundo.
Julián Assange publicó en la plataforma Wikileaks información sobre los crímenes de guerra, corrupción y espionaje global del gobierno de Estados Unidos contra los pueblos, y por tal motivo es perseguido. Washington busca ocultar o silenciar toda exposición de sus políticas de terror impuestas a otros países.
El expresidente Rafael Correa le concedió asilo diplomático y estuvo alojado en la Embajada del Ecuador en Londres desde 2012 hasta abril del 2019, cuando Lenin Moreno autorizó a las autoridades británicas a ingresar en su embajada y que lo arrestaran. Desde entonces permanece en confinamiento solitario en la prisión de alta seguridad de Belmarsh. El 7 de septiembre comenzó su juicio de extradición. Si éste llegara a prosperar sería juzgado en el Distrito Este de Virginia, conocido como el Tribunal de Seguridad Nacional de los Estados Unidos. Hasta ahora ningún acusado de atentar contra la seguridad nacional ha ganado un caso en ese tribunal.
El Relator Contra la Tortura de Naciones Unidas, Nils Meltzer, considera que la detención de Julian Assange es injusta y arbitraria, lo mismo que su enjuiciamiento. Además, en la cárcel inglesa ha sido sometido a torturas y a un trato inhumano, y debe ser liberado y resarcido de inmediato.
Por todo ello numerosos organismos de Derechos Humanos, cientos de juristas, mandatarios y periodistas de todo el mundo reclaman la libertad de Julian Assange.
Hacemos un llamado a los medios de información para que exijan su libertad: se encuentra en situación de riesgo y su salud está en peligro. Es urgente proteger su integridad psicofísica y ser conscientes de que si es extraditado a Estados Unidos le aplicarían una pena de 175 años de prisión, lo cual equivaldría a una condena a muerte.
Assange no es ciudadano de Estados Unidos y la plataforma Wikileaks es global. Si procede la extradición su caso serviría de antecedente para que cualquier periodista de investigación pudiera ser juzgado en los Estados Unidos por revelar crímenes perpetrados por orden de Washington en terceros países. Lo que se está juzgando es la libertad de expresión y el derecho a informar y ser informado con la verdad.
El objetivo de la persecución del gobierno de Trump contra Julian Assange, es mantener en secreto las actividades del complejo industrial-militar y lograr la impunidad de los crímenes cometidos por Estados Unidos en el mundo.

Adolfo Pérez Esquivel
Premio Nobel de la Paz
Buenos Aires, 8 de Septiembre de 2020

martes, 15 de septiembre de 2020

Ciego de Ávila frente a la COVID-19, hoy en la Mesa Redonda




El Gobernador de Ciego de Ávila, el Director Provincial de Salud y el Coordinador de los Programas de Alimentos del Gobierno comparecerán este martes en la Mesa Redonda para informar sobre la situación epidemiológica en esa provincia y las medidas tomadas para enfrentar la compleja situación.

Covid-19: 29 millones de contagiados en el mundo y récord de casos diarios

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo un nuevo récord diario de infecciones por coronavirus a nivel mundial, con 307.930 casos reportados en 24 horas. Las muertes aumentaron en más de 5.500, elevando el total mundial a 917.417. La mayor cantidad de nuevos casos se registraron en la India (94.372), Estados Unidos (45.523) y Brasil (43.718). A nivel global se han registrado más de 28 millones de casos confirmados, la mitad de los cuales se han producido en América.
En Estados Unidos e India se registraron 1.000 nuevos decesos. Brasil informó 874 muertes por enfermedades relacionadas con Covid-19 en las últimas 24 horas.
La India reportó casi dos millones de casos de Covid-19 en agosto, el recuento mensual más alto del mundo desde el inicio de la pandemia. Con un promedio de 64 mil nuevos casos y más de 1.000 muertos diarios, el país asiático está a la cabeza del ranking de la evolución de la pandemia.
Estados Unidos concentra casi una cuarta parte del número total de casos de covid-19 del mundo, más de seis millones, aunque informan que los números han caído desde el pico registrado en julio pasado. El país tiene el número de muertes más alto registrado del mundo, más de 194.000, consecuencia de la política de la administración Trump desde el inicio de la pandemia.
Brasil se ubica tercero en este ranking, registrando más de cuatro millones de casos. Representa el mayor número de muertes en América Latina, con alrededor de 131.000 hasta la fecha.
Argentina, por su parte, se encuentra quinta en el ranking de países con más cantidad de casos que requieren atención en terapia intensiva en el transcurso de la enfermedad. Según datos informados por el Ministerio de Salud, en la actualidad hay 3.000 personas internadas en estado crítico en el país a causa de la pandemia. En los últimos días, se pasó de 2.114 a 3.093 pacientes en esta condición. El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva en la zona metropolitana alcanza el 68,5%.
Por otra parte, la OMS, a través de Hans Kluge, el director para Europa del organismo, advirtió que la pandemia será "más dura" y mortífera en Europa durante los meses de octubre y noviembre. Llamó a confiar en que la ciencia va a encontrar una respuesta al coronavirus basándose "en datos epidemiológicos y de salud pública". Las declaraciones del funcionario se dan en un momento en que el continente europeo registra un gran aumento de los contagios, aunque la mortalidad se mantiene por ahora estable.
"Los países no tienen ganas de escuchar este tipo de malas noticias y lo entiendo", "Escucho todo el tiempo: 'la vacuna va a ser el fin de la epidemia'. ¡Por supuesto que no!" "Ni siquiera sabemos si la vacuna va a ser eficaz para todos los sectores de la población. Recibimos algunas señales de que será eficaz para algunos, pero no para otros", por cuanto "si debemos encargar vacunas diferentes será una pesadilla logística", sostuvo Kluge a la agencia de noticias AFP.
Otros países que han visto un resurgimiento del virus son Perú, Israel, Corea del Sur y Australia.
Israel impondrá un nuevo bloqueo nacional según la evolución de la pandemia. Las estrictas restricciones entrarán en vigencia el viernes, fecha del año nuevo judío, y según las autoridades durarán al menos tres semanas. El país tiene 153.000 casos confirmados y 1.108 muertes por Covid-19, según un recuento de la Universidad Johns Hopkins.
En este marco la competencia de las farmacéuticas por obtener una vacuna contra el covid-19 ha entrado en un impasse (https://politicaobrera.com/internacionales/2680-la-vacuna-en-un-impasse). La jefa de científicos de la OMS, Soumya Swaminathan, estimó que la vacuna contra el Covid-19 recién estará para 2022.
Las “aperturas de la economía” se dan de bruces con un sistema social incapaz de presentar una salida a las necesidades acuciantes de la humanidad. Cuando los avances científicos y técnicos no están puestos al servicio de la vida sino del lucro, se hace imperioso sacar conclusiones que nos impulsen para adelante y nos saquen del abismo al que nos lleva el capitalismo.

Ana Belinco
15/09/2020

lunes, 14 de septiembre de 2020

Benedetti, compañero y amigo




Fidel impone a Benedetti la Orden Félix Varela de Primer Grado, en 1982.

Mario Benedetti, el escritor uruguayo, o mejor dicho, nuestro americano, a quien celebramos su centenario este 14 de septiembre

Nadie, salvo algún que otro minado por los virus de la envidia y la mediocridad, pone en duda la estatura poética ni el calado de la narrativa (La tregua, Montevideanos y Gracias por el fuego, entre otros títulos) ni la brillantez de los ensayos de Mario Benedetti, el escritor uruguayo, o mejor dicho, nuestro americano, a quien celebramos este 14 de septiembre.
Ahora mismo en España lectores muy jóvenes son los primeros en apurar las páginas de la antología poética preparada, para coincidir con el centenario del autor, por Joan Manuel Serrat. El cantautor introdujo la labor con palabras que vale la pena citar: «No es fácil escoger lo más representativo entre la extensa obra de Benedetti, pero confío en que en esta antología estén representados todos los Benedetti que Mario cargaba en su mochila, el oficinista rutinario, el montevideano de clase media, el periodista comprometido, el viajero curioso, el militante de la patria doméstica, el exiliado, el desexiliado y también el luchador político, y, por supuesto, el poeta minucioso y trabajador que nunca dejó de ser…».
Denominador común de tan múltiples faenas es una palabra que el catalán subraya: compromiso. A la que añadiría otra: consecuencia. Aquí diríamos que Mario nunca se despintó. Ni en las buenas ni en las malas. Algo sabido por quienes en Cuba lo tuvimos como uno más en los años de trabajar en la Casa de las Américas. Sus compañeros en la institución lo recuerdan y atesoran valiosas vivencias de su cercanía a la fundadora Haydée y de sus contribuciones a las investigaciones literarias. Y más allá a la formación de jóvenes escritores en los albores de los años 70, como podrían atestiguar y agradecer Víctor Rodríguez Núñez, Alex Fleites, Norberto Codina, Abilio Estévez, Jesús Barquet y unos cuantos más entre los que acudíamos al taller literario Roque Dalton, en la colina universitaria.
Era el hombre sencillo, generoso, cordial, integrado a los avatares de una Revolución siempre asediada pero resistente, y a la vez el poeta y militante que padecía en su interior los horrores de la dictadura que por entonces asolaba a Uruguay, condición que reveló en uno de los textos de la serie Cotidianas: «Desde el octavo piso de mi tercer exilio veo el mar excesivo que me prestan, pienso en la solidaria terrible dulzura de este pueblo que sabe arrimar sus amparos sin pedir cuentas (...) y ellos golpeando ciegos sordos mudos en cráneos y praderas y carátulas en cojones y úteros o sea procurando destrozar el futuro en cada tallo».
Cuando Fidel cumplió 80 años, envió un mensaje de felicitación y reconocimiento a un líder en quien apreció «la sencillez de sus planteos (…), la franqueza de que hacía gala ante nuestras objeciones y su infranqueable voluntad de defender y mejorar el nivel de su pueblo», afirmó: «He pasado en Cuba varios periodos: la primera vez como invitado y luego varias más como exiliado. Desde su estallido, la Revolución Cubana fue una gran sacudida para nuestra América. En el Río de la Plata, los sectores culturales habían atendido primordialmente a Europa, pero la Revolución nos hizo mirar a América Latina. No solo para interiorizarnos de los problemas del subcontinente sino también para aquilatar el poder y la presión de los Estados Unidos».
¿Cómo entendió el escritor el compromiso? Creación, deber cívico y pasión revolucionaria. Apuesta por la emancipación de su patria, que comenzaba en Uruguay y prolongaba en otras tierras del continente y otros pueblos del mundo.
En 1987 reunió en el volumen El escritor latinoamericano y la revolución posible reflexiones sobre las que convendría volver una y otra vez por su vigencia. Permanece intacto el llamado a asumir un compromiso que «no debe ser un quiste mental, sino una capacidad en desarrollo, una forma de vitalidad, que oiga, comprenda e interprete la quemante realidad contemporánea, y no se instale cómodamente en un estado de pureza, sobre todo, verbal, desde el cual dicte normas, formule exigencias, juzgue conductas y dictamine cómo deben ser las revoluciones y hacia dónde deben dirigirse». Ejercicio de humildad y vocación participativa que siempre deberíamos tener en cuenta.
Como también esta otra lección que nos legó en una carta enviada al crítico Ángel Rama desde La Habana, en la que discurre sobre el impacto de la Revolución en los seres humanos: «Para el individuo es un entrenamiento pavoroso, que lo mantiene alerta aunque no quiera, y que en el fondo lo va capacitando para decisiones rápidas, para cambios profundos, para planteos originales. Uno mismo no puede evitar la oscilación temperamental entre el pesimismo y el optimismo, pero cada vez que vuelve a este último, uno se siente más en su casa».

Pedro de la Hoz | pedro@granma.cu

domingo, 13 de septiembre de 2020

Fabio Grobart, leyenda del movimiento revolucionario




Fabio Grobart a su llegada a Cuba. Había nacido el 30 de agosto de 1905 en las cercanías de Byalistok, en la actual Polonia.

Fue fundador del primer Partido Comunista de Cuba en 1925, y del actual, 40 años después

Muy joven se vinculó al movimiento comunista de Polonia por lo que los aparatos represivos rusos –entonces su país era colonia del Imperio Zarista-, lo acosaron y tuvo que marchar al extranjero. Por uno de esos azares concurrentes de la historia, el destino del buque donde embarcó era Cuba.
No sabía una palabra de español. Paseando sin rumbo por una calle de La Habana Vieja, se topó con la puerta entreabierta de una humilde casa que tenía en la sala un retrato de Lenin. Gracias a esa casualidad contactó con el movimiento sindical. Entonces se llamaba Abraham Grobart y apenas tenía 20 años de edad.
Comenzó a frecuentar el Centro Obrero de La Habana, donde conoció al dirigente sindical Alfredo López. “Era un anarcosindicalista en transición al marxismo, de pequeña estatura, muy valiente, honesto y buen compañero”.
En ese local de la calle Zulueta, también departió con los dirigentes de la primera agrupación marxista-leninista de La Habana. “Carlos Baliño vive en mi memoria como un anciano venerable, cuya mirada y sonrisa expresaban bondad y conquistaban la simpatía y confianza hacia su persona.
“De Mella guardo varios recuerdos, pero el que más se grabó de todos fue el de su discurso en la Colina Lenin, el primero de mayo de 1925. Su figura atlética y sus facciones enérgicas estaban iluminadas por el sol que se ponía, sus palabras fluían con una fuerza y belleza, con ardor.”

El Primer Congreso de los comunistas cubanos

El 16 y 17 de agosto se efectuó el Primer Congreso de los comunistas cubanos. Fabio Grobart participó como delegado, en representación de la Sección Hebrea. En este encuentro, se acordó la constitución del primer Partido Comunista de Cuba y la elección de José Miguel Pérez como su secretario general.
Sobre este dirigente, comentó ante un periodista: “De origen canario, José Miguel estaba estrechamente ligado a los españoles radicales de izquierda, muchos de ellos socialistas, que vivían en Cuba. Era director de una escuela nocturna para hijos de trabajadores y los enseñaba a leer, escribir, algo de aritmética y geografía”.
Tuvo el honor de presentar a Fidel como Primer Secretario en los tres primeros congresos de la organización política.
El Partido le orientó trabajar con los gremios obreros y sindicatos existentes. Estrecho colaborador, en esa tarea, de Rubén Martínez Villena, el poeta le adjudicó el seudónimo de Fabio con el que sería conocido para siempre. En los momentos que arreciaba la represión de la tiranía machadista, Fabio Grobart cayó preso.. Confinado en el Castillo del Príncipe, allí inició “su hermandad de conciencia y corazón” con Blas Roca. Amnistiado en octubre de ese año, volvió a ser detenido en 1932. Machado lo expulsó de Cuba.
Al ser derrocado el machadato, retornó a la Isla. Entre 1934 y 1951 desempeñó relevantes tareas en la dirección del Partido -que adoptó el nombre de Socialista Popular (PSP) desde 1944-, incluyendo la secretaría de Organización. En tiempos de la Guerra Fría, se le orientó abandonar el país y pasó a trabajar con la Federación Sindical Mundial.

El triunfo de la Revolucionario

El triunfo revolucionario de 1959 le trajo, desde su primer día, una alegría largamente esperada. “Yo pensaba en fechas del movimiento comunista, en la revolución rusa de 1917, pero esto era algo que no se parecía a los acontecimientos históricos conocidos, porque era consecuencia de una lucha militar, una insurrección popular armada de revolucionarios encabezados por Fidel.”
De regreso a la patria, asumió la dirección de la revista Fundamentos. Y en los primeros meses de 1961, conoció personalmente a Fidel: “Entonces pude darme cuenta de la extraordinaria y atractiva personalidad que era… Me sentí como si estuviera hablando con un viejo hermano mío”.
Junto a José Cantón Navarro tuvo a su cargo la edición de la revista Cuba Socialista en su primera época. Fue presidente del Instituto de Historia del Movimiento Obrero y la Revolución Socialista de Cuba y resultó elegido miembro del Comité Central del actual Partido en 1965, cesó en esa responsabilidad en 1992. Falleció en 1994.

Pedro Antonio García

Sesenta años de una Declaración de principios




Con esa demostración de rebeldía, la Revolución naciente replicó la Declaración de San José, acordada en Costa Rica por Estados Unidos y sus gobiernos acólitos de la región, durante la Séptima Reunión de Consulta de Cancilleres de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

La Primera Declaración de La Habana, aprobada en acto multitudinario en esta capital hace 60 años, ratificó al mundo la voluntad de independencia y soberanía de Cuba frente a la agresividad de Washington.
Con esa demostración de rebeldía, la Revolución naciente replicó la Declaración de San José, acordada en Costa Rica por Estados Unidos y sus gobiernos acólitos de la región, durante la Séptima Reunión de Consulta de Cancilleres de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ese documento, promovido por el Secretario de Estado norteamericano Christian Archibald Herter, abría las puertas a sanciones contra Cuba, ya amenazada por Washington, por su acercamiento con la Unión Soviética y otros países socialistas como China, dispuestos a brindar ayuda solidaria a la isla.
El texto cubano, leído por el líder de la Revolución, Fidel Castro, ante un millón de compatriotas que ofrecieron su respaldo, denunció la naturaleza rapaz de Estados Unidos y condenó la política hostil de la potencia norteña contra Cuba y su historia de intervenciones en América Latina.
‘Frente al hipócrita panamericanismo que es sólo predominio de los monopolios yanquis sobre los intereses de los pueblos americanos y manejo yanqui de gobiernos prosternados ante Washington, la Asamblea del Pueblo de Cuba proclama el latinoamericanismo liberador que late en José Martí y en Benito Juárez’, plasmó el documento.
El 2 de septiembre de 1960, en respuesta a las maniobras de la OEA en la reunión de San José, Costa Rica, para aislar a Cuba, la Primera Declaración de La Habana encarnó la firmeza de la Revolución y su latinoamericanismo, propio de la historia nacional.
Ratificó, asimismo, la política de amistad con todos los pueblos del mundo, incluidos los países socialistas, y anunció el establecimiento de relaciones diplomáticas con China.
Expresó que la democracia no puede circunscribirse únicamente al ejercicio electoral manejado casi siempre por latifundistas y políticos profesionales, y la definió como el derecho de los ciudadanos a decidir sus propios destinos.
En la lucha por esa América Latina liberada, frente a las voces obedientes de quienes usurpan su representación oficial, surge ahora, con potencia invencible, la voz genuina de los pueblos, apuntó la Declaración que expresó la fe en el futuro de América Latina liberada de ataduras al imperialismo norteamericano.

Bohemia.

Cuba prioriza cortar transmisión y salvar vidas

Al encabezar la reunión del Grupo temporal de trabajo del gobierno, Díaz-Canel insistió en la necesidad de aplicar a tiempo los protocolos nacionales en el enfrentamiento a la enfermedad ocasionada por el coronavirus SARS-CoV-2, de acuerdo con la versión de la página web de la Presidencia de la República.
cortar transmision y salvar vidas ante Covid-19

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, delineó hoy como prioridades ante la pandemia de Covid-19 el corte en la transmisión de la enfermedad y salvar las vidas de pacientes graves.
Al encabezar la reunión del Grupo temporal de trabajo del gobierno, Díaz-Canel insistió en la necesidad de aplicar a tiempo los protocolos nacionales en el enfrentamiento a la enfermedad ocasionada por el coronavirus SARS-CoV-2, de acuerdo con la versión de la página web de la Presidencia de la República.
El mandatario en el Palacio de la Revolución (sede del gobierno) dialogó mediante videoconferencia con los gobernadores de las ocho provincias con reportes de contagiados en los recientes días, especialmente con el de Ciego de Ávila (en el centro) Tomás Alexis Martín, con la situación más complicada en el país.
Tras referirse a las misiones del equipo de expertos y científicos que cooperan con las autoridades de Ciego de Ávila, a unos 400 kilómetros al este de La Habana, el jefe de Estado llamó la atención sobre el número de pacientes en estado de gravedad y de fallecidos (un total de cinco) reportados durante varios días consecutivos.
El vice primer ministro Roberto Morales anunció que evalúan el envío de personal médico desde otros territorios ante los eventos de transmisión producidos en los dos principales hospitales de la provincia: el Antonio Luaces (81 afectados entre pacientes y trabajadores) y el de Morón (con 13).
El gobernador Martín dijo que en el territorio están ingresadas 906 personas (200 más que la víspera) y destacó que en la jornada no se reportaron nuevos enfermos de los dos eventos de transmisión abiertos en la provincia.
Igualmente, apuntó que se alistaron otros cinco centros para el aislamiento de contactos y sospechosos.
Morales consideró que el número de sospechosos es bajo en comparación con los casos positivos reportados, lo cual –aclaró- pone en peligro el corte de la transmisión.
Durante la sesión intervino también Reinaldo García, gobernador de La Habana, la cual se encuentra hasta el día 30 bajo rigurosas medidas de aislamiento social en el horario nocturno.
También intervinieron las máximas autoridades gubernamentales de Sancti Spíritus, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Cienfuegos y Holguín.
En aras de mejorar el trabajo, el presidente Díaz-Canel adelantó que durante la próxima semana el Grupo evaluará la entrada de productos agropecuarios a la capital del país, los servicios bancarios y de las tiendas para aminorar las aglomeraciones, así como el comercio electrónico y la lucha contra revendedores y acaparadores.
El ministro de Salud Pública José Ángel Portal actualizó que en Cuba fueron diagnosticados cuatro mil 653 personas, de las cuales 665 se mantienen ingresadas. Del total, tres mil 878 se recuperaron y 108 murieron.

Prensa Latina

jueves, 10 de septiembre de 2020

La vía pacífica al socialismo que terminó de golpe




Mural de la Brigada Ramona Parra, Santiago de Chile.

Con el triunfo de Allende en Chile comenzó una revolución pacífica que fue cercenada con un sangriento golpe de Estado. En Uruguay el Frente Amplio intentó el acceso al poder también por la vía pacífica, pero esa primera experiencia también terminó con golpe de Estado en 1973. ¿Será que la vía pacífica siempre termina en golpe?
A finales de la década de los 60 la izquierda chilena se redefinía tras el asesinato del Che y las dictaduras amparadas en la doctrina de la seguridad nacional. Y es entonces cuando aparece en Chile una vía novedosa, la de la democracia burguesa como escenario para el triunfo de una revolución. Y Allende triunfó y comenzó aquella revolución pacífica que después supimos que era verdadera.
Una revolución que nos mantuvo siempre con la interrogante de si se puede lograr un proceso socialista sin apoyo de las fuerzas armadas, máxime cuando éstas en Chile concentran el poder, al servicio de los intereses de clase de la oligarquía y a los dictados de Washington. ¿Será que la vía pacífica siempre termina en golpe? Ejemplos nos sobran en nuestra región.
La Unidad Popular definía su proyecto, el de abrir un camino no recorrido, respetando la institucionalidad vigente para allanar la transición al socialismo. Fue la denominada vía chilena. Ernesto Guevara le dedicó su ensayo La guerra de guerrillas: “A Salvador Allende, que por otros medios trata de obtener lo mismo. Afectuosamente, Che”.
Cristianos, laicos, marxistas, socialistas, comunistas, socialdemócratas habían confluido y en diciembre de 1969 se lanzó, el programa de la Unidad Popular , firmado por los partidos Socialista Comunista, Radical, el Movimiento de Acción Popular Unitario (MAPU), Acción Popular Independiente (API) y el Partido Social Demócrata (PSD).
El MIR, fundado en 1965, insurreccional, decidió apoyar críticamente la candidatura de Allende, y la Democracia Cristiana, procedente de la Falange fascista española, señalaba en su programa que “La Iglesia está por encima de los partidos (…) rechazamos el marxismo, concepción materialista y antirracional de la vida, que fomenta la lucha de clases, conduce a la tiranía y ha fracasado en sus experiencias”. 
De acuerdo con la Constitución, la candidatura ganadora debía ser ratificada por el Congreso dominado por una oposición, supuestamente democrática, que rápidamente se tornó golpista gozando de amplio financiamiento por parte de EE.UU. Los intereses de las transnacionales estadounidenses, estaban en juego, por lo que el Presidente Nixon ordenó a la Agencia Central de Inteligencia impedir la ratificación de Allende.
La CIA uso su manual y su arsenal habitual, incluida la guerra psicológica, la presión económico-financiera, los sobornos, e incluso orquestó un primer intento de Golpe de Estado con el secuestro que concluyó en asesinato del general constitucionalista, René Schneider. El repudio a esta acción permeó al Parlamento, que decidió, el 4 de noviembre de 1970, ratificar el triunfo de Allende, no sin antes imponer un Estatuto de Garantías Constitucionales.
El 22 de enero de 1970 Salvador Allende fue elegido candidato de la Unidad Popular. El 4 de septiembre de 1970 ganó la presidencia sobre una derecha dividida. Su triunfo supuso el inicio de una conspiración que acabaría con el bombardeo del Palacio presidencial el 11 de septiembre de 1973, con la imposición del neoliberalismo y un régimen de terror.
El día del triunfo electoral la derecha puso en marcha su estrategia. Primero, evitar que Allende asumiera la presidencia el 4 de noviembre de 1970. Sin mayoría absoluta, los miembros del Congreso podían decantarse por una de las dos mayorías relativas. El plan se frustró con el asesinato del general en jefe de las Fuerzas Armadas René Schneider –en quien Allende confiaba para dar el cambio entre los militares- días antes de la votación.
El plan de gobierno -40 medidas básicas-, destacaba la supresión de grandes sueldos, jubilaciones justas, seguridad social para todos los chilenos, leche para todos los niños, alimentación para los niños en situación de exclusión, vivienda digna, agua y electricidad, reforma agraria real, asistencia médica gratuita en los hospitales, creación de centros de atención primaria y consultorio materno-infantil, disolución de los cuerpos represivos de carabineros, no más impuestos a los alimentos, creación del instituto del arte y la cultura, entre otras.
Fueron tres años de estrangulamiento económico, atentados y conspiraciones, mientras la UP trabajaba en el fortalecimiento de la consciencia de clase y a la unidad de los trabajadores, y en consolidar una coexistencia con los sectores de clase media dentro de la oposición. La fuerza real del gobierno estaba en el apoyo de los trabajadores donde la correlación de fuerzas a su favor en elecciones sindicales, cerca del 70% de los votos, era muy superior a las del proceso electoral.
Allende lo subraya en su última alocución: “Trabajadores de mi patria: quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la confianza que depositaron en un hombre que solo fue intérprete de grandes anhelos de justicia, que empeñó su palabra de que aceptaría la Constitución y la ley, y así lo hizo. En este momento definitivo, el último en que yo pueda dirigirme a ustedes, quiero que aprovechen la lección: el capital foráneo, el imperialismo, unido a la reacción, creó el clima para que las fuerzas armadas rompieran su tradición, la que les enseñara Schneider y reafirmara el comandante Araya, víctimas del mismo sector social que hoy estará en sus casas esperando con mano ajena reconquistar el poder para seguir defendiendo sus granjerías y sus privilegios”.
Allende entendía al socialismo como una forma perfeccionada de la democracia, que no significaba ruptura de la democracia y del Estado de derecho, sino su plena realización al no renunciar a su carácter revolucionario, poniéndola al servicio de las masas y de la lucha de clases. La revolución latinoamericana deberá ser, además de antiimperialista y antifeudal, democrática, a fin de que la sientan, compartan y comprendan las masas ciudadanas. Deberá ser profundamente humana, señalaba.
El 11 de septiembre de 1973, día del sangriento golpe militar encabezado por el después dictador general Augusto Pinochet, la decisión de Salvador Allende de mantenerse combatiendo en el palacio de La Moneda, demuestra la fuerza de sus principios y convicciones y mantienen vivo su aporte al pensamiento socialista, antiimperialista y anticapitalista.

Otras experiencias

En Uruguay, el Frente Amplio es una fuerza progresista, democrática, popular, antioligárquica y antiimperialista, fundado en febrero de 1971, también con la línea de intentar el acceso al poder también por la vía pacífica.
Fue fruto de la coalición de varios partidos políticos (Socialista, Comunista, Demócrata Cristiano, disidentes de los tradicionales partidos Nacional y Colorado), el Movimiento 26 de Marzo (afín al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros) y la convocatoria de ciudadanos independientes (como los generales Liber Seregni y Víctor Licandro) para la creación de un movimiento político.
Su fundación sintetizó un proceso de unidad que se jalona con el Congreso del Pueblo, la unidad sindical con la conformación de una central única de trabajadores. En las elecciones de 1971 presentó la fórmula Seregni-Juna José Crottogini (ex rector universitario). Logró el 18,3 % de los votos y obtuvo el tercer lugar en unas elecciones fraudulentas. Esa primera experiencia unitaria terminó de golpe.
Tras el golpe de Estado de junio de 1973, el FA fue proscrito y fuertemente reprimido junto con las fuerzas que lo conformaban. Muchos militantes fueron presos y torturados por más de una década, y algunos fueron asesinados. Reorganizado, triunfó en tres elecciones consecutivas (hasta este año), pero lo de la lucha por el socialismo quedó en el camino.
La Revolución Bolivariana es un segundo laboratorio latinoamericano de la vía pacífica al socialismo, después de la (frustrada) experiencia de Salvador Allende en Chile. Seguramente, el modelo venezolano será tomado en cuenta en cualquier intento de (re) construcción socialista, como el allendista, fue tomado como bandera por la socialdemocracia europea cuatro décadas atrás.. hasta que se olvidó del socialismo.
Algunos analistas señalan que la Revolución Bolivariana -pacífica, democrática, a diferencia de las vías armadas e invasoras de la imposición neoliberal- atravesó desde la muerte del expresidente Hugo Chávez la crisis del cierre del ciclo reformista: si bien se conquistó el gobierno, las leyes, las relaciones sociales, económicas y políticas, la cultura, siguen siendo burguesas, y para transformarlas se necesitaba de un segundo esfuerzo.
Una revolución que si bien llegó al gobierno por la vía democrática, pudo acceder al poder también con el apoyo del ingrediente militar. Y cuando Chávez habló del carácter socialista de su gobierno, en un país que es el mayor reservorio de hidrocarburos del mundo, riquezas que Estados Unidos quiere apoderarse, se aceleró la desestabilización, el bloqueo, los intentos de magnicidio, golpes e invasiones frustradas, amenazas permanentes, la asfixia económica, el robo de sus recursos.

***

A 50 años del triunfo de la Unidad Popular, lamentablemente pocos en Chile saben quién fue Allende y cuál fue su lucha. Son pocos los que lo reivindican: la aplanadora de la dictadura y la pósdictadura recién ahora, con los jóvenes en las calles, pareciera que se va frenando. Cambió la cultura, cambió el sujeto social. Casi todos olvidaron la lucha por el socialismo.

Aram Aharonian
Periodista y comunicólogo, nacido en Uruguay, con vasta experiencia en América latina. Magister en Integración. Creador y fundador de Telesur, preside la Fundación para la Integración Latinoamericana (FILA) y dirige el Observatorio en Comunicación y Democracia y el Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Prensa Latina: 61 años al servicio de la verdad




Periodistas, intelectuales y personalidades de la política internacional reconocen labor desplegada por Prensa Latina en el aniversario 61 de su fundación.
15 jun. 2020

Mincex y Minal en la Estrategia Económica Social, hoy en la Mesa Redonda


martes, 8 de septiembre de 2020

Prensa Latina cumple 61 Años de vida y rinde homenaje al Che




16 jun. 2020

Prensa Latina cumple 61 Años y regala a sus seguidores una selección de fotos de Ricardo Masetti




Prensa Latina cumple 61 Años y le regala a sus seguidores una selección de fotos de Jorge Ricardo Masetti, uno de sus fundadores junto a Fidel Castro y a Ernesto Che Guevara

16 jun. 2020

domingo, 6 de septiembre de 2020

El contingente médico Henry Reeve: vocación, capacidad y valor

Hace 15 años, al día siguiente del paso devastador del huracán Katrina sobre Luisiana, el gobierno de Cuba ofreció al de Estados Unidos el envío inmediato de una brigada médica con mil 586 especialistas y 36 toneladas de medicamentos.

El desinteresado y humanista ofrecimiento fue rechazado por Bush con altanería y burla, a pesar del desesperado llamado de ayuda de la gobernadora del estado. Bush se había referido anteriormente al terrorismo que anidaba en los más oscuros rincones del planeta señalando a Cuba, Irak, Irán y otras naciones. Fidel Castro le respondió el 3 de mayo de 2003: nosotros nunca seremos capaces de enviar ningún ataque preventivo, ni sorpresivo, contra ningún oscuro rincón del mundo. Pero nuestro país si es capaz de enviar los médicos que se necesiten a los más oscuros rincones del mundo:
Con este espíritu que ha impregnado al pueblo cubano en su ardua ruta revolucionaria, con una vocación humanista, una capacitación especializada y un valor admirable, nació a la luz pública el 19 de septiembre de 2005 el Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias Henry Reeve. La base humana y material de éste ya estaba lista desde el primero de septiembre, esperando para partir a Nueva Orleans, epicentro del desastre. El nombre lo tenía ya también, el de un aguerrido joven neoyorquino que, con 19 años, se enroló en una expedición para la guerra de independencia cubana, el desembarco fue descubierto por los españoles, que los apresaron y fusilaron a todos; Reeve con cuatro balazos logró escabullirse y fue rescatado por los mambises, siete largos años combatió el inglesito junto a Agramonte y Máximo Gómez hasta caer en combate con el grado de brigadier.
Ese 19 de septiembre Cuba también anunció al mundo la graduación de los primeros mil 650 estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), creada especialmente a raíz del Mitch, otro huracán implacable, que cayó sobre Centroamérica en 1998, llevándose miles de vidas. A pesar de estar en pleno periodo especial y las brutales carencias que le impuso el doble bloqueo, se enviaron médicos y toda clase de apoyos. Ahí nació esa otra idea de formar en Cuba a los médicos necesarios para salvar tantas vidas como se pudiera. En 2005 la ELAM ya contaba con 12 mil estudiantes. También se echó a andar el proyecto Misión Milagro con el compromiso de devolver la vista a millones de latinoamericanos. Compromisos inéditos en nuestra América, donde naciones con mucho más recursos y posibilidades no lo hacen.
Esta vocación internacionalista nació muy tempranamente, en 1961 llegó a Argelia, en lucha frontal por su liberación, una brigada médica de apoyo al FLNA, cualquiera que haya visto la película La Batalla de Argel puede imaginarse las condiciones y el valor de esta acción. En 1966 Amilcar Cabral, el gran líder de Guinea-Bissau, escribió: “no había médicos en el país (…) los primeros que llegaron fueron los cubanos y la importancia para nuestra lucha de liberación no fue sólo la de las vidas que salvaron, sino el ánimo y el valor que nos daban”. A finales de 1975 arribaron los primeros de muchos médicos a Angola, un testimonio popular decía: aquí sólo teníamos 14 galenos y llegaron 200 de Cuba, no queremos que se vayan, la lucha por la soberanía apenas comenzaba. (Gleijesses 2007).
En 1959, al triunfo de la revolución sólo existía en Cuba una escuela de medicina y una de odontología, el Instituto Finlay, y dos hospitales docentes. Había 6 mil médicos, pero la mitad voló a Miami enseguida. En estas condiciones se implementó inmediatamente un plan emergente para constituir el sistema de salud pública, que hoy arroja cifras impactantes: hay 95 mil médicos y 85 mil enfermeras; es decir, 9.5 médicos por cada mil habitantes, para entender esta dimensión buscamos la cifra actual de médicos en México, la Secretaría de Salud consigna 277 mil 287, es decir, 2.7 por cada mil habitantes. Menos de la tercera parte. Hay ahora facultades de medicina en cada provincia con una matrícula de 25 mil estudiantes y se han formado 50 mil extranjeros, significativamente miles de vietnamitas.
Ese día que nació el Contingente Henry Reeve, Fidel señaló que su objetivo no sería sólo apoyar a una nación, sino prestar cooperación inmediata a cualquier país, con personal entrenado y especializado, que sufriera una catástrofe natural o cualquier fenómeno de gravedad, independientemente de su posición política. Analizó en detalle la pandemia que en aquellos momentos el mundo enfrentaba: el VIH/sida, aunque en Cuba la prevalencia era de 0.07 por ciento, asumió el compromiso de concentrar todos los esfuerzos médicos y científicos para combatirla. Cerró diciendo: nosotros ofrecemos formar profesionales dispuestos a luchar contra la muerte. Demostraremos que hay respuesta a muchas de las tragedias del planeta y que el ser humano puede y debe ser mejor. Nosotros demostramos el valor de conciencia y la ética. ¡Nosotros ofrecemos vidas!
Hay una importante iniciativa para otorgar el premio Nobel de la Paz al Contingente Médico Cubano; las firmas de apoyo se recolectan en www.cubanobel.org El Contingente ha estado en 22 naciones con 28 brigadas integradas por 8 mil profesionales desafiando graves condiciones como las del ébola.

Tatiana Coll, investigadora de la UPN. Autora de El Inee.

La veleta




Cuando era niño –11 o 12 años—vi esa veleta en una tienda de la calle San José (que en realidad se llama San Martín), cerca de mi casa. Yo siempre había visto las veletas donde iban: encima de los molinos de viento, halando agua, nunca así de cerca, mucho menos en la vitrina de una tienda, así que me llamó mucho la atención.
Como era el camino que seguía para ir a la biblioteca del Capitolio, veía a menudo la veleta. Un día me animé y pregunté al dependiente su precio. No recuerdo bien lo que costaba –era de aluminio—, creo que 15 o 20 pesos, por lo que estuve algún tiempo reuniendo monedas. Me privé, eso sí lo recuerdo, de unos cuantos cines y algún que otro helado. El día que reuní la cantidad fui a la tienda saltando y la compré. No es que estuviera pensando en cavar un pozo; sencillamente me gustaba la veleta, un curioso artefacto que los vientos movían allá arriba, y me dio por tenerla.
Por entonces vivía en la calle Gervasio, entre Zanja y San José. Allí transcurrió mi adolescencia. Eran los primeros años de la Revolución. Entré al bachillerato, me hice miliciano, me fui a alfabetizar, hice de dependiente en un bar, fui aprendiz de dibujante en el semanario Mella, y después pasé mi servicio militar obligatorio, donde empecé a tocar la guitarra. Viviendo todavía allí, en la frontera de tres barrios habaneros –San Leopoldo, Cayo Hueso y Dragones—, llegó 1967 y me tocó desmovilizarme. Como es sabido, al día siguiente empecé en la televisión.
Un año más tarde me fui a vivir para 23 y 24, en El Vedado, y en mi brevísimo equipaje iba la veleta. La puse en un rincón, como había estado siempre. La verdad es que nunca le hice mucho caso, pero fue una presencia que se me hizo familiar, que me gustaba ver aunque fuera fugazmente, cuando de pronto aparecía.
Viviendo en aquel apartamento compuse muchas canciones, me fui a pescar a África, fui y volví 2 veces a la guerra de Angola, y visité unos cuantos países, todo gracias a mi oficio. Dieciocho años después me mudé más oeste, buscando los árboles y los pájaros que me faltaban desde niño (por no mentar al río). Entre mis libros y cintas estaba mi vieja veleta, siempre con su vaquita, sin destacarse mucho, en el fondo de una caja en la que iban más libros y más cintas.
Los tres lustros que pasé en la Asamblea Nacional, estuvo conmigo la veleta. Empecé el proyecto de los estudios de grabación –y los terminé— con la casi imperceptible pero incesante compañía de la veleta; hice las giras por prisiones con su presencia ocasional; viajé medio mundo y en el año 2000 volví a mudarme. Un día Carmen Cantillo me preguntó para qué quería aquel tareco y me encogí de hombros.
En su discreto rincón esa veleta me acompañó cuando nació cada uno de mis hijos, cuando compuse todas mis canciones, cuando me enamoré, cuando soñaba, cuando venían amigos o se iban. Todos mis perros nacieron y murieron estando ella conmigo. El proyecto Ojalá, mis compañeros de trabajo, la gira por los barrios, el día que Fidel nos hizo la visita.
Hace unos días, por descuido, fue echada a la basura. La mañana siguiente, cuando nos dimos cuenta, corrimos a abrir todos los latones de la calle, pero el camión pasó temprano.
Ojalá alguien la encuentre y la guarde.

Silvio Rodríguez
Segunda Cita (Blog)

Cuba quiere producir más alimentos para reforzar su soberanía

El nuevo Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional en Cuba busca alcanzar la autosuficiencia en un país importador del 80 por ciento de sus alimentos, y donde los elevados precios, escasa oferta y hábitos de consumo dificultan dietas más saludables.
La iniciativa fue aprobada el 22 de julio en el Consejo de Ministros, junto con el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030, y la Política para Impulsar el Desarrollo Territorial, intervinculadas y estratégicas para este país insular caribeño que gasta unos 2000 millones de dólares anuales en la compra de víveres.
Las autoridades definen el Plan como una plataforma nacional para producir alimentos de forma segura y sostenible, a fin de que la ciudadanía acceda a una alimentación balanceada, nutritiva e inocua, reduciendo la dependencia de medios e insumos externos, y con respeto a la diversidad cultural y responsabilidad ambiental.
“Darle un soporte institucional a la independencia alimentaria resulta esencial para la economía”, explicó a IPS el economista Armando Nova.
La importación de alimentos supone para Cuba elevadas erogaciones teniendo en cuenta sus pocas fuentes de ingresos, concentradas en la prestación de servicios profesionales, el turismo, productos biotecnológicos, azúcar, ron, tabaco y níquel, entre los más significativos.
Todos esos renglones exportables han sufrido afectaciones por la pandemia de covid-19, y aun sin cifras oficiales, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pronostica una contracción de al menos ocho por ciento del producto interno bruto de la isla en 2020.
La dependencia a las compras externas es considerada por las autoridades como un asunto de seguridad nacional y han llamado a sustituir importaciones.
Sin embargo, producir en el país la mayor parte de la comida de sus 11,2 millones de habitantes resulta harto complejo con una agroindustria descapitalizada, bajos rendimientos agrícolas, una casi inexistente flota pesquera y modelos de gestión poco eficientes en su industria alimentaria, entre otros factores.
Las cosechas en la isla se resienten por la salinización o mal manejo de los suelos, dificultades en el suministro de fertilizantes y plaguicidas, o la vulnerabilidad ante el alargamiento de las sequías o intensos huracanes relacionados con el cambio climático.
A ello se suman los efectos del embargo del gobierno de Estados Unidos, vigente desde 1962, intensificado con nuevas restricciones durante la administración del presidente Donald Trump, lo cual, además, obstaculiza el acceso a créditos en los principales organismos internacionales.
Pese a estos problemas, Nova consideró que “es necesario priorizar la producción agropecuaria primaria, la industria procesadora de alimentos y la agroindustria de la caña de azúcar”.
Para algunos de los responsables del Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional resulta un reto impulsar sistemas agroalimentarios locales que garanticen el autoabastecimiento en los 168 municipios y 15 provincias cubanas.
En ello, aseguran, tendrá un papel significativo la cooperación internacional, en coordinación con los gobiernos territoriales y el aporte científico de universidades y programas de desarrollo local.
Durante la pandemia, Cuba ha recibido el apoyo de entidades como el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y la Unión Europea, mediante iniciativas para la entrega de alimentos a comunidades y grupos vulnerables, así como respaldar la producción local.
En junio, un informe de la Cepal y la FAO advirtió que debido a la pandemia los sistemas y cadenas de producción de alimentos globales se encuentran amenazados y se elevaron los precios.
Solo en América Latina y el Caribe 83,4 millones de personas están en riesgo de caer en condiciones de pobreza extrema y hambre este año, indicó el informe.
El artículo 77 de la Constitución cubana, vigente desde abril de 2019, reafirma el derecho de todas las personas a una alimentación sana y adecuada y encarga al estado crear condiciones para fortalecer la seguridad alimentaria de toda la población.
Desde 1962, mediante una cartilla de racionamiento, el estado cubano garantiza a cada ciudadano una cuota mensual de arroz, azúcar, granos, café, aceite y proteína animal, a precios subsidiados.
Aunque la llamada canasta básica no cubre todas las necesidades alimentarias, constituye un alivio para los hogares de bajos ingresos y grupos vulnerables.
“Quisiera consumir más viandas (tubérculos), vegetales y frutas, pero sus precios son muy elevados en los puestos de venta privados. En los mercados estatales casi nunca aparecen”, comentó a IPS vía telefónica Clotilde Carmona, una jubilada de 73 años residente en la ciudad de Holguín, a unos 678 kilómetros al este de La Habana.
Entre varias estrategias, el Programa de Autoabastecimiento Municipal iniciado en 2016 proyecta que cada cubano acceda mensualmente a 13,6 kilogramos por persona de productos agrícolas como algunos tipos de tubérculos, hortalizas, granos y frutas.
Sin embargo, en 2019 el indicador se ubicó en alrededor de nueve kilogramos de dichos alimentos, de acuerdo con cifras del Ministerio de la Agricultura.
El año pasado en la isla se invirtieron 486,7 millones de dólares en actividades como agricultura, ganadería, caza y silvicultura, inferior a los 490 millones de dólares de 2018, según el Anuario Estadístico de Cuba 2019 publicado a fines de agosto por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información.
“Un país con un importante déficit de alimentos no puede permitirse dedicarle (solo) cinco por ciento de la inversión total a la agricultura, la ganadería y la pesca”, reflexionó en su cuenta de Twitter el economista cubano Pedro Monreal, un experto en el tema.
Profesionales del sector sanitario han alertado sobre un aumento en la ingestión excesiva de productos hipercalóricos o la llamada comida chatarra.
Aunque se trata de un fenómeno mundial, en el caso cubano también está condicionado por factores como malos hábitos alimenticios y dificultades en el acceso a alimentos, pues muchas veces las personas deben optar por los más baratos y de menor calidad nutricional, comentaron especialistas consultados por IPS.
Datos del Ministerio de Salud Pública muestran que el 42 por ciento de la población cubana, entre ellos el 13 por ciento de niñas y niños, presentan sobrepeso u obesidad, catalogado como un problema de salud.
En los últimos años también se visibilizan personas, proyectos comunitarios y emprendimientos que estimulan el consumo de alimentos orgánicos y hasta el veganismo, junto con mensajes de bien público y campañas sobre cultura nutricional promovidas por instituciones estatales.
“Cambiar los hábitos alimentarios requiere años, es un proceso que comienza con la infancia. Sería interesante explicitar sobre el Plan qué se entiende por nutrición y buena alimentación”, dijo a IPS Sabino Halim, un ingeniero mecánico jubilado practicante de la macrobiótica.
“Producir decenas de toneladas por hectárea conlleva una gran inversión en preparación de tierras, equipamientos e insumos”, subrayó el también especialista en emprendimientos agrícolas del proyecto de capacitación y formación de emprendedores Incuba Empresas, adscrito al habanero Centro Loyola Reina, que regenta la orden católica Compañía de Jesús.
De acuerdo con Halim, el éxito del Plan conllevará, entre otros factores, “una real y efectiva liberación de las fuerzas productivas, incluida la empresa estatal”, además de “utilizar recursos al alcance del país como las remesas familiares, los microcréditos, las minindustrias, sin desconocer la posibilidad de la inversión extranjera”.

Por Luis Brizuela
Fuentes: IPS