viernes, 24 de mayo de 2024

Un Milei en problemas, contraataca


Mientras farolea en el exterior, crecen los focos de incendio en el país. 

 Milei está en problemas, por pintoresco que resulte el patético show en el Luna Park. Aunque Clarín le haya dedicado varias tapas al ataque al movimiento piquetero y ninguna a la crisis de seis días en Misiones, la realidad es más fuerte que el relato. Con origen en una rebelión docente contra la burocracia de la UDPM, se sumaron estatales, judiciales, yerbateros, universitarios, lucifuercistas de Emsa, autoconvocados de la salud… y el acampe de la policía. Una revuelta de trabajadores y una quiebra del Estado en su fuerza represiva colocando en el basurero una vez más el protocolo represivo de Bullrich a pesar del “Comité de Crisis” que ella constituyó con el gobierno de Passalacqua. Se trata de la crisis del hiperajuste en una provincia que sumó los votos de “Innovación Federal” a las dos versiones de la ley ómnibus. Bien mirado, en ese espejo se pueden reflejar en el futuro provincias como Buenos Aires o La Rioja a las que Milei le pronosticó la quiebra, Chubut que ya fue noticia, o cualquier otra. 
 Las tapas giraron a la crisis con España que tiene una de las mayores inversiones extranjeras, unos U$S 22.000 millones. A Sánchez y a Milei les sirve el show, pero el tema no es tan menor si vemos el veloz desmarque del empresariado español, contra Milei, al tiempo que reaccionaba en el mismo sentido la propia Unidad Europea. Es que se puede colar otra disputa allí, la del capital europeo contra el peligro del grotesco alineamiento pro yanqui de Milei. Por eso mismo, por las disputas internacionales, China no afloja la renovación del swap sin otras cuestiones como la reanudación de la construcción de las represas santacruceñas, obras de miles de millones de dólares suspendidas por la motosierra. Jugar en “otra gran liga” de esta manera le puede resultar caro a Milei. Mientras, crecen los focos de incendio en el rancho local. 

 Sin pacto de mayo 

El pomposo “pacto de mayo” con diez puntos “estratégicos de la Argentina del futuro” con todos los gobernadores, los expresidentes (en algún momento empresarios y CGT), con la ley ómnibus aprobada como condición, ha derivado en una modesta visita al gobernador cordobesista de la derecha peronista, que no obstante estará rodeada por una movilización de repudio de todas las organizaciones obreras de la provincia. 
 La ley Bases está siendo descuartizada en torno a temas que han llevado a que Milei diga que “si cuestiona el ajuste fiscal, se van al carajo y la veto”. Es que está en debate la privatización de Aerolíneas y el destino de otros organismos como el Inti o el Inta, extender el Rigi y sus exenciones y concesiones escandalosas al capital extranjero, el tabaco, Ganancias y sus topes, exenciones y zonas, el alcance del blanqueo, el número y áreas de las facultades delegadas, los términos de la derogación de la moratoria previsional. Resulta notable e ilustrativo para los trabajadores que la cuestión de la reforma laboral no está en discusión, todas las alas de la burguesía que se sacan los ojos por los otros temas, cierran filas en este punto, igual que en el ataque al movimiento piquetero y a toda acción directa del movimiento obrero.
 Cuando estas líneas vean la luz se estará realizando un plenario de comisiones por el presupuesto universitario y otros temas que fue impuesto en una sesión especial en Diputados que se le escapó de las manos a Martín Menem. 152 diputados obligaron a discutir este ardiente tema en una sesión especial el martes 21 de mayo. Es que, justamente, se debatirán para sacar dictamen los proyectos para financiar las universidades en el marco de un formidable paro educacional casi sin precedentes: todos los sindicatos docentes universitarios, Conadu H, Conadu, Fedun, la Fatun No docente y Ctera y demás gremios de los otros niveles que se suman por el Fonid y sintiendo el golpe de la revuelta misionera y el malestar en todas las provincias por el derrumbe del poder adquisitivo salarial. Imposible desprender la colosal marcha universitaria del 23 de abril de esta crisis parlamentaria que llevó al radicalismo y otros bloques menores, forros de Milei, a protagonizar una sesión contra Milei.

 Esto va para atrás 

Por otro lado la contradicciones de los “grandes éxitos” macroeconómicos empiezan a estallar. El dólar ya presenta una brecha del 40%, se cayeron las ironías del facholibertario, su amado “mercado” le ha contestado. La baja de tasas se fue al dólar y el capital agrario también con parte de sus liquidaciones, que tampoco son todas porque quieren devaluación del oficial. El león se achicó de aplicar el tarifazo del gas y la luz en mayo, pasó para junio en consumos medios y bajos lo que será socialmente explosivo, aunque congele las boletas de comercios y altos ingresos. La recaudación viene en picada porque la recesión tiende a la depresión, el superávit comercial está basado en la caída de las importaciones por el parate industrial descomunal.
 La “limpieza” del pasivo del Banco Central está basada en endeudamiento del Tesoro a una tasa 50% más alta que la de los “pases” del Central. La deuda de Cammesa de U$S1.200 millones está en virtual default porque ofrecen por ella bonos al 50% de su valor y a plazos. La capacidad ociosa de la industria orilla el 50%, lo que hace prever 0 inversión por mucho tiempo. El endeudamiento durante el gobierno Milei -de ajuste criminal- no bajó, subió la friolera de U$S 32.000 millones al mes de marzo. Los subsidios al transporte tampoco tienen el ritmo de caída prometido porque los tarifazos serían inaplicables, a pesar del disconformismo de los choferes con la paritaria firmada. Tanto en trenes como en colectivos caen las frecuencias con motivo del ajuste. La vida cotidiana se hace insoportable.

 Para una reacción de conjunto hay que superar los límites de la burocracia sindical 

Con todo, lo más grave, junto la brutal caída del poder adquisitivo de salarios, jubilaciones y planes sociales, son los despidos. Han caído 250.000 cuentas sueldo. Se informan 126.000 despidos en blanco y, obviamente, aún más en negro. En estas horas Whirpool anuncia el cierre de un turno entero y el despido de todos sus trabajadores, VW puso arriba de la mesa 1.500 legajos para empezar los despidos, Ford anuncia otros mil de sobrante, Toyota ya se desprendió de más de 400 trabajadores mediante retiros voluntarios. Las suspensiones en la industria automotriz son masivas hace semanas y semanas: preparan los despidos. El Smata sólo parece inclinado a revisar las listas negras. Otro tanto ocurre con suspensiones masivas en FV y en metalúrgicas cordobesas como los despidos en Weg con una conciliación no acatada por la patronal. Los trabajadores tomaron la fábrica Textilcom en Catamarca ante el vaciamiento. Sabemos de los retiros y despidos en el Neumático, claro, que el contraste es el plan de lucha con paro en Pirelli, paro general del gremio el 7 de mayo y el paro indeterminado ante 97 despidos en Fate, ahora reincorporados por conciliación, con diversas movilizaciones. Se vencen 50.000 contratos estatales a corto plazo y en el Inti anuncian 1.000 despidos, los gremios estatales deberían estar preparando el levantamiento de 1,5 millones de trabajadores del Estado. Nadie está a salvo. 
 En materia de salarios las ofertas patronales han llevado a un plan de lucha a la Sanidad. Furlán deshoja la margarita después del plebiscito donde los siderúrgicos dijeron no a la miserable oferta patronal, allí está planteada la huelga general, algo fuera del libreto de la burocracia sindical. 
 Como se aprecia, la situación se va tornando cada vez más grave y socialmente explosiva. Los conflictos y movilizaciones de masas de distinto tipo muestran disposición cuando se ofrece un canal. En buena medida Milei avanza en la masacre social porque la burocracia sindical administra la reacción social. Basado en esas ventajas que se le otorgan montó la ofensiva contra las organizaciones sociales. Donde los extorsionadores con el hambre y los despidos al que marcha acusan de ello a las víctimas. Donde la Justicia presenta como una pirámide criminal lo que es una organización obrera tradicional que arranca en la asamblea, sigue en los delegados, en las mesas locales, las provinciales y las nacionales, algo característico de todo sindicato, lo mismo que la cuota del remanido 2% que es totalmente voluntario en el caso del Polo Obrero, por ejemplo. Todo este ataque busca golpear en el plexo de las organizaciones más combativas que organizan a los desorganizados, justo cuando arrecian los despidos y la miseria social por las calles de todo el país. Pero hay 14 causas, atacan también a los sindicatos, que nadie se engañe, como los dirigentes de Atilra procesados en Trenque Lauquen o los acusados por el paro general del 9 de mayo.

 Todos al Encuentro Nacional por un Plan de Lucha 

De cara a este panorama dantesco. Cuando no hay un libertario en la calle desde el 10 de diciembre, cuando la represión es permanentemente desbordada. Donde hay una intensa actividad de las masas, que golpea al régimen pero no alcanza para detener la ofensiva. Para discutir las tareas que se desprenden de todas las luchas, las que están y las que hay que dar, de la defensa incondicional de los compañeros perseguidos por los que defraudan el presupuesto público como el Presidente con sus viajes no oficiales que cuestan millones de dólares, o los Senadores que se duplican las dietas. Para debatir la lucha por un paro de 36 horas con movilizaciones en todo el país y un plan de lucha hasta derrotar al gobierno. Porque hay que poner a debate la cuestión de la huelga general. Para superar los límites insalvables de la oposición política patronal que tironea con el gobierno pero viabiliza su tarea sucia. Para que el día que se trate la ley Bases en el Senado sea con paro activo y movilización y que no pase la reforma laboral. Por esos objetivos realizaremos el 25 de mayo un Encuentro Nacional de Trabajadores en la Plaza de los Dos Congresos con los sindicatos combativos, las organizaciones piqueteras, los centros de estudiantes, las asambleas populares y la izquierda. Mientras en Córdoba todo el movimiento obrero, y el clasismo en columna independiente, nos movilizaremos para repudiar el acto del ajuste que realizarán Milei y Llaryora. 

 Néstor Pitrola

No hay comentarios: