domingo, 30 de junio de 2019

Intervención de Miguel Diaz Canel sobre el aumento de los salarios para el sector presupuestado




El presidente cubano Miguel Díaz-Canel realizó una intervención sobre las medidas económicas y el incremento salarial en las conclusiones de la visita gubernamental del Consejo de Ministros a Pinar del Río.

jueves, 27 de junio de 2019

Fernando Martínez Heredia, el vigía




“Hay hombres que luchan un día y son buenos.
Hay otros que luchan un año y son mejores.
Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos.
Pero los hay que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles.”
Estos versos Bertolt Brecht, definen al vigía que centra esta conspiración espiritual que lleva por santo y seña La Pupila Asombrada.
Con ese ser imprescindible, Fernando Martínez Heredia te decimos bienvenida, bienvenido, y también viceversa.

Cuba es el país más seguro de América Latina para ser niño, niña y adolescente




Primer día de clases.

De acuerdo con el nuevo informe global de Save the Children, en la actualidad las niñas, niños y adolescentes tienen más probabilidades de crecer sanos, recibir educación y estar protegidos.
Los resultados del reporte Construyendo una vida mejor con la niñez” —publicado por Save the Children en el año de su centenario- muestran que por lo menos 280 millones de niños y niñas tienen más probabilidades de crecer sanos, recibir educación y estar protegidos que en cualquier otro momento en las últimas dos décadas.
Este informe anual evalúa a 176 países usando indicadores internacionales sobre mortalidad infantil, acceso a la educación, nutrición, protección frente a prácticas perjudiciales, como el trabajo infantil, el matrimonio infantil, los homicidios y el desplazamiento forzado.
En el ranking global, el país de América Latina y el Caribe con mejor desempeño es Cuba, seguido por Chile y Barbados.
El país con peor desempeño en la región por tercer año consecutivo es Guatemala. Es el único país de la región que está entre los 30 últimos dentro del ranking. El siguiente país con el rendimiento más bajo es Honduras, que es el 40º último. Venezuela, Haití y El Salvador completan la parte inferior de la región.



Nancy Ramírez, directora de Incidencia Política de Save the Children, afirmó que en los últimos 20 años se han logrado progresos importantes a favor de la niñez y adolescencia, sin embargo, tenemos a la violencia como principal vulneración a sus derechos.
Este flagelo sigue siendo una de las principales causas de muerte de niñas y niños en América Latina y el Caribe, donde cada día fallecen 70 pequeños consecuencia del maltrato, alerta.
“Hace cien años, tras una de las guerras más destructivas de la historia de la humanidad, Eglantyne Jebb, fundadora de Save the Children, redactó la Declaración de los Derechos del Niño. Hoy en día, se han logrado grandes avances, pero todavía hay millones de niños y niñas a los que se les sigue privando de su niñez”.
“Desde el año 2000, las tasas de homicidios, de niños y niñas aumentaron un 8 por ciento en la región”, afirmó Ramírez.

Cubadebate

La foto que conmueve al mundo: padre e hija murieron al intentar cruzar un río




Otra imagen que expone la crisis migratoria

Otra vez una foto que expone el costado más cruel de la crisis migratoria conmueve al mundo entero. La imagen muestra los cuerpos de un hombre y su pequeña hija tendidos sin vida a la orilla del río Bravo, en el noreste de México, a un kilómetro del puente internacional que conecta con Estados Unidos.
La tragedia ocurrió el domingo en la ciudad de Matamoros, en el estado mexicano de Tamaulipas. La esposa del hombre y madre de la niña fallecida que logró ser rescatada, Tania Vanessa Ávalos, dijo a las autoridades que el agua se llevó primero a la niña y fue el padre quien intentó agarrarla, pero ambos fueron arrastrados por la corriente del río y desaparecieron.
La imagen desgarradora recordó a la de 2015 cuando un niño sirio de 3 años murió ahogado en las aguas del Mediterráneo. En este caso, ambos están tirados a la vera del río, unidos por la remera del hombre. Se cree que el papá logró alcanzar a la nena en el agua pero que por la fuerte corriente decidió sujetarla por debajo de su remera. Ambos murieron ahogados.
El matrimonio era originario de El Salvador. Óscar Alberto Martínez Ramírez tenía 25 años y la pequeña Valeria, un año y 11 meses. Habían llegado a esta ciudad mexicana para pedir asilo político en Estados Unidos.
Sin embargo, ante la desesperación por la lentitud en los tramites decidieron junto con otros migrantes cruzar el río Bravo, según señaló la mujer.
Los cuerpos fueron encontrados al día siguiente por las autoridades de Protección Civil mexicanas. El hallazgo tuvo lugar en las orillas del río, entre unas ramas y a kilómetros del puente internacional de Matamoros que une esta ciudad con Brownsville, Texas.
Enrique Alberto Maciel Cervantes, presidente del Instituto Tamaulipeco del Migrante en Matamoros, lamentó la tragedia y pidió a los migrantes que no se metan a las aguas del río Bravo ya que las compuertas están abiertas y la corriente es muy fuerte. "El río no ayuda; cobra vidas", advirtió.
Miles de migrantes de Honduras, El Salvador y Guatemala ingresaron desde octubre a México en varias caravanas a través la frontera sur con el objetivo de cruzar a Estados Unidos. Ante el aumento del número de migrantes irregulares y de solicitantes de asilo que llegan a Estados Unidos, el presidente de ese país, Donald Trump, amenazó el 30 de mayo pasado con imponer aranceles a todas las importaciones mexicanas.
El 7 de junio se anunció un acuerdo que prevé el envío de 6.000 efectivos de la Guardia Nacional de México a la frontera sur, entre otras medidas para contener la migración. A cambio, Estados Unidos retiró la amenaza de los aranceles.
Este lunes, el Gobierno de México anunció el despliegue de más de 20.000 efectivos, entre militares, marinos y miembros de la Guardia Nacional, en las fronteras norte y sur de México.

Página/12

miércoles, 26 de junio de 2019

La escalada agresiva del gobierno de EE.UU contra Cuba


Asfixiar a Cuba y convertir víctima en victimario




La Casa Blanca apuesta a la asfixia económica de Cuba. La aplicación total de la Ley Helms–Burton persigue ahuyentar toda inversión extranjera en el país.

martes, 25 de junio de 2019

Raúl Roa García: Un canciller de armas tomar




Antológica es su oratoria en aquellas épicas batallas verbales en la ONU y la OEA

Ya desde agosto de 1959, el Departamento de Estado de la administración Eisenhower buscaba, con la complicidad de algunos gobiernos del área, en las reuniones de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Estados Americanos (OEA), la creación y perfeccionamiento de herramientas que serían claves en la aplicación de directrices contra Cuba en el seno de esa organización regional.
El recién entonces estrenado canciller cubano, Raúl Roa, alertaba por aquellos días a la opinión pública internacional: “El Gobierno de Cuba está convencido que todas esas acusaciones lo que pretenden es crearle a Cuba un ambiente internacional hostil, y organizar en Cuba una conjura internacional de tipo intervencionista, a los efectos de interferir, obstaculizar o malograr el desarrollo de la Revolución Cubana”.
Las palabras de Roa fueron proféticas. En la VII Reunión de Consulta, celebrada del 22 al 29 de agosto de 1960 en San José, Costa Rica, se adoptó una Declaración que en sus párrafos operativos 4 y 5 señalaba: “El Sistema Interamericano es incompatible con toda forma de totalitarismo y que la democracia solo logrará la plenitud de sus objetivos en el continente cuando todas las repúblicas americanas ajusten su conducta a los principios enunciados en la Declaración de Santiago de Chile y todos los Estados miembros de la Organización regional tienen la obligación de someterse a la disciplina del sistema interamericano, voluntaria y libremente convenida y que la más firme garantía de su independencia política proviene de la obediencia a las disposiciones de la Carta de la Organización de Estados Americanos”. De esta forma se establecían las condiciones necesarias, conforme a los términos yanquis, para imponer la exclusión del Gobierno cubano.
Convencido que en esa sesión de la OEA las denuncias de Cuba ante la inminente agresión de mercenarios pagados por la CIA nunca encontrarían eco, pidió la palabra para una cuestión de orden y anunció la retirada de su delegación: “Me voy con mi pueblo y con mi pueblo se van también los pueblos de nuestra América”.
Oscar Pino Santos rememoraría años después: “Con Roa nos levantamos todos (los de la delegación cubana) y salimos… afuera había una multitud que gritaba: Cuba sí, yanquis, no. Y nos pusimos a cantar el Himno Nacional”. De ahí fueron a un restaurante, en la capital costarricense. Según testimonio del periodista y narrador deportivo Eddy Martin, “nos sentamos a comer y le dicen a Roa que Mario Ramírez, un periodista costarricense insistía en pasar. Lo manda a buscar y entra con equipos, trasmisores. Saca un micrófono y empieza a hablar: ‘Estamos en la Casa Italia con el Canciller de la Dignidad, que acaba de retirarse de la reunión de la OEA…’”.
A partir de entonces, con ese nombre lo conocerían en todo el orbe, desde Montevideo y Santiago de Chile, hasta El Cairo y Argel, en los barrios negros y latinos de Nueva York, en su Habana, cuando retornaba triunfal a la patria tras cumplir exitosamente con la defensa de Cuba en organismos internacionales.

Cuando le llamaban El Flaco

Al principio, en su adolescencia y juventud, era solo Raulito. O simplemente Roa. Según el autorretrato que ofreciera en entrevista concedida en 1968, “era larguirucho, flaco, intranquilo, boquigrande, orejudo, ojillos soñadores con relumbres de ardilla, a veces melancólico, jocundo casi siempre, lenguaraz a toda hora y más peludo que un hippie aunque ya antihippie por naturaleza”.
Quienes le conocieron, recordaban sus “mataperrerías” de barrio, siempre empinando papalotes, jugando a la quimbumbia, arañando las polvorientas calles con los patines o la bicicleta. Era un apasionado a la pelota y maestro en recoger short-bounds (tiros cortos) en primera base. Lector desenfrenado de Salgari, Julio Verne, Fenimore Cooper, Daniel de Foe, soñaba ser un mosquetero del Rey o un protector de huérfanas como Enrique de Lagardere, un ladrón de manos de seda al estilo de Raffles o un omnipotente Fantomas.
Fue muy buen estudiante. En 1926, entró en la Universidad. Era más hueso que carne y por eso le decían El Flaco. Ya desde entonces dominaba
en las asambleas a la audiencia con su oratoria. “Era el más greñudo de todos los greñudos, el más malhablado de todos los insolentes y el más ingenioso de todos los hidalgos”, solía decir su amiga de entonces, la escritora Loló de la Torriente.
Miembro fundador del Directorio Estudiantil Universitario (DEU) de 1930, Roa escribió el manifiesto distribuido en la jornada revolucionaria del 30 de septiembre de ese año, de la que fue uno de sus organizadores y protagonistas. Por divergencias ideológicas con el DEU se separó de este y fundó con Gabriel Barceló, Pablo de la Torriente y otros el Ala Izquierda Estudiantil (AIE), de posiciones muy cercanas al primer Partido Comunista. Entre 1931 y 1933 sufrió cárcel dos veces y Machado lo internó en el tenebroso Presidio Modelo.

El profesor universitario

A la caída de la tiranía machadista, formó parte de la depuración de profesores y alumnos de la Universidad de La Habana. Mantuvo una posición crítica contra el Gobierno de los 100 días, pero fue de los pocos que supo diferenciar el nacionalismo revolucionario de Guiteras del demagógico reformismo de Grau. Se graduó en 1935 de doctor en Derecho y publicó Bufa subversiva, recopilación de sus trabajos más significativos hasta la fecha. Por su participación en la huelga de marzo de 1935, durante el régimen Caffery-Batista-Mendieta, tuvo que exiliarse. En 1940, obtuvo por oposición la cátedra de Historia de las Doctrinas Sociales en la Universidad de La Habana.
Opuesto al bonche y al pandillerismo universitario de la época, esgrimió el verbo para vapulear a la indolente FEU de aquellos tiempos. En 1949 apareció el primer tomo de su Historia de las Doctrinas Sociales, al que sucedieron otros dos títulos que recopilan sus trabajos periodísticos, ensayos y polémicas: Quince años después (1950) y Viento Sur (1953). Director de Cultura del Ministerio de Educación desde 1949, financió la publicación de importantes libros, subvencionó al Ballet de Alicia Alonso, echó a andar un movimiento de puestas teatrales, salones de plástica y humorismo.
Ante el golpe de Estado batistiano del 10 de marzo de 1952, integró la Triple A, dirigida por Aureliano Sánchez Arango, la cual aparentaba enfrentarse a la tiranía mediante la lucha armada. Cuando se percató de que el sátrapa dominicano financiaba la organización, se separó de ella. Luego se incorporó a la Resistencia Cívica, muy vinculada al Movimiento 26 de Julio.

El canciller

La Revolución en el poder necesitaba de una diplomacia de nuevo tipo, que en las confrontaciones internacionales se inspirara en el espíritu guerrillero de la gesta de la Sierra Maestra. No es de extrañar que apenas unos días después del triunfo se designara a Roa embajador en la Organización de Estados Americanos (OEA).
En su presentación como representante de la mayor de las Antillas, después de dejar claro “la profunda desconfianza del pueblo cubano” en la Organización, advirtió: “A la diplomacia de la Revolución Cubana corresponden deberes y responsabilidades congruentes con su naturaleza democrática, proyección continental y trascendencia universal”.
Ante las insuficiencias del primer canciller del Gobierno Revolucionario, se le encomendó a Roa sustituirlo como ministro el 11 de junio de 1959. Fidel tuvo en él a un intérprete idóneo de sus concepciones sobre la diplomacia revolucionaria. Y llevó la Revolución al Ministerio de Estado, que pronto cambiaría su nombre por el de Relaciones Exteriores.
A los antiguos funcionarios, sin vinculación con la tiranía, les fueron respetados sus puestos. Ellos ayudarían al nuevo canciller a adiestrar a toda la savia joven que en oleada inundó el Ministerio. A los jóvenes les advirtió de la necesidad de aprender de los veteranos, cuyas experiencias y conocimientos eran invaluables.
Como ministro, Roa estaba pendiente del chofer que no cobraba por insuficiencias burocráticas, de la trabajadora ingresada en un hospital, de las medicinas que requería alguien o la nieta de alguien.
Su sentido del humor le granjeaba la simpatía de todos y generó una serie de fabulaciones y leyendas no siempre exactas. Se cuenta que a un embajador foráneo que no cuidaba el protocolo en el vestir, lo recibió en camiseta y le espetó: “La próxima vez que usted venga en mangas de camisa, lo recibiré en calzoncillos”. Mientras se dirigía a los movilizados en un campamento agrícola, cayó un mango cerca de él. “Ese es mío, que yo lo vi primero”, dijo. En una reunión interparlamentaria, ante un diplomático yanqui que exigía con apuro que se le concediese hablar, apuntó: “Tiene la palabra el delegado de Estados Unidos, pero sin guapería”.
Antológica es su oratoria en aquella épica batalla verbal en la ONU, durante los días de Girón, contra la diplomacia yanqui, encabezada por Adlai Stevenson, a quien literalmente vapuleó. Roa refutó todas las mentiras estadounidenses, demostró fehacientemente que la invasión mercenaria había sido organizada y entrenada por la CIA, con la complicidad de los gobiernos títeres de Centroamérica. Hizo justicia, en esa batalla y las demás que librara en el escenario internacional, al apelativo que los pueblos de nuestra América y el mundo ya le daban: Canciller de la Dignidad.

Pedro Antonio García
Bohemia

Falleció en Cuba general de brigada Oscar Fernández Mell




El general de brigada de la Reserva Oscar Fernández Mell falleció hoy a la edad de 88 años, comunicaron familiares.
Fernández Mell nació el 24 de marzo de 1931 en la provincia central de Matanzas, donde estudió hasta matricular en la universidad, en la cual se graduó de médico.
A finales de la década de 1950 se incorporó al Ejército Rebelde bajo las órdenes de Ernesto Che Guevara, hasta ser designado para el III Frente Mario Muñoz.
Luego del triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959 ocupó varias responsabilidades, incluidas las de jefe de servicios médicos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
Fernández Mell participó en la victoria sobre las tropas mercenarias en Playa Girón y por su destacada trayectoria mereció varias condecoraciones.
Además, combatió con el guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara en la misión internacionalista del Congo.

La Habana, 23 jun (Prensa Latina)

Oscar Fernández Mell, el ejemplo como legado




Ofrendas florales del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, y del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acompañaron el tributo al general de brigada retirado Oscar Fernández Mell, fallecido este domingo a los 88 años de edad.
Más de un centenar de personalidades y antiguos combatientes rindieron homenaje, en el Panteón de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, a quien llegara a ser comandante del Ejército Rebelde, al cual se incorporó como médico y combatiente bajo las órdenes de Ernesto Che Guevara.
El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, miembro del Buró Político del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, lo recordó así en la tarde de ayer, fiel a sus ideales y a la trayectoria revolucionaria que lo llevó a cumplir diversas tareas: miembro de la Columna no. 8 y luego del iii Frente Mario Muñoz; tras el triunfo del 1ro. de Enero asumió diferentes responsabilidades en el Ejército Occidental, fue jefe de servicios médicos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, combatiente de Playa Girón y de la misión internacionalista del Congo, en 1965, junto al Che; embajador cubano y presidente del Gobierno de Ciudad de La Habana.
Natural de Matanzas, Fernández Mell dejó como legado su ejemplo, ese que impulsa a las nuevas generaciones por el camino de quienes nos ganaron la libertad.

Granma,
24 de junio de 2019 23:06:24

lunes, 24 de junio de 2019

La otra historia de Chernobyl




El anticomunismo surfea en la cresta de la ola de los debates que han acompañado la miniserie Chernobyl, de HBO. Muchos de los que se han apurado en llamarla la mejor producción televisiva de todos los tiempos, han reducido sus indiscutibles valores artísticos a una lectura utilitaria y simplista que no se permite otro punto de vista que el de introducir en la izquierda un sentimiento de culpa de dimensión universal.
Sin embargo, la historia de la tragedia de Chernobyl tiene otros capítulos que han quedado fuera de la serie y que trascienden el accidente nuclear, el juicio a los burócratas soviéticos que coartaron la información de los hechos y el suicido del científico Valeri Legásov, director del Instituto Kurchatov de Energía Atómica y uno de los que dirigió la operación de control de daños, héroe trágico de la exitosa producción de HBO.
Craig Mazin, el guionista, no esconde su admiración por quienes se encargaron, muchos a costa de sus propias vidas, de neutralizar en la medida de lo posible las consecuencias de la explosión atómica. Bomberos, mineros, obreros de la construcción, soldados y simples funcionarios, realizaron trabajos en condiciones de exposición radiológica extrema.
Los “liquidadores” -como se les llamó- no fueron una horda de pobres diablos. “Una turba de ignorantes no sirve en un accidente tan complejo. La mayoría eran físicos nucleares, geólogos, mineros del uranio con experiencia en la manipulación de estas sustancias, que sabían perfectamente a lo que se exponían”, contaría hace casi diez años el blog La pizarra de Yuri. Los “liquidadores” supervivientes en Ucrania, Biolorrusia y Rusia, siguen estando orgullosos de haber salvado y seguir salvando tantas vidas.
Hay otra historia del accidente sepultada durante décadas junto con el reactor de Chernobyl. Las víctimas de las radiaciones, durante 21 años consecutivos, viajaron más de 9 000 kilómetros para curarse de las terribles secuelas en una playa del Atlántico. Veintiséis mil 114 afectados, de ellos unos 23 000 niños, ocuparon las casas de Tarará, un balneario de arenas blanquísimas a 27 kilómetros de la capital cubana, donde está, según Ernest Hemingway, “el mejor embarcadero de La Habana”.
Recibidos por Fidel Castro al pie de la escalerilla del avión, los primeros pacientes iniciarían el 29 de marzo de 1990 el proyecto de atención integral a niños afectados por desastres, que benefició también a víctimas del terremoto de Armenia en 1988 y a brasileños que manipularon una fuente radioactiva de Cesio 137 en la ciudad de Goiâgnia, otro accidente nuclear que contaminó a cientos de personas en 1987, un año después de Chernobyl y del cual no se habla.
Cuba fue el único país que respondió al llamado del gobierno de Ucrania para atender a las víctimas del reactor con un programa de salud masivo y gratuito, que incluyó no solo los servicios médicos y el seguimiento a cada caso hasta su recuperación final, sino la atención sicológica y docente. Además de hospitales, en Tarará se crearon aulas y centros de recreación para aquellos niños que necesitaban estancias prolongadas y que viajaron a la Isla con familiares y maestros.
Los efectos de la radioactividad de Chernobyl se prolongaron por más tiempo que las bombas que lanzó el gobierno de Estados Unidos en Japón durante la Segunda Guerra Mundial, pero su mortalidad fue mucho más reducida gracias a los “liquidadores” y al sistema de salud cubano. Aunque no hay cifras concluyentes, expertos de Naciones Unidas han evaluado que unas 4 000 personas murieron como consecuencia del accidente nuclear frente a 246 000 muertes en Hiroshima y Nagasaki, el 20 por ciento a consecuencia de lesiones o envenenamiento por radiación.
En la actualidad no se ha detectado un aumento significativo de leucemia en la población de las zonas contaminadas en las ex Repúblicas soviéticas. La razón parece responder al hecho de que ucranianos, bielorrusos y rusos se beneficiaron de los primeros ensayos clínicos con las vacunas contra el cáncer creadas por científicos cubanos, y también, de tratamientos pioneros en el mundo para combatir la leucemia y la despigmentación de la piel. Los mejores científicos y los pediatras más renombrados atendieron a aquellos niños que necesitaron de una legión de traductores para cumplir los programas médicos y aliviar el terror de las familias. No sin costo para Cuba. El proyecto Tarará se mantuvo contra viento y marea incluso durante la terrible década 90 del siglo pasado, cuando el país caribeño vivió la peor crisis económica que se recuerde, tras el derrumbe de la Unión Soviética y el endurecimiento de las sanciones de Washington, que oportunistamente apretó el cerco para rendir a la Isla rebelde.
La mayoría de los niños que llegaron a Tarará regresaron sanos a su país, pero Aleksander Savchenko se quedó viviendo en la Isla. Totalmente curado, estudió Estomatología, se casó y tiene una niña mitad cubana, mitad ucraniana. Si usted mira ahora mismo en su muro de Facebook, verá que su último post es una noticia reciente: “50 niños ucranianos serán atendidos en Cuba, como parte de un nuevo programa de cooperación inspirado en el programa ‘niños de Chernobyl’”.

Rosa Miriam Elizalde
La Jornada

domingo, 23 de junio de 2019

Historias de Vida




La prestigiosa investigadora marxista, Isabel Monal Rodríguez, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas y el Profesor Gilberto Silva Taboada, reconocido naturalista, Premio de la Academia de Ciencias, son los protagonistas de “Historias de Vida”

sábado, 22 de junio de 2019

`Cuba no va a un nuevo Periodo especial´: José Luis Rodríguez




El exministro de Economía y Planificación de Cuba durante los años más duros del llamado Periodo Especial (1995-2009), José Luis Rodríguez García, habló con Cubainformación TV en el marco del XV Encuentro de Solidaridad con Cuba del Estado español (Rivas-Vaciamadrid del 7 al 9 de junio)

viernes, 21 de junio de 2019

Otra vez la isla prohibida por Trump, pero ¡qué heroica y linda es Cuba!

Una aclaración importante, este puede ser un aviso turístico: Certificamos que este artículo esta libre del virus de la mentira y sólo se acepta como pago el amor por la verdad.

Un artículo similar publiqué el 6 de mayo de 2006, titulado Cuba: La isla prohibida, pero ¡Qué linda es Cuba!, que por la vigencia de sus argumentos considero importante retomar y enriquecer a la luz de las nuevas medidas represivas del actual dictador de la Casa Blanca contra los estadounidenses (ciudadanos, instituciones y empresas), y los cubanos (ciudadanos, instituciones y empresas).
Ya es conocido que después de una corta etapa de intentos de normalización de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos a partir del restablecimiento de las relaciones diplomáticas durante la etapa final del mandato de Obama, tan pronto asumió su cargo Donald Trump comenzaron a subirse de tono las declaraciones contra Cuba y se fueron adoptando distintas medidas tendientes a abortar la política de respeto mutuo y acercamientos entre ambos países.
Como es tradicional en los gobiernos de EE.UU., empezaron a tejerse distintas campañas que, como las presuntas agresiones sónicas contra los diplomáticos yanquis y el retiro de la función consular de la embajada, llegó a su climax con la activación del Título III de la Ley Helms-Burton y las prohibiciones reguladas de las visitas de norteamericanos a Cuba, así como las prohibiciones a navieras y a otras modalidades de transporte, entre otras medidas. Se trata de un intento demencial y criminal de asfixiar al pueblo cubano, a la vez que se proclama la buena intención del genocida de “ayudar al pueblo cubano”.
Así que, como decíamos en el 2006, este artículo puede convertirse en un AVISO TURÍSTICO dirigido a todos los ciudadanos del mundo, ya que según los Estados Unidos (USA), Cuba representa "el infierno en la tierra" y es un ejemplo de un modelo político, económico y social caduco y fracasado. Es según su percepción el último vestigio del experimento del socialismo en el mundo contemporáneo, y cuya imagen merecería ser guardada en un museo para ilustrar a las generaciones futuras "las aberraciones que la maldad de los hombres" (es decir, los revolucionarios), fueron capaces de concebir. Además, afirman, que Cuba forma parte de una triada infernal con Venezuela y Nicaragua, y es responsable de la permanencia del presidente Maduro y de la Revolución Bolivariana en Venezuela. En concordancia con tal posición cavernaria, el Gobierno de Estados Unidos ha diseñado una estrategia "para la transición democrática de Cuba", equivalente a la destrucción de la nación cubana sin miramientos de las normas y principios internacionales vigentes. Veremos qué van añadir en la ONU cuando en pocos meses se discuta la resolución contra el bloqueo contra Cuba en la Asamblea General. Pero antes y después van a tener que oír la condena general del mundo por la política genocida implantada y constar su aislamiento político y moral en esa instancia.
Como ya es suficientemente conocido en el lapso de 60 años, para evitar la posible contaminación del ambiente político mundial, los Estados Unidos ha tratado, por todos los medios posibles (agresiones, invasiones, bloqueos, acusaciones falsas, campañas mediáticas, estímulo y coacción a terceros países para promover el asedio diplomático y de otras naturalezas, etc., etc.), de aplastar esta experiencia, aunque ello conllevara el exterminio por hambre y enfermedades del pueblo cubano, que según su parecer, merece por ser un defensor rebelde de su causa. Además prohíbe, aún a expensas de violar este derecho constitucional, que sus ciudadanos visiten a Cuba, y procura impedir también que los ciudadanos del resto del mundo visiten ese "antro perverso y demoníaco" situado en el Caribe.
Al parecer, con "noble y justificado temor", USA, la mayor potencia hegemónica del mundo y de la historia, quiere impedir este mal ejemplo que Cuba constituye para la humanidad Esto puede reflejarse en hechos objetivos e incontrovertibles como los siguientes:
Es una islita demasiado rebelde en la época revolucionaria, caracterizada en otras partes por tanta cobardía y genuflexión ante el insolente amo imperial. Persiste en construir una sociedad nueva y mantener su independencia, su soberanía y autodeterminación a pesar de la globalización neoliberal de moda en estos tiempos. Y aprueba recientemente una Constitución que garantiza y es fiel al rumbo originario de la Revolución Cubana y al ideario de sus próceres.
Es un país raro que ofrece educación gratuita en todos los niveles de enseñanza (desde la primaria hasta la universitaria, y desde maestrías hasta doctorados en ciencias).
Y también ofrece los servicios de salud a todos los niveles y para todos sus ciudadanos, en forma enteramente gratuita (desde una consulta a una persona sana hasta un trasplante de corazón u otros órganos).
Es un país cuyo pueblo padece de una enfermedad contagiosa llamada solidaridad e internacionalismo, que le lleva, a pesar de sus limitaciones económicas, a ofrecer ayuda solidaria a otros pueblos necesitados sin que medien condicionamientos irrespetuosos o humillantes. Sus médicos andan con la adarga solidaria al brazo como Quijotes en pleno siglo XXI, recorren el mundo de misión en misión, desde un confín a otro del planeta, allí donde el dolor los llama y el deber los lleva. En todas partes depositan consuelo, concitan simpatía, siembran amor, curan las heridas físicas y del alma, y salvan vidas. Sin embargo, esto que todo el mundo reconoce, el gobierno de USA y sus agentes lo manipulan y torpedean su generosa misión.
Es un país que contrariamente a la realidad social de otros pueblos subdesarrollados adscriptos al modelo capitalista de desarrollo, ha logrado poseer el primer lugar en el mundo en los índices de educadores, de médicos, y de entrenadores y profesores de educación física, por habitantes.
Es un país que ha reducido la mortalidad infantil hasta niveles similares o por debajo de los países del mundo desarrollado (4.0 x 1000 habitantes), y en particular de Estados Unidos. ¿Quieren un atrevimiento mayor?
Es un país que ha logrado en los Juegos Olímpicos más medallas que todos los países juntos de América Latina y del Caribe, y sus resultados son superiores a los de algunas potencias ricas de Occidente. ¿Habrá otro motivo más palmario para el resentimiento de Estados Unidos?
Es un país extrañamente pacífico, en un mundo caracterizado por los continuos conflictos y las represiones bárbaras de los cuerpos armados contra sus pueblos. En Cuba, como reflejo de que su ejército es el pueblo uniformado, jamás se ha reprimido al pueblo, sino que ha combatido y construido junto a ese pueblo del cual forma parte indisoluble. Y cosa más extraña aún para la visión made in USA de las cosas, no participa en guerras crueles e ilegítimas, no hace alianza con los conquistadores ni acepta los edictos imperiales, no practica las torturas ni tratos humillantes para la condición humana. Y vaya que es atrevido este país llamado Cuba, que se planta en treinta y uno para decir que está contra la guerra y contra el terrorismo. El propio Papa Francisco ha expresado que Cuba es tierra de paz y promoverte de la paz a nivel mundial.
Es un país con tal potencial científico que ya ha hecho sus aportes relevantes al mundo, incluyendo medicamentos y vacunas, que por ser exclusivas, también pudieran salvar vidas de norteamericanos. Sus resultados científicos están sin condiciones a disposición de la humanidad, que constituye para los cubanos la gran patria común.
Es un país con ansia de redimir al género humano de tanta incultura y ceguera física y espiritual. Plantea y defiende la estrategia y brinda sus recursos para eliminar el analfabetismo de comunidades, países y el mundo. Nunca nadie oyó tal osadía en los escenarios internacionales para poner fin a esta ignorancia cultural.
También desde muchos decenios se ha propuesto contribuir y brindar una alternativa para formar los médicos que necesita el mundo pobre y hasta el rico, y a la vez enfrentar el SIDA, y la ceguera y otras enfermedades de los ojos. Es una meta que abarcará millones de personas. ¿Qué les cuesta a los operados de cataratas y de otras afecciones oculares? Nada: es gratis. No se asombre. Esta campaña de salud se llama OPERACIÓN MILAGRO, y se concibió en Cuba y se generó con los recursos humanos y materiales del país. Hoy está en marcha este proyecto con la participación activa de otros países beneficiados con este proyecto solidario. Ah, no se olvide, que a pesar de lo noble y hermoso del mismo, Estados Unidos mira esto con malos ojos y con ojeriza colérica.
Es un país convencido de que los niños son la esperanza del mundo, según afirmara su Héroe Nacional José Martí, y por eso dedica el máximo de sus recursos para desarrollarlos integralmente.
Es un país que profesa una lealtad indestructible por sus hijos, y no los abandona a su suerte. Antes fueron el niño Elián, luego los 5 Héroes prisioneros del imperio, y siempre serán todos los cubanos representados por su pueblo. .
Es un país en que la elección de los órganos de poder estatal a todos los niveles, se hace en forma directa por los ciudadanos o sus representantes, sin que medie manipulación, compra del voto, fraude, promesas engañosas, etc. Sus niños cuidan las urnas durante las elecciones. Sus ciudadanos votan en un porcentaje asombroso, a pesar de que su ejercicio no es obligatorio, sino un honroso deber. Y para mayor transparencia de los resultados eleccionarios, el conteo de los votos en los colegios electorales se realiza en presencia de todos los ciudadanos interesados en este acto.
Es un pueblo que afirma con su Héroe Nacional José Martí que "nada piden los cubanos al mundo, sino el conocimiento y respeto de sus sacrificios, y dan al universo su sangre (…) Y al mundo preguntamos, seguros de la respuesta, si el sacrificio de un pueblo generoso, que se inmola por abrirse a él, hallará indiferente o impía a la humanidad por quien se hace".
Y este pueblo está bien convencido, -que ayer y hoy (¿lo será mañana?)-, que como Martí también expresara “jamás fue Cuba para los Estados Unidos más que una posesión apetecible”.
En fin, es un país que para descubrir todo lo que tal parece temer justificadamente los Estados Unidos, tanto en lo bueno como en lo malo, lo que le guste o no a cualquier ciudadano del mundo, debe ser visitado, auscultando sus entrañas y escrutando su imagen real.
Por lo que Colón dijo cuando descubrió esta isla: "esta es la tierra más hermosa que ojos humanos vieran", y por todas las razones que han sido expuestas, vale la pena romper con las aprensiones, desafiar campañas publicitarias y prohibiciones legales e ilegales, para ver con los propios ojos este país tan acosado, cuyo bloqueo dura ya casi sesenta años, y cuya capital –La Habana- cumplirá este año su quinientos aniversario.
Y después que se conozca toda su realidad y se establezcan las comparaciones pertinentes con las realidades imperantes en todos los países subdesarrollados, que saquen los visitantes, sin influencias ajenas, y lo que es más importante, sin que medie el edicto conminatorio del imperio, sus propias conclusiones.
Ah, una última advertencia. ¿Por qué Cuba no teme que se conozca su realidad, si es tan frágil, y, por el contrario, los Estados Unidos, el todopoderoso imperio, lo teme?
Para poder responder a esta interrogante, ciudadanos del mundo, conozcan a Cuba primero. Después, respondan con sinceridad esta pregunta y todas las demás interrogantes que puedan motivar su viaje, al denominado primer territorio libre de América, porque en él, en las playas de Girón, hace cincuenta y ocho años, ocurrió la humillante derrota de la invasión mercenaria, que fue organizada, financiada, apertrechada, dirigida, escoltada por Estados Unidos. Este fue el instante de la historia en que ocurrió la primera derrota del imperialismo en América. ¿Cómo no va a sentir rencor y odio el imperio que hasta entonces hizo villas y castillas en este continente? ¿Cómo no va a sentirlo el imperio hegemónico que pretende ser la Roma americana de estos tiempos, cuando intenta llevar sus conquistas hasta los más apartados oscuros rincones del mundo, pero también, si lo dejan, hasta los más cercanos y claros sitiales del mundo? Eso lo demuestra con sus sanciones a medio mundo, incluyendo a la Unión Europeo y a otros aliados cercanos y lejanos. No lo olviden sus aliados, que si intentan algún día ser verdaderamente independientes, el imperio poseído de sus ínfulas de grandeza ilegítima, puede, (ya lo puede y hace), condenarle con sanciones diversas cuando sus caprichos e ínfulas lo crean conveniente. La era Trump lo demuestra descarnadamente.
Ah, no se olvide: ¿por qué Estados Unidos teme que sus ciudadanos conozcan la realidad de Cuba? ¿Por qué su gobierno le viola su derecho a viajar libremente a cualquier país del mundo? ¿Por qué no quiere tampoco que los ciudadanos del mundo visiten Cuba y se encanten o no con lo que en ella vean y constaten?
Simplemente, porque todo lo que han afirmado y afirman son puras mentiras y campañas engañosas que forman parte de una guerra global diseñada y puesta en práctica contra Cuba desde hace 60 años.

Wilkie Delgado Correa

Agricultura: Decretos para el insomnio

La seguridad alimentaria en Cuba es uno de esos temas que atraviesa a toda la sociedad, en todos sus escenarios, desde las más encumbradas y diligentes academias, pasando por decenas de resultados de investigación engavetados, hasta esos momentos del día, tensos para muchos, en que llegan las horas de las comidas.
Durante años se han enumerado los mismos problemas del modelo agrícola cubano y los intentos de soluciones, a las que las autoridades recurren una y otra vez a pesar de los evidentes fallos. Para ser un asunto de seguridad nacional, como ha sido reconocido en incontables ocasiones, resulta inexplicable en Cuba la ausencia de acciones sistémicas y consecuentes no solo con el proyecto socialista que se plantea como meta, sino con la vida cotidiana de su gente.
El profesor cubano Armando Nova, especializado durante años en este sector agroalimentario, vive consciente de esta compleja situación. Se trata, explica durante nuestra entrevista, del espacio institucional en el que más medidas y transformaciones se han llevado a cabo durante el proceso de actualización del modelo económico del país. “Hasta donde recuerdo han sido más de 22, y siguen incorporándose otras nuevas. Por lo tanto, surge la interrogante: Si es donde más transformaciones se realizan, ¿entonces por qué no se incrementan los resultados productivos?”

Centralización, un paso adelante y dos atrás

Entre los obstáculos que crecen y se fortalecen en los procesos productivos agrícolas, el profesor Nova menciona los niveles de centralización que atraviesan cada etapa. En un artículo previo, “Agricultura cubana entre autonomía y centralización”, Nova escribe: “En el sector agropecuario cubano se observa un resurgir del aumento de la centralización y reducción de la autonomía, en particular de las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) y de Producción Agropecuaria (CPA), así como una disminución del papel y desempeño de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP)”.
Se refiere a lo concretado en el Decreto No. 355, emitido el pasado 17 de abril. La norma legal es el resultado de un experimento que comenzó en enero de 2016, cuando el periódico Tribuna de La Habana anunció la ampliación de la red de Mercados Agropecuarios Estatales en La Habana, abastecidos por las empresas agropecuarias de Artemisa y Mayabeque y regidos por un listado oficial de precios con un tope máximo. La acción de establecer precios máximos no era nueva en ese momento, y no lo es ahora.
En este nuevo decreto se establece: “Del cumplimiento del compromiso con las instituciones estatales. La comercialización de forma liberada de productos agropecuarios se ejecuta después de cumplidos los compromisos de entrega a las instituciones estatales en la cantidad, calidad, surtidos y en el período establecidos, de acuerdo con lo previsto en los contratos suscritos”.
Lo que no se regula en el documento, tal y como señala el profesor Nova, es el monto de los encargos estatales contratados. En un texto publicado en el diario Granma, donde se analiza específicamente el tema de la contratación de las producciones agropecuarias, se explica que al no existir un diálogo entre los productores y los representantes del estado podría suceder que “el compromiso que se asuma sea inferior a lo que verdaderamente se puede producir. Si no se comprueba lo que sucede en la base, es probable que un volumen poco despreciable de alimentos se desvíe del curso establecido y vaya a parar a las manos de quienes juegan con los precios y con el bolsillo ajeno”.
Por una parte, se asume que el Estado debe contratar la mayor parte de las producciones, dejando un margen estrecho para la participación del productor en el mercado de oferta y demanda —donde suelen obtener mejores precios y no quedan atrapados en cadenas de impagos de larga espera—, y por otra queda en el trasfondo la idea de que la limitada oferta con relación a la demanda (y con ella la especulación) se debe solamente al “desvío” de alimentos hacia el mercado libre o el subterráneo y no, también, a los bajos niveles de productividad y/o al desestímulo de las fuerzas productivas.
Actualmente se desconoce, porque no lo aclara la nueva regulación, los montos de los compromisos de los productores de Artemisa y Mayabeque con el Estado. Para Nova con el inicio de aquel experimento se habían dado algunos pasos hacia la descentralización, al menos en la fase de comercialización, pero “retornar a niveles elevados o cercanos a 75-80 por ciento o más (encargo estatal), para canalizar las ventas minoristas por las vías o formas estatales, como se ha mencionado, es un camino ya recorrido, sin resultados apropiados”, escribió.
Ahora explica que “cuando las fuerzas productivas están detenidas, tienes que analizar qué es lo que está pasando en las relaciones de producción, y detrás de eso ves que hay un problema en las formas de propiedad”. El tema de la propiedad, dice, es que no se realiza. Eso quiere decir que no se trata de que se entregue el título de propiedad o no, sino de la autonomía para disponer de ella sin obviar los aspectos sociales.
Estos pasos de retorno a la centralización excesiva se han hecho notar también en otro Decreto, el No. 365 “De las Cooperativas Agropecuarias”, publicado el pasado 24 de mayo. “Mi opinión es que afecta a uno de los principios fundamentales del cooperativismo, que es la autonomía de las cooperativas de créditos y servicios [CCS], las de producción agropecuarias [CPA], e inclusive las UBPC [Unidades Básicas de Producción Cooperativa]”, dice Nova.
El investigador explica que, además de incluir la misma visión sobre los altos encargos estatales, la regulación establece que todo se decide a oído y consulta de la ANAP [Asociación Nacional de Agricultores Pequeños], que es vista en la norma como la empresa del Ministerio de Agricultura a la que se le consulta, etc., pero que al final no decide.
Solo el Ministerio de Agricultura ha creado casi una decena Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDE), sobrecargando aún más la estructura burocrática a pesar de que en numerosos discursos el presidente Díaz-Canel y desde antes el Primer Secretario del PCC, Raúl Castro, hayan señalado la burocracia como un obstáculo. “Sus funciones, la centralización que tienen, hace que en la práctica funcionen como ministerios. Por eso digo que poner orden en ese sistema no resulta nada fácil en la actualidad. Se van poniendo parches, pero no se entra a analizar sistémicamente el problema”, afirma Nova.
No es un secreto que la economía cubana sufre una severa crisis en la actualidad. Necesita, explica el profesor, un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) significativo. “Un crecimiento de un uno o un 1,5 por ciento —concluye— no es todo lo que necesita el país. Para lograr el desarrollo se necesita más que eso. Ese salto que realmente necesita el país hay que lograrlo con la aplicación de la ciencia, la técnica y la innovación. No hay otra forma”.

Rachel D. Rojas
Progreso Semanal

El rol de Estados Unidos en el Plan Cóndor




El imperialismo norteamericano jugó un papel clave en el armado de esta coordinadora represiva que operó sobre Sudamérica durante la década de los 70 y comienzos de los 80.

Repentinamente el barrio de Lambaré ubicado en los suburbios de Asunción –la capital paraguaya– fue tapa de todos los diarios del mundo. En la calurosa mañana del 22 de diciembre de 1992 se presentaron en el Departamento de Producción de la Policía el joven juez José Agustín Fernández, dos secretarios de su juzgado y Martín Almada ex prisionero político de la dictadura de Alfredo Stroessner, la más larga de historia de Sudamérica. Almada tenía data que su legajo como detenido clandestino se encontraba en aquella dependencia junto a otros documentos secretos. Iban con orden de allanamiento pero igual los policías a cargo impidieron su ingreso hasta que la presión popular de vecinos, la prensa y familiares de otros ex detenidos y desaparecidos, que empezaron a acercarse al lugar, hizo que cedieran.
La sorpresa no podía ser mayor. Encontraron más de 700.000 piezas documentales –escritos, fotografías, casettes; algunos enterrados bajo tierra–¬ que demostraron la existencia de una coordinadora represiva que secuestraba, torturaba, asesinaba y desaparecía opositores en todo el Cono Sur, durante la década del 70 y comienzos de los 80, actuando con total impunidad y garantía de los estados que la formaban.
Estos documentos, que pasaron a la historia como los “Archivos de terror”, también permitieron determinar el rol clave que jugó Estados Unidos (de ahora en más EE. UU.) en el armado político de las dictaduras sudamericanas y particularmente en el diseño de este plan siniestro conocido internacionalmente como Plan Cóndor.

De cómo el Águila influenció al Cóndor

En uno de los documentos encontrados titulado Primera reunión de trabajo de Inteligencia Nacional, el jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia Chilena (la famosa DINA) Manuel Contreras invitó a su par paraguayo a participar de una reunión de trabajo conjunto para “proteger la seguridad nacional de sus países ante el avance de la subversión” fechado el 29 de octubre de 1975. Un mes después se realizó en Santiago la primera instancia formal que se conoce, al menos hasta ahora, del Plan Cóndor aunque la mayoría de los investigadores coinciden que el sello del Cóndor estuvo impreso en numerosas detenciones y asesinatos en 1973 y 1974. Es decir, el documento no se contrapone con que haya operado antes.
Al citado encuentro, además del anfitrión, se hicieron presentes representantes de Paraguay, Argentina, Uruguay, Bolivia y Brasil (este último como país observador). Todos los participantes eran especialistas en inteligencia, tema central que cruzó el encuentro.
El documento del acta de cierre [1] recomendaba la formación de una oficina que centralice la información que tenía cada fuerza sobre las personas “conectadas directa o directamente con el Marxismo”. También la utilización de un sistema de mensajes encriptados y la libre circulación de agentes entre los países participantes, por supuesto con inmunidad diplomática. A su vez recomendaba “la utilización de medios de enlaces ajenos a los países del sistema”. Esto significaba que agencias de inteligencia extranjeras no sólo conocían las intenciones del Plan Cóndor sino que además intervenían colaborando con los enlaces sudamericanos. Según el propio Manuel Contreras tenían en 1975 contacto con treinta y siete agencias de inteligencia del mundo; aunque sin dudas la influencia principal va a ser la de EE. UU., el verdadero mentor de esta comunidad represiva.
Dice el periodista John Dinges, corresponsal del New York Times en América Latina en los 70:
Según mi investigación, Contreras viajó a EE. UU. para consultar con altos oficiales de la CIA por lo menos en cinco oportunidades. Uno de los viajes coincide con la organización de Cóndor. En agosto de 1975, Contreras se reunió con el subdirector de la Agencia Central de Inteligencia, Vernon Walters [2].
El gobierno norteamericano y la CIA no solo influenciaron ideológica, técnica y financieramente sobre los militares chilenos, sino también sobre todas las fuerzas armadas y policiales de los países integrantes del Plan Cóndor. La mayoría de los oficiales que comandaron las dictaduras militares en Sudamérica (y Latinoamérica en general) y que dirigieron el aparato represivo del Plan Cóndor, habían estudiado en escuelas militares estadounidenses desde las más prestigiosas ubicadas dentro de su territorio hasta la Escuela de las Américas en Panamá donde iban por tres meses la mayoría de los cuadros medios de los ejércitos. Todos se formaron bajo los preceptos de la Doctrina de Seguridad Nacional impulsada por el gobierno norteamericano para enfrentar la “amenaza comunista internacional” que, a diferencia de los ejércitos convencionales, era un enemigo que operaba dentro del territorio nacional afectando su seguridad interna.
En ese momento EE. UU. estaba atravesando una importante crisis de hegemonía producto de la combinación del fin de la bonanza económica de posguerra, el fortalecimiento relativo de otros imperialismos como Alemania y Japón y el avance de los procesos revolucionarios en el continente americano, sobre todo después del triunfo de la Revolución cubana y su posterior declaración como socialista en 1961. Todo esto había alterado el mapa político y sobre todo el de la lucha de clases [3]. A fines de los 60, el ascenso revolucionario de la clase trabajadora se sentía fuerte en Sudamérica: el Cordobazo obrero primero y el despliegue de las coordinadoras interfabriles en Argentina después, el desarrollo de los cordones industriales chilenos durante el gobierno de Allende a comienzos de los 70, el proceso revolucionario boliviano, la resistencia obrera en Uruguay a la dictadura, entre otros, mientras que las organizaciones guerrilleras se extendían también por el continente. EE. UU. no podía intervenir en forma militar directa sobre estos países porque ya cargaba sobre sus espaldas con la Guerra de Vietnam que había generado un fuerte repudio dentro y fuera de su territorio.
Su intervención política en los países latinoamericanos en la segunda mitad del siglo XX fue a través del apoyo y el financiamiento de todos los golpes militares [4]. Dentro de este marco general puede entenderse su rol en el armado del Plan Cóndor, creando una estructura represiva que traspasaba los límites territoriales nacionales y operaba en secuestros y detenciones coordinados por fuerzas de inteligencia conjunta. Argentina fue uno de los países donde más operaciones realizó el Cóndor. Incluso es el único país donde la coordinadora represiva empezó a intervenir mientras todavía funcionaba un gobierno constitucional. Hay documentos desclasificados de la CIA que certifican sobre una reunión de seguridad con cinco de los seis miembros del sistema Cóndor en Buenos Aires en febrero de 1974, es decir, durante la presidencia de Perón [5]. También en septiembre de ese año miembros de la DINA, la SIDE, la Triple A y el agente chileno de la CIA Michel Townley planearon el asesinato del ex jefe militar de Chile durante el gobierno de Salvador Allende, el General Carlos Prats quién murió junto a su esposa luego de que una bomba explotara en su automóvil en el barrio porteño de Belgrano. Claro que con la llegada de la dictadura los operativos conjuntos crecieron exponencialmente. El CCD Automotores Orletti se transformó en la base de operaciones del Plan Cóndor en territorio local. Por allí se calcula que pasaron más de 300 prisioneros chilenos, paraguayos y brasileros pero mayoritariamente uruguayos; que en su mayoría permanecen desaparecidos. Otra de las sedes argentinas directamente ligadas al Cóndor fue el Batallón 601 de Inteligencia, otra de las instituciones que tuvieron numerosos alumnos en escuelas de la CIA y las escuelas de inteligencia.

Asistencia técnica asegurada

EE. UU. no solo organizó los encuentros tras bambalinas sino que la CIA fue la encargada de suministrar
…equipos de tortura eléctrica a brasileños y argentino y ofreció asesoramiento sobre el grado de shock que el cuerpo humano puede resistir. Los agentes de seguridad latinoamericanos también recibieron entrenamiento de la CIA para la fabricación de bombas en la sede de la oficina de Seguridad Publica del Departamento de Estado de Texas [6].
El uso de la tortura como método para obtener información en forma casi quirúrgica fue aprendido de los represores franceses que utilizaron esas técnicas en las guerras de liberación nacional de Indochina y Argelia dejando decenas de miles de muertos.
La central norteamericana brindó además la tecnología más avanzada de la época en materia de inteligencia. De esta forma usaron el sistema de comunicación protegido Télex, al menos desde 1976. Era un sistema de comunicación textual por líneas similares a las telefónicas desarrollado en los años ’30. Esta red sudamericana se llamaba Condortel. Cada país tenía un nombre clave y podía acceder a autorizaciones, contraseñas e identificaciones: Chile era 1, Argentina 2, Uruguay 3, Paraguay 4, Bolivia 5 y Brasil 6. Según se supo, a través de declaraciones de militares y documentos desclasificados, la estación central se encontraba en las bases militares que EE. UU. tenía en Panamá, y tanto la CIA como el FBI tenían pleno acceso cuando lo necesitaran [7] para acceder a autorizaciones, contraseñas e identificaciones.
También los aliados del norte les entregaron computadoras de última generación que reemplazaron a las viejas tarjetas mecanizadas y teléfonos con inversores de voz.

El asesinato en el barrio de las embajadas en Washington

El Plan Cóndor no solo intervino en territorio sudamericano sino que se conocieron operativos en Europa, particularmente en Roma y París, entre 1975 y 1976 que están muy bien desarrollados en el libro de Stella Calloni: El plan Cóndor. Pacto criminal. También se produjeron atentados en Washington, el centro político del imperio. Allí fue asesinado el político socialista y ex funcionario del gobierno de Allende, Orlando Letelier, quien tenía muy buenas relaciones con algunos legisladores demócratas que estaban comenzando a investigar el rol de EE. UU. en el golpe chileno. Michael Townley conectó una bomba en su auto y los encargados de volarla fueron los “contra” del Movimiento Nacional Cubano. Junto a Letelier murió la secretaria y el marido de ella que resultó gravemente herido.
En ese momento, el jefe de la CIA era George Bush (padre) y el secretario de Estado era Henry Kissinger, ambos expuestos en los documentos desclasificados como colaboradores acérrimos de las dictaduras y de sus redes de inteligencia. El caso causó revuelo internacional. El agente del FBI, Robert Scherrer, enlace de inteligencia norteamericano informaba desde Buenos Aires sobre todo lo que ocurría en el Cono Sur a lo largo de los ’70. El 28 de septiembre de 1976, una semana después del atentado, envía un cable a sus superiores donde informa acerca de las tres fases del Plan Cóndor: La fase 1 era el intercambio de información entre los servicios intervinientes usando el espionaje diario, infiltraciones a organizaciones y escuchas telefónicas. En la fase 2 se pasaba de la recolección de información a la acción encubierta, es decir, se perseguía, torturaba, interrogaba, detenía y se trasladaba a las víctimas cruzando las fronteras con total libertad dentro del área de intervención del Cóndor o sea en el Cono Sur (se las llamaba fronteras calientes). Y la fase 3 –la más secreta de todas– implicaban operaciones que podían “sensibilizar a la opinión pública internacional” y se realizaban fuera del territorio del Cóndor como podemos ver en los casos europeos y en Washington.
En 1979 el cable secreto se “filtró” y el Washington Post publicó una investigación sobre la siniestra coordinadora que actuaba en Sudamérica. Esto, sumado a la creciente presión internacional y el agotamiento de los gobiernos dictatoriales, determinó un giro en la política exterior de EE. UU. Comenzó a apoyar las transiciones democráticas burguesas durante la década de los ’80 para que sean estas las pudieran terminar imponiendo hasta el final los planes neoliberales usados para disciplinar a la clase trabajadora latinoamericana.
Ahora, mientras el entonces presidente demócrata Jimmy Carter se jactaba de defender los DD. HH. en el sur del continente, en Centroamérica se desataba una represión feroz en la que también la CIA jugó un rol central entrenando a los agentes contrarrevolucionarios y financiando a oficiales argentinos para que exporten sus famosas técnicas de tortura.

***

Los autores e investigadores varían en número pero lo cierto es que si consideramos al Plan Cóndor como parte intrínseca del aparato represivo para estatal desplegado en todo el Cono Sur, y la posterior extensión de sus métodos a Centroamérica, tomamos el número de víctimas brindado por Stella Calloni que incluye tanto asesinados, detenidos y torturados y que alcanza a cerca de 400.000 personas. El número no sorprende porque expresa la brutalidad imperialista desplegada sobre el continente para terminar con el ascenso revolucionario en su área de influencia.
Lo interesante de la causa judicial que actualmente se está llevando adelante en Roma es que no se investiga desde las parcialidades nacionales sino al Plan Cóndor desde su naturaleza interregional. Están siendo juzgados 24 miembros de las juntas militares de Uruguay, Bolivia, Chile y Perú acusados de la desaparición de italianos, uruguayos (entre otros) en el marco del plan y el fiscal acaba de pedir perpetua para todos. Los juicios por delitos de lesa humanidad en Argentina, las comisiones de la Verdad formadas en distintos países, los testimonios de las víctimas y los documentos desclasificados fueron claves para reconstruir la historia del Plan Cóndor aunque faltan muchísimas piezas por armar dado que los documentos claves siguen bajo siete llaves en los archivos de inteligencia que cuidadosamente EE. UU. decidió no desclasificar.

Claudia Ferri

[1] Ver AA. VV., Operación Cóndor, 40 años después, “Anexos documentales”, Bs. As., Ed. CIPDH, 2015.
[2] John Dinges, “Los Estados Unidos de América y la Operación Cóndor: exposición y complicidad” en AA. VV., ob. cit., p. 227.
[3] Ver Emilio Albamonte y Matías Maiello, Estrategia socialista y arte militar, 2017, Bs. As., Ed. IPS, 2017, p. 507.
[4] Desde el primero en Guatemala donde derrocaron a Jacobo Árbenz, orquestado por la CIA en 1954.
[5] Mc Sherry Patrice “Estados Unidos, Contrainsurgencia y la Operación Cóndor”, en AA. VV., ob. cit.
[6] Stella Calloni, Operación Cóndor. Pacto criminal, La Habana, Ed. Ciencias Sociales de La Habana, 2006, p. 11.
[7] Así lo informa un cable del embajador norteamericano en Paraguay Robert White en 1978.

Los daños sociales de la desinformación

Nuevos delitos de lesa humanidad

No se tipifican ni penalizan, con los rigores éticos o jurídicos más obvios, los daños que produce la desinformación y que son siempre muy severos contra el tejido social todo, ocurran donde ocurran. No hay atenuantes. A estas alturas de la historia la agenda temática indispensable para cualquier sociedad no es un misterio ni un enigma indescifrable. No hay territorio en el planeta que no tenga urgencia de saber qué pasa (verdaderamente) con la economía, no como la trama de negociados procaces culpables de la miseria sino como la realidad cruda y dura del paradero de las riquezas producidas por los trabajadores. Y sobre eso reina la inanición informativa. No hay territorio que no requiera saber, con nitidez escrupulosa, qué hacen los “políticos”, no por el entramado tóxico del trafico de influencias, favores u odios entre ellos, sino por la calidad y la cantidad de los problemas sociales que deben atender bajo mandato democrático. No hay palmo de planeta que pueda confiar en su estructura social sin conocer la dinámica completa del avance de sus derechos y sus responsabilidades frente a la complejidad misma de su dialéctica histórica, en las ciencias, en las artes, en la conflictividad y principalmente en la evolución de sus luchas, todas y cada una, en el espectro complejo de las conductas en comunidad. Y eso es de lo que más se silencia y tergiversa. Desfigurar los hechos es también desinformar.
Hace mucho tiempo, en los métodos y los instrumentales científicos de la producción informativa, dejó de tener valor la excusa de la ignorancia. Lo que se publica -o lo que se silencia- tiene la marca de los grupos de “inteligencia”, públicos o privados, que operan dentro y fuera de los medios de información. Ahí se cuecen los datos, su extensión, su profundidad su calidad y su cantidad. Ahí se definen los temas y se define el “canon” informativo obligatorio que una sociedad requiere para su desempeño cotidiano. Pero, bajo el capitalismo, que ha convertido la información también en mercancía, secuestrada para tribulaciones políticas o mercenarias, el “canon” (el conjunto mínimo obligatorio de información) no obedece a la producción social de conocimiento colectivo sino a la lógica de la ignorancia de mercado.
Tal “canon” y su dialéctica histórica, son hoy una referencia ineludible para medir la calidad y cantidad de la producción, la distribución y la interlocución con la información ofertada. Hay perfiles etarios, de género, de oficio, de orientaciones políticas, estéticas o científicas. Hay datos poblaciones suficientes, relevamientos geográficos, climatológicos económicos, políticos y culturales abundantes, como para proveer a las sociedades enteras con informaciones pertinentes, oportunas, amplias y críticas. Sin excusas, sin pretextos y sin omisiones. Y, sobre todo, proveer al “canon” con verdad científica, diversa, rica, consensuada y enriquecida permanentemente. Hay métodos avanzados para garantizarlo a pesar de que la niebla de mediocridad y servilismo que cubre a la mayoría de los “medios” no permita que se conozca la fuerza de la ciencia al servicio de la información social cotidiana.
Desinformar no sólo es suspender la “transmisión” de “datos”, es también sepultar un canon social informativo obligatorio. Es reducir el acto de informar al capricho convenenciero de los fabricantes de “noticias”. Es redactar corpus cercenados, al antojo de una ofensiva contra la consciencia de los interlocutores, para entregarles una visión (o noción) de la realidad deformada, desfigurada, desinformada. Es un fraude de punta a punta. No es una “omisión” más o menos interesada o tendenciosa…no es una “falla” del método; no es un accidente de la lógica narrativa; no es un incidente en la composición de la realidad; no es una “peccata minuta” del “descuido”; no es una errata del observador; no es miopía técnica ni es, desde luego, “gaje del oficio”. Es lisa y llanamente una canallada contra el conocimiento, un delito de lesa humanidad. Es como privar a los pueblos de su Derecho a la Educación.
A estas alturas de la Historia y, especialmente de la historia de los “medios de comunicación”, es insustentable e insoportable cualquier escusa para informar oportuna, amplia y responsablemente. No hay derecho que justifique la acción deliberada de silenciar lo que ocurre y, en el poco probable caso de que un medio de información no se entere de los que ocurre, ese medio realmente no merece respeto alguno. La excusa de “no saber”, de “no conocer”, de “no tener información” para, por ello, no asumir la responsabilidad profesional y ética que le compete a un medio informativo… es francamente sospechosa y ridícula. ¡Renuncien! Ningún pueblo debería soportar la ineficiencia inducida de un medio, concesionado por tal sociedad, para el ejercicio profesional y obligatorio de transmitir la información que es propiedad social. Hay tecnología y metodología suficientes que invalidan toda palabrería esmerada en excusar las intenciones míseras de los que desinforman. Incluso si lo hacen mintiendo con emboscadas finamente elaboradas en laboratorios de guerra psicológica.
“Artículo: 19 Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.” Declaración Universal de los Derechos Humanos. A la vista de todas las canalladas inventadas por el capitalismo para violar el legítimo derecho de los pueblos a la mejor información evaluada ética y científicamente por las sociedades, bien vendría instruir una revolución jurídico-política hacia una nueva Justicia Social irreversible que tuviera como ejes prioritarios los que competen a la Cultura y a la Comunicación como inalienables. O dicho de otro modo, que nunca más la Cultura, la Comunicación ni la Información puedan ser reducidas, retaceadas ni regateadas por el interés de la clase dominante contra las necesidades de las clases oprimidas, impunemente.

Fernando Buen Abad Domínguez
Rebelión/Instituto de Cultura y Comunicación UNLa

jueves, 20 de junio de 2019

"Los años en prisión hicieron más fuertes mis ideas revolucionarias"

Entrevista a Fernando González, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos

Se acaban de cumplir cinco años de la puesta en libertad de Fernando González Llort (La Habana, 1963). Este cubano y otros cuatro compatriotas fueron detenidos en Miami en 1998 acusados de espionaje. Tres años después, un jurado popular los consideraba culpables, en un juicio que él sigue tachando de "injusto".
Bautizados en su país como los cinco héroes, fueron liberados como parte de las negociaciones para restablecer las relaciones entre EE.UU. y Cuba impulsadas por Barack Obama. Él, no obstante, ya tenía cumplida la pena de casi 16 años que le había sido impuesta.
El hoy diputado y presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos ha estado de visita en Madrid y 20minutos ha hablado con él sobre su paso por la cárcel y sobre su visión de la situación en la isla.
¿Qué hacían en EE UU cuando fueron detenidos?
Estábamos en el sur de Florida obteniendo información sobre los planes de grupos terroristas de origen cubano, que viven en EE UU y cuya manera de oponerse a la revolución es con actos violentos por los que hemos perdido más de 3.000 vidas humanas y hay más de 2.500 lesionados. La financiación, las armas y los explosivos los obtienen allí. Nuestro objetivo era mantener al Gobierno cubano informado y tratar de evitar los daños, porque las autoridades norteamericanas, que están para detener esos planes, no lo hacían, dada la política exterior que EE UU ha mantenido históricamente hacia Cuba y porque esos grupos tienen influencia política.
¿Sigue considerando que fue un juicio injusto?
Totalmente, y de índole política. En las transcripciones de más de seis meses de proceso se ve cómo los fiscales acudieron mucho más a los prejuicios políticos que las personas del jurado pudieran tener por haber estado viviendo tantos años en el sur de Florida, donde tantas mentiras se dicen sobre Cuba, que a lo que pudieran considerar evidencias reales de lo que hacíamos.
¿Cómo vivió los casi 16 años en prisión?
Nunca lo vi como algo personal y eso me ayudó a pasar la situación sin traumas. No se trataba del Gobierno de EE UU contra nosotros, sino contra Cuba. Por primera vez tenían en sus manos a cinco cubanos que trabajaban para el Gobierno de Cuba y le brindaban información. No era información sobre las actividades de la Administración estadounidense, pero hay una complicidad entre los grupos que controlábamos y la política nacional en EE UU.
¿Se reafirmó en sus ideas?
Sí. Siempre fui un joven revolucionario, identificado con el proyecto social que estamos construyendo, pero creo que profundicé en todo eso en aquellos años. Mis convicciones sobre por qué lo que quiero es lo que está sucediendo en Cuba y por qué tenemos que esforzarnos por mejorarlo y hacerlo sobrevivir se hicieron más profundas.
¿En qué empleaba el tiempo?
Traté de utilizarlo a mi favor y leí y estudié mucho. Me interesé por temas diversos y mantuve una correspondencia muy fluida con personas de todo el mundo. Uno aprende de la cultura de esos países y de cómo hay quien lucha también en condiciones adversas, en las que el valor de la solidaridad no se potencia. Muchas personas, incluso de EE UU, nos contaban lo que se estaba haciendo por nosotros. Individuos que dedicaban tiempo a escribir a alguien a quien nunca habían visto porque se ponían en su situación. Eso llena de humildad.
Y al salir, siguió en primera línea.
Claro. Tengo una vida personal de la que quiero disfrutar, pero también un sentido de la responsabilidad. Quiero poner en función de este proyecto mi conocimiento al haber tenido una experiencia de vida que me permitió estudiar mucho.
Ha venido a Madrid para participar en el XV Encuentro de Solidaridad con Cuba. ¿Qué valoración hace del encuentro?
Siempre es reconfortante ver a amigos que, en condiciones que no son fáciles, se esfuerzan en ser solidarios con Cuba. Ayudan a difundir la verdad delo que allí sucede. Fue un encuentro de mucho debate sobre diferentes temas.
¿Cuál es esa verdad?
Somos un proyecto social y socialista. Buscamos el mayor bienestar posible para nuestro pueblo y lo hacemos frente a una hostilidad prolongada por 60 años, y cada vez mayor, del Gobierno más potente que existe, el de EE.UU. Decidimos ser un país independiente y soberano y eso molesta. Acabamos de pasar por un proceso de elaborar una nueva Constitución.
¿Cómo fue ese proceso?
Todo el pueblo se convirtió en una asamblea constituyente, una experiencia que no conozco en otros países. El Parlamento sacó adelante un proyecto que se sometió a discusión popular. Se propusieron más de un millón y medio de modificaciones y el 60% del texto fue cambiado. Tras volver a pasar por el Parlamento, el proyecto final se votó en referéndum y fue respaldado por más del 85% de la población. Son cosas poco conocidas.
¿Y las denuncias de falta de libertad?
Hay matrices informativas establecidas por intereses políticos que dominan los entes controlados por grandes compañías y conglomerados. No se habla de Cuba con objetividad. Tenemos dificultades, estamos en proceso de modificar elementos en lo que consideramos que no hemos sido eficientes. Somos críticos con las cosas que no hemos hecho bien. Pero eso no implica que estemos en contra de la revolución. Lo demuestra ese referéndum popular. En el mundo se dice que en Cuba todos tienen que pensar de la misma manera y no es cierto.
¿Niega que se reprima a los opositores?
Sí. Las leyes defienden a los cubanos en el proceso revolucionario de aquellos que se alían con la postura del país que nos quiere eliminar. Pero en Cuba se puede pensar libremente. La Constitución establece que continúa siendo un país socialista y que el Partido Comunista es la fuerza rectora de la sociedad. Lo aprobamos en votación.
¿Cómo ve la relación con España?
Positiva. Hablo como ciudadano, porque no formo parte del Ministerio de Exteriores. Creo que la población siente un afecto especial por mi país. No siempre se ha traducido a la política y ha habido jefes de Gobierno que se prestaron a hacerle el juego a la política de EE UU. Me parece interpretar que hoy se abre un camino diferente.

Araceli Guede
20Minutos

Las costosas, corruptas e inútiles antenas de la Guerra Fría




Basado en un texto de Rosa Miriam Elizalde – La Jornada.- Radio Libertad fue el órgano de propaganda de EEUU contra la Unión Soviética. Su modelo de información se basaba en la caricatura anticomunista más básica.

Espionaje y armas nucleares: China, Corea y el cinismo yanqui




Basado en un texto de Manuel H. Lagarde – Blog “Cambios en Cuba”.- Para justificar el veto a Huawei, EEUU acusa a esta empresa de estar controlada por el Gobierno y los servicios de inteligencia de China.

Matrimonio civil igualitario

El tema pasó a ser candente y es una buena oportunidad para los medios de comunicación para sacar comentarios, entrevistas y ponerse como los defensores de una supuesta cultura conservadora del país. La noticia de la aprobación del matrimonio civil igualitario por la Corte Constitucional ha de haber sorprendido a más de uno y las reacciones opuestas a la decisión no se han hecho esperar, en particular de parte de las autoridades de las Iglesias católica y evangélicas conocidas por su fuerte tradicionalismo.
Mientras tanto ¡la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) y la ONU felicitan al Ecuador por su decisión de defender los derechos de todas y todos! Me llama siempre la atención que se dé tanta importancia a todo lo que se refiere a la sexualidad; me parece una actitud de cristiandad medieval y de búsqueda de poder. Jesús ha tan poco hablado del tema… Si se dedicara igual tiempo y actividad a la búsqueda del Reino de Dios, cuya importancia es primera, “absoluta” en palabra del papa Pablo 6°, muchas cosas cambiarían en Ecuador.
Entiendo que hay que diferenciar ‘sexo’ y ‘género’. El sexo tiene 2 expresiones: masculina y femenino. El género se refiere a cómo se asume uno: es una categoría sicológica que depende de cada persona. Ahora la homosexualidad es otro aspecto de la sexualidad. Leí que hasta una tercera parte de los seres humanos tenemos tendencias homosexuales, pero que no se expresan efectivamente. En cuanto a la ‘ideología de género’, les dejo con el comentario de una amiga: “No existe ideología de género. Lo que sí no existe son derechos en igualdad de género”.
Por lo que es de la Iglesia católica, los estudios sobre este tema, expuestos en internet en particular en un libro de John Boswell, nos revelan que, en el primer milenio de nuestra era, había, ¡oh sorpresa mayor! bendiciones de los ministros católicos por estas “bodas de la semejanza”. Así de sencillo y sorprendente. ¿Por qué se ha satanizado la sexualidad y hasta la mujer…? También podemos comentar en la Biblia sobre la ‘amistad amorosa’ entre David y Jonatán. ¿Estamos los cristianos particularmente preparados legal y bíblicamente para dar criterios sobre estos temas? Creó que es más bien el papel del estado de regular las relaciones entre las y los ciudadanos. Por supuesto que podemos aportar nuestros puntos de vista, pero estos no pueden basarse únicamente en una tradición que ha sido demasiada manipulada y pervertida. Generalmente no prestamos suficiente atención a los descubrimientos y progresos de las distintas ciencias humanas que deben ser en estos casos una referencia obligada. ¿Por qué querer imponer puntos de vista en nombre de alguna religión? Prefiero que nos quedemos en dar un testimonio de vida -incluso de vida sexual- de manera individual y colectiva, sin aducir que tenemos la verdad total.
Miremos los países que han reconocido jurídicamente los ‘matrimonios civiles igualitarios’ que son unos 26: ¿se estarían hundiendo en situaciones desordenadas social y sexualmente? Es bueno recordar la frase del papa Francisco: "Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?". Esto nos trae a la memoria la de Jesús en el episodio de la mujer adúltera que las autoridades religiosas de su tiempo querían lapidar: “El que esté sin pecado eche la primera piedra”. El documento papal resultado del Sínodo sobre la familia nos da una clara orientación: “Los hombres y las mujeres con tendencias homosexuales han de ser acogidos con respeto y delicadeza. Se evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta”. En 2013, cuando Francia aprobó el matrimonio igualitario, un obispo escribió que, ‘dentro de unos pocos años, se dirá que con esta legalización se estuvo haciendo el reconocimiento de un derecho más”.
Para confirmar la grandeza y belleza de la sexualidad volvamos a leer el libro bíblico del ‘Cantar de los cantares’ que es un himno al amor físico. “Para muestra un botón” que es el primer versículo de dicho ‘canto’: “¡Que me bese con los besos de su boca! Tus amores son un vino exquisito, suave es el olor de tus perfumes…

Pedro Pierre
ALAI

miércoles, 19 de junio de 2019

Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental - Che Guevara




En este programa estudiamos, junto con Iñaki Gil de San Vicente, el "Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental" (1967) del Che Guevara, que contiene la célebre frase "Crear dos, tres... muchos Vietnam".

martes, 18 de junio de 2019

Falleció la compañera Marta Harnecker, destacada pensadora marxista




Murió ayer, a los 82 años. Nacida en 1937, Harnecker publicó más de 80 libros. Entre sus obras más conocidas destaca: Conceptos Elementales del Materialismo Histórico (1969), además de El capital: conceptos fundamentales (1971), Cuba: ¿dictadura o democracia? (1975), Pueblos en armas (1983), La revolución social (Lenin y América Latina) (1985), ¿Qué es la sociedad? (1986); Indígenas, cristianos y estudiantes en la revolución (1987); América Latina: Izquierda y crisis actual (1990).
Harnecker estudió Psicología en la Universidad Católica de Chile en 1962, pero fue en Francia donde se formó intelectualmente, bajo la tutela de los pensadores Paul Ricoeur y Louis Althusser. Fue profesora de Materialismo Histórico y Economía Política en la carrera de Sociología de la Universidad de Chile y fue directora del semanario político Chile Hoy.
Después del golpe de 1973, se exilió en Cuba y fue compañera sentimental del Comandante de la Revolución Manuel Piñeiro Losada (Barbarroja).
Socióloga, politóloga, periodista y activista, Marta Harnecker se convirtió en referencia fundamental para la izquierda marxista con la publicación, a finales de los años 60 y como hemos señalado, de su libro “Los conceptos elementales del materialismo histórico”. Con múltiples reediciones, el libro ha alcanzado una difusión de difícil repetición en el campo de la teoría marxista. Tras cursar estudios con Louis Althusser, Harnecker regresó a su Chile natal, del que tuvo que exiliarse en Cuba al producirse el golpe militar contra el gobierno de Salvador Allende.
En la patria de Martí y de Fidel, Marta Harnecker dirigió el centro de investigación Memoria Popular Latinoamericana (MEPLA) y continuó su extensa obra. Su interés por los nuevos movimientos sociales y la relación de éstos con la política orgánica se ha visto reflejada en libros como La izquierda en el umbral del siglo XXI (1999), o La izquierda después de Seattle (2001).
La compañera fallecida pasó sus últimos años entre Cuba, donde vive su hija Camila Piñeiro Harnecker, y Canadá en compañía de su marido, Michael Lebowitz.

insurgente.org

Marta Harnecker, luchadora incansable

Otros hablarán con mayor propiedad sobre su obra. Yo, que fui su amiga y colaboradora durante las dos ultimas décadas, voy a centrarme en aquella mujer que la producía y la compartía.
Proveniamos de diferentes orígenes aunque ambas chilenas. Ella de la Acción Católica, yo de la educación y demás círculos laicos. En tanto que yo en Chile me dedicaba al activismo estudiantil y estudiaba arquitectura, ella fue becada a la Ècole Normal de Paris donde estudió con Louis Althuser. Esa enriquecedora experiencia la hizo abandonar su militancia en el catolicismo en favor del marxismo. Dejó de ser sólo periodista y psicóloga para desempeñarse también como educadora popular, lo que fue su pasión y que siguió desarrollando hasta el final.
Esta transformación personal se plasma en su primer libro, publicado por Siglo XXI en 1969. El mas conocido y leído de todos los suyos , el generador de consciencias, Los Conceptos Elementales del Materialismo Histórico. En el, estudiantes, militantes revolucionarios y estudiosos en el mundo entero han encontrado en lenguaje sencillo y motivador un instrumento teórico que les permita el estudio critico del marxismo. Su intención era entregar los conceptos teóricos necesarios para el conocimiento científico de la realidad concreta, sin el cual sería imposible intentar transformarla. La evidente efectividad de esta obra motivó a Marta, ya con un mayor bagaje intelectual y experiencia internacional, publicarlo en edición revisada en en 1971 y en una nueva revisión en 1984. Entre toda su obra: libros, artículos de opinión, cuadernos de educación popular, y audiovisuales, pongo el acento en esta obra porque refleja tanto su propia transformación como su afán por ayudar a los demás en similar empresa.
Ambas vivimos activamente los días políticamente mas extraordinarios en Chile colaborando con el Gobierno de Salvador Allende, aunque seguíamos moviéndonos por círculos diferentes. Vino el horror y para ella el exilio a Cuba donde se integró totalmente y donde formó su familia. Para mi la lucha clandestina y una posterior ilegalidad inicial en España. Nos conocimos en Caracas durante una clase que daba su segundo esposo, el eminente economista canadiense Michael Lebowitz, en el Auditorio de la Facultad de Economía. Ella había sido requerida por el gobierno de Hugo Chávez para actuar de asesora en temas puntuales que el Presidente fuera señalando, y para actuar como su consciencia crítica. Chávez escuchaba a todo el mundo. Eso es cierto. Pero tenía especial interés y respeto por las opiniones de Marta.
Fiel a su pensamiento, ella recorría las comunidades conversando con sus habitantes antes de proporcionar sugerencia alguna. Para ella, la pedagogía popular no sólo significa ba transmitir su conocimiento. Mas importante aún, significa ba también ser una “aprendedora”. Ella e nseña ba lo que iba aprendiendo. Se sumerg ía en la realidad popular, especialmente en las luchas de los pueblos por cambiar una realidad generalmente adversa. La documenta ba , la sistematiza ba y la dev olvía a sus orígenes para que pudiera ser útil. En ese afán estaba cuando me invitó a integrarme a su equipo para viajar al interior del Estado de Lara y estudiar los procesos de profundización de la democracia a través de los Consejos Comunales .
Marta iba grabadora en mano conversando con la gente. Para nuestra sorpresa, llegó corriendo una maestra de escuela con un ejemplar de L os C onceptos Elementales … solicitando un autograf o . Lo mismo se repitió con una funcionaria municipal. “Ahora, yo también soy gente” le dijo una campesina. Era su forma de expresar la diferencia. La mujer pertenecía a un Consejo Comunal, participaba en desarrollar un diagnóstico de su territorio, en elaborar un plan de proyectos prioritarios, en administrar el presupuesto público descentralizado correspondiente, y en gestionar su ejecución. Pero, además, a ella, como vocero de su comunidad, se le abrían las puertas del ayuntamiento donde era recibida, reconocida, donde negociaba la solución a los pequeños problemas y donde se le presta asistencia técnica para los proyectos más complejos. Ella era parte del nuevo Estado V enezolano. Ya no sólo era “gente” , también era “autoridad pública” (usando el viejo lenguaje autoritario).
Marta s iempre est a ba en el lugar donde ha bía que estar. Donde se están produciendo cambios. Donde surge la esperanza. Por eso no vio razón de volver a Chile. No solo ha estado en Venezuela. Estuvo en su día en Nicaragua, en El Salvador, en Uruguay, en Porto Alegre, Brasil, en Bolivia, en Ecuador, etc. y mas recientemente en Grecia, en el Estado de Kerala en India, y mas. En este permanente andar y conversar, Marta ha demostrado una gran sabiduría. No sólo por su capacidad de entender y explicar los procesos sociales y su articulación con el Estado. Ni tampoco sólo porque ha sido capaz de entregar oportunamente los señalamientos necesarios que contribuyan a orientar los caminos. También ha sido sabia al saber distinguir “lo negro del blanco” como diría Violeta Parra. S upo distinguir entre lo importante y lo superfluo. Entre lo que construye futuro colectivo y lo que lo estanca.
Por todo esto es que puedo decir que Marta era fundamentalmente generosa y no sólo porque el afán de lucro jamás ha motivado su trabajo. Lo ha sido precisamente porque compartía lo aprendido con aquellos que mas lo necesitaban. Con l os que luchan. También fue generosa porque estimuló y apoyó las iniciativas de otros, abriéndoles espacios para enriquecer sus caminos. Como colaboradora puedo decir que también fue
generosa e integradora al escuchar. Para ella la opinión de los demás era siempre importante. Son innumerables las personas que nos hemos beneficiado de sus esfuerzos, de su generosidad y de sus múltiples sabidurías.
Hace 10 años atrás, celebrábamos 40 años de su trayectoria y 100 obras publicadas. Pero hubo mas. En 2013 el Viejo Topo le publicaba Un Mundo a Construir y mas adelante, Planificando desde Abajo . Se nos ha ido est a titán ida incansable, plen a de energía física, intelectual y creativa. La realidad actual nos hace pensar que no la merecíamos. En cualquier caso, nos ha dejado con una tarea clara.

Ximena de la Barra
Madrid, Junio de 2019

domingo, 16 de junio de 2019

Bloqueo naval a los alimentos: el último Tomahawk contra Venezuela




Esta tertulia de TV es, a su vez, un fragmento del programa semanal de Cubainformación Radio: La democracia que prohibe viajar a Cuba, matar por hambre en Venezuela en nombre de la libertad (programa 515)

sábado, 15 de junio de 2019

El Che, más vigente que nunca




Cuando se cumple un nuevo aniversario del natalicio del “Che” (más allá de la intrascendente discusión sobre si la fecha verdadera de su nacimiento fue el 14 de junio o no) me parece oportuno reproducir algunos párrafos de su célebre “Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental”, de abril de 1967. En esos momentos el Che se encontraba en Bolivia, y pocas semanas antes de darse a conocer este documento decía en su diario:
“MARTES 7 MARZO. 4 meses. La gente está cada vez más desanimada, viendo llegar el fin de las provisiones, pero no del camino. Hoy avanzamos entre 4 y 5 kilómetros por la orilla del río y dimos al final con un trillo prometedor. La comida: 3 pajaritos y ½ y el resto del palmito; a partir de mañana, lata pelada, a un tercio por cabeza, durante dos días; luego la leche que es la despedida. Para el Ñacahuasu deben faltar dos a 3 jornadas.”
Pese a esas tan difíciles condiciones el Guerrillero Heroico pudo escribir unas páginas en donde retrató con extraordinaria lucidez -y con pasajes asombrosamente premonitorios de lo que luego ocurriría- los rasgos sobresalientes de la coyuntura internacional, el papel crucial que en su resolución tendría la resistencia del pueblo vietnamita ante la agresión del imperialismo norteamericano y las tendencias que luego, con las naturales variaciones impuestas por el paso del tiempo, seguirían presentes en Latinoamérica.
Por lo tanto me limitaré a reproducir su diagnóstico de la situación imperante en nuestros países mediados de la década de los sesentas del siglo pasado. Una radiografía que en lo esencial sigue siendo válida al día de hoy, aun cuando el transcurso de más de medio siglo fue testigo de significativos cambios en la anatomía y funcionamiento del capitalismo contemporáneo y la aparición de nuevos instrumentos y estrategias de dominación que no podían haber sido previstos en su época y pero que hoy, fieles al espíritu abierto y receptivo del Che, debemos incorporar al análisis.
Esto fue lo que escribió el Che en esa ocasión:
“El campo fundamental de la explotación del imperialismo abarca los tres continentes atrasados, América, Asia y África. Cada país tiene características propias, pero los continentes, en su conjunto, también las presentan. América constituye un conjunto más o menos homogéneo y en la casi totalidad de su territorio los capitales monopolistas norteamericanos mantienen una primacía absoluta.”
(Comentario: Esta situación se ha parcialmente modificado, sobre todo en algunas actividades económicas, en donde las empresas norteamericanas tropiezan con la competencia de capitales europeos, chinos, japoneses y surcoreanos.)
“Los gobiernos títeres o, en el mejor de los casos, débiles y medrosos, no pueden imponerse a las órdenes del amo yanqui.”
(Comentario: De hecho, la abyecta subordinación de algunos gobiernos actuales a los mandatos de la Casa Blanca es aún más pronunciada de la que existía en momentos en que el Che escribía estas páginas. Casos de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, el México de Peña Nieto, Honduras, Guatemala y así siguiendo...)
“Los norteamericanos han llegado casi al máximo de su dominación política y económica, poco más podrían avanzar ya. Cualquier cambio de la situación podría convertirse en un retroceso en su primacía.”
(Comentario: Eso fue precisamente lo que ocurrió a partir de 1999 cuando Chávez asumió la presidencia de Venezuela y se produjo el “efecto dominó” que dio lugar al ciclo de gobiernos progresistas y de izquierda que aún hoy, si bien con menguado ímpetu, sobrevive en algunos países de la región, a los que se les debe agregar la tardía incorporación de México con la elección de Andrés Manuel López Obrador. No podemos olvidar que la primacía de los Estados Unidos fue seriamente debilitada cuando en Mar del Plata, en noviembre del 2005, se produjo el rechazo del ALCA. La contraofensiva del imperio no se hizo esperar, y en eso estamos en estos días.)
“Su política es mantenerlo (al conjunto de países latinoamericanos) conquistado. La línea de acción se reduce en el momento actual, al uso brutal de la fuerza para impedir movimientos de liberación de cualquier tipo que sean.”
(Comentario: Aquí habría que añadir algo que apareció mucho después del asesinato del Che: la irrupción de la Guerra de Quinta Generación, y sus nuevas armas: terrorismo mediático, “lawfare”, “fake news”, manipulación neocortical de la voluntad y la conciencia de la ciudadanía, neuromarketing político, “metadata”, redes sociales, papel de algunas ONGs e iglesias pentecostales como tentáculos del imperio, etcétera. Letales innovaciones que, por supuesto, Guevara no podía avizorar en su tiempo y que hoy constituyen el arsenal privilegiado del imperio.)
“Bajo el slogan 'no permitiremos otra Cuba' …"
(Comentario: Hoy se diría 'No permitiremos tampoco otra Venezuela Bolivariana'.)
… “se encubre la posibilidad de agresiones a mansalva, como la perpetrada contra Santo Domingo o, anteriormente, la masacre de Panamá.”
(Comentario: se refiere a la invasión norteamericana a Santo Domingo, del año 1965, con el objeto de impedir que Juan Bosch reasumiera el gobierno de ese país y a la masacre que las tropas de Estados Unidos perpetraron contra los estudiantes panameños que intentaron izar la bandera de Panamá en la Zona del Canal de Panamá, hecho ocurrido en enero de 1964.)
“Y la clara advertencia de que las tropas yanquis están dispuestas a intervenir en cualquier lugar de América donde el orden establecido sea alterado, poniendo en peligro sus intereses.”
(Comentario: Esto lo han venido repitiendo hasta el cansancio los jefes del Comando Sur, altos funcionarios del Pentágono y el Departamento de Estado y los hampones que hoy pululan por la Casa Blanca cuando reiteran que, en el caso de Venezuela, “todas las opciones están sobre la mesa”.)
“Esa política cuenta con una impunidad casi absoluta; la OEA es una máscara cómoda, por desprestigiada que esté;”
(Comentario: Si algo ocurrió con la OEA es que bajo el liderazgo de Luis Almagro su desprestigio se acrecentó extraordinariamente, más allá de lo que el Che podía imaginar.)
”la ONU es de una ineficiencia rayana en el ridículo o en lo trágico; los ejércitos de todos los países de América están listos a intervenir para aplastar a sus pueblos.”
(Comentario: Ya no todos. El fiasco del “Grupo de Lima”, muy beligerante al principio, obligó a revisar esa bravuconada y a desechar la opción militar para derrocar a Maduro en Venezuela. Pero a falta de militares el imperio y sus peones apelan a los “paramilitares”, a mercenarios, a “asesores”, etcétera.)
"Se ha formado, de hecho, la internacional del crimen y la traición.”
(Comentario: Nótese bien lo que aquí se dice: “internacional del crimen y la traición”. El Plan Cóndor todavía no había nacido pero el Che ya preveía su aparición. Algunas figuras paradigmáticas en el momento actual sintetizan esa frase del Che: Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto en un México sumido en un baño de sangre; e Iván Duque y la masacre interminable, cotidiana, que sufren los luchadores sociales en Colombia. Y en lo que toca a la traición: Lenín Moreno, el supremo y corrupto traidor de la Revolución Ciudadana en Ecuador)
“Por otra parte las burguesías autóctonas han perdido toda su capacidad de oposición al imperialismo y solo forman su furgón de cola."
(Comentario: Correcto. No tiene sentido hablar de “burguesías nacionales” en la edad de la internacionalización del capital y del imperialismo recargado y caracterizado por aquello que Fidel caracterizara como el predominio global de una “burguesía imperial” que despliega sus estrategias de acumulación y dominación atravesando las fronteras nacionales. Como correctamente señala el Che, esas “burguesías autóctonas” son clases que de nacional sólo tienen el nombre. Están insertas en la periferia del sistema y se encuentran totalmente sometidas a la dinámica que impone el gran capital transnacional.)
“No hay más cambios que hacer; o revolución socialista o caricatura de revolución.”
(Comentario: Y allí donde la revolución socialista por ahora, como decía Chávez, demuestre ser inviable lo menos que se le debe exigir a las fuerzas populares y progresistas es la radicalización constante de los procesos transformadores en curso. Allí donde aquella se detenga, sin organizar ni concientizar a las masas populares, será inevitable que la derecha recupere el gobierno. Por eso la “moderación” que en algunos casos cultivaron esos gobiernos fue el seguro pasaporte de su derrota. Se requiere, como exigía Dantón en la Francia revolucionaria: 'Para vencer a los enemigos de la revolución, hace falta audacia, todavía más audacia, siempre audacia.' Y en Nuestra América esos enemigos responden con un baño de sangre no sólo cuando se encuentran amenazados por una revolución. Basta un módico reformismo para que sus tendencias criminales afloren con inaudita violencia.)

Atilio A. Boron