lunes, 29 de septiembre de 2025

El discurso de Netanyahu en la ONU


El criminal de guerra y primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, habló en la Asamblea General de las Naciones Unidas frente a decenas de bancas vacías. La mayoría de las delegaciones abandonó la sala apenas ingresó; solo lo acompañaban los vítores de una claque prosionista ubicada en la galería de invitados. En las sillas de la delegación iraní habían colocado fotos de niños asesinados en Teherán durante los bombardeos de junio. 
 En las calles de Nueva York, miles de personas repudiaban su presencia y exigían su detención. Para evitar riesgos, el israelí había desviado la ruta del avión oficial, sin sobrevolar Francia ni España por temor a ser arrestado en caso de un aterrizaje de emergencia. El rodeo insumió 600 kilómetros más que la ruta habitual, según informó Haaretz. 
 Netanyahu enfrentó la imponente sala vacía con un discurso desafiante. Negó la existencia de hambruna en Gaza, acusó a Hamás de robar la comida, rechazó las denuncias de genocidio y aseguró que su gobierno “ha destruido la mayor parte de la máquina terrorista de Hamás”, prometiendo “terminar el trabajo lo más rápido posible”.
 Asimismo, descartó de manera terminante la creación de un Estado palestino, una posición que —dijo— cuenta con el apoyo del 90% de los israelíes. Sería un "suicidio nacional", argumentó. “Puede que los líderes occidentales hayan cedido ante la presión”, añadió el llamado “carnicero de Tel Aviv”, en referencia a los países que reconocieron a un hipotético Estado palestino. “Les garantizo una cosa: Israel no lo hará. Su vergonzosa decisión alentará el terrorismo contra los judíos y contra personas inocentes en todas partes”. 
 Según el New York Times (27/9), la resistencia a la creación de un Estado palestino “podría convertirse en el núcleo de su llamamiento a los votantes israelíes” en un año que, si la invasión termina, será electoral. “El aislamiento es real, pero Netanyahu calcula que su base política interna recompensa más la rebeldía que la conciliación. Es capaz de utilizar la presión internacional como prueba de que él es el único que no cederá”.
 En su intervención mostró un mapa para reforzar la idea de que los israelíes “hacen el trabajo sucio” que necesita Occidente. Celebró lo que definió como victorias estratégicas en el último año, entre ellas ataques al programa nuclear de Irán y el asesinato en el Líbano del líder de Hezbolá, Hasán Nasralá.
 La presión internacional sobre la guerra en Gaza, señaló en NYT, “ya se siente en toda la vida israelí”: naciones europeas han impuesto o amenazan con imponer nuevos aranceles, embargos de armas complican la reposición del arsenal, soldados de vacaciones son recibidos con protestas y denuncias en el extranjero, y es factible que equipos de fútbol israelíes sean suspendidos de torneos internacionales.
 Finalmente, Netanyahu se dirigió a los rehenes en manos de Hamás. Afirmó que su discurso estaba siendo retransmitido con altavoces en la Franja de Gaza y proclamó: "No descansaremos hasta traerlos de vuelta a casa", primero en hebreo y luego en inglés.
 El Foro de las familias de los rehenes, sin embargo, rechazó los dichos del primer ministro: "Cada día que se prolonga la guerra pone en mayor peligro a los rehenes vivos y amenaza la recuperación de los que fueron asesinados", afirmó en un comunicado el grupo. 
 El día anterior había sido el turno del desacreditado presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, quien intervino por videoconferencia debido a que Estados Unidos le negó la visa de ingreso a Estados Unidos. 
 Abás, agente descarado de los intereses sionistas, ocupa la presidencia de la ANP desde 2005 y se autoproclamó presidente vitalicio en 2009. En su discurso, “adoptó un tono moderado para dirigirse a Israel y Estados Unidos” y repudió enfáticamente el ingreso de las milicias palestinas a Israel el 7 de octubre de 2023. 
 El hombre que ha funcionado como gendarme de su pueblo y garante del control militar sionista en la Cisjordania se comprometió a que “Hamás no tendrá ningún papel que desempeñar en el gobierno. Hamás y otras facciones tendrán que entregar sus armas a la Autoridad Nacional Palestina", aventuró.
 Al mismo tiempo, acusó a Israel de librar una guerra genocida que ha provocado más de 220.000 palestinos muertos o heridos y la destrucción de la mayor parte de las viviendas e infraestructuras de Gaza. Exigió el reconocimiento de Palestina, un alto el fuego permanente, la retirada israelí y la celebración de elecciones en el plazo de un año. Además, se mostró dispuesto a colaborar con Trump, Arabia Saudí y Francia en un plan de paz que incluyera la creación de un comité liderado por la ANP para gobernar temporalmente en la Franja de Gaza. 
 Sin embargo, los planes parecen ser otros. La Casa Blanca respalda un proyecto para instalar a Tony Blair como jefe de una nueva Autoridad Internacional de Transición de Gaza (GITA), que buscaría un mandato de la ONU para convertirse en la “autoridad política y legal suprema” de Gaza por hasta cinco años, según informaron medios israelíes.
 El plan se inspira en los fideicomisos internacionales de Kosovo y Timor-Leste, con sede inicial en Egipto, antes de ingresar en Gaza con una fuerza árabe multinacional respaldada por la ONU. GITA supervisaría a una Autoridad Ejecutiva Palestina de carácter tecnocrático, dirigiría ministerios clave y crearía una policía civil investigada. Hace meses, Egipto admitió que estaba entrenando un posible policía para Gaza conformada por expolicías de la ANP. 
 La llamada GITA también establecería una unidad de “derechos de propiedad” para prevenir el desplazamiento forzado, al tiempo que excluiría de manera explícita a Hamás.
 Blair tiene una estrecha relación con el yerno de Trump, Jared Kushner, que además de sus negocios inmobiliarios realizó tareas de mediación para el presidente republicano en Oriente Próximo. Kushner, como su suegro, también tiene intereses en el negocio de la construcción y la promoción inmobiliaria. 

 Y por casa

 En ese contexto, Javier Milei trató de conseguir 5 minutos de protagonismo reuniéndose con Netanhayu en un espaldarazo recíproco de dos escuderos principalísimos de Donald Trump, convertidos en dos parias de la escena internacional. Según el parte oficial hablaron de los rehenes argentinos que están secuestrados en Gaza y de posibles políticas de cooperación científica y tecnológica. 
 El día anterior, también en una asamblea casi desierta, Milei había reiterado su alineamiento con Israel y Estados Unidos. Netanhayu le agradeció en X: “Expresé mi profundo agradecimiento al Presidente, un verdadero amigo del Estado de Israel y del pueblo judío que se mantiene firme contra el sesgo sistemático contra Israel en las Naciones Unidas y en otros foros internacionales. Discutimos formas de ampliar la cooperación económica entre Israel y Argentina y áreas adicionales de cooperación", escribió en su cuenta. 
 Tras la reunión con Netanyahu, Milei recibió la Medalla de Oro Presidencial de parte de la organización B’nai B’rith, dedicada a la defensa de Israel y promover la unidad judía.

 Olga Cristóbal 
 29/09/2025

domingo, 28 de septiembre de 2025

La ONU y la OMC dan un nuevo paso en la disputa por los océanos


El 19 de septiembre el Tratado Internacional de Alta Mar sobre cuidado de la Biodiversidad (BBNJ por sus siglas en inglés) alcanzó la aceptación de 60 países que necesitaba para entrar en vigor. El mismo plantea la necesidad de avanzar en la protección de los ecosistemas de alta mar (más allá de las jurisdicciones nacionales). Los cuatro pilares del acuerdo son la creación de áreas marinas protegidas en aguas internacionales (como es el caso de la “Milla 201”), las evaluaciones de impacto ambiental, la distribución de los beneficios derivados de los recursos genéticos marinos y la transferencia de recursos económicos y tecnología marina.
 Por otro lado, la Organización Mundial del Comercio (OMC) el 15 de septiembre alcanzó el apoyo de dos tercios de sus integrantes para poner en vigor el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca, que prohíbe la subvención a la industria pesquera que opere en aguas internacionales y tenga un efecto adverso sobre el ecosistema. 
 Esta serie de medidas que buscan reglamentar la pesca se dan en un marco de fuerte competencia internacional por las capturas de alta mar, donde a lo largo de los años sucedió una ligera transformación hacia una disminución de la cantidad de embarcaciones (5,3 millones en 2019 a 4,9 millones en 2022), pero un aumento del tamaño de estas embarcaciones: desde 1995, las embarcaciones de menos de 12 metros de largo pasaron de representar el 93 % al 88 % y las embarcaciones de tamaños entre 12 y 24 metros crecieron del 6 % al 10 %. 
 A la vez, la producción por capturas no crece desde la década de 1980 y fluctúa entre los 86 millones y los 93 millones de toneladas al año. A lo largo de estos 40 años, China pasó de capturar 3,9 millones de toneladas en 1980 a 11,8 millones de toneladas en 2022, representando el 15 % de las capturas totales. Otros países que han crecido en estos 40 años son Indonesia, India, Vietnam. Estados Unidos, Rusia, entre otros; no han modificado sus valores y países como Japón, Corea, España entre otros han disminuido. En particular, Japón pasó de 10,5 millones a 2,8 millones de toneladas (datos FAO). 
 Un estudio publicado en 2018 de Science Advances señala que el 54 % de la pesca de alta mar no sería rentable sin subsidios estatales a las flotas y concluye que flotas como las chinas no podrían existir si el Estado no las subsidiara, debido a sus largos trayectos hasta los puntos de pesca y por objetivos poco valiosos en el mercado internacional.

 La situación crítica del mar argentino: de la milla 200 a Malvinas.

 Este mismo estudio señala que una de las zonas con mayor esfuerzo pesquero se concentra frente a las costas de Rio Negro y Chubut, con grandes costos para las compañías por la distancia que recorren desde sus puertos de origen hasta la zona de pesca. 
 Por otro lado, una investigación de la ONG Environmental Justice Foundation, de origen británico, señala que el estado de situación ecológica de la región se encuentra al borde del colapso, por la fuerte depredación que realizan las flotillas chinas sobre el calamar argentino, animal clave en la cadena alimenticia de la región que en 2023 representó el 13 % de la captura total de calamar en el mundo. La investigación hace fuerte hincapié en que son las flotillas
 chinas las que han aumentado en un 85 % sus horas de pesca y que están llevando el recurso al colapso. La ONG no señala que en aguas también del Atlántico sur gestionadas por el gobierno británico hay otro calamar al borde del colapso. Y es que este año, por tercer año consecutivo, el gobierno extranjero de las Islas Malvinas ha tenido que suspender la temporada de pesca del calamar Loligo, el cual se captura sobre todo dentro de las aguas internas y que son concesionadas por sobre todo a empresas pesqueras españolas. El recurso se encuentra en estado crítico y desde las empresas señalan que, de sostenerse esta situación, se hará inviable seguir pescando, por el alto costo del traslado hasta el Atlántico Sur-Occidental y por los altos precios que tienen los permisos de pesca británicos, los cuales representan el 58 % del PBI de las islas. Especialistas en el tema señalan que el gobierno de Malvinas viene concediendo permisos de pesca excesivos que duplican incluso la capacidad de recuperarse del ecosistema y, por otro lado, que las exploraciones offshore en busca de hidrocarburos en los yacimientos León Marino están ocasionando daño en la maduración de los calamares que desarrollan su ciclo de vida alrededor de las islas. 
 En su conjunto, la resolución de la ONU busca contener el desarrollo de una industria pesquera a través de la creación de áreas marinas protegidas, sin embargo, el desarrollo de estas va a estar atado a “la mejor ciencia disponible”, o sea, a las investigaciones que las potencias puedan/permitan realizar. Por otro lado, la OCM busca desarticular una industria pesquera que se desarrolla bajo un modelo de subsidios estatales, como es el caso particularmente de China. 
 El jefe del Comando Sur, almirante Alvin Holsey, en la cumbre sobre seguridad desarrollada en CABA a mediados de agosto de 2025, señaló insistentemente la intención de expulsar toda encomienda china de la región y ya en 2021 el exjefe del Comando Sur, el almirante Craig Faller, señalaba que “China posee una flota pesquera patrocinada por el Estado e involucrada en actividades ilegales”. 
 Toda esta bola de tratados ecológicos no son más que la máscara que intenta tapar y generar las condiciones políticas para desarrollar la necesidad del imperialismo de ir a una guerra con China, en principio comercial, hasta las últimas consecuencias y despejar su patio trasero, en tierra y en el mar. 

 Sergio Yeti 
 24/09/2025

sábado, 27 de septiembre de 2025

La ´asistencia´ de Sánchez y Meloni a la Global Sumud Flotilla


Los gobiernos de España e Italia han enviado, respectivamente, un buque y dos fragatas para asistir a los tripulantes de la flotilla Global Sumud que se encuentra en estos momentos navegando hacia Gaza. Se trata de 53 embarcaciones de distinto porte, cargadas de ayuda humanitaria destinada al pueblo palestino que está siendo masacrado por el ejército sionista. Partieron del puerto de Barcelona el pasado 31 de agosto, tripuladas por 300 voluntarios de 44 países. 
 La flotilla ha sido objeto de ataques de drones ´no identificados´, presumiblemente lanzados por Israel, provocando daños en varias embarcaciones sin que se registraran hasta ahora víctimas fatales. El gobierno de Netanyahu nunca asumió la responsabilidad de los atentados. Dos fueron ejecutados cuando los barcos se encontraban fondeados en el puerto tunecino de Sidi Bou Said y, el más reciente, ocurrió frente a las costas de la isla griega de Creta. Los ministros israelíes han calificado reiteradamente a los miembros de la flotilla como terroristas. En el vocabulario de la ultraderecha sionista que gobierna Israel, esto es sinónimo de carta blanca para el asesinato, al que han recurrido sistemáticamente sin importar fronteras ni jurisdicciones.
 En este escenario, los gobiernos de Pedro Sánchez y Giorgia Meloni despacharon las mencionadas embarcaciones para ´asistir´ a la flotilla, no en carácter de custodia. A pesar de que se trata de buques de guerra y bien pertrechados, destacaron que no tienen ninguna intención de entrar en combate y que acompañarán a la flotilla solamente mientras navegue aguas internacionales. Ninguno de los dos gobiernos ha roto vínculos políticos y diplomáticos con Israel. Por el contrario, han colaborado -y continúan colaborando- con el flujo de armamento hacia el enclave sionista a través de los puertos de sus respectivos países. 
 En el caso de Sánchez, que viene protagonizando una intensa escalada verbal con las autoridades de Israel, la duplicidad es manifiesta: declaró abiertamente su interés por “preservar las relaciones diplomáticas" con el gobierno régimen genocida de Netanyahu. El Consejo de Ministros del gobierno español dispuso un embargo de armas a Israel que, sin embargo, exceptúa las "transferencias de material de defensa". Un salvoconducto para sostener el flujo de armas hacia los masacradores, a pesar de sus declaraciones contra el genocidio. En todo caso, cabe señalar, las fuerzas armadas israelíes se llaman a sí mismas “Fuerzas de Defensa de Israel” (FDI).
 En el caso de Meloni, una defensora cabal del Estado de Israel, también ha tomado distancia de los ´excesos´ de la ofensiva israelí sobre Gaza y Cisjordania. Su gobierno propuso a la flotilla dejar su carga humanitaria en Chipre, a los cual los voluntarios se negaron. “La Flotilla parecía haber sido ante todo puesta en marcha para crear problemas al gobierno”, se quejaron los funcionarios de Meloni (Clarín, 25/9). 
 El ´giro´ del imperialismo europeo -plasmado en la declaración a favor del ‘reconocimiento’ de un “Estado palestino” que implique el desarme de Hamas, la entrega de los rehenes y el traspaso de la administración de Gaza a la Autoridad Palestina -es decir de la facción colaboracionista con Israel- cuando las movilizaciones de masas contra el genocidio han cobrado una envergadura insoslayable. En las últimas semanas, en la península ibérica, se produjo un exitoso boicot a la Vuelta a España -uno de los torneos de ciclismo más importantes de Europa- a manos del activismo propalestino. En el caso de Italia, donde los trabajadores portuarios declararon su negativa a permitir que continúen saliendo barcos con armas hacia Israel, una huelga acotada convocada por la burocracia sindical se convirtió en una vigorosa movilización, con piquetes y marchas masivas en todo el país.
 Solamente la lucha internacional de los trabajadores detendrá el exterminio del pueblo palestino a manos de los genocidas sionistas y sus cómplices norteamericanos y europeos.

 25/09/2025

jueves, 25 de septiembre de 2025

CON FILO | Entre Trump y Silvio


Ecuador: paro nacional indefinido contra la supresión del subsidio al diésel


Noboa responde con represión policial y militar. 

 La eliminación vía decreto del subsidio al diésel por parte del gobierno de Daniel Noboa, desencadenó grandes movilizaciones y cortes de ruta en Ecuador. El lunes 22 se inició un paro nacional indefinido convocado por la Conaie, la central indígena. 
 En dos ocasiones, la supresión de los subsidios a los combustibles desató levantamientos populares. Los gobiernos de Guillermo Lasso y Lenin Moreno, finalmente, tuvieron que frenar sus planes. Se trata de una medida extremadamente sensible, porque conduce a un aumento generalizado de precios que golpea fuertemente a los sectores populares. Consciente de esta situación, Noboa advirtió que “no retrocederemos como en 2019 y 2022”, y dictó el estado de emergencia en ocho provincias y el toque de queda nocturno en cinco. Policías y militares intervienen en el desalojo de los bloqueos y hay más de 50 detenidos. Desde Otavalo, Imbabura, uno de los corazones del paro nacional, el presidente ecuatoriano acusó este miércoles 24 a los manifestantes de terroristas. Pese al despliegue de soldados y tanquetas, lo recibió una manifestación de repudio. Las protestas engloban tanto a las grandes ciudades (Quito, Guayaquil) como a las provincias del interior. Participan maestros, estudiantes, sectores campesinos e indígenas.
 El 16 de septiembre, además, más de 100 mil personas se movilizaron en Cuenca -en la provincia sureña de Azuay- en rechazo del proyecto minero Loma Larga, que pone en riesgo las fuentes de agua de la región. 
 El gobierno de Noboa militarizó el país desde 2024, con el pretexto del combate al narcotráfico, y lanzó un referéndum para próximo el 16 de noviembre que busca eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras. En su reciente visita a Ecuador, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, no descartó instalar tropas. 
 Como el de Milei, el gobierno represor y proimperialista de Noboa es incompatible con los reclamos más elementales de las masas. El pueblo ecuatoriano, que protagonizó las rebeliones de 2019 y 2022, puede derrotarlo.

 Gustavo Montenegro

miércoles, 24 de septiembre de 2025

EEUU: Trump avanza en el establecimiento de un estado policial


Como fue anticipado, el asesinato de Charlie Kirk está siendo utilizado por Donald Trump para atacar a “la izquierda”, un eufemismo para justificar un ataque generalizado contra los derechos democráticos en EEUU. Kirk, un agitador fascista, ha sido homenajeado por el Senado como “patriota estadounidense”. El 14 de octubre (fecha de su nacimiento) ha sido declarado “Día Nacional en Recuerdo de Charlie Kirk”. 
 En la última semana ha recrudecido la persecución por parte del gobierno de Donald Trump y J.D. Vance contra docentes, trabajadores públicos y aerolíneas, periodistas, humoristas, dirigentes políticos de “la oposición” y hasta miembros de los servicios de inteligencia que hicieron comentarios sobre Charlie Kirk. La “caza de brujas” ha llegado a las redes sociales, donde miembros del fascismo estadounidense como Elon Musk han encabezado los “escraches” contra trabajadores que se mofaban de las ideas de Kirk, entre ellos programadores de Microsoft. Musk había declarado que “la izquierda es el partido del homicidio”. De igual forma, por un posteo en Facebook, pretenden expulsar del parlamento local al concejal Steve Cody, de Palmetto Bay, Estado de Florida. Jimmy Kimmel, un humorista televisivo, fue echado de la cadena ABC (Disney), por denunciar que el movimiento “MAGA” estaba utilizando el asesinato de Kirk para sacar réditos políticos, y por hacer comentarios irónicos de la supuesta congoja del presidente estadounidense por la muerte de su alfil juvenil (al día siguiente del hecho, nada menos que en un aniversario del ataque contra las Torres Gemelas, Trump estaba bailando y riendo en el estadio de los Yankees de Nueva York mientras veía un partido de béisbol). 
 La suspensión por “tiempo indefinido” del ‘late-show’ que conducía Kimmel fue consecuencia de la extorsión por parte del presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, contra las grandes empresas de Hollywood, a las que el difunto neonazi señalaba como “judías” y acusaba de “promover el marxismo”. Kirk reivindicaba, al igual que Musk, la enmienda constitucional que defiende la libertad de expresión para justificar “los discursos de odio” y la agitación fascista. A todo esto, se suma a la censura contra el medio Associated Press por no referirse al Golfo de México como “Golfo de América”; demandas contra los diarios The Wall Street Journal y New York Times, por denunciar la relación de Trump con el pederasta Jeffrey Epstein; más recientemente contra un periodista de USA Today, por cuestionar la legalidad de los aranceles. 
 Los famosos Jimmy Fallon y Seth Meyers son los próximos apuntados por el trumpismo, junto a decenas de periodistas y actores que se han pronunciado en contra de la persecución política. Otro conductor famoso, Stephen Collbert, había sido desplazado de su trabajo con anterioridad. Por su parte, el Secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que se le revocará la visa a los extranjeros que “celebren” el asesinato de Charlie Kirk, intensificando el ciberpatrullaje. Es harto conocido cómo las redes sociales funcionan de “fuerte” para las campañas de la extrema derecha. 
 Todo esto sucede mientras continúan las redadas de ICE contra inmigrantes en todo el país, así como las detenciones de legisladores demócratas de Nueva York que piden la libertad de los detenidos. En este contexto Trump ha declarado a las organizaciones “Antifa” (Antifascistas) como “terroristas” por sus choques recurrentes con las bandas trumpistas y neonazis en la calle. 
 La política de guerra interna llevada a cabo por Donald Trump es la otra cara de la moneda de la guerra imperialista que lleva adelante contra Rusia en Europa; contra China en Asia; contra el pueblo palestino, Yemen e Irán en Medio Oriente; y contra Venezuela, México, Panamá, Cuba entre otros, en Latinoamérica. 

 Nahuel BA 
 23/09/2025

martes, 23 de septiembre de 2025

El alto precio del salvavidas de Trump a Milei


El gobierno argentino negocia un rescate del Tesoro norteamericano que tendrá condicionamientos gravosos para el país. 

 Mientras se desarrolla la Asamblea de la ONU, Javier Milei se reunirá con Donald Trump y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, para destrabar la asistencia financiera prometida en función de contener la disparada del dólar. A cambio del préstamo, Estados Unidos impondrá severos condicionamientos a Argentina, agravado su status semicolonial. Nuevamente, el gobierno de Trump se dispone a rescatar a Milei, como ocurrió en abril de este año con el desembolso del FMI. Que haya tenido que volver a rogar un salvavidas apenas cinco meses después revela que no hay monto que alcance para cubrir el fracaso de la política económica, la fuga de capitales y la impagable deuda externa. Ahora sería mediante el Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF por sus siglas en inglés) del Tesoro norteamericano, que puede incluir créditos en dólares, líneas de Swap, entre otras modalidades de financiamiento. El propio Bessent anunció la reunión a través de su cuenta de X, señalando que "La Argentina es un aliado de importancia sistémica para Estados Unidos en América Latina. Y el Tesoro de Estados Unidos está preparado para hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a la Argentina". 
 Trump actúa como bombero de Milei, que yacía acorralado por la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el salto del riesgo país, la corrida cambiaria irrefrenable -que llevó al dólar por encima del techo de la banda y al Banco Central a dilapidar reservas para contenerlo- y el horizonte de default. Lo hace para sostener a su principal aliado en la región, en momentos donde crecen las rivalidades con China por el predominio económico en Latinoamérica.
 Según trascendidos, el giro previsto rondaría entre los 10 mil y 20 mil millones de dólares. Con ese préstamo, el gobierno libertario aspira llegar a los comicios de octubre sin sobresaltos cambiarios que sepulten cualquier posibilidad de triunfo del oficialismo, y, a su vez, hacer frente a los vencimientos de deuda externa más próximos; pues no alcanzará para cubrir los de todo el 2026, que ascienden a 27.500 millones de dólares. Así las cosas, Milei nos condena a un mayor endeudamiento en moneda extranjera para rescatar una hipoteca usuraria y financiar la corrida en curso. 
 Entre 1959 y 1995 Argentina recibió 12 desembolsos del ESF. De todas maneras, uno de los préstamos más grandes que otorgó el Tesoro yanqui a un país de América Latina fue a México en 1995, por 20 mil millones de dólares, para amortiguar el impacto mundial de la "crisis del tequila". A cambio, el país azteca debió subordinarse a la tutela de Estados Unidos, comprometiéndose a recortar el gasto público, bajar los salarios y cumplir con determinadas metas fiscales y monetarias. Incluso, tuvo que entregar la renta petrolera como garantía de repago de esa deuda. 
 Igual de oprobiosas serán las exigencias de Trump a Milei como requisito para ejecutar el nuevo préstamo, profundizando la sujeción de Argentina frente al imperialismo. En la mesa de negociación está puesto el interés de Estados Unidos de desplazar a los capitales chinos de negocios estratégicos localizados en nuestro país, como la explotación de litio, la concesión de la Hidrovía del Paraná y la obra pública (la construcción de las represas de Santa Cruz, por ejemplo). Lo anterior coloca al gobierno en una encerrona, teniendo en cuenta que el gigante asiático es el principal receptor de las exportaciones provenientes del suelo criollo. 
 El "salvavidas" de Bessent sin dudas implicará un salto en la injerencia de Estados Unidos sobre la economía nacional. Una de las demandas del país norteamericano es que los laboratorios locales vuelvan a pagar regalías por la venta de medicamentos en concepto de patentes de propiedad intelectual, lo que encarecería el precio de los mismos. También está en la agenda un mayor saqueo de nuestros bienes comunes a manos de las multinacionales estadounidenses. 
 A su vez, el salvataje del norte no hará más que reforzar el alineamiento geopolítico de Milei con la ofensiva guerrerista encarnada por Trump. Así es como el mandatario argentino está presto a votar en la ONU a favor de la "solución final" que quiere emprender el Estado de Israel sobre el pueblo de Gaza, recrudeciendo su accionar genocida.
 Así las cosas, nada bueno nos depara a los trabajadores con la posible asistencia procedente del Tesoro yanqui. Solo más sometimiento colonial de Argentina, ajuste y endeudamiento. Hay que echar a patadas a este gobierno de cipayos, que nos pone a merced de los apetitos del imperialismo estadounidense. 

 Sofía Hart

domingo, 21 de septiembre de 2025

Francia: el desafío de una huelga general


Las principales ciudades francesas fueron otra vez escenario de imponentes movilizaciones populares, en esta ocasión convocadas por la mesa Intersindical, contra los planes de recorte “fiscal” que promueve el gobierno de Macron. Sebastién Lecornu, el recién asumido primer ministro, ya ha enfrentado dos movilizaciones y huelgas en una semana de mandato. Se calcula que más de un millón de franceses salieron a las calles durante la jornada del 18 de septiembre. Al igual que en las movilizaciones del 10 de septiembre, en muchas columnas se observaban pancartas y banderas reclamando la dimisión de Macron. El gobierno desplegó 90.000 policías y detuvo a más de 300 manifestantes. 
 El gobierno busca afrontar, en tiempo express, un déficit fiscal que alcanza el 5,8 % del presupuesto francés, unos 25.000 millones de euros aproximadamente, y una deuda pública del 114 % del PBI (3,3 billones de euros). Para el Presupuesto 2026, tanto el predecesor de Lecornu -el destituido Bayrou- como el nuevo premier buscan avanzar en un recorte de 44 millones de euros centrado en los denominados gastos sociales. 
 Macron insiste en establecer un gobierno “puro" y alcanzar acuerdos circunstanciales en el Parlamento, para solventar la carencia de un quórum propio. Desde las elecciones legislativas de 2024 el Parlamento francés se encuentra dividido en tercios: Macron y sus aliados (Renacimiento), el Nuevo Frente Popular (Partido Socialista, Comunista, Verde y La Francia Insumisa) y la extrema derecha de Marine Le Pen, Reagrupamiento Nacional (RN). Los reclamos, “pour la galérie”, para que renuncie son cotidianos de izquierda a derecha. 
 El PS se postula a formar un nuevo gobierno como garante del orden ante Macron y la gran burguesía francesa. Los sindicatos reclaman ser parte del debate sobre el nuevo Presupuesto. “Mi mensaje a Lecornu hoy es éste: son las calles las que deben decidir el Presupuesto”, declaró Sophie Binet, presidenta de la CGT (alineada con el PC francés), tirando la pelota afuera. La misma “táctica” desarrolló la intersindical en la lucha contra la reforma de pensiones, que elevó la edad de retiro a 64 años y los años necesarios de aportes a 43 (!!). Lecornu ya ha declarado que en los próximos días tendrá reuniones con todos los partidos del Parlamento y que convocará a un diálogo a los sindicatos.
 La convocatoria del 18 de septiembre, por parte de los sindicatos, buscaba recobrar la centralidad política tras la movilización “Bloqueemos todo”, que había logrado reunir entre 200 mil y 500 mil manifestantes. La clase obrera francesa se encuentra dispuesta a una lucha a fondo, como lo demuestra la alta adhesión a la huelga. 
 Macron está embarcado en el rearme de Francia para la guerra de la OTAN contra Rusia. Ha llamado a instalar tropas al oeste de Kiev y a incorporar a Ucrania de inmediato a la Unión Europea, y a término a la OTAN. La guerra de la OTAN es apoyada por todo el arco político francés, incluida La Francia Insumisa, con el pretexto de la independencia de Ucrania. Le Pen ha variado de ‘la paz’ con Putin a la intervención militar. La guerra es rechazada en los sondeos de opinión; los trabajadores franceses se movilizan contra el rearme militar. 
 La propuesta del PS -literalmente gravar a 1.800 hogares ‘ultra-ricos’-, para recaudar 20 mil millones de euros anuales, la “Tasa Zucman” -en ´honor´ del economista que la promueve-, no llega ni al 10 % de las exenciones impositivas que reciben anualmente las patronales francesas, que suman unos 270 mil millones de euros, según la revista Le Nouvel Obs. La política francesa sigue caminando por la cornisa.

 Joaquín Antúnez 
 19/09/2025

sábado, 20 de septiembre de 2025

África nuestra: Burquina faso


Informe de una comisión de la ONU acusa de genocidio a Israel


Derrotemos la agresión sionista contra el pueblo palestino.
 Crecen las denuncias por genocidio contra Israel. 

En momentos en que el Ejército de Israel avanza sobre la ciudad de Gaza, como parte de su plan de anexión total del enclave costero, la Comisión Internacional Investigadora de la ONU acusó este martes al gobierno israelí de estar cometiendo un genocidio. 
 El documento sostiene que las fuerzas israelíes han cometido al menos cuatro de los cinco actos establecidos en la definición adoptada por las Naciones Unidas en 1948 como respuesta al Holocausto: asesinatos, daños físicos o mentales graves, condiciones de vida orientadas a la destrucción física del grupo e imposición de medidas destinadas a impedir nacimientos. 
 Con más de 16.000 elementos probatorios en mano, entre ellos entrevistas con víctimas, testigos y médicos, además de documentos verificados y análisis de imágenes satelitales, la comisión independiente de la ONU señaló al primer ministro Benjamín Netanyahu, al presidente Isaac Herzog y al exministro de Defensa Yoav Gallant como los impulsores de un genocidio contra la población gazatí.
 Tanto las formas de intervención de las fuerzas militares israelíes como las declaraciones y la conducta de las autoridades civiles y castrenses de Israel dan cuenta, de acuerdo al texto, de que los “actos genocidas se cometieron con la intención de destruir a los palestinos de la Franja de Gaza como grupo”.
 Es lo que las organizaciones populares y de derechos humanos vienen denunciando casi desde el minuto cero del comienzo de la ofensiva israelí contra Gaza. Ya son más de 65.000 los asesinados en la Franja. Israel viene bombardeando sistemáticamente el enclave palestino; destruyó prácticamente la totalidad de su infraestructura, llevó a su población a padecer una hambruna a la par que intentó deshumanizarla mediante su aparato propagandístico, bloqueó el ingreso de comida, combustible y medicamentos y lleva adelante un infanticidio. 
 El Estado de Israel ha producido un retroceso civilizatorio: la esperanza de vida en Gaza ha caído desde los 75,5 años a los 34,9 años, entre octubre de 2023 y la actualidad (Página 12, 16/9). 
 Hay otro dato alarmante que se desprende del informe: la mayoría de los gazatíes han sido desplazados al menos una vez desde octubre de 2023. Y se van a producir más desplazamientos en la medida en que las fuerzas israelíes avancen sobre la ciudad. En este contexto, asimismo, el Ministerio de Salud gazatí denunció escasez crítica de sangre y componentes sanguíneos –en la ciudad de Gaza, por ejemplo, solo 11 hospitales continúan en funcionamiento. 
 La invasión de la ciudad de Gaza será un factor de agudización de la masacre en curso. Las fuerzas israelíes ya han lanzado ataques aéreos contra la misma. Imágenes que retratan la brutalidad de la incursión fueron publicadas por The Times of Gaza. El gobierno israelí busca desplazar a la población hacia el sur y recluirla en campos de concentración. 
 La acusación se suma a las órdenes de captura contra Netanyahu y Gallant, por parte de la Corte Penal Internacional, por crímenes de guerra y de lesa humanidad. 
 Entretanto, el apoyo popular a la causa palestina crece en todo el mundo. En estos momentos, la flotilla humanitaria Sumud se dirige hacia Gaza con toneladas de ayuda humanitaria para romper el bloqueo de Israel, incluso tras haber sufrido ataques de drones israelíes. En España ha habido hace poco una movilización de la que participaron alrededor de 100.000 personas, en rechazo al genocidio. En Estados Unidos, Europa y Medio Oriente han tenido lugar marchas multitudinarias. 
 Es en este marco de repudio popular en el que algunos gobiernos capitalistas de Europa se reacomodan, hacen demagogia y “rechazan” la ofensiva israelí sobre la Franja, amenazando con “sanciones”, mientras sostienen acuerdos militares y económicos con Israel. 
 No al genocidio. Fuera las tropas sionistas de Palestina, Líbano y Siria. Por una Palestina libre, laica y socialista. 

 Nazareno Suozzi

La movilización de la ultraderecha y la visita de Trump a Reino Unido


En la movilización sobresalieron las consignas antimigratorias 

Más de 100 mil personas se manifestaron el sábado 13 en Londres con consignas antimigratorias, racistas, transfóbicas y banderas británicas e inglesas, en la que fue calificada como la movilización más numerosa de la ultraderecha en la historia del Reino Unido. Unos días más tarde, el presidente estadounidense, Donald Trump, visitaba el país. ¿Qué conclusiones podemos sacar al respecto? 
 La convocatoria del 13 fue lanzada por el activista Tommy Robinson, y se dirigió a la zona de Downing Street, donde se ubica el gobierno británico. Allí se escucharon algunos discursos, como el del multimillonario Elon Musk, emitido por videoconferencia, que reclamó la disolución del parlamento, un cambio de gobierno, y alentó la acción fascista. “Elijan o no la violencia, la violencia vendrá a ustedes (...) O se defienden, o mueren”, arengó. 
 La jornada viene precedida de una larga agitación xenófoba. En agosto del año pasado, una fake news que atribuyó a un migrante el horrendo crimen de tres niñas, impulsó a bandas ultraderechistas a atacar furiosamente los hoteles de migrantes. En ese momento, hubo también importantes contra-manifestaciones antirracistas. Posteriormente, empezaron a circular otras noticias falsas y mensajes estigmatizantes que etiquetaban a los migrantes asiáticos como delincuentes y abusadores de menores. Los grupos fascistas se hacen eco, también, de la teoría del Gran Reemplazo, que supone la existencia de un plan conspirativo para reemplazar a la población nativa por otra de origen extranjero. “Paren los botes”, referencia a las precarias barcas de migrantes ilegales que cruzan el Canal de la Mancha a diario, es uno de los lemas predilectos de estas organizaciones. 
 En las últimas elecciones británicas, en las que el laborismo derrotó a los conservadores, el ultraderechista Reform Party logró el tercer lugar con el 14 por ciento de los votos y consagró por primera vez un bloque en el parlamento. Al igual que Trump en Estados Unidos, estos grupos ultraderechistas se valen de los migrantes como chivo expiatorio para explicar la decadencia del Reino Unido y legitimar una política imperialista y represiva, que sea capaz de recuperar la gloria perdida. 
 Así como estos acontecimientos muestran un crecimiento de la ultraderecha en el Reino Unido, la recepción con honores a Trump por parte de la realeza y el gobierno del laborista Keir Starmer muestran hasta qué punto el régimen político termina favoreciendo esa agenda reaccionaria. En lo que respecta a la cuestión migratoria, puede decirse lo mismo. Las anteriores administraciones conservadoras llegaron al extremo de firmar un convenio de deportaciones con la lejana Ruanda. 
 El gobierno de Starmer aplica el ajuste contra las masas trabajadoras, promueve la guerra imperialista en Ucrania, el rearme frente a la "amenaza rusa", y persigue el movimiento en apoyo al pueblo palestino, que ha movilizado cientos de miles de personas en las calles contra el genocidio del Estado sionista. El grupo Palestine Action fue ilegalizado, y cerca de 900 personas fueron detenidas en la última manifestación para repudiar la proscripción. Estas medidas militaristas y represivas no hacen más que alimentar a los grupos reaccionarios. 
 El desafío de la ultraderecha racista y fascista plantea el frente único de lucha en las calles, lugares de trabajo y de estudio por parte de las organizaciones obreras, juveniles, de migrantes y propalestinas, sin dejar de enfrentar, ni perder de vista, las políticas de ajuste y rearme imperialista. 

 Gustavo Montenegro

viernes, 19 de septiembre de 2025

Milei y el juego de la mancha venenosa


El entrelazamiento de la crisis económica, política y social adquiere un carácter explosivo. 

 La derrota que acaba de sufrir el gobierno en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica dan cuenta del giro brusco que ha pegado la crisis política en la Argentina. Hace solo un año atrás el gobierno lograba aprobar la nefasta ley Bases con 142 votos favorables. Eran otros tiempos. La mayoría de los llamados partidos de la oposición, desde el PRO al peronismo pasando por el radicalismo, respaldaba al gobierno por distintas vías ante el apoyo cerrado de la clase capitalista. El gobierno lucía fortalecido y para la mayoría de los sectores populares se le representaba como invencible. Ayer, en cambio, el gobierno no logró sumar más de 60 votos para avalar el veto contra el Garrahan y 67 contra las universidades mientras en las inmediaciones del Congreso y con réplica en todo el país la movilización popular comprobaba cómo podía derrotar a Milei. En solo meses la pérdida de poder ha sido sencillamente espectacular. 
 En el medio, claro, pasaron cosas. La derrota electoral aplastante en la provincia de Buenos Aires alertó a los cómplices de Milei que era mejor tomar una prudente distancia. Quedar pegados al gobierno libertario en las vísperas de las elecciones nacionales de octubre representaba un peligro evidente. Más cuando Milei decidió armar listas propias en la expectativa de que un triunfo nacional le permitiría consagrar un gobierno bonapartista de ultraderecha. Los gobernadores, que aplicadamente usaron la motosierra en sus provincias contra los trabajadores, ajustando salarios y los presupuestos de salud y educación, decidieron ordenarles a sus diputados un voto contrario al gobierno. Que no fue por principios lo prueba que muchos de ellos, el año pasado, habían ordenado avalar el veto a la ley de financiamiento a las universidades, de similar contenido que la actual. 
 El sueño imposible de un país pintado de violeta nunca fue más que una quimera libertaria. Le faltaba lo esencial, la “base material”. No se trata sólo del cuadro de privaciones crecientes de las masas que por supuesto está en la base de esta crisis política. Argentina enfrenta una tendencia a la cesación de pagos cada vez más inminente. Sumados los vencimientos de capital e intereses de la deuda en dólares y en pesos para el año entrante equivalen a más del 11% del PBI. La imposibilidad renovar, por un lado, y de pagar por el otro, explican por qué el riesgo país supera los 1.400 puntos, algo que solo sucede con países en default. La suba del dólar, que llegó al techo de la banda, ya obligó al Banco Central a empezar a vender las reservas que le prestó el FMI, reduciendo más los dólares disponibles para el pago de la deuda. La presión devaluatoria irá en aumento, y la única duda es si la devaluación será antes o después de las elecciones. En estas condiciones, el proyecto de presupuesto presentado por Milei, nada más y nada menos que por Cadena Nacional, carece de todo valor porque parte del supuesto fantasioso de que el dólar estará en diciembre del año que viene por debajo de la cotización actual. Si el objetivo del gobierno con su proyecto era generar confianza, ha logrado exactamente lo contrario, porque expone una desorientación que lo cuestiona para manejar la crisis actual. 
 Hacia adelante los tiempos se aceleran. La cabeza de Caputo está a punto de rodar. Milei deberá entregarla si no quiere que ruede la suya también. Como siempre sucede en crisis de este tipo, el tiempo apremia. El presidente deberá tirar a la basura el presupuesto presentado por él mismo en Cadena Nacional hace solo unos días. Descartado ya que le otorguen el Premio Nobel de Economía, deberá contentarse con intentar salvar su gobierno. Atravesar el bochorno será el menor costo que deberá asumir. El principal, claro, es que la devaluación impactará en los precios incrementando la inflación y con ello la caída de los salarios y jubilaciones. De entrada, además, agravará el derrumbe de la actividad económica, donde la recesión es innegable para todos. Por el nivel que adquirió la deuda en pesos en este período no puede descartarse que la devaluación concluya en un Rodrigazo, es decir, un golpe inflacionario enorme que desate a su turno una rebelión popular. En estas condiciones Milei marcha de cabeza a una derrota nacional en octubre que le hará añorar el resultado conseguido en la provincia de Buenos Aires. El entrelazamiento de la crisis económica, política y social adquiere un carácter explosivo. 

 La política de Kicillof y la oposición 

La crisis del gobierno le crea problemas severos a la oposición patronal. Su programa es la devaluación monetaria, algo que reclama también el FMI y que Milei deberá ejecutar. A la vez la oposición es rehén de un sinnúmero de intereses capitalistas diversos, difícil de unificar más aun cuando la manta es corta. La aceleración de la crisis y un triunfo en las elecciones la coloca en la responsabilidad de tomar decisiones. La debilidad manifiesta del gobierno va creando la necesidad de un rescate, con el riesgo de que el rescatista perezca en su faena. Sería el caso del crédito directo del Tesoro norteamericano prometido en su momento en la visita de Bessent, algo que se ha enfriado en el último período, lo cual puede tener que ver con la posición del FMI de liberación cambiaria poselectoral. Pero si no asume esa responsabilidad puede incluso acelerar los términos de una caída, que por el momento nadie quiere en el mundo capitalista. 
 La orientación que adoptó Kicillof muestra que todo el régimen camina por la cornisa. Su pedido de reunión para que Milei cambie carece del menor fundamento. Mientras tanto ha decidido dar garantías a la clase capitalista por si la crisis se acelera y debe conformarse de emergencia una liga de gobernadores para hacerse cargo del gobierno. Kicillof le ha reprochado a los gobernadores de la UCR y el PRO que conformaron “provincias unidas” una actitud sectaria por excluirlo a él. Lo que los unificaría sería un programa devaluacionista a favor de la burguesía industrial y agraria. Más allá de eso son todos partidarios de las llamadas “reformas estructurales” de las que habla Milei y el FMI, como ser la flexibilidad laboral, la liquidación del régimen previsional actual y establecer un régimen impositivo aún más regresivo. 

 Los trabajadores frente a la crisis 

El doble juego de la oposición la hace ahora coquetear con las movilizaciones populares. Pero aquí el riesgo también es evidente. La derrota de los vetos de Milei plantea la posibilidad de un ascenso popular más general. Después de todo, los docentes o trabajadores de la salud de la provincia de Buenos Aires, Córdoba o Santa Fe no están mejor que los universitarios o los trabajadores del Garrahan. Emerge ya no solo la necesidad de una lucha por el salario, el trabajo, la salud y la educación, sino también la posibilidad de ganarlas. Y el reclamo en cada provincia y en cada sindicato por un plan de lucha por todas las reivindicaciones perdidas y que deben ser reconquistadas. La burocracia es parte vital del operativo gobernabilidad del peronismo en su conjunto. Por lo pronto, no sólo los mercados reaccionaron con la caída de la bolsa y los bonos tras la sonora derrota parlamentaria. Los obreros ceramistas de Ilva bloquean todos los ingresos al parque industrial de Pilar junto a los metalúrgicos de KTM con piquetes, lo mismo que pasó con la huelga general de los tercerizados de Ternium que tanto costó a la burocracia de la UOM controlar, algo que hizo de la mano de los despidos patronales. La burocracia sindical reperfila su colaboracionismo apostando al voto al peronismo mientras entrega las luchas obreras. Debemos impulsar enfrentar la ola de despidos con huelgas, piquetes y ocupaciones. 
 De manera inmediata queda profundizar la movilización para asegurar el rechazo del veto en el Senado y, de conquistarse, lograr la implementación efectiva de ambas leyes. Con seguridad el gobierno buscará evitar que se implementen ambas leyes, como lo está haciendo ahora con la discapacidad. 
 En este terreno la campaña electoral del Frente de Izquierda-Unidad deberá combinar el llamado a la movilización y la defensa de un programa independiente cuya función principal es desenvolver un campo independiente tanto del gobierno liberfacho como de la oposición patronal y sus maniobras. 
 Fuera Milei. Preparemos la huelga general. 

 Gabriel Solano

jueves, 18 de septiembre de 2025

CON FILO | Un cacerolazo en Gibara y una guerrilla trans en Utah


Trump refuerza su presencia militar en el Caribe


Despliega diez cazas F-35 y amenaza con más ataques. 

 A la flota naval que Trump envió al Caribe -alrededor de 4.500 efectivos estadounidenses, siete buques de guerra y un submarino de ataque de propulsión nuclear-, ahora se suman aviones F-35 que quedarán apostados en base militares que mantiene en Puerto Rico. 
 Pete Hegseth -actual Ministro de Defensa de los Estados Unidos y expresentador de Fox News- visitó por sorpresa Puerto Rico y el USS Iwo Jima, el mayor buque militar que Estados Unidos tiene desplegado cerca del país caribeño -y enclave colonial yanqui- para anunciarle a sus marines que no están viviendo ningún simulacro y que todas las operaciones que llevarán a cabo son conflictos de la vida real. En lo que puede considerarse como una amenaza de muerte para cualquiera que circule por el Caribe, antes había declarado en Fox News que “Cualquier otra persona que trafique en esas aguas y que sepamos que es un narcoterrorista designado correrá la misma suerte”, en referencia al barco que hundieron la semana pasada. 
 Desde el 31 de agosto, la XXII unidad expedicionaria de la Infantería de Marina desarrolla ejercicios aéreos y anfibios en los alrededores de Puerto Rico, para lo que ha vuelto a utilizar las pistas aéreas de la antigua base naval Roosevelt Roads, en Ceiba, y la base Ramey, ahora bajo el control de la Guardia Costera estadounidense, reportó el diario puertorriqueño El Nuevo Día. (La Nación, 09/09) 
 Además, usaron la base Muñiz de la Guardia Nacional de Puerto Rico y han desembarcado tropas en el balneario del municipio de Arroyo. En el pasado, el pentágono utilizó Roosevelt Roads como parte de su plataforma para las invasiones de Panamá (1989) y Granada (1983) (ídem). 
 La visita de Hegseth se produce casi una semana después de que Trump anunciara -con un video confuso como evidencia- que las fuerzas militares norteamericanas habían atacado una supuesta embarcación narco del grupo venezolano Tren de Aragua. A esta acción militar en la región, que es la primera en los últimos 35 años, Trump anunció que le seguirán otras. De esta manera, y con la excusa absurda del narcotráfico -puesto que Venezuela no tiene plantaciones de coca- Trump está metiendo a América latina en el escenario de la guerra mundial. 
 Para este cometido, Trump cuenta con cierta oposición interna. Los demócratas le cuestionan que la acción violó la Constitución norteamericana, ya que necesita de autorización del Congreso para atacar a otro país, de no mediar un ataque previo que justifique una acción de defensa inmediata. La ley antiterrorista post 2001 no le da un aval legal al ejecutivo para actuar a discreción, por lo que la legalidad está cuestionada dentro mismo de los Estados Unidos. Esto a Trump lo tiene sin cuidado, ya que forma parte de su plan de llevarse puesto el estado de derecho y consolidarse como un régimen fascista. 
 La administración Trump se había anticipado a esto despidiendo a las principales autoridades legales del Ejército y de la Fuerza Aérea a principios de este año, como forma de amedrentar al resto del plantel para evitar que cuestionen los ataques desde su propio gobierno y, posteriormente, Hegseth comisionó a su abogado personal, Timothy Parlatore, como responsable de ese mismo cuerpo de abogados del ejército. 
 El contralmirante Milton “Jamie” Sands III, jefe del Comando de Guerra Especial Naval, también habría sido despedido por Hegseth a fines del mes pasado por cuestionar inminentes ataques a buques civiles en aguas internacionales.
 Además, más de 30 grupos humanitarios, de interés público, de derechos de los inmigrantes, religiosos, de defensa de los veteranos y de reforma de la política de drogas pidieron al Congreso que se oponga al uso de la fuerza militar contra los cárteles de la droga en América Latina por parte de la administración Trump y alertaron sobre todos los perjuicios que la guerra fallida contra el terrorismo y contra el narcotráfico ya ocasionó sin lograr nada a cambio. 
 En cuanto a la inmigración, el martes, un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos dictaminó que Trump no podía usar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, vigente durante la guerra, que él utilizó para detener y deportar a personas de una “nación o gobierno hostil” y deportarlos o detenerlos en una prisión de El Salvador. A pesar de que Trump controla la Corte Suprema, no tiene suerte con los tribunales intermedios. Por el intento de desplegar la guardia civil en distritos demócratas, también tiene un fallo en contra que se lo impide. 
 Para aumentar la teatralidad bélica, el gobierno norteamericano también denunció que aviones cazas F-16 venezolanos sobrevolaron uno de sus buques y amenazó con derribarlos.
 De momento, todas estas maniobras le están sirviendo a Trump para imponer condiciones en la región. 
 Marcos Rubio, asesor de seguridad nacional de Trump, se reunió con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México y anunció nuevos acuerdos en materia de seguridad. 
 Por su parte, la CELAC -la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños- se limitó a reafirmar a la región como “zona de paz”. 
 El objetivo estratégico de Trump -quien pretende cambiarle el nombre a su Ministerio de Defensa por el de Ministerio de Guerra-, es meter a América latina en el escenario de la guerra, en un enfrentamiento que en realidad es contra China. 
 Esta escalada se da al mismo tiempo que Israel bombardea Qatar, Francia prepara sus hospitales para un posible escenario bélico en marzo de 2026, Alemania aumenta su cantidad de efectivos militares y Polonia pide activar el artículo cuarto de la OTAN tras derribar, supuestamente, 19 drones rusos que sobrevolaban su espacio aéreo. El artículo cuarto implica analizar la pertinencia de aplicar el artículo cinco, el cual reconoce cualquier ataque a un país miembro como ataque a toda la organización y obliga a todos los países parte -incluido Estados Unidos- a intervenir en su defensa. Es decir, lo que la Unión Europea estaba buscando desde que se inició la guerra en Ucrania, para forzar a Trump a intervenir con efectivos, cuando lo que este pretende es replegarse militarmente en América latina. 
 En la Argentina, pretende una base militar en Tierra del Fuego, y en Brasil reclama la propiedad de las instalaciones de la isla de Fernando de Noronha para asentar otra. 
 Es en Panamá donde se iniciaron las movilizaciones y las huelgas más importantes en contra de la presencia militar yanqui. Solo la movilización de las masas puede frenar este escenario de guerra que amenaza a todo el continente.

 Aldana González
 12/09/2025

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Estados Unidos: la política criminal de Kennedy Jr. provocará una catástrofe en materia sanitaria


El secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos y Trump están llevando adelante una verdadera contrarreforma reaccionaria de la salud en los Estados Unidos. Esto se puso de manifiesto la semana pasada en las declaraciones brindadas por el funcionario “antivacunas” ante el comité de Finanzas del senado estadounidense. Las mismas tienen lugar en el marco de la crisis desatada en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC según siglas en inglés), con el despido de la exdirectora Susan Monarez por sus críticas a la política de Kennedy. En sintonía con la agenda planteada, el estado de Florida anunció la eliminación del requisito de la obligatoriedad de la vacunación de los niños para poder ingresar a la escuela. El desmantelamiento del sistema de salud amparado en una línea antivacunas y anticiencia traerá graves consecuencias para la salud. 

 La crisis en los CDC 

En su comparecencia en el Senado, Mr. Kennedy criticó duramente el rol de los CDC respecto a la pandemia de Coronavirus. “Las personas en los CDC que supervisaron ese proceso, que les colocaron mascarillas a nuestros hijos, que cerraron nuestras escuelas, son las personas que se irán. Y es por eso que necesitamos una nueva conducción audaz, competente y creativa en los CDC, personas capaces y dispuestas a trazar un nuevo rumbo”. De esta manera justificó el despido de su exdirectora Susan Monarez. En su reemplazo, Trump nombró como director interino a Jim O'Neill, quién fue adjunto del secretario de salud y antiguo inversor tecnológico en Silicon Valley. En rechazo al despido de Monarez, cuatro científicos muy importantes que cumplían tareas en dicho organismo también presentaron su renuncia. La doctora Debra Houry, directora médica de los CDC; el doctor Demetre Daskalakis, director del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias; el doctor Daniel Jernigan, director del Centro Nacional de Enfermedades Emergentes y Zoonóticas; y la doctora Jennifer Layden, jefa de la Oficina de Datos, Supervisión y Tecnología de Salud Pública. El doctor Daskalakis reveló que ni él ni su equipo, responsables de asesorar sobre vacunas, habían tenido jamás una reunión con Kennedy desde que este asumió el cargo como secretario de Salud, ni fueron consultados sobre los temas principales que surgieron durante su mandato, como el brote de sarampión en Texas y otros estados (WSWS, 1/09/2025).
 En su carta de renuncia, el profesional declaró que: “ La erosión intencional de la confianza en vacunas de bajo riesgo, en favor de la infección natural y remedios no comprobados, nos devolverá a una era previa a las vacunas, donde sólo los fuertes sobrevivirán y muchos, si no todos, sufrirán … La eugenesia ocupa un lugar prominente en la retórica que se está generando, y deriva de un legado que la buena medicina y la ciencia deben seguir rechazando. “ (Idem, 1/09/2025) Apoyado en el discurso contra la vacuna del Coronavirus por parte del gobierno, a principios de este mes, un hombre armado disparó más de 500 balas en el campus de los CDC en Atlanta, matando a un oficial de policía y luego suicidándose.
 El agresor, Patrick Joseph White, sufría depresión severa e ideación suicida y culpaba a la vacuna contra el Coronavirus de su condición.
 El ataque por parte del gobierno estadounidense se amplía a toda la Secretaría de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), ya que 20.000 empleados fueron despedidos o se fueron por medio de retiros voluntarios. 
 En junio de este año, además, Kennedy despidió a 17 expertos calificados del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP), reemplazandolos con ideólogos antivacunas. La persona designada por Kennedy para dirigir el grupo de trabajo de inmunización contra el COVID-19 del ACIP, Retsef Levi, ha llamado a las vacunas de ARNm “el producto más fallido de la historia” y ha abogado por su prohibición completa. (WSWS, 6/09/2025). 

 La eliminación de la vacunación obligatoria en Florida

 En sintonía con la política antivacunas del secretario de salud, el estado de Florida anunció el miércoles 4 de septiembre que está trabajando para acabar con la obligatoriedad de las vacunas. "El Departamento de Salud de Florida, en colaboración con el gobernador (Ron DeSantis), trabajará para poner fin a todos los mandatos de vacunación establecidos por la ley de Florida", declaró Joseph Ladapo, el secretario de la cartera de salud estatal. A su vez asimiló a la obligatoriedad de la vacunacion con la esclavitud: ¿Quién soy yo, o cualquier otra persona, para decirte qué debes introducir en tu cuerpo?, expresó. 
 Todos los estados de EE.UU. tienen obligatoriedad de vacunación escolar desde comienzos de la década de 1980 para el caso de las vacunas contra el sarampión, la polio y el tétanos y ningún estado exige la vacuna contra el covid-19 a los alumnos (Página 12, 4/09/2025). A su vez, los 50 estados permiten exenciones médicas a la vacunación escolar, y en la mayoría también las aceptan por creencias personales o religiosas. Las tasas de exenciones otorgadas han aumentado en los últimos años con un porcentaje récord de alumnos de jardín que no recibieron las vacunas obligatorias en el año escolar 2024-25, contando el estado de Florida con la tasa más alta de exenciones (5 %). 

 La privatización de la salud

 La contracara de las medidas adoptadas por el gobierno de Trump y Mr. Kennedy es la privatización. Por ejemplo, muchas farmacias estadounidenses ya están exigiendo recetas médicas para las personas que buscan vacunarse contra el Coronavirus y, en algunos estados, las farmacias han dejado completamente de ofrecerlas, restringiendo aún más el acceso o deben abonarse. El costo de las mismas puede alcanzar los 150 dólares por dosis. La otra consecuencia de la política criminal de Trump y Kennedy es la proliferación de enfermedades, como ya está sucediendo con el sarampión producto de la caída en las tasas de vacunación. El rechazo al antivacunas Kennedy no sólo abarca a sectores de la comunidad científica. Su hermana, Kerry Kennedy, y su sobrino, Joseph P. Kennedy III, emitieron duras declaraciones, reclamando su renuncia como jefe del Departamento de Salud y Servicios Humanos.
 Las medidas adoptadas por el gobierno de Trump en materia de salud y las consecuencias sanitarias y políticas provocarán una catástrofe y deben encender las alarmas en nuestro país. Sirven para contextualizar cuál es el horizonte de los ataques del gobierno liberticida. 

Daniela Magoc
 13/09/2025 

Fuentes:

 Las restricciones a las vacunas contra el COVID y la purga en los CDC promovidas por Kennedy ponen en peligro a millones en medio de una nueva ola pandémica - World Socialist Web Site 
 El complot para asesinar al pueblo estadounidense: Kennedy intensifica su ofensiva antivacunas - World Socialist Web Site https://www.npr.org/sections/shots-health-news/2025/09/04/nx-s1-5525885/rfk-cdc-hhs-senate-finance
 Florida anuncia plan para acabar con las vacunas obligatorias y las compara con la esclavitud | El oscurantismo avanza en Estados Unidos | Página|12

martes, 16 de septiembre de 2025

Mesa Redonda, Háblame de Fidel: Educadores cubanos

El asesinato de Charlie Kirk


Trump responsabiliza a la “izquierda” y promueve una guerra civil. 

 El pasado miércoles fue asesinado, en la Universidad del Valle de Utah, el dirigente trumpista Charlie Kirk, mientras daba una charla frente a miles de estudiantes. Kirk trabajó como asesor político de Donald Trump Jr. (hijo del presidente de EEUU), en esos mítines denominados “Prove me wrong” (demostrame que estoy equivocado), el discurso polemizaba y discutía con el público, ya sea con “derechistas” o con “izquierdistas”. El supuesto tirador, Tyler Robinson, que ha sido detenido, proviene de una familia mormona afiliada al partido republicano, cuyo padre sheriff lo educó en el uso de las armas. 
 Tanto por la forma (un disparo de un francotirador en vivo y en directo) como por el alcance político de Kirk, el “influencer” juvenil más importante de la extrema derecha norteamericana, este hecho tuvo repercusión mundial. 
 Lo acontecido no es “un rayo en cielo sereno”. Ya en 2020, en plena pandemia de coronavirus, milicias de extrema derecha asaltaron el Capitolio de Michigan y planearon el secuestro de la gobernadora demócrata Gretchen Whitmer, por aplicar una cuarentena. El mismo método culminó con el asalto a Washington D.C. en enero de 2021. El año pasado hubo un intento de asesinato contra Donald Trump; con anterioridad fueron atacados los demócratas Paul Pelosi, John Hoffman, y fueron asesinados Melisa Hortman y su esposo en Minnesota, lista a la que también se suma el más reciente atentado contra el Gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, otro demócrata. En esta lista, por supuesto, dejamos de lado los incontables tiroteos en las escuelas norteamericanas que se han convertido en una epidemia. 
 Tras el asesinato, Trump y la derecha fascista convirtieron a Kirk en “mártir” y llamaron a la guerra contra “la izquierda radical” que “fomenta la guerra civil”. En cuanto a Bernie Sanders o Alejandra Ocasio Cortes, de la izquierda democrática, cerraron filas en el repudio “a la violencia política” y a defender “los valores democráticos”, si mención a la violencia de la agitación política de Trump y su “influencer”. Algunos demócratas en particular volvieron a señalar a la libre venta y portación de armas en Estados Unidos como responsable de los asesinatos. Algunos analistas se preguntan si el asesinato de Kirk va a marcar un punto de inflexión en el desarrollo del fascismo norteamericano, mientras lo comparan con el incendio del Reichstag para el nazismo. Es decir, como un pretexto para dar más escala al arresto de trabajadores inmigrantes; a la liquidación de la autonomía de los Estados; al gobierno por decreto y a las órdenes ejecutivas anticonstitucionales; e incluso a una guerra en el Caribe.
  Unos días antes, Trump había sido escrachado en un restaurante por manifestantes propalestinos, que lo calificaron como “Hitler”. Con el pretexto de una “ola de crímenes” (indeterminados) Trump se encuentra llevando adelante una avanzada en su régimen policíaco militar, tomando el control de la policía de Washington D.C. y desplegando la Guardia Nacional y los marines, como hizo con las protestas en Los Ángeles. Ya ha amenazado a las ciudades en donde perdió las elecciones con intervenciones militares, así como con tomar el control de la ciudad de Nueva York si el candidato autodenominado socialista, Zohran Mamdani, triunfa en las próximas elecciones. La detención y extradición de inmigrantes ha tomado la forma de verdaderas razzias.

 Charlie Kirk: un neonazi en regla 

Charlie Kirk ganó popularidad por ser el fundador de “Turning Point-USA” una organización encargada de difundir propaganda ultraderechista en la juventud estadounidense, especialmente en escuelas y universidades, y hacer campaña por el voto a Trump. Además, interviene como fuerza de choque en la cacería de ICE (control de inmigración) contra inmigrantes latinos, y estudiantes que se manifiestan en apoyo a Palestina.
 Kirk se caracterizaba por ser cristiano evangélico. En su haber ha expresado frases supremacistas de todo tipo, contra los inmigrantes, contra los afroamericanos, contra musulmanes y judíos, contra la comunidad LGBT, y por supuesto, contra el marxismo. Es un antisemita fanático, que culpa a los judíos por la decadencia del capitalismo norteamericano, sin por eso dejar de ser un sionista fanático. Como algunos sectores de la ultraderecha internacional, al mismo tiempo que apoya al Estado judío de Israel, Kirck aseguraba que los judíos financian a organizaciones e instituciones marxistas para terminar con los blancos estadounidenses. Todo esto no evitó que el genocida Netanyahu fuera uno de los primeros mandatarios del mundo en salir a homenajear a Kirk. Lo que en verdad hacía el vocero yanqui del sionismo era defender y justificar el genocidio contra el pueblo palestino y afirmar que “la nación palestina no existe”, o debería dejar de existir. Su antisemitismo iba acompañado de islamofobia y macartismo como en la siguiente frase: "La batalla espiritual está llegando a Occidente y los enemigos son el progresismo o el marxismo, que se combina con el islamismo para perseguir lo que llamamos el estilo de vida americano”. Kirk repudiaba la diversidad sexual y el derecho al aborto, aún en casos de violación contra niñas. Por otro lado, afirmaba que en la década del ´40 y bajo la segregación racial, los afroamericanos “eran mejores” porque “cometían menos crímenes”, sin mencionar el asesinato de negros por el Ku Klux Klan. En este sentido, justificó reiteradas veces el asesinato de George Floyd por parte de la policía. En la misma línea planteaba que todos los inmigrantes, y en particular los latinoamericanos “deberían irse a su país”, y que los hijos de estos nacidos en EEUU, no deberían ser considerados ciudadanos, contra lo que establece la Constitución de Estados Unidos. Una clara reivindicación de las leyes de Núremberg de la Alemania Nazi. 
 Defensor a ultranza de la Segunda Enmienda de la Constitución estadounidense, de que “el pueblo posea y porte armas”, aun pagando el precio “de algunas muertes por arma de fuego”, terminó baleado por un francotirador. La afirmación que realizara en la red social X de que “las armas salvan vidas”, no se aplicó en su caso. Es claro que las hordas fascistas que asaltaron el Capitolio en 2021, en el intento de Golpe de Estado encabezado por Trump y promovido por Kirk, no salvaron vidas.
 De cualquier forma, ha quedado demostrado, Charlie Kirk “was proved wrong” (estaba equivocado). 

 Nahuel BA 
 14/09/2025

sábado, 13 de septiembre de 2025

Gobierno de Milei, la corruptela “más grande de la historia”


Es frecuente que se discuta por estos días en cuánto habrá influido en la aplastante derrota electoral sufrida por Milei en las elecciones de Buenos Aires el indignante caso de sobreprecios y ´comisiones´ en la compra de medicamentos que ventiló el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis), Diego Spagnuolo. Hace pocos días se conoció que Spagnuolo y otro exfuncionario de esta agencia, Daniel Garbellini, decidieron no acompañar el planteo de nulidad de la causa que investiga las presuntas coimas formulado por los Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina. Esperarán a que concluya el secreto de sumario la semana próxima. Existen rumores de que con la sonora derrota electoral mileísta, Spagnuolo estaría por decidirse a presentarse como “arrepentido”. El gobierno pasó de ofrecer asistencia legal a Spagnuolo e incluso una banca para que obtuviera fueros, luego de echarlo de la ANDis, a afirmar que lo denunciaría en la Justicia, lo cual sigue sin suceder. Ahora reapareció Fernando Cerimedo, un ´consultor´ argentino que colaboró con la tentativa golpista de Bolsonaro en Brasil, para ratificar que el presidente de la ANDis le había ´comentado´ sobre las coimas. Esto le da todavía mayor volumen a la causa, porque ya no se limita a los audios grabados subrepticiamente y difundidos por los medios, sino que se incorpora una segunda fuente, independiente.

 OSPRERA 

Lo cierto es que luego del 7 de septiembre, numerosos medios aseguran que cobrarán vigor otras causas judiciales que también afectan directamente a Karina Milei y Lule Menem y suman a otros funcionarios. Una de ellas involucra nuevamente a los empresarios de la droguería Suizo Argentina; es la causa que investiga la intervención en la obra social de los peones rurales, OSPRERA, en donde Lule Menem, Karina Milei, junto con el interventor Carlos Petroni, el secretario de Trabajo Julio Cordero y el ministro de Salud Lugones, están siendo investigados por manipular su caja y favorecer a la droguería. Se ha constatado que, desde su intervención, entre noviembre de 2024 y marzo de 2025, Osprera giró más de $7.700 millones a la Suizo Argentina para pagar 193 facturas bajo un esquema de compras directas y convenios capitados para medicamentos oncológicos y tratamientos de alto costo, un crecimiento exponencial con respecto al periodo anterior. Recientemente, el juez Sebastián Casanello ordenó un análisis de las llamadas entre todos los implicados. 
 Mario Lugones está en la picota a raíz de las múltiples muertes por el fentalino contaminado. Recientemente, el juez Ernesto Kreplak ordenó el allanamiento de la sede de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y del domicilio de la titular de ese organismo, Nélida Agustina Bisio, a quien le secuestraron el teléfono. También hubo operativos en la casa de la extitular del Instituto Nacional de Medicamentos, Gabriela Mantecón Fumadó y otros funcionarios. Sería inminente el procesamiento de Lugones tanto por “omisiones y/o connivencias” en lo que hace a tareas de contralor de los laboratorios y sus medicamentos. Mientras tanto, familiares de víctimas de este medicamento contaminado están exigiendo la conformación de una comisión investigadora en el Congreso Nacional, que los legisladores liberticidas están bloqueando por el momento.

 $Libra 

La comisión investigadora del caso $LIBRA ha tenido novedades, porque acaba de aprobar por mayoría un pedido de citación para interpelar a Karina Milei en su rol de facilitadora de la estafa. Esta mayoría en la comisión es una novedad, porque se encontraba en una situación de paridad, que se desbalanceó con legisladores que desertaron del campo del oficialismo, como el radical libertario Mariano Campero -uno de los “87 héroes”- y la salteña Yolanda Vega, que responde al gobernador Gustavo Sáenz, otro exmileísta que rechazó el convite del gobierno a formar una “mesa de unidad” con “los mismos de siempre”. Karina Milei, como ya hicieron Alejandro Melik -titular de la Oficina Anticorrupción (OA)- y Florencia Zicavo -jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia que estuvo a cargo de la unidad creada para investigar el tema- se ausentará, sin sufrir mayores implicancias. Por su parte, el fiscal federal Eduardo Taiano acaba de ordenar analizar el contenido de los teléfonos y otros dispositivos electrónicos de Mauricio Novelli, Sergio Morales y la firma Tech Forum para determinar qué mensajes y llamadas cruzaron con el presidente Javier Milei, Karina Milei y el empresario estadounidense Hayden Mark Davis. 
 Por si fuera poco, la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal revisará la decisión del juez Alejandro Maraniello que prohibió a los medios de comunicación difundir audios atribuidos a Karina Milei que pudieron haber sido grabados en la Casa Rosada. 
 Por supuesto que, de esta galería de delitos graves, apuntados a los miembros del círculo presidencial e incluso el propio presidente Milei en el caso de la causa Libra, están excluidas todas las maniobras de refinanciamiento de la deuda pública, empezando por el paradero desconocido de las reservas de oro. Milei no ha acusado “lawfare”, por ahora. La Corte Suprema operó con premura para ratificar la condena a CFK, respondiendo a las demandas de Trump, para remover a un oponente político. Poco sirvió para ´apuntalar´ al proyecto libertario. El gobierno de Milei posiblemente sea uno de los “más corruptos de la historia”. La cháchara “anticasta” duró un suspiro y la olla aún no ha sido destapada por completo. La corrupción estatal se ha vuelto una necesidad vital para garantizar el marco de explotación de un capitalismo en descomposición, lo cual solo puede ser enfrentado con un gobierno de los trabajadores.

 Emiliano Fabris 
 12/09/2025

Nepal: una rebelión iconoclasta disuelve el gobierno civil


Las Fuerzas Armadas recrudecen la represión ante el incipiente armamento popular.

 La rebelión popular que sacude a Nepal, liderada por la denominada “Generación Z”, es decir, la juventud menor de 30 años, recuerda a los grandes levantamientos populares ocurridos durante el final de la guerra civil que impuso la república tras más de 10 años de combates intensos. 
 La rabia, asociada a una limitación importante del acceso a redes sociales, rápidamente se extendió como un repudio a la “casta política”, más específicamente contra los hijos de los funcionarios -muchos de ellos pertenecientes al Partido Comunista Maoista, abanderado de la guerra civil y la República. El odio profundo contra las instituciones estatales y sus funcionarios se mostró en las turbas enfurecidas que entraron en escena en el repudio generalizado al régimen político y la brutal represión que dejó más de 20 muertos en la primera jornada de protestas. 
 Las cuatro jornadas de combates callejeros han hecho desplomar al gobierno, han provocado la renuncia del ministro del Interior -por las primeras muertes de manifestantes-; siguieron la renuncia del Primer Ministro y, tras él, de todo el gabinete que debió ser evacuado por el ejército en helicóptero. El telón de fondo de estas manifestaciones fue el incendio del Parlamento, de la Casa de Gobierno y de las casas personales de funcionarios y exfuncionarios –incluso el asesinato de la esposa de un exprimer ministro. El ministro de Finanzas fue obligado a desfilar desnudo mientras era apedreado por la multitud. 
 Los partidos mayoritarios, el Partido Comunista Unificado, así como el Congreso Nepalí -que integraban la coalición oficial de gobierno- han abandonado sus cargos. El “vacío de poder” ha sido ocupado por las Fuerzas Armadas, que se desplegaron desde la noche del martes para contener las protestas. Se ha decretado un toque de queda y convocado a la población a devolver el armamento obtenido en la lucha callejera contra la policía, que también abandonó las calles. La cifra de muertos se ha elevado a más de 30 personas, los heridos orillan el millar aunque sin precisiones oficiales. 
 Nepal es uno de los países más pobres de Asia. Su PBI per cápita se encuentra por debajo de los 1.500 dólares. La pobreza, según datos oficiales, supera el 20% de la población, pero se concentra sobremanera en la juventud de 15 a 40 años, que representa más del 40% de la población. El contraste social entre estos y los hijos de los funcionarios -conocidos como “nepokids”- es el elemento recurrente al ser consultados por el desprecio total a los funcionarios y las instituciones estatales. El odio a la monarquía se trasladó, al cabo de sólo dos décadas, a los partidos que establecieron la república. La mayoría aplastante obtenida a repetición por los diversos partidos comunistas (stalinista y maoista) no se ha traducido en un avance sobre la oligarquía, más bien estos han ocupado el lugar dejado por la monarquía desplazada.
 La juventud movilizada no tiene una dirección política clara. Los sindicatos, manejados por los partidos de gobierno, que se han mantenido al margen de toda la movilización, ahora se encuentran deslegitimados para plantearse como una dirección posible. El asalto a las cárceles ha arrojado como resultado la liberación del expresentador de televisión, Rabi Lamichhane, un opositor derechista que ha recogido cierta popularidad por su mensaje anticorrupción que fue apresado por una irregularidad menor y condenado por el Tribunal Supremo.
 Por el momento, ha llamado a la calma, aunque apoya la movilización y sus reclamos. Su principal convocatoria fue a dejar de atacar los establecimientos oficiales y preservar la documentación gubernamental. Las Fuerzas Armadas, al reconocer la incapacidad de una salida concertada por la movilización decidió ocupar el gobierno y espera “entregarlo a un gobierno civil de unidad nacional” una vez que sea controlada la situación.
 La manifestación de la juventud nepalí, su ostensible odio hacia las instituciones del Estado y los funcionarios, ha dado pie a la apertura de una situación revolucionaria, que no ofrece una salida revolucionaria, por el momento, al menos.

 Joaquín Antúnez 
 11/09/2025

jueves, 11 de septiembre de 2025

A las calles para quebrar al gobierno de Milei y sus vetos


El 12 a Plaza de Mayo y el 17 a Congreso cuando el Parlamento los trate. 
 Los trabajadores del Garrahan salen a enfrentar el veto. 

Cuando pasaron menos de tres días de la paliza electoral que el gobierno recibió en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, Milei decidió vetar dos leyes que tienen un indiscutible apoyo popular: la de financiamiento universitario y la de emergencia pediátrica -para volcar fondos al hospital Garrahan-, dos reclamos que fueron y son acompañados con masivas movilizaciones y miles de pronunciamientos. Los trabajadores del Garrahan han convocado a paro y movilización este viernes 12 y los docentes universitarios que están en paro están discutiendo profundizar junto a estudiantes las medidas de lucha. Confluirán con la marcha que el plenario de los sindicatos combativos, el movimiento de lucha de los jubilados y los piqueteros convocó para este viernes 12 en todo el país y en Buenos Aires de Congreso a Plaza de Mayo. 
 El 17 el Congreso debería tratar los vetos; hay que garantizar el rechazo legislativo ganado las calles masivamente, no puede quedar en manos de una oposición que acaba de hacer pasar el veto a las jubilaciones y que no está dispuesta a quebrar la política del gobierno y ha declarado su disposición de sostener a Milei hasta el fin de su mandato. 
 El resultado de las elecciones bonaerenses ha mostrado lo que ya era una tendencia en las provinciales desdobladas previas que es que Milei y su gobierno vienen perdiendo apoyo popular a menos de dos años de haber arrasado en el balotaje. En el medio Milei se comió al PRO, y el domingo pasado juntos perdieron 1.500.000 de votos comparados con la elección de 2021, y más del doble si tomamos el balotaje de 2023. La elección mostró otros datos significativos, se verificó lo que ya había anticipado la elección en CABA: La Libertad Avanza perdió el apoyo de los sectores más empobrecidos que preponderantemente lo habían votado en 2023 y trasladó su dominio a los barrios de la clase media alta; el resultado del 7/9 muestra que aunque en esos sectores ganó lo hizo menos votos, por eso pierde sin discusión en la primera sección electoral donde hay municipios de predominio de una clase media alta; también perdió en la cuarta y donde gana -que es la quinta y la sexta- lo hace por mucho menos; el dato es importante porque se trata de las secciones donde domina el capital agrario.

 El significado de la derrota electoral 

La derrota electoral golpea a un gobierno que carece de raíces profundas y que su principal apoyo era el abrumador triunfo electoral del 2023 -expresión del rechazo a los partidos históricos- y el apoyo que la burguesía y el imperialismo, en particular, le dieron para que fuera a fondo en el ataque a los trabajadores, que hiciera el trabajo sucio de hundir salarios y jubilaciones, de reventar los derechos laborales, de recortar drásticamente la asistencia en salud, educación, etc., las que el Estado debe garantizar. El “experimento Milei” que el mundo capitalista tiene en observación -y que Milei propagandiza- es la capacidad de hacer “el ajuste más grande la humanidad” sin perder el apoyo popular. El resultado del 7 en Buenos Aires y las elecciones previas lo han desmentido.
 La derrota electoral de Milei adquiere un cariz dramático, porque él colocó su triunfo en las elecciones –primero las bonaerenses y luego las nacionales de octubre- como la condición indispensable para avanzar en las “reformas estructurales” –laboral, previsional e impositiva- que sacarían al país de la bancarrota y abrirían el paso a un desarrollo sostenido, y que debía ser obtenido con un ataque histórico a los trabajadores, un objetivo al cual no renuncia ni Milei ni el conjunto de la burguesía y sus partidos. La derrota parece como la conclusión obligada de la política económica del gobierno que llevó hasta la exasperación la deuda pública a la par que crecía la fuga de capitales, montó una bicicleta financiera -a punto de estallar- con la deuda en pesos, apeló a elevar la tasas de interés a niveles exorbitantes con el solo objeto de impedir que los pesos se trasladen al dólar –y por ende a los precios, y con al ello al índice inflacionario-, terminó poniendo una suerte de corralito a los bancos aumentando los encajes. Las consecuencias de todo son el derrumbe del ingreso de los trabajadores, la caída del consumo, la recesión y el aumento de las presiones para proceder a una devaluación que el gobierno quiere postergar para después de octubre pero que solo se puede contener con un desangre mayor. 
 Muchos analistas y periodistas que aplaudían el “necesario” ajuste para lograr el “imprescindible” equilibrio fiscal le recuerdan ahora al gobierno que Menem y Macri pagaron electoralmente las consecuencias de los planes de “estabilización económica”. Lo cierto es que Milei-Caputo no han provocado una estabilización sino por el contrario han armado las condiciones para una profunda desestabilización, han alejado aún más al gobierno y a los capitalistas del mercado de capitales –uno de los principales mandatos que tenían- y abren las perspectivas de un desenlace de características convulsivas en un menú que incluye variantes como una fuerte devaluación impuesta por los mercados, una hiperinflación, una corrida bancaria, un "rodrigazo", o un default; mientras, se profundiza la recesión, sigue cayendo el consumo y el deterioro de las condiciones de vida se acentúan. La reconfiguración de la Argentina que Milei, el capital financiero internacional y el imperialismo persiguen, es decir, una proveedora de energía, granos y minerales a las naciones desarrolladas, ha quedado atravesada por esta crisis. 
 Milei apuesta al salvataje de “occidente” para llegar a octubre sin que la bomba estalle antes. El apoyo que le hizo llegar el FMI no parece venir acompañado de los dólares que el gobierno necesita disponer para enfrentar una corrida cambiaria, hay demasiados pesos que buscan dólares y lo que el gobierno dispone no alcanza. En estos días se recordó al secretario del Tesoro norteamericano Bessent que prometió luego del acuerdo con el FMI en abril que acudiría en ayuda sin fuera necesario, ¿sigue vigente la oferta?, ¿de cuánto estamos hablando? Es decir que la derrota electoral de Milei acelera todas las crisis, ha quedado al desnudo muy fuertemente la improvisación de la “experiencia” que el mundo observa con curiosidad. La crisis de Milei es la expresión de la crisis nacional resultante del sometimiento (y asociación) de la burguesía argentina y de todos sus gobiernos desde la dictadura en adelante a los requerimientos y necesidades del capital financiero, al FMI, al pago y sostenimiento de la deuda usuraria, al saqueo del país. 

 El papel de la oposición 

Esa improvisación también sacude a la oposición que lo que pretende es que la derrota obligue a Milei a negociar, a compartir el gobierno, es decir, a que deje de ser Milei. El que más claro lo planteó fue Kicillof en su discurso como ganador de las elecciones cuando le pidió que lo llame, que se junte con él y los gobernadores para armar una salida, a la par que ratificó su compromiso de sostenerlo hasta 2027. En la propuesta de Kicillof aparecen claramente dos problemas, uno, el más importante, es el compromiso del peronismo en el sostenimiento de un gobierno profundamente antiobrero y antipopular; ninguna novedad hasta acá: es lo que hicieron sus gobernadores aplicando el ajuste en sus provincias, los parlamentarios peronistas sosteniendo la ley Bases, el decreto 70/23 y varios vetos y sobre todo el papel de la burocracia sindical, es decir todo ellos actuaron como cómplices de Milei. El otro problema es que Kicillof y el resultado electoral que lo colocó como vencedor –sosteniendo su votación de 2021 más un 10%- no es la expresión de un armado de recambio, él mismo ganó como resultado de una maniobra –que a Jorge Macri le salió mal- que fue beneficiada por el creciente deterioro del gobierno nacional. Mientras Kicillof le pedía a Milei que lo llame, los gobernadores rechazaron el convite del gobierno del gobierno a una mesa de diálogo, conscientes de que se iban ir con las manos vacías e iban a terminar debilitando la performance de sus listas en octubre frente al mileísmo que los ataca en sus territorios. Las elecciones de octubre pueden parir nuevos vencedores que pretenderán terciar frente al derrumbe del oficialismo. 
 Hay un gobierno golpeado y en crisis. En concreto la situación política argentina es de una gran precariedad, ha entrado en un franco escenario convulsivo en todos los aspectos, el económico, el político. La oposición pretende que el repudio electoral al gobierno no se convierta en una intervención directa de las masas explotadas como ha sucedido en las grandes crisis nacionales, y la burocracia sindical agudiza su complicidad con el ajuste de los gobiernos y las exigencias patronales para no abrir un rendija porque donde se cuelen los trabajadores reclamando por el salario, contra los despidos y la defensa de sus derechos laborales. 

 Las tareas de la izquierda 

La elección ha mostrado el fuerte rechazo popular a Milei, y ha puesto de manifiesto una disconformidad también con el oficialismo: en la elección bonaerense más 5.600.000 electores (sobre un 14,3 millones) no fueron a votar, y casi 700.000 lo hicieron en blanco. En este cuadro el Frente de Izquierda –aunque que con menos votos que en 2021- renovó los dos diputados y fue la tercera fuerza en las dos principales secciones, que encabezaron Del Caño y nuestra compañera Romina Del Plá. Es una elección importante porque aparece con nitidez una expresión de izquierda e independiente del peronismo que pretenderá explotar su triunfo con la línea de “hay 2027”. 
 La derrota electoral del 7 de septiembre ha desnudado la precariedad del gobierno libertario y dado más fuerza a las luchas, por eso en defensa del Garrahan, de las universidades, de los jubilados, la conclusión es que hay ganar las calles, quebrar los vetos y abrir el camino para que irrumpan los reclamos populares que nacen del ajuste que impuso Milei. Es un impulso para la tarea central que tiene la izquierda que es organizar la intervención de los trabajadores y derrotar al gobierno y sus ataques, por eso ahora hay que ganar las calles en la lucha contra los vetos. Hay que desnudar y rechazar de plano la política de la oposición patronal, y sobre todo del peronismo, que maniobrará para que Milei siga haciendo su trabajo sucio. Es decir hay que preparar las condiciones de una rebelión popular frente al intento de descargar una vez más sobre los trabajadores el derrumbe nacional. 
 Y hay que ir a fondo en el llamado a votar al FIT-U en todo el país porque significa un reagrupamiento en torno a la única salida, una salida obrera y socialista, que parta del desconocimiento de la deuda usuraria y la ruptura con el FMI lo que significa terminar con el saqueo y sometimiento de décadas que han llevado a la Argentina a una crisis costosísima para la inmensa mayoría del pueblo; que significa nacionalizar la banca para impedir la fuga de capitales y utilizar el ahorro nacional en un plan de desarrollo de acuerdo a los intereses de la población trabajadora y no de la burguesía parasitaria; llevar los salarios al valor de la canasta familiar y las jubilaciones al 82% de la misma, prohibir los despidos y suspensiones y establecer el reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario, es decir, dar paso a los reclamos populares y terminar con el saqueo capitalista. 

 Eduardo Salas