Estados Unidos
La situación en Estados Unidos es alarmante: al 10 de abril de 2025, se notificaron un total de 712 casos confirmados de sarampión, distribuidos en 25 jurisdicciones. Solamente en Texas se han confirmado 561 casos desde finales de enero (Texas Health and Human Services, 15/04). El número más alto de casos se concentra en el condado de Gaines (364 al 15 de abril). Por su parte, cincuenta y seis pacientes han sido hospitalizados. Según los Centros para el Control y Prevención de enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), debido a la naturaleza altamente contagiosa de esta enfermedad, es probable que se produzcan casos adicionales en el área del brote y en las comunidades circundantes. Es decir, la situación en Estados Unidos, especialmente en Texas, es alarmante.
Desmantelamiento de la salud pública
Robert F. Kennedy Jr, Secretario de salud y Servicios Humanos, quien días antes declaró que la aplicación de la vacuna es una decisión personal, realizó una publicación en la red X en la que resaltó que "la forma más efectiva de prevenir la propagación del sarampión es la vacuna MMR". Y expresó que estaba trabajando con funcionarios de salud de Texas para “controlar el brote de sarampión”. El secretario declaradamente “antivacunas” asistió a dar las condolencias a la familia de la víctima, desligándose de la responsabilidad estatal y de su propia campaña por desinformar acerca del método más efectivo para prevenir los brotes de la enfermedad. En lugar de reforzar el sistema de salud para hacerle frente a esta situación alarmante, el gobierno avanza en un brutal ajuste: En todas las agencias del departamento de salud y servicios humanos (HHS, por sus siglas en inglés), como por ejemplo en los CDC, la FDA (Food and Drug Administration, que regula la producción de alimentos y medicamentos) y los NIH (National Institutes of Health – Institutos Nacionales de Salud) se han producido despidos masivos sin precedentes de más de 10.000 trabajadores de la salud pública (WSWS, 10/4). Días atrás, se producía el desplazamiento de Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica de la FDA. Su retiro fue acompañado por una fuerte denuncia a la política que impulsa el departamento de salud y servicios humanos y su secretario.
Argentina
En nuestro país, la propagación del sarampión también es motivo de preocupación. Al 1 de abril, fueron confirmados 17 casos, de los cuales 9 pertenecen a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 8 a la provincia de Buenos Aires. Del total de casos, 3 son importados, 8 son contactos relacionados a los casos importados y 3 se consideran de transmisión comunitaria debido a que no se pudo identificar contacto directo con los confirmados. Los últimos tres continúan bajo investigación epidemiológica para establecer su posible nexo (Ministerio de Salud, 1/04). El Ministerio de Salud lanzó una campaña de vacunación focalizada en el AMBA, aunque la entrega de vacunas llegó con demora. En el interior del país, como Córdoba, Santa Fe y el NOA, denuncian la falta de vacunas en general y escasez de insumos debido al recorte presupuestario en el Ministerio de Salud, que significó una caída del 52% en comparación con el 2024.
La defensa de la salud pública, una lucha necesaria
Este brutal ajuste está teniendo una valiente respuesta por parte de la clase obrera. “Hands off” (“Quiten las manos”) agitaron multitudes en Estados Unidos rechazando el ataque a las diversidades y el recorte de programas de asistencia social y salud. En Argentina la marcha antifascista convocó a miles, mientras que se defiende el derecho a movilizarse en las calles cada miércoles junto a los jubilados. El lunes 14, manifestaron personas con discapacidad y trabajadores, residentes de hospitales de todo el país pararon este martes contra el recorte de cupos de la RISAM (Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental). Para la clase obrera, cada vez más pauperizada, la defensa de la salud pública se hace sumamente necesaria. A la tendencia mundial de desmantelamiento y privatización, opongámosle la organización y la lucha de la clase obrera en todo el mundo.
Daniela Magoc
17/04/2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario