jueves, 30 de mayo de 2013

"No será el mercado quien regule el acceso al conocimiento"




Entrevista con Wilfredo González Vidal, Viceministro del Ministerio de Comunicaciones

El martes 4 de junio abren en todo el país 118 centros de acceso colectivo a Internet, que amplían estos servicios a la población. Conversamos con Wilfredo González Vidal, viceministro del Ministerio de Comunicaciones de Cuba

Este lunes circuló la noticia de que Cuba ampliará el acceso público a Internet, con 118 centros que proveerán servicios para la navegación nacional e internacional, y el correo electrónico. La Gaceta Oficial ha publicado, además, una resolución del Ministerio de Finanzas y Precios que norma las tarifas de esta conectividad, independiente de la que se ofrece en los hoteles.
Tras el anuncio, no pocas preguntas y comentarios llegaron a nuestras redacciones. Para responder las más recurrentes, hemos conversado con el ingeniero Wilfredo González Vidal, viceministro de Comunicaciones, quien ofrece detalles de la ampliación de estos servicios en el país.
—Primero, quisiéramos que brevemente pudiera usted describir el servicio: cuántas salas, tarifas, horarios y capacidad tecnológica se dispondrán en el país. También, si se puede o no usar memorias y discos externos en estos centros.
Como parte del proceso de informatización de la sociedad y de la voluntad expresa de nuestro Estado de continuar incorporando el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la sociedad cubana, ahora tenemos la posibilidad de ampliar los servicios de acceso a Internet a través de las áreas o puntos de acceso colectivo de nuestra empresa de telecomunicaciones, ETECSA.
Las modalidades de servicios que se ofertarán son: en primer lugar el servicio de navegación nacional, a una tarifa de 0.60 CUC la hora de navegación, el servicio de correo electrónico a una tarifa de 1.50 CUC la hora de utilización y el servicio de navegación en Internet a una tarifa de 4.50 CUC la hora de navegación con la opción esta ultima de disponer, además, de una cuenta de correo electrónico.
Las tarifas del servicio de navegación nacional y correo electrónico son inferiores, con relación al servicio de navegación internacional, con el objetivo de acercar las tecnologías a un mayor número de personas con menos recursos, así como estimular el acceso a nuestras redes nacionales, que cada vez deben tener mayor riqueza de contenidos informativos, educativos y culturales; y deberán prestar otros servicios al ciudadano cubano.
La ampliación de los accesos a los servicios de Internet se realizará inicialmente en 118 centros u oficinas comerciales dispuestas por ETECSA, conocidas como salas o áreas de navegación, con las condiciones técnicas requeridas para la satisfacción de los usuarios. Podremos contar con una velocidad de conectividad mínima de 512 Kbps, lo cual se corresponde con otro importante objetivo de incrementar nuestros enlaces de banda ancha. Como promedio, está prevista la existencia de tres computadoras por área de acceso, aunque habrá lugares que por sus características tendrán hasta seis puestos de conexión.
Todo el equipamiento informático disponible para este servicio contará con acceso (puertos USB) para poder conectar dispositivos de almacenamiento externo (memoria flash u otros) para guardar o utilizar la información que consideren.
—Aún es costoso el precio de acceso pleno a Internet en estos centros —4,50 cuc la hora—, teniendo en cuenta los salarios en el país y los estándares internacionales. ¿Por qué?
Estamos conscientes que la tarifa inicial de este servicio, en particular, es alta y que, en la medida que ETECSA pueda ir recuperando las inversiones realizadas, principalmente en infraestructura de conectividad, plataformas informáticas y el costo de las conexiones internacionales, se aumentarán paulatinamente los puntos de acceso y se estudiará el comportamiento del servicio para ir rebajando las tarifas, de forma similar a lo que se ha venido haciendo con el servicio de telefonía celular.
Hay que tener en cuenta que servicios como el correo electrónico y la navegación nacional tienen una tarifa menor, por lo que en la medida que podamos organizar y poner masivamente nuestros contenidos en la red nacional, podremos lograr una mayor satisfacción de la población.
En el orden internacional, los servicios de TIC tienden a ser relativamente asequibles en los países más ricos; sin embargo —como recoge el informe "Medición de la Sociedad de la Información" de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)— los precios siguen siendo aún elevados en muchas economías en desarrollo, elemento que caracteriza la brecha digital existente.
Si revisamos los datos estadísticos de la UIT referidos a los índices de desarrollo de los 155 países miembros, podemos apreciar cómo nuestro país ha tenido una tendencia positiva en los indicadores principales, siendo los más significativos el quinto lugar mundial alcanzado, al cierre del 2011, en la creación, desarrollo y formación de habilidades y capacidades para la utilización de las TIC y el de disponer de la tarifa mas baja del servicio de telefonía fija.
—¿Se prevén servicios con conexión wi fi en esos lugares, como en los hoteles, por ejemplo?
El acceso a los servicios de forma inalámbrica, entre ellos el WI FI, es otra de las vías consideradas, dentro de la estrategia de ampliación, lo cual permitirá aumentar las facilidades de acceso. Las condiciones tecnológicas creadas actualmente posibilitan ir incorporando dichas facilidades de acceso, en la medida que la disponibilidad financiera lo permita.
—¿Habrá posibilidades en un futuro cercano de conexión vía móvil?
Uno de los objetivos planteados dentro de la estrategia de crecimiento de estos servicios es la incorporación de nuevas formas de acceso y en particular la conexión vía móvil, la cual podrá ser implementada en un futuro relativamente cercano.
—¿Los cubanos podrán tener conexión en sus casas, que no sea por vía institucional?
Está previsto que los cubanos puedan tener conexión en sus casas, pero la prioridad inicial, en las actuales circunstancias, la tendrán los puntos de acceso colectivos, para lograr con menos inversiones llegar a un mayor número de personas.
Reiteramos que no hay otras limitaciones que no sean las tecnológicas y financieras. En estos momentos, no resulta posible la generalización inmediata del acceso a Internet, dadas las posibilidades económicas que tiene el país y las inversiones que se requieren. Debemos adicionar que ETECSA se encuentra desarrollando inversiones que posibiliten comenzar a brindar estos servicios con las condiciones técnicas requeridas.
—¿Qué está ocurriendo ahora mismo con el cable submarino? ¿Cómo beneficia concretamente la operación del canal de fibra óptica con Venezuela a la extensión de los puntos de acceso colectivos en el país?
Concluidas las pruebas técnicas, el cable de fibra óptica submarino ya se encuentra dando servicios, tanto de trafico de voz como de datos. Se han contratado capacidades para mejorar el ancho de banda internacional, es decir la salida desde Cuba hacia el exterior.
El cable de fibra óptica, como parte de un sistema, representa un soporte tecnológico que permitirá mejorar paulatinamente la capacidad y calidad no solo del acceso a Internet y el tráfico telefónico internacional, sino otros servicios como las señales de transmisión de televisión internacional. Es oportuno aclarar que, adicionalmente, es necesario realizar inversiones en las redes locales que permitan fortalecer la infraestructura interna del país y con ello aumentar el número y la calidad de los accesos a Internet.
—El gobierno cubano ha hecho una enorme inversión en la formación de los ciudadanos, especialmente de los jóvenes, para el uso de las TIC. Sin embargo, la infraestructura es muy débil, aún con este esfuerzo de los puntos colectivos de acceso, y buena parte del parque tecnológico en las escuelas está obsoleto. ¿Cómo prevé el país ir ajustando las expectativas y el conocimiento de estas tecnologías con la demanda legítima de acceso, medios técnicos y contenidos digitales?
En estos momentos nos encontramos realizando un diagnostico integral de la actividad informática en el país, que nos permitirá trabajar de conjunto con el resto de los organismos en actualizar una estrategia en el campo de las TIC, y convertir los conocimientos y las tecnologías en instrumentos para el avance del proceso de transformaciones desarrollado por el pueblo cubano.
Teniendo en cuenta la pregunta y a partir de lo anterior, debemos considerar en esta estrategia, entre otros elementos, el fortalecimiento de la industria cubana del software, para disponer de un modelo superior de organización, producción y soporte de nuestras aplicaciones, logrando mayor nivel de soberanía y seguridad en nuestras plataformas, y como importante renglón potencial en la exportación de los servicios informáticos.
Otro elemento que mencionas es lo relativo al equipamiento informático, que al igual que la conectividad, tiene limitaciones palpables. En cuanto a las escuelas, el Estado cubano respalda en los planes anuales de la economía cifras para ir logrando la actualización tecnológica de estos medios en todo el país, que aunque modestas, significan un esfuerzo que no satisface todas las necesidades dado el alcance universal de nuestra educación.
El bloqueo impuesto por el gobierno norteamericano a nuestro país nos obliga a adquirir buena parte del equipamiento necesario desde países lejanos, lo cual encarece estas compras. Aun con todas estas limitaciones, no tenemos dudas de que seguiremos avanzando.
-En todo el mundo, y también en Cuba, el acceso a las TIC —que no es lo mismo pero incluye el acceso a Internet, que es su herramienta central— está transformando la producción, circulación y consumo de los contenidos culturales, en el más amplio sentido del término. ¿Cómo se traduce en la práctica la declaración que reiteradamente hace el Ministerio de que el país apuesta por el acceso pleno y social a la Internet? ¿Cuál es el modelo diferencial de Cuba en este escenario?
Nuestro modelo se basa en los principios de una sociedad justa e inclusiva, donde es posible desarrollar ambas estrategias de acceso, tanto a la red internacional como a los contenidos locales de alto valor histórico, cultural y social. En este último espacio es necesario impulsar políticas que aseguren el desarrollo de las infraestructuras de conectividad y almacenamiento de nuestros contenidos nacionales.
Aun cuando reconocemos que existen limitaciones, en la práctica un buen ejemplo es la red de INFOMED donde alrededor de 68 000 especialistas de la salud desde sus hogares pueden disfrutar de la información y el conocimiento. De igual forma, dentro del programa de informatización de este organismo priorizado, debemos señalar que en la actualidad hay alrededor de 1 169 unidades de salud conectadas a la red con enlaces dedicados.
Otro ejemplo es la red CUBARTE, quien con la entrada en Cuba de Internet se convirtió en una de las primeras redes nacionales del país en implementar estos servicios. En la actualidad esta red brida el acceso a un grupo importante de artistas, escritores, intelectuales y personalidades de la cultura a lo largo de todo el país, significando que alrededor de 791 instituciones culturales se conectan a la red de redes.
La red del Ministerio de Educación Superior cuenta en la actualidad con 35 000 computadoras, con un 85 % conectado a su red nacional. Esta importante red conecta a más de 120 facultades, 250 departamentos docentes, 140 centros de estudio e investigación y a todos los Centros Universitarios Municipales. Posee cerca de 100 mil cuentas de usuarios, todas con acceso a Internet, con decenas de Bases de Datos de revistas, tesis y otros materiales científicos. Cerca de 18 mil usuarios disfrutan en su hogar de servicios de acceso remoto.
Todos estos ejemplos y muchos más constituyen en la práctica la prueba del esfuerzo que ha realizado el Estado cubano en fortalecer el acceso a las TIC, dentro de un marco económico de limitaciones. Esto respalda la visión que han tenido nuestros líderes de conectarnos al conocimiento y participar del concepto de compartir y no excluir como un imperativo estratégico para la supervivencia de nuestras identidades culturales.
En cuanto a los contenidos cubanos en Internet, el país se propone aumentar el accionar de todos los organismos y personas para poner en línea los contenidos y servicios propios de cada organización. Un ejemplo de lo que ya se ha comenzado a lograr en este sentido es la Enciclopedia Cubana ECURED, tarea que se ha logrado con los Joven Clubs de Computación y Electrónica y la participación de miles de jóvenes de todo el país, junto a profesionales de instituciones científicas y culturales. Su paradigma es la participación en la sociedad del conocimiento, con los seres humanos como principales protagonistas y beneficiarios de su desarrollo.
Se continuarán dando pasos para avanzar en el acceso social y se ratifica la voluntad del gobierno y el Estado cubanos de ampliar los servicios de Internet, en la misma medida que los recursos económicos lo permitan. No será el mercado el que regule el acceso al conocimiento en nuestro país.

Rosa Miriam Elizalde y M. H. Lagarde
Gramma

martes, 28 de mayo de 2013

¿Médicos cubanos en Brasil?




El Consejo Federal de Medicina (CFM) está indignado ante el anuncio de la presidenta Dilma de que el gobierno traerá seis mil médicos de Cuba y otros tantos de Portugal y de España, para trabajar en municipios carentes de profesionales de la salud.
También en Portugal y en España hay, como en cualquier país, médicos de nivel técnico aceptable. España tiene el 7° mejor sistema de salud del mundo y Portugal el 12°. En tierras lusitanas el 10% de los médicos son extranjeros, incluyendo cubanos, incorporados desde el 2009. Sometidos a exámenes, la mayoría obtuvo la aprobación, lo que llevó al gobierno portugués a renovar su estadía en el 2012.
Nadie se opone a que el CFM someta a los médicos cubanos a un examen (Reválida), igual que se hace con los brasileños, muchos de ellos formados en facultades privadas que funcionan como auténticas máquinas de hacer dinero.
El CFM reclama por la supuesta convalidación automática de los diplomas de los médicos cubanos. En ningún momento ha sido eso lo que ha defendido el gobierno. El ministro de Salud, señor Padilha, dejó claro que pretende seguir criterios de igualdad y de responsabilidad profesional.
La opinión del CFM importa menos que la de los habitantes del interior y de las periferias de nuestro país, que tanto necesitan de atención médica. Según estudios del mismo CFM, en conjunto con el Consejo Regional de Medicina de São Paulo, sobre la “demografía médica en el Brasil”, demuestran que en 2011 el Brasil disponía de 1.8 médicos por cada mil habitantes. Tendríamos que esperar hasta 2021 para que dicho índice llegue a 2.51/1000. Y según los cálculos sólo en el 2050 tendremos 4.3/1000. Mientras que en Cuba hay 6.4 médicos por mil habitantes. Y en Argentina, en 2005, contaban con más de 3/1000, índice que el Brasil alcanzará hasta el año 2031. De los 372 mil médicos registrados en el Brasil en el 2011, 209 mil se concentraban en las regiones sur y sudeste, y poco más de 15 mil en la región norte.
El gobierno federal está empeñado en mejorar esa distribución de profesionales de la salud a través del Provab (Programa de Valorización del Profesional de Atención Básica), ofreciendo un salario inicial de US$ tres mil y puntos para mejorar en su carrera, para incentivarlos a prestar sus servicios de atención primaria a la población de 1.407 municipios de todo el país. Ya se han inscrito más de 4 mil médicos en este plan.
El senador Cristovam Buarque propone que los médicos formados en universidades públicas, pagados con su, o mi, o nuestro dinero, trabajen dos años en áreas carentes de servicio a fin de que sus hojas profesionales sean reconocidas.
Si la medicina cubana es de mala calidad, ¿cómo se explica que la salud en la isla esté, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), con índices mucho mejores que la del Brasil e incluso se pueda comparar con la de los EE.UU.?
El Brasil, antes de reclamar por medidas que beneficiarán al pueblo más pobre, debiera mirarse en el espejo. Según la lista de la OMS (datos de 2011), el mejor sistema del mundo en cuanto a salud es el de Francia. Los EE.UU. ocupan el lugar 37; y Cuba el 39. El Brasil está en el puesto ¡125!
Si no vienen médicos cubanos ¿qué se le diría al pueblo carente de salud de nuestras periferias y del interior? ¿Qué soporte los dolores? ¿Qué muera de enfermedades fácilmente tratables? ¿Qué le pida a Dios el milagro de la sanación?
Cuba es especialista en medicina preventiva y exporta médicos a 70 países. Gracias a esa solidaridad, la población de Haití vio aminorado su sufrimiento causado por el terremoto de 2010, en tanto que el Brasil envió militares. Cuba envió médicos entrenados para actuar en condiciones precarias y en situaciones de emergencia. Un médico cubano no vendrá al Brasil para ofrecer resonancia magnética o tratar con medicina nuclear, sino a combatir parásitos y malaria, diarrea y deshidratación, reduciendo la mortalidad infantil y materna, aplicando vacunas, enseñando medidas preventivas, así como normas de higiene.
La prestigiosa revista New England Journal of Medicine, en su edición del 24 de enero de este año, elogió la medicina cubana, que ha alcanzado las cuotas más altas de vacunación del mundo, “porque el sistema no fue proyectado para que el consumidor escogiera o para iniciativas individuales”. En otras palabras, no es el mercado el que manda sino el derecho del ciudadano.
¿Por qué el CFM nunca ha reclamado por el excelente servicio prestado a nuestro país por la Pastoral de la Niñez, a pesar de que ella dispone de pocos recursos e improvise la formación de madres que atienden a la niñez? La respuesta es sencilla: es bueno para una medicina cada vez más mercantilizada, volcada más al lucro que a la salud, contar con el trabajo altruista de la Pastoral de la Niñez. El temor es encarar la competencia de médicos extranjeros.
Dios quiera que un día el Brasil pueda exponer en sus ciudades este lema que vi en una calle de La Habana: “Cada año mueren 80 mil niños en el mundo por enfermedades fácilmente tratables. Ninguno de ellos era cubano”.

Frei Betto
Cubadebate

domingo, 26 de mayo de 2013

Martí, Fidel y el veredicto de la historia




Hay ideas que, distanciadas por el tiempo, se enlazan en determinada coyuntura por su sentido de continuidad: “( …) la historia no nos ha de declarar culpables”, expresó José Martí; “La historia me absolverá” dijo Fidel Castro.
La primera, forma parte del discurso del Apóstol conocido como La Oración de Tampa y Cayo Hueso, pronunciado el 17 de febrero de 1892, y refleja su satisfacción por la positiva respuesta de la emigración cubana a su convocatoria a la unidad para emprender la lucha independentista; la segunda es la conclusión del conocido alegato de autodefensa que pronunció ante sus jueces el joven líder de los sucesos del 26 de Julio de 1953, y refleja su convencimiento de que aquella acción era tan justa, legítima y necesaria para el porvenir de la patria como la guerra convocada por el Héroe de Dos Ríos.
La intervención de Fidel en el juicio, convertida en el análisis más profundo desde el punto de vista político, ideológico y jurídico, de las razones que lo motivaron a él y a sus compañeros de lucha a asaltar los cuarteles Moncada, de Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, ratificó lo que ya había expresado durante el interrogatorio en la Audiencia de Oriente: que el autor intelectual de aquellos hechos era José Martí.
Y dijo más: declaró que los muertos en combate o asesinados posteriormente habían caído defendiendo sus doctrinas, “ jóvenes que en magnífico desagravio vinieron a morir junto a su tumba, a darle su sangre y su vida para que él siga viviendo en el alma de la patria.”
No dejar morir al Apóstol significaba defender el derecho de los cubanos a rebelarse contra un orden social injusto, y la misión de los protagonistas de las acciones del 26 de Julio era precisamente convertirse en la nueva vanguardia de la lucha por una Cuba libre y digna.
Fidel lo declaró en el juicio con un pensamiento de La Edad de Oro: “Cuando hay muchos hombres sin decoro, hay siempre otros que tienen en sí el decoro de muchos hombres. Ellos son los que se rebelan con fuerza terrible contra los que les roban a sus pueblos la libertad, que es robarles a los hombres su decoro. En esos hombres van miles de hombres, va un pueblo entero, va la dignidad humana…”
No dejar morir al Apóstol significaba proponerse y luchar por una república diferente cuyos problemas y su solución fueron magistralmente expuestos por Fidel en su autodefensa. A quienes lo llamaban soñador por aspirar a ello, les contestó, también con palabras del Maestro, que esos jóvenes encarnaban la única actitud posible del revolucionario para lograr sus propósitos, en abierto contraste con el comportamiento de los políticos tradicionales que habían vivido a costa del pueblo en el medio siglo trascurrido de la república: “El verdadero hombre no mira de qué lado se vive mejor, sino de qué lado está el deber; y ese es el único hombre práctico cuyo sueño de hoy será la ley del mañana”.
No dejar morir al Apóstol significaba enfrentarse a las maniobras del régimen por impedir que se conociera la verdad de los hechos y el ideario de sus protagonistas, porque aquel juicio, como subrayó Fidel, rebasaba el debate sobre la libertad de un individuo para abordar cuestiones de principio, relacionadas con las bases de la existencia misma de Cuba como nación civilizada y democrática.
Por ello mencionó ante sus jueces aquella frase martiana de que “Un principio justo desde el fondo de una cueva puede más que un ejército”. Y fueron precisamente las ideas que expuso en el juicio, las que al salir a la luz, venciendo la conjura del silencio, se convirtieron en el programa de la Revolución, movilizaron al pueblo e hicieron realidad lo que parecía imposible: enfrentarse a las poderosas fuerzas armadas que sostenían a la dictadura y derrotarlas.
Desde aquel 26 de julio de 1953, Martí siguió vivo entre los patriotas cubanos, y muchos años después, en un lugar tan significativo en la vida del Maestro como Playitas, Fidel resumió la línea de continuidad que representó el gesto valeroso de la Generación del Centenario: “Si los mambises tuvieron el 10 de Octubre, nosotros tuvimos nuestra fecha histórica el 26 de julio; si ellos tuvieron el 24 de febrero, el inicio de la Guerra de Independencia, eso exactamente significó para nosotros el desembarco del Granma”.
Cada uno de ellos, en su tiempo, fueron sometidos al juicio más justo: el de la historia, y salieron victoriosos.

Alina Martínez

Haití: Condecoran Brigada Médica cubana




Los integrantes del equipo quirúrgico del Hospital Comunitario de Referencia de Rabotó, en el departamento haitiano de Artibonite, recibieron la condecoración Honor al Mérito, casi al término de su misión. Desde su llegada a ese hermano país este grupo de galenos ha salvado cientos de vidas y realizado más de mil operaciones quirúrgicas.

Carlos Rafael Rodríguez, revolucionario e intelectual cubano




Varios son los homenajes que se realizan al sobresaliente revolucionario e intelectual cubano, Carlos Rafael Rodríguez, en el centenario de su natalicio.

Fernando Chenard Piña: Sindicalista, fotógrafo, combatiente




Chenard con su hija Alicia.

En Villa Blanca, nombre original de la pequeña finca pintada de ese color que pasó a la historia con el nombre de Granjita de Siboney, no se disparó un tiro el 26 de julio de 1953, sin embargo la fachada del portal mostraba evidentes impactos de proyectiles. En las afueras y dentro de la casa yacían los cuerpos sin vida de varios participantes en el asalto al cuartel Moncada. Era una escena montada por los esbirros del batistato para encubrir sus crímenes, simulando que allí se había producido un enfrentamiento armado. Entre los muertos estaba Fernando Chenard Piña.
La verdad de lo ocurrido se conoció en el juicio: a Chenard se le encomendó avisarles a Raúl Castro Ruz, en el Palacio de Justicia, y a Abel Santamaría, en el Hospital Civil, que Fidel había ordenado la retirada, pero no pudo hacerlo. Fue detenido, torturado y asesinado.
Dos días antes se había despedido de su familia con el pretexto de un viaje. Como sus compañeros, no dudó en dejar atrás sus afectos más entrañables y en arriesgar lo más preciado, su vida, para entregarse a la lucha.
Años atrás, en un aniversario del natalicio de José Martí, en un editorial que publicó en la revista El Dependiente —de la que fue fundador, administrador y redactor–, Chenard se enfrentó a quienes haciendo falsos alardes de patriotas y defensores de la cubanidad enarbolaban el nombre del Apóstol, y escribió: “Nosotros no hablamos de Martí, sino que a medida de nuestras fuerzas y recursos tratamos de cumplimentar sus postulados: los del respeto, los de la justicia y los de la defensa de todos los olvidados”.
Él lo empezó a hacer desde muy joven. Trabajador de una bodega a los 20 años, se empeñó y logró la creación del Sindicato de Obreros y Empleados del Comercio de Víveres al Detalle del que llegó a ser secretario general y dentro del cual organizó una fracción del Partido Unión Revolucionaria Comunista.
Años más tarde, atraído por la prédica de Eduardo Chibás, se vinculó al Partido Ortodoxo. Por ese tiempo dejó el trabajo en el comercio de víveres, se hizo fotógrafo por cuenta propia y montó su propio estudio-laboratorio junto a Miguel Oramas, quien posteriormente sería también mártir del Moncada.
Pero del mismo modo que Chenard defendió como sindicalista y periodista a los trabajadores de su sector, hizo de su cámara un arma con la que dejó constancia gráfica de los desmanes de la dictadura de Fulgencio Batista. Un ejemplo, entre muchos, fueron las imágenes con las que apoyó la denuncia hecha por Fidel en febrero de 1953 de la destrucción del estudio del escultor Fidalgo, quien había modelado estatuillas del Apóstol al pie de las cuales se leía la frase: Para Cuba que sufre. “Gracias a Chenard, bravo y audaz colaborador de Bohemia —escribió Fidel—, hemos obtenido pruebas irrebatibles, pese a la ocupación militar del local y a la intransigente negativa de darle acceso a la prensa”.
Con la finalidad de engrosar los fondos de la acción armada que se preparaba, Chenard vendió su estudio fotográfico.
Narró en una ocasión el combatiente Pedro Trigo que a pocas horas del asalto, ya en Santiago de Cuba, las células de La Ceiba, organizada por Chenard, y la de Calabazar que él dirigía, se alojaron en una casa de la calle Celda No. 8 donde había unos 40 catres. Antes de acostarse, el joven fotógrafo le pidió a Trigo que le recordara la cámara que iba a guardar debajo del catre, porque Fidel quería tomar unas fotos. En la medianoche fue a buscarlos Renato Guitart para llevarlos a la Granjita de Siboney, y cuando ya los combatientes estaban impuestos de su misión y armados, Fidel le solicitó a Chenard que retratara a los que iban a luchar por hacer realidad los sueños de Martí.
Entonces el joven fotógrafo se percató de que había dejado olvidada la cámara en la casa donde se habían alojado. Aquella foto no pudo ser tomada, sin embargo ello no impidió que las imágenes de todos los combatientes que ofrendaron sus vidas en Santiago de Cuba y Bayamo fueran conocidas por el pueblo y atesoradas por la historia.
En sus tiempos de sindicalista, Chenard escribió, en un artículo titulado Probando se sabe, destinado a los dirigentes sindicales del sector, que para conocer si era posible superar un obstáculo había que probar a saltarlo. Así lo hizo él, junto con sus compañeros, el 26 de julio de 1953. No pudieron vencerlo en ese momento pero fue el primer salto hacia la conquista de la victoria.

Alina Martínez

sábado, 25 de mayo de 2013

Falleció el destacado revolucionario Jaime Crombet




En horas de la madrugada del viernes 24 de mayo, falleció en esta capital, a la edad de 72 años, el compañero Jaime Alberto Crombet Hernández-Baquero, víctima de una prolongada enfermedad.
Desde muy joven, Jaime se integró a las tareas de la Revolución; se graduó en la carrera de ingeniería civil en la Universidad de La Habana, fue el primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas de ese alto centro docente y posteriormente, de la capital del país. Entre los años 1966 y 1972 resultó electo primer secretario del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas y, simultáneamente, jefe de la Columna Juvenil del Centenario desde 1968 hasta 1972, responsabilidades en las que descolló como un reconocido líder de la juventud cubana.
Cumplió misiones internacionalistas en la República Popular de Angola como jefe de la sección política del Frente Norte y posteriormente como embajador de Cuba en ese hermano país. Ostentaba el grado de coronel de la reserva de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
Desempeñó responsabilidades de dirección en nuestro Partido en los cargos de segundo secretario en la provincia de Camagüey, primer secretario en La Habana y Pinar del Río, y miembro del secretariado del Comité Central del Partido hasta 1990, cuando se le designó Vicepresidente del Consejo de Ministros.
Fue electo miembro del Comité Central del Partido en su Primer Congreso en 1975 y sucesivamente hasta el Sexto en el 2012, y diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular desde la primera legislatura en 1976 hasta la séptima, donde llegó a ocupar la vicepresidencia de la misma entre 1993 y el 2012.
Representó a Cuba en múltiples eventos internacionales. Recibió numerosas me-dallas y reconocimientos por los servicios prestados a la Patria y su destacada labor.
Jaime Crombet desempeñó las responsabilidades que le asignó la Revolución con singular fidelidad, modestia y consagración, e incluso, ante su grave enfermedad, mantuvo su espíritu de trabajo y las cualidades que lo caracterizaron siempre y le ganaron el respeto y la admiración de la dirección del Partido, la Revolución y el pueblo.
Su cadáver fue incinerado en la mañana de ayer y sus cenizas depositadas en la Necrópolis de Colón en horas de la tarde.
Nuestro Partido, Gobierno y pueblo le hacen llegar el más sentido pésame a los familiares del inolvidable compañero.

Concierto de Silvio Rodríguez en Plaza de Mayo.




Recital en versión completa de Silvio Rodríguez en elos festejos por el 203 aniversario de la Revolución de Mayo de 1810.

Fidel, líder de la Humanidad avanzada y progresista




Nunca la Humanidad podrá agradecer lo suficiente a Fidel que, cuando la contrarrevolución criminal, la mafia, el nazismo y el imperialismo se apoderaban del campo socialista euro-asiático liderado por la URSS de 1989 a 1991, levantó en alto la Bandera del Socialismo, del Marxismo Leninismo y de la Revolución:

Discurso del 1 de enero 1989:

"Y en estos tiempos de confusión en que nuestra Revolución, que tanto asusta a los reaccionarios en el mundo y que tanto asusta al imperio, se yergue como un faro de luz ante los ojos del mundo; en estos instantes y en este primero de enero, podemos afirmar que estamos conscientes de la enorme responsabilidad que ante los pueblos del mundo, ante los trabajadores del mundo y fundamentalmente ante los pueblos del Tercer Mundo tiene hoy nuestro proceso revolucionario, y que sabremos estar siempre a la altura de esa responsabilidad (APLAUSOS).

Por eso, con más fuerza que nunca, digamos hoy: ¡Socialismo o muerte!, ¡marxismo-leninismo o muerte! (APLAUSOS), que eso es lo que significa hoy lo que tantas veces hemos repetido a lo largo de estos años:

¡Patria o Muerte!

!Venceremos!"

Discurso del 28 de enero 1990:

"Aquí no sentimos vergüenza de hablar de Lenin y enaltecer a Lenin; cuando otros andan quitándoles el nombre de Lenin a calles y a parques, y arrancando estatuas de Lenin, de Marx y de Engels, aquí las construimos (APLAUSOS), y las construimos no de mármol, ni de bronce, ni de acero, las construimos con nuestra conducta revolucionaria, con nuestro heroísmo, con nuestra posición digna, con nuestras convicciones profundas, elevando más que nunca las banderas del marxismo-leninismo, del socialismo y del comunismo "

Discurso del 27 de diciembre de 1991:

"el mundo espera de nosotros que sepamos estar a la altura de la situación, todos nos lo dicen. El mundo espera de nosotros que seamos capaces de resistir, el movimiento revolucionario y los revolucionarios del mundo esperan, las ideas esperan por nosotros, las banderas esperan por nosotros.
Somos todo un símbolo y estamos jugando un papel que no lo buscamos, pero que nos cayó encima y tenemos que desempeñarlo; somos una esperanza; somos una trinchera de la independencia de América Latina, como decía esa declaración que se aprobó hoy aquí; somos una trinchera de las causas justas de este mundo".

Fidel: Siempre en primera línea de combate




El 17 de febrero de 1957, en una finca situada muy cerca de Purial de Jibacoa, se realizó la primera reunión de la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Julio en la Sierra Maestra. Apenas habían transcurrido dos meses y medio de la llegada de Fidel Castro a tierras cubanas al frente de los expedicionarios del Granma.
Antes del ascenso a la Sierra, Haydée Santamaría y Frank País estuvieron conversando sobre la necesidad de convencer a Fidel para que marchara al extranjero y que, desde allí, continuara organizando y dirigiendo la lucha en condiciones de mayor seguridad para su persona.
En Manzanillo, Frank País le dijo a la heroína del Moncada:
“Yeyé, hay que ver cómo se saca a Fidel de aquí; se tiene que ir para un país de América Latina y reorganizar el Movimiento. Yo no he hablado todavía con él, pero vamos a ver cómo le decimos eso. Pueden matarlo y no podemos permitirnos ese lujo”.
Años después, Haydée le confesó a un periodista:
Cuando llegamos a hablar con Fidel, nos miramos para ver cómo se lo decíamos y en eso Fidel nos dice: “¡Mira cómo están los guardias allá abajo tirando tiros y no se atreven a subir aquí! ¡Si me traen ustedes tantas balas y tantos rifles yo les prometo que dentro de dos meses entro en combate de verdad!”. Ni Frank ni yo pudimos decir ni medio, porque lo decía con una convicción... Y no era mucho lo que pedía: veinte rifles y un poco de parque.
Las palabras del Comandante en Jefe comunicaron tanto optimismo y seguridad que ninguno de los dirigentes del Movimiento presentes en la junta, se sintió con fuerzas para pedirle a Fidel que abandonara la Sierra Maestra en aras de una mayor seguridad personal.
Casualmente, al año justo de esta histórica reunión, cuando el 17 de febrero de 1958 se retiraban victoriosas las tropas guerrilleras que habían tomado por segunda vez al poblado de Pino del Agua, un grupo de oficiales del Ejército Rebelde decide dirigirse a Fidel para pedirle que no arriesgara más su vida.
Dos días después, el Comandante en Jefe le llega esa petición escrita en una carta firmada por cuarenta miembros del Ejército Rebelde, encabezados por el comandante Ernesto Che Guevara. La misiva recibida hace cincuenta años, decía textualmente:

Sierra Maestra, 19 de febrero de 1958.

Sr. Comandante

Dr. Fidel Castro

Compañero:

Debido a la urgente necesidad y presionado por las circunstancias que imperan, la oficialidad así como todo el personal responsable que milita en nuestras filas, quiere hacer llegar a usted el sentido de apreciación que tiene la tropa respecto a su concurrencia al área de combate.
Rogamos deponga esa actitud siempre asumida por usted, que inconscientemente pone en peligro el éxito bueno de nuestra lucha armada y más que nada llevar a su meta la verdadera Revolución.
Sepa usted, compañero, que esto está muy lejos de ser una movilización sectaria, que pretende demostrar fuerza de ninguna especie. Solo nos mueve sin que falte en ningún momento el afecto y aprecio que se merece, el amor a la patria, a nuestras causas, a nuestras ideas.
Usted sin egolatría de ninguna especie había de comprender la responsabilidad que sobre usted descansa y las ilusiones y esperanzas que sobre usted tienen cifradas las generaciones de ayer, de hoy y de mañana. Consciente de todo esto ha de aceptar este ruego de carácter imperativo, algo atrevido y exigente quizás. Pero por Cuba se hace, y por Cuba le pedimos un sacrificio más.

Sus hermanos de lucha e ideales

Después del triunfo revolucionario, Ernesto Guevara publicó Pino del Agua II, un pasaje de la Guerra de Guerrillas donde narra recuerdos sobre estos hechos y reconoce que esa carta no cambió en nada la actitud de Fidel durante los combates. El Che concluye expresando:
Este documento, un tanto infantil, que hiciéramos impulsados por los deseos más altruistas, creemos que no mereció ni una leída de su parte y, de más está decirlo, no le hizo el más mínimo caso.
La historia le ha dado la razón al Guerrillero Heroico. La primera línea del combate siempre ha sido el lugar preferido de Fidel. Así lo demostró en todos los combates que dirigió durante su vida guerrillera hasta que entrara triunfante en Santiago de Cuba, el primero de enero de 1959.
Su inalterable determinación de asumir los riesgos que impone la dirección de la Revolución cubana, le ha acompañado siempre y aparece claramente expresada en su discurso del 23 de enero de 1959, durante el memorable acto por la Operación Verdad:
Antes de terminar quiero decir algo que considero importante: sé que el pueblo de Cuba está preocupado por nuestra seguridad; millares y millares de compatriotas se dirigen a nosotros para pedirnos que nos cuidemos, tienen el temor de que seamos víctimas de una agresión por parte de los enemigos de la Revolución; teme el pueblo que la muerte de uno de sus líderes pueda ser el fracaso de la Revolución. Y lo que yo le voy a decir al pueblo de Cuba hoy es que no, lo que voy a decir al pueblo de Cuba es que las revoluciones no pueden depender de un hombre, que el destino de los pueblos no puede depender de un hombre, que las ideas justas no pueden depender de un hombre y, además, ¡que los líderes no nos podemos meter en una caja de caudales! Que es mi invariable determinación seguir como hasta hoy, que es mi invariable determinación desafiar tranquilamente todos los peligros, y que pase lo que pase; por una razón: porque estoy muy consciente de que esta Revolución no la detiene nada ni nadie, y porque, además, a mis enemigos les voy a decir algo: que detrás de mí vienen otros más radicales que yo
Sabemos que en los combates, el líder de la Revolución cubana nunca ha ocupado los lugares de la reserva. Día a día, paso a paso, toda su historia lo confirma. Sin embargo, por la connotación de los hechos o por el modo tan audaz de resolverlos, hay momentos que el pueblo los rememora como parte de su leyenda personal.
Uno de ellos ocurrió en Camagüey, el 21 de octubre de 1959, al producirse la traición del comandante Huber Matos siendo jefe del Regimiento. Ante este hecho, Fidel viajó a la ciudad y, caminando por sus calles, llegó hasta las puertas del Regimiento donde se encontraban los conjurados. No tenía más armas que todo aquel pueblo que espontáneamente se iba sumando a su paso para respaldarlo. Pocas horas después, Fidel reunido con los camagüeyanos, contó:
¿Qué hicimos? Ah, ¿Qué hay una conjurita en Camagüey? Un momento ningún soldado, ningún cañón, ningún mortero nos hace falta. Me traslado a Camagüey. Eso sí es creer en el pueblo, eso sí es tener confianza en el pueblo. Vengo solo a Camagüey y me bajo en mi cuartel, que es la plaza pública.
Y, años después, rememora:
Cuando la conspiración famosa de Huber Matos, nos bajamos allí, nos reunimos con el pueblo, íbamos sin un fusil y les íbamos a tomar el cuartel sin un fusil. Bueno, no nos dieron tiempo, porque Camilo se adelantó por allá y él solo habló para desarmar a los conspiradores.
Luego, en 1961, vendría la invasión por la Bahía de Cochinos y allí, en el teatro de las operaciones donde se decidía la victoria, Fidel estuvo dirigiendo e combate, disparando cañones y peinando playas en busca los mercenarios que huían.
En 1962, durante los días luminosos y tristes de la Crisis de Octubre, nadie olvida cómo enfrentó a amigos y enemigos para defender la dignidad del pueblo cubano, cuando sobre el país pendía la amenaza de un conflicto nuclear.
De su valor y presencia, conocen quienes habitan los territorios cubanos que han sido azotados por los vientos huracanados de los ciclones tropicales.
Inolvidable también fue verlo, en primera línea, marchando desarmado por las calles de La Habana cuando, el 5 de agosto de 1994, enfrentó a pecho descubierto los desafíos de un grupo de individuos que, instigados de la política norteamericana, pretendieron crear desordenes en la capital cubana.
A quienes calificaron su aparición en el escenario de los hechos como algo muy peligroso, el propio Comandante en Jefe, respondió:
Puedo hacer algunas cosas como la de hoy, porque es mi papel, es mi trabajo; al fin y al cabo, prefiero que me tiren a mí, incluso, y se lo dije a los compañeros de la escolta que iban conmigo: “Ni un solo disparo. Ustedes no pueden tomar ninguna decisión si no les doy una orden”. Desde luego, yo no iba a dar órdenes a la escolta de disparar, tengan la completa seguridad, y se lo digo a mis enemigos, no tienen problemas. Mis armas más poderosas son morales.
La vida del compañero Fidel está llena de ejemplos similares. La Proclama de un adversario al gobierno de los Estados Unidos, del 14 de mayo del 2004, conserva, precisamente, en 14 palabras el sentido de su vida: Yo estaré en la primera línea para morir combatiendo en defensa de mi patria.
Así ha sido su vida, así hemos aprendido de su ejemplo, así será siempre. Hoy cuando su deseo es solo combatir como un soldado de las ideas, su modelo escoltará a los revolucionarios que seguiremos en la primera línea, preparados siempre para la peor de las variantes y manteniendo a raya a nuestro adversario como lo hemos hecho durante medio siglo.
Y ahí estará usted Comandante.

Eugenio Suárez Pérez y Acela Caner Román

Welcome back Lenin




Comentario sobre la antología "Lenin. El revolucionario que no sabía demasiado"

Lenin me persigue por estos días pero, al parecer, no soy el único de sus víctimas. Encontrar este 20 de mayo en la edición digital del diario argentino Página 12 un anuncio de sus “Obras selectas” y descubrir al pinchar el enlace que en la Feria del Libro de Buenos Aires la presentación de tal selección reunió a más de 500 personas vino a confirmarme lo que sentí días atrás cuando el editor Ramón Akal y el ensayista Constantino Bértolo pusieron en mis manos ediciones españolas muy recientes, relacionadas con el pensamiento del fundador del estado soviético.
Bértolo es el autor de una antología que con el nombre de Lenin. El revolucionario que no sabía demasiado (Libros de la catarata) recoge una selección de textos escritos por este a partir del triunfo de la Revolución de Octubre, precedida de una introducción en que el antologador no oculta que su “lector implícito o destinatario deseado” es el movimiento emergido del 15M. Allí escribe:
“Finalizada la guerra fría con el derrumbde de la URSS y la caída del muro, a Lenin hoy no lo salvan ni la mayoría de los juicios ni, mucho menos, de los prejuicios. Para la inmensa mayoría de los primeros no pasaría de ser un mero oportunista táctico, protagonista relevante e implacable de una toma del poder que las circunstancias de la primera guerra mundial pusieron al alcance del partido bolchevique; el gestor y responsable de un modelo de partido político autoritario, sectario y jerarquizado al máximo, tozudo líder de signo marxista que la ortodoxia marxista juzgaría como imposible, defensor de la dictadura del partido único sobre un proletariado sojuzgado en nombre de su libertad. Para los segundos, y conviene no olvidar que la construcción de los imaginarios colectivos descansa fundamentalmente en los prejuicios, Lenin es una reliquia histórica, cadáver mental momificado que no pasa de ser reclamo y objeto de veneración para turistas ideológicos y nostálgicos, autor de doctrinas anacrónicas ya superadas y refutadas por por el propio devenir histórico de la Unión Soviética y precursor o eslabón necesario -por más que algunos santorales neoleninistas saquen a colación su “testamento” y recuerden sus reservas sobre la idoneidad de Stalin para el cargo de secretario general del Partido Comunista Soviético- de las monstruosidades y aberraciones que se achacan de una manera monolítica a los años en que el georgiano ocupó el poder en el país de los soviests. A Lenin, hoy, más que combatírsele se le ignora, aunque bien sepamos que ignorar es una forma de combatir”.
Sin embargo, Lenin, como antes Marx, parece retornar y no en las ediciones de la Editorial Progreso radicada en Moscú. También Ediciones Akal, una solvente editorial española, ha publicado en lengua castellana los dos libros del influyente filósofo esloveno Slavoj Žižek sobre Lenin (Repetir Lenin – también publicado en Cuba- y Lenin reactivado. Hacia una política de la verdad), aunque la presencia del líder bolchevique es una constante en otros trabajos de Žižek publicados por Akal. En el libro titulado El año que soñamos peligrosamente, dedicado a analizar la llamada Primavera árabe y movimientos como el 15M y Occupy Wall Street, Žižek, antes de decir que “los manifestantes no son comunistas, si comunismo se refiere al sistema que merecidamente colapsó en 1990”, define: “el comunismo no es solo o principalmente un carnaval de protestas masivas en las que se logra detener el sistema; es también una nueva forma de organización, disciplina y trabajo duro. Podemos decir muchas cosas de Lenin, pero en todo caso él era plenamente consciente de esta necesidad urgente de nuevas formas de disciplina y organización” para luego hacer la que es quizás la reflexión más electrizante de todo el libro:
“Ante la profusión de (a menudo confusas) declaraciones el movimiento OWS expresa dos preocupaciones básicas: 1) el descontento popular es hacia el capitalismo como sistema; el problema es el sistema como tal, no una u otra particular forma corrupta de él; 2) la forma contemporánea de democracia representativa multipartidista es incapaz de afrontar los excesos capitalitas; en otras palabras la democracia debe ser reinventada. Esto nos lleva al punto en juego en las protestas de Wall Street: ¿cómo expandir la democracia más allá de su forma política actual, que ha demostrado su impotencia ante las consecuencias destructivas de la vida económica? ¿Hay un nombre para esta democracia reinventada más allá del sistema representativo multipartidista? Por supuesto que sí la hay: dictadura del proletariado”.
Desde la demonización interesada que desmonta Constantino Bértolo en su introducción a Lenin. El revolucionario que no sabía demasiado y a pesar del “leninismo” que intentó convertir “un pensar lleno de matices, meandros y curvas, en el que no faltan dudas, retrocesos o espirales en una simple línea recta utilizada como arma arrojadiza” llega Vladimir Ilich a la Puerta del Sol o al parque Zuccotti con la idea de dictadura del proletariado que Zizek propone como alternativa y que Lenin definía como “la sustitución de la libertad de reunión y de imprenta para la minoría, para los explotadores, por la libertad de reunión y de imprenta para la mayoría, para los trabajadores”.
Pero más al Sur, el mejor discípulo de Marx está presente hoy en el desafío que se abre ante la Revolución Bolivariana, donde el 80% de los medios de comunicación siguen en manos de la burguesía y ponen en peligro la tantas veces pospuesta emancipación latinoamericana; o en Cuba, donde desde minorías amplificadas por la gran prensa se enarbola el pluripartidismo, junto a la “prensa libre” y la “libre expresión” al estilo burgués como soluciones para nuestra sociedad y hasta se propone la creación de una “clase política”, que es exactamente contra lo que protestan los de OWS y el 15M. Como ha dicho Esteban Morales, al abordar la problemática racial en nuestro país y el intento de plantear una ilusa solución para ella mediante la transición al capitalismo, una cosa son “las imperfecciones que la sociedad cubana no ha logrado resolver”, y otra “creer que tales imperfecciones se solucionarían renunciando al socialismo”, porque “de lo que se trata es de mejorar y profundizar el régimen con el que hemos mejorado nuestra situación social y no de eliminarlo”.
Bértolo recuerda la insistencia de Lenin en que las masas controlen el Partido, y que mientras “para muchos dirigentes bolcheviques las tendencias burocratizadoras no dejan de ser una deformación cultural y provisional, [Lenin] percibe que detrás de ese fenómeno descansa la pasividad o el alejamiento de las masas de la política”.
Riesgos como esos no nos son ajenos cuando la renovación y profundización de la democracia cubana está en el orden del día. “Si hemos escogido soberanamente, con la participación y respaldo del pueblo, la opción martiana del partido único, lo que nos corresponde es promover la mayor democracia en nuestra sociedad, empezando por dar el ejemplo dentro de las filas del Partido, lo que presupone fomentar un clima de máxima confianza y la creación de las condiciones requeridas en todos los niveles para el más amplio y sincero intercambio de opiniones, tanto en el seno de la organización, como en sus vínculos con los trabajadores y la población, favoreciendo que las discrepancias sean asumidas con naturalidad y respeto, incluyendo a los medios de comunicación masiva, mencionados varias veces en los Objetivos aprobados en esta Conferencia, los que deberán involucrarse con responsabilidad y la más estricta veracidad en este empeño, no al estilo burgués, lleno de sensacionalismo y mentiras, sino con comprobada objetividad y sin el secretismo inútil.”, dijo el presidente Raúl Castro al clausurar la Primera Conferencia del Partido Comunista de Cuba.
En esa tarea, bienvenido de regreso Lenin, antidogmático y creativo, que lejos de aceptar el Good bye con que los entusiastas del Fin de la historia quisieron enterrarlo, es imprescindible referencia en las soluciones que una verdadera democracia plantea, en Cuba y en el mundo.

Iroel Sánchez
La pupila insomne

jueves, 23 de mayo de 2013

Washington: Angela Davis, Danny Glover y miles de activistas pedirán a Obama `Free the Cuban Five´


Hipócrita Unión Europea: sancionar el humanismo de Cuba, armar a terroristas en Siria.


“Los cinco cubanos condenados en EEUU son verdaderos héroes de la paz”




Cubainformación TV entrevista en exclusiva al Director de Le Monde Diplomatique en español, que habla sobre el presente y futuro de la Revolución cubana, sobre su libro “Biografía a dos voces” (en Cuba conocido como “Cien horas con Fidel”) y sobre otros temas. “La dimensión intelectual y de estratega político de Fidel Castro no corresponde con la caricatura que han creado sobre él los grandes medios de comunicación”, nos dice. Una entrevista realizada gracias a las gestiones del partido político vasco Aralar. Fotografías de Juan Carlos Verguizas y Carlos Fiallos. Producción de vídeo: Josu Díaz.

domingo, 19 de mayo de 2013

Homenaje miamense al agonizante Posada Carriles




En el año 2011 Luis Clemente Posada Carriles enfrentó un juicio en el Paso, Texas, por fraude migratorio y falso testimonio sobre su entrada en el 2005, no por los tantos crímenes que debe, fraguados y cometidos en Centroamérica, Suramérica y en los propios Estados Unidos, específicamente en Miami, donde algunos le tienen como un héroe. No es casual que en la lista de sus admiradores se encuentren muchos de los seguidores de Yoani Sánchez, Elizardo Sánchez, Antonio Rodiles y Berta Soler; ni es un producto del azar que algunos de los periodistas que se han dedicado a celebrar a la vieja y la nueva disidencia sean los mismos que propiciaron la condena de Los Cinco y defienden, con mayor o menor descaro, la falsa inocencia de Posada Carriles. Y no es casual porque en el fondo todos ellos no son más que piezas de una misma política anticubana echada a andar desde el propio triunfo revolucionario de 1959 hasta el día de hoy.
En una infame nota de prensa para El Nuevo Herald del 10 de enero de 2011 titulada “Posada Carriles comparece ante la corte en Texas”, el señor Juan Tamayo heredaba la fraseología del manipulador ex periodista Wilfredo Cancio Isla e identificaba al terrorista como “militante exiliado”. Al juicio de Posada Carriles en El Paso llevaron como testigos, entre tantos otros, a la entonces presentadora de la tv de Miami María Elvira Salazar, abogaron a favor del terrorista los comentaristas de radio y televisión Luis Conte Agüero, Tomás García Fusté, Armando Pérez Roura y otros alabarderos de la violencia. Como demostró el abogado José Pertierra en una serie de artículos publicados en el portal Cubadebate, aquel juicio fue un circo. La sala de la jueza Kathleen Cardone llegó a parecer un salón de estudiosos de arte donde se comentaban los pésimos cuadros domingueros de Posada Carriles y no un sitio para juzgar de una vez sus crímenes. Como todo el mundo recordará, el terrorista fue liberado de cargos y recibido triunfalmente en Miami; su abogado Arturo Hernández fue premiado vergonzosamente por haber resuelto “el mejor caso” de Florida en un año, mientras el alcalde de Hialeah Carlos Hernández le entregaba a Posada las llaves de “la ciudad que progresa”.
Pero entre todos esos homenajes en Miami a Posada Carriles uno de los más indignantes fue la reunión en la caverna batistiana de Radio Mambí de un grupo de terroristas, incluyendo el propio Posada, con la ex presidenta de Panamá Mireya Moscoso, quien le diera el indulto a varios de ellos. Fue bochornoso escuchar al oportunista de Armando Pérez Roura deshacerse en elogios para aquella pandilla de abusadores formada por Santiago Álvarez, Luis Posada Carriles, Gaspar Jiménez Escobedo y Pedro Remón, y repulsivos los chites y felicitaciones de la Sra. Moscoso, así como su reafirmación de que si se diera la oportunidad los indultaba nuevamente. Los terroristas miamenses presentes en el estudio de Radio Mambí, así como el director general de esa emisora Armando Pérez Roura, le prometieron a la Sra. Moscoso una estatua en esa cacareada Cuba con que ellos fantasean y que nunca llegará. En aquella ocasión escribí un artículo sobre ese hecho que puede leerse en la web del programa La Tarde se Mueve (http://latardesemueve.com/archives/506), que varios medios panameños, compartiendo su indignación, me hicieron el honor de publicar.
Pero la complicidad de los medios de Miami con Posada Carriles no se queda ahí. En la noche de ayer, en la misma emisora Radio Mambí y en el mismo programa de Armando Pérez Roura, un trío de personajes vinculados a Alpha 66 compuesto por Reynol Rodríguez, Dionisio Suárez y Ernesto Díaz Rodríguez anunciaba un nuevo homenaje en Miami al terrorista. Escogieron para el acto la finca Medialuna, de Reynol Rodríguez y como fecha el próximo domingo 19 de mayo, día que se conmemora otro aniversario de la caída en Dos Ríos del Apóstol de la independencia de Cuba José Martí. El paralelo entre Luis Posada Carriles y Martí es una ofensa a toda la nación cubana independientemente del credo político que se defienda. Durante todo el programa los invitados de Pérez Roura estuvieron masticando la comparación. Aparentemente lo negaban, pero de inmediato decían que Posada y Martí tomaron las armas para liberar a Cuba, que los dos se sacrificaron por la libertad, etc. Un atrevimiento imperdonable.
Dionisio Suárez repitió más de una vez que el homenaje a Posada Carriles del próximo domingo buscaba mostrarle admiración “mientras tiene vida”, que a los guerreros hay que rendirle honores “antes de que se vayan al otro mundo”. Frases como estas fueron repetidas durante el programa, de donde puede inferirse que ni sus propios amigos le dan mucho tiempo de vida al terrorista.
En el programa de ayer en Radio Mambí se promovió el homenaje a Posada Carriles en la mencionada finca como una celebración familiar, de esas que se hacen en el campo cubano. Pero no debe ser muy afable y apolítica una reunión donde sus propios organizadores dicen que al llegar a la puerta, después de donar 20 dólares para el terrorista, hay que decir una servil contraseña: “Yo soy admirador de Posada Carriles y comparto su lucha”. O sea, la lucha de derribar aviones civiles y la lucha de poner bombas en los hoteles de Cuba donde mueren inocentes.
Reynol Rodríguez, Dionisio Suárez y Ernesto Díaz Rodríguez se calificaron a sí mismos como guerreros, dijeron estar listos para presentarse con armas en Cuba si el pueblo cubano se rebela. Algo que por cierto están tratando de lograr algunos de los llamados nuevos disidentes, blogueros y auto titulados periodistas independientes. Algunos oyentes se enardecieron con la incitación a la violencia de estos terroristas y una señora llegó a proponer que se empezaran a cortar cañerías de agua y hacer sabotajes para provocar el caos en la isla. En ese ambiente el invitado Ernesto Rodríguez se quitó la careta y confesó que “No nos importa que nos llamen terroristas”. Todos, incluyendo al adulón de Armando Pérez Roura, forman una misma pandilla; por eso enviaron saludos e invitaciones especiales a sus cómplices Guillermo Novo, Pedro Remón, Gaspar Jiménez Escobedo, Héctor Fabián y otros de la misma calaña en West Palm Beach, Tampa y Houston.
Luis Posada Carriles puede estarse muriendo; pero este llamado homenaje puede ser un nuevo tumbe. Aunque en el juicio de El Paso se exoneró al terrorista de los cargos de mentiroso, todo el mundo sabe en Miami que Posada Carriles es un chantajista y un cuentista. Y el que no lo crea que le pregunte a Pepe Hernández, directivo de la Fundación Nacional Cubano Americana, al que Posada Carriles le sacaba fajos de billetes amenazándole con irse de lengua ante autoridades norteamericanas para sacar sus trapos sucios. Se sabe que Posada Carriles tiene una enfermedad terminal, pero una cadena hispana de televisión lo mostró no muy deteriorado en el reciente funeral de Enrique Ros, padre de la congresista Ileana Ros-Lehtinen y amigo personal del terrorista. Lo más probable es que Posada muera en Miami tranquilamente, sin responder ante un tribunal por todos los crímenes que ha cometido. Ya que el Coco Fariñas (quien seguramente no ha ido al Cacahual a rendir culto a Maceo ni a Santa Ifigenia a honrar a Martí), acaba de visitar la tumba de Jorge Mas Canosa subiéndole la parada a quienes han visitado la tumba de Machado, Prío o Bosch Avila, quizás una tumba de Posada Carriles en Miami le sirva a un próximo “disidente” para dejar pequeño a Fariñas. Lo más seguro es que un tribunal en lo alto le ponga la condena merecida al terrorista, pero la verdad que debió responder también aquí abajo por todo el dolor causado en este mundo.

Edmundo García
La Pupila Insomne

La dulce muerte del poeta martiano




Entonces cuando yo vi aquellos ojos –porque tenía unos ojos así, de una mirada muy profunda y muy dulce, melancólica pero de una hermosura tremenda– (…) me di cuenta de que era Gómez García, parece que él vio en mi cara que me había dado cuenta de que era él (…) y sonrió así o como diciendo: “no se preocupen por mí” (…) Sus ojos nada más pudieron sonreír, porque lo demás no… (Melba Hernández, heroína del Moncada).

Durante el juicio por los sucesos del 26 de julio de 1953, el principal acusado, Fidel Castro Ruz, afirmó con toda convicción: “Nadie debe preocuparse de que lo acusen de ser autor intelectual de la Revolución, porque el único autor intelectual del asalto al Moncada es José Martí, el Apóstol de nuestra independencia”. Fidel hablaba en su nombre, y en el de aquellos jóvenes que le habían acompañado al combate. Hablaba, sin duda alguna, pensando en hombres como Raúl Gómez García.

Martiano desde la cuna

Las raíces del Poeta de la Generación del Centenario están profundas en el habanero poblado de Güines. Allí, en las tierras del Mayabeque, su abuelo materno colaboró con las huestes mambisas de Narciso López.
Virginia García, la madre del mártir, en una amplia entrevista concedida en los años setenta a la periodista Marta Rojas, contaba que crió a sus seis retoños en un ambiente de profundo patriotismo. Desde muy pequeños todos conocieron de la vida y las hazañas de aquellos hombres imprescindibles, como Agramonte, Maceo, Gómez y Martí. Sin embargo, ninguno como Raúl, el menor de todos, resultó tan influenciado por el ejemplo y las enseñanzas del Maestro.
Fue más tarde, en sus estudios primarios en el propio Güines, donde el niño Raúl encontró al profesor Valentín Cuesta Jiménez, un hombre de basta cultura y profundos sentimientos patrióticos y martianos. Entre los libros de cabecera que ayudaron a la formación del poeta mártir, muchos versaban sobre la vida y la obra del Apóstol. La mayoría de ellos estaban dedicados, de puño y letra, por Valentín Cuesta a aquel alumno preferido suyo, que constantemente ganaba premios en los concursos sobre José Martí, que la escuela, y él personalmente, organizaban con frecuencia.
Una compañera de estudios primarios en Güines, la doctora Olga Plenzuela, afirmaba en un artículo dedicado a Gómez García, publicado en la revista Mujeres, en 1984:
“… Era un martiano innato: quien lo trataba íntimamente tenía que conocer a fondo al Héroe Nacional. Siempre había en los labios una frase, un pensamiento, un verso de Martí. No conocí a nadie de esa edad que fuera tan martiano y lo supiera interpretar con tanta dedicación”.
En la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado se conservan decenas de libretos originales de un programa de Radio que el bachiller Raúl Gómez, a mediados de la década del 40, ya dirigía y escribía. Se trata del programa Orientación Ajefista, de la Asociación de Jóvenes Esperanza de la Fraternidad de la Logia José Martí de Güines. En sus editoriales, y en otros trabajos que salieron al aire, está como una constante la presencia del Héroe Nacional de Cuba.
Pero es en el Raúl poeta y escritor donde aparecen con más fuerza su amor por Martí y el amplio conocimiento sobre su vida y obra.
El 27 de enero de 1944, víspera del natalicio del Apóstol, cuando tenía solo 15 años, escribe Gómez García el que parece ser el primero de sus poemas dedicados al Apóstol:

La emoción cunde el espíritu

Se ven, el ramillete sano y nuevo

Que alegra y ufana nuestra alma

Se ven niños que en un sereno ruego

A Martí depositan lindas flores

Hermosas, dulces; henchidos de amores…

Seguirían luego otros como “Apología al Maestro”, sin fecha, pero con un vibrante mensaje de respeto y casi adoración por Martí. Su primera estrofa reza:

Conmuévase la tierra.

Se hablará de la frente más distinguida y alta.

Del pensamiento claro de un paladín de ideas

Cuyas voces de oro escritas han quedado

Como broncos ardientes de la inmortalidad

Se va a hablar del maestro…

De todos sus poemas dedicados a Martí es el Reclamo del Centenario el más conocido y completo, y el que más se acerca al pensamiento ya maduro de la generación de jóvenes que iría a dar la vida en el Moncada. Fue escrito el 28 de enero de 1953. Veamos la primera y última estrofas:

“Maestro, bajo tu frente enorme,

En la profundidad perenne de tus sueños

Se vislumbra el recuerdo de tus luchas de hombres;

Y en la angustia callada de este pueblo que es tuyo

Hay mil gemidos juntos clamándote en silencio,

Porque es sólo tu alma quien nos puede salvar.

(…)

Maestro…. que tu voz sea un grito que detenga la lucha

fraticida…

Que se borren de Cuba franjas que marchiten su estrella

solitaria…

Que se oiga tu voz omnipotente clamar los espacios

Siderales..

Y que caiga el tirano sanguinario vencido por la lucha

Libertaria.

Amar a lo Martí

Era Raúl Gómez un hombre de tan impresionante arraigo martiano, que en sus cartas de amor y confesiones íntimas hacía constante alusión al Maestro, o citaba algunas de sus frases, a veces sin siquiera mencionarlo.
De los varios amores que tuvo el poeta en su corta vida, fue la joven actriz Liliam Llerena quien más caló en sus sentimientos. Son, tan hermosas como los poemas, las cartas de Raúl a Liliam. Muchas de ellas fueron escritas de madrugada, en los pocos momentos de ocio que le dejaba ya la lucha revolucionaria. A veces las escribía minutos después de haber estado los dos juntos. Eran cartas que iban de un lado a otro de la misma ciudad donde vivían. Cartas de amor por sus dos pasiones: Liliam y la patria que sufría.
Una de esas cartas dibuja claramente al hombre tierno que fue Raúl Gómez García, y muestra la dimensión de aquella relación idílica con Liliam. Fue escrita en La Habana, el 2 de junio de 1952, el mismo día cuando sale a la luz el último número del periódico clandestino “Son los Mismos”. He aquí algunos fragmentos:
(…) Estoy viviendo estos días como de fiesta en mi interior, como un regocijo sano de ver como se empieza a cumplir la meta de mi vida. Esta alegría debe ser tuya también… es la alegría sincera del que ama el sacrificio por un ideal justo y por “la dignidad plena del hombre”.
(…) El sacrificio no es inútil, aunque tal vez sea intangible. ¡Pobre del hombre que no sepa construir…, alzar…., sembrar..! Está vacío! Prefiero estar muerto a estar vacío de ideal. Prefiero “verme muerto a verme vil”
Como puede verse, en una carta íntima a su amada, el joven revolucionario cita a Martí en dos ocasiones, y tiene el cuidado de entrecomillar.

“Por el honor del Centenario”

De la prosa revolucionaria y, valga la redundancia, martiana, de Raúl Gómez García, mucho debiera todavía estudiarse.
“Revolución sin Juventud”, escrito con la premura del desespero, y al calor de la impotencia ante el golpe de estado de Batista, el 10 de marzo de 1952, es una pieza inmensa de alto contenido histórico y filosófico. Comienza con la conocida frase: Sobre alegrías han de levantarse los pueblos y no sobre dolores… y termina con unas mayúsculas impactantes: MUERAN LOS HOMBRES ANTES DE SER ESCLAVOS DE OTROS HOMBRES…
Ya en su mismo primer párrafo “Revolución sin Juventud” hace referencia al Héroe Nacional cubano:
“Con el pecho agitado, en el ahogo mudo de la palabra buena, en esta hora aciaga de la patria de Martí, venimos a decir verdades justas sobre las circunstancias y los hechos…”
Luego, a lo largo de todo el texto, Gómez García recurre en diez ocasiones al Apóstol, a cuya vida y ejemplo de joven luchador dedica luego más de una página de texto, con frases como:
… Y ahí está ese corazón limpio de nuestro Martí, soñando ansias hermosas y redenciones nuevas. (…) ¡Cómo triunfa aquel espíritu gigante, siempre joven, en su fórmula de amor y de virtud!
(…) Aquel pecho libre no supo jamás callar ante la maldad o ante la injusticia (…) Aquel joven limpio se abrazó a la bandera de la solitaria estrella (…) Morir así, en pleno holocausto y desinterés por la patria, es vivir eternamente.
En los periódicos clandestinos “Son los mismos” y “El Acusador”, ambos dirigidos por Gómez García, aparecen constantemente referencias a Martí o citas de sus obras.
En el “Manifiesto a la Nación” conocido también como “Manifiesto del Moncada”, Gómez García plasma las ideas de Fidel y el pensamiento de lo mejor de su generación. Deja para la historia lo que es considerado el testamento político de los caídos, y la bandera de lucha de quienes sobrevivieron a los hechos del 26 de julio.
Martí está igualmente presente desde el primer párrafo, y luego en el cuarto, en el sexto, en el séptimo, en el décimo tercero, y en el décimo cuarto.
El inciso F de los principios que mueven la acción del grupo revolucionario, dice textualmente:
“La Revolución declara que reconoce y se orienta en los ideales de Martí, contenidos en sus discursos, en las Bases del Partido Revolucionario Cubano, y en el manifiesto de Montecristi…”
Y en su antepenúltimo párrafo, Gómez García parafrasea a Martí, y afirma:
“Cuba abraza a los que saben amar y fundar, y desprecia a los que odian y deshacen. Fundaremos la República Nueva, con todos y para el bien de todos, en el amor y la fraternidad de todos los cubanos”.
Y termina el Manifiesto del Moncada con una frase bien clara: “Por el honor del Centenario”.
Su más conocido poema, el inconcluso “Ya estamos en combate”, escrito por Raúl Gómez vísperas del asalto, expresa en su primera estrofa, que se combate “Por la dulce memoria de Martí…”, y que “A la generación del centenario le caben los honores/ De construir la patria que soñara el Maestro Inmortal”.

“Murió como él”

Raúl Gómez García fue un martiano desde la cuna hasta el último aliento. Quiso vivir y ser como el Apóstol, y lo logró: fue poeta, maestro, periodista, y cayó como él, en combate por la Patria. Pereció a consecuencia de los golpes recibidos el mismo 26 de julio de 1953 en las mazmorras del Cuartel Moncada. Su mirada, y el silencio que solo pudieron arrancarle sus torturadores, fue el más dulce homenaje al ídolo de toda su vida. Murió con el dulce placer de haberle seguido siempre… Y poder abrazarlo, por fin, en ese último instante que resumió su vida.

César Gómez Chacón

En el aniversario 118 de la muerte de José Martí: El apóstol de Cuba




«Les hubiera enternecido el arrebato del campamento de Maceo y el rostro resplandeciente con que me seguían de cuerpo a cuerpo los hijos de Santiago de Cuba».

Carta de José Martí a Carmen Miyares de Mantilla, Altagracia, 9 de mayo de 1895

SANTIAGO DE CUBA.— Atrás habían quedado el caserío de Cajobabo y la impresionante imagen de la Loma del Peladero. Aquella playita en forma de herradura resultó angosta y compleja para los tripulantes que acompañaban a Martí y Gómez en su desembarco por aquel sitio, cerca de las diez y media de la noche del 11 de abril de 1895.
Mientras admiraba la naturaleza oriental y conocía los lugares donde se había iniciado la lucha en la Guerra Grande, Martí y sus compañeros acampaban en las casas de patriotas, en tupidos bosques o cuevas, durante jornadas donde el cansancio hacía perder la línea temporal entre el día y la noche; y todo aquello quedaba plasmado con letra nerviosa en su Diario de Campaña.
Escribía a lápiz, sobre monturas, hamacas o el sombrero y luego corregía con tinta, tachaba, precisaba, casi haciendo una escritura paralela. El Maestro tomaba los escasos minutos de descanso para describir su personalísima visión sobre los acontecimientos de los que se sentía un privilegiado testigo.
Ya el Apóstol había entrado en contacto con el alma de Santiago a través de algunos de sus ilustres hijos. Los hermanos Maceo, Guillermón Moncada, Quintín Banderas, Flor Crombet, Enrique Collazo, Mayía Rodríguez, Emilio Bacardí, Antonio Bravo Correoso, Victoriano Garzón, Joaquín Castillo Duany y José Joaquín Tejada, entre otros, merecieron de él profundas y fervorosas palabras de elogio, así como lo motivó el bravío terruño que los vio nacer.

Horas santiagueras

Cuando todavía recordaban los disparos del combate de Arroyo Hondo, en el que Periquito Pérez y José Maceo lucharon contra las tropas del español Joaquín Bosch, que pretendían emboscar al pequeño grupo de expedicionarios, Martí y Gómez se abrían camino por Vuelta Corta, un meandro del río Iguanabo, y establecieron campamento en la zona de Filipinas, antigua jurisdicción de Guantánamo, que hoy pertenece al santiaguero territorio de La Maya. Era el 27 de abril.
Permanecieron acampados tres días en los alrededores, mientras el Apóstol atendía su «trabajo al sol», como le llamara. Redactaba circulares y cartas sin dejar un minuto para el descanso; lo confirma en una misiva a Gonzalo de Quesada y Benjamín Guerra, fechada el 30 de abril: «En las sombras de una segunda noche de continua vela» y más adelante lo reafirma: «Doblado a la faena, ni para pasear el campamento una vez he tenido lugar».
El 1ro. de mayo continuaron camino por la zona de Aguacate, en las antiguas tierras de Ti Arriba, área fértil de producción azucarera, cafetalera y siembras intercaladas de cacao y frutos menores, que inspiró elogiosas palabras de Martí: «El sol brilla sobre la lluvia fresca; las naranjas cuelgan de sus árboles ligeros: yerba alta cubre el suelo húmedo: delgados troncos blancos cortan, salteados, de la raíz al cielo azul, la selva verde: se trenza a los arbustos delicados el bejuco, a espiral de aros iguales, como de mano de hombre, caen a tierra de lo alto; meciéndose al aire, los cupeyes: de un curujey, prendido a un jobo, bebo el agua clara: chirrían, en pleno sol los grillos».
Poco después llegaron a Kentucky (hoy Quintoque), cafetal del español Pezuela, donde Gómez y Martí se reunieron con el veterano coronel Benigno Ferié, y aunque no pasaron allí la noche es considerado por muchos historiadores como un campamento; como vestigios de su paso por el lugar quedan, tapados por la tierra, los secaderos de café descritos por el Apóstol.
Los diarios de Martí y Gómez difieren sobre la estancia en aquel sitio. Los autores Mayra Beatriz Martínez y Froilán Escobar afirman que los mambises durmieron en el campamento de La Prudencia en la noche del 1ro. al 2 de mayo, y la siesta de dos horas o «descanso corto» (expresión martiana) ocurrió en el Kentucky en la tarde del día 2, y no el 1ro., como afirma Martí en su diario.
Ciertamente durmieron en La Prudencia, propiedad del «español malo» Luciano García que «huyó a Cuba» (como se conocía entonces a la jurisdicción de Santiago de Cuba). Sobre el lugar existe cierta confusión, porque Martí lo llamó Demajagua, denominación común para hatos y corrales, término que paulatinamente fue cambiando hasta darle nombre al río Majagua, cerca del enorme paredón de Sierra Loreto, entre Aguacate y San Alejandro.
Estas incongruencias resultan previsibles debido al desconocimiento de Martí de la toponimia local.
El campamento de La Prudencia es el número 14 en el recorrido hacia Dos Ríos y el primero que se recoge en la historiografía como estancia de Martí, Gómez y sus acompañantes en Santiago de Cuba.
El 2 de mayo parten hacia Jarahueca, poblado del antiguo término de Alto Songo; avanzan frente al paredón de Sierra Loreto, Yerba Guinea, San Alejandro, Kentucky, Olimpo y Sabanilla.
En Leonor o Alto de Santa María hacen campamento, que se presentaba como excelente, porque desde ese lugar se dominaba visualmente la zona. Allí Martí se reúne con el corresponsal del New York Herald, George Eugene Bryson, quien venía con noticias de los planes anexionistas de España, que prefería entregar a Cuba a Estados Unidos antes que reconocer su independencia.
Tras trabajar todo el día 3 en el manifiesto antianexionista para el rotativo norteamericano y luego de una reunión en casa de Benigno Ferié en su cafetal de Las Mercedes, Martí regresa a donde estaban los mambises acampados, posiblemente una edificación en la finca San Alejandro, en la que el Apóstol busca resguardo contra el frío en la cocina, donde le tenían separada una hamaca. Allí, cerca de la una de la madrugada, entre el cansancio y la somnolencia, Martí no olvidó el afecto de los sencillos hombres que le acompañaban y recuerda que «un soldado me echa encima un mantón viejo».

5 de mayo de 1895: tres jefes, una sola pasión

Antonio Maceo sabía, por su hermano José, de la presencia en la guerra de Martí y Gómez, y deseoso de encontrarse con ellos pensó en Jagua de Bucuey como sitio para el encuentro. Su impaciencia pudo más y los alcanza en La Prueba y los conduce «al ingenio cercano, a Mejorana». Para el Apóstol la figura de Maceo no pudo pasar inadvertida: «De pronto, unos jinetes. Maceo, en un caballo dorado, en traje de holanda gris: ya tiene plata la silla, airosa y con estrella».
El encuentro en aquella casa del actual San Luis, el 5 de mayo de 1895, ha dado riendas sueltas a múltiples versiones.
Lo cierto es que no contamos con la visión de un testigo, pero sí con un único testimonio de los tres que participaron: el de Martí, sobre algunos de los supuestos resultados de aquella entrevista. Allí no se declaró a Martí presidente de la República en Armas, como se ha contado en algunos libros, en los que a veces erróneamente se ha colocado una imagen de los tres jefes acompañados por varios mambises en aquella morada.
En un primer momento, a Martí le llama la atención que Maceo y Gómez hablen bajo muy cerca de él; pronto lo llamaron cerca del portal de la casa donde se encontraban. Maceo difiere con Martí en la forma de Gobierno; el Titán de Bronce prefería una junta de los generales como máxima autoridad. Esto resultaba inaceptable para Martí.
Ni siquiera la contundencia y verbo encendido de Martí podían convencer a Maceo, tanto que el Apóstol reconoce que no podía desenredarle la conversación. Martí sabe que Maceo lo equipara con la continuación del Gobierno leguleyo del 68.
En el almuerzo Maceo fuerza a retomar el tema porque debía cabalgar seis horas hacia Santiago de Cuba, situación que incomodaba a Martí; le repugnaba la opulencia del almuerzo y sobre todo que se le marcara como «defensor ciudadanesco de las trabas hostiles al movimiento militar». Para Martí el asunto no debía estar en la mesa, pero mantenía firme su criterio de que el ejército fuera libre «y el país, como país y con toda su dignidad representado».
En aquella reunión de La Mejorana, para el Apóstol la mayor preocupación resultaban las lesiones que estas divisiones pudieran provocar a los intereses de la patria y no esconde su desconcierto cuando escribe antes de dormir en una zona fangosa cercana al lugar, mientras las tropas de Maceo esperaban en el Hondón de Majaguabo (San Luis): «Y así como echados, y con ideas tristes, dormimos».
Al día siguiente, Maceo le presentó su tropa al General en Jefe Máximo Gómez y al Delegado del Partido Revolucionario Cubano. Era tácito que la unidad estaba por encima de todo.

Rumbo a dos ríos

El día 6 de mayo Martí habló a la tropas de Maceo y no pudo ocultar su impresión de aquel hecho: «¡Qué entusiasta revista la de los tres mil hombres de a pie y a caballo que tenía a las puertas de Santiago de Cuba!», escribe a Carmen Miyares. Pasan la noche en el campamento de Jagua.
Al amanecer del 7 de mayo salen por el río Mijial, afluente del Báguano, en la denominación del término de Palma Soriano y que hoy se ubica en el municipio de Mella. El capitán mambí José Zefí le cuenta, mientras divisan el trayecto a Palma Soriano, cómo trajo por ese camino a Martínez Campos para la reunión con Maceo en Mangos de Baraguá y cómo el español regresó colorado como un tomate y tiró el sombrero ante la actitud inclaudicable del Titán.
Pasan cerca de Baraguá, hasta salir a la Sabanilla de Pinalito (en el actual San Luis).
Llegan a la zona de Hato Enmedio (o Hato del Medio). Cuando acamparon en el lugar, Gómez le cuenta que allí perdió a 500 de sus hombres en la Guerra de los Diez Años, por motivo del cólera. El día 8 se trasladan a un campamento a una altura vecina del mismo territorio.
El día 9 salen a Sabana de Bio, en las cercanías de Mangos de Baraguá, atraviesan el río Cauto, pasan el caserío de Arroyo Blanco (en el actual Contramaestre) para hacer noche en Altagracia de Venero, último lugar en tierras santiagueras donde estuvo el más universal de los cubanos, en casa de Manuel Venero, donde se albergan con el coronel Miró Argenter y su tropa de Holguín.
Martí llama la atención sobre el cariño que le muestran hombres y mujeres de la manigua; sin embargo ya había manifestado su desagrado público ante el gesto de algunos de llamarle Presidente. En una ocasión, mientras se discutía cómo se le debía llamar, alguien de la fuerza de Bartolomé Masó le llamó presidente, lo que levantó la incomodidad de Gómez, y Miró Argenter, en actitud conciliatoria en medio del debate, advierte que esa expresión nacía del corazón de la gente, del pueblo y no se le podía parar.
Escribió entonces Martí: «El espíritu que sembré, es el que ha cundido, y el de la Isla, y con él, y guía conforme a él, triunfaremos brevemente, y con mejor victoria y para paz mejor». Pero antes de dormir en Altagracia destaca en su diario que le preocupa la incomodidad de algunos de los líderes de la guerra porque le llamaran presidente, ya que estos elementos atentaban contra la unidad de los cubanos.
El día 10 siguen avanzando rumbo al Sur y acampan en Travesía, donde en el camino, al ver la crecida del Cauto, escribe: «Y pensé de pronto, ante aquella hermosura, en las pasiones bajas y feroces, del hombre». El día 11 cambian campamento hacia mejor lugar en el mismo Travesía.
En carta del día 12 en La Jatía a Antonio Maceo dice: «Mientras escribiré largo al generoso José, que ya no se nos saldrá del corazón agradecido, y a la ferviente y viril juventud de Santiago».
Así fue el paso de José Martí por Santiago de Cuba. Una historia en la que aún queda mucho por ahondar, para así tener más cerca al Maestro.

Cubadebate

sábado, 18 de mayo de 2013

La trampa




Cuando Gladys Rivera Acevedo se presentó en la Escuela Normal para Maestros de Ciudad de la Habana en el año 1957, lejos estaba de imaginar el método para comprar una matrícula a través de los directivos.
Meses antes, ella se preparó en una de las tanta academias de la capital para reforzar los contenidos de Español, Matemática y Ciencias, para luego rendir un examen de oposición.
La cantidad de plazas ofertadas nunca ascendía a más de 150, de ahí la necesidad de alcanzar un buen promedio en las pruebas. Entres sus compañeras de grupo se comentó la posibilidad de obtener la matrícula con el pago de 300 pesos por adelantado, cifra superior a un salario de los más altos en aquel momento.
El día de los exámenes debió llenar una planilla con sus datos generales para incluirlos en un sobre junto a la prueba realizada, a su vista se sellaba y se asignaba un número que debía recordar. Estaba prohibido reclamar la puntuación o pedir una revisión.
Su padre, maestro de profesión, se acercó al profesor Iglesias que con toda honestidad le dijo que no intervendría en la calificación, ni en los resultados obtenidos, sólo se ofrecía para custodiar la prueba.
En un primer momento, Gladys no entendió la necesidad de una custodia si los sobres fueron cerrados delante de cada alumno.
Al leer los listados, publicados en unos de los periódicos de la época, vio nombres de muchachas conocidas por ella, compañeras de grupos en niveles anteriores y con bajos rendimientos académicos. Sin embargo aparecieron en los primeros lugares en el escalafón general del otorgamiento.
Gladys clasificó aunque en los últimos lugares, sabía que lo importante luego de alcanzar la matrícula sería seguir estudiando mucho, hasta graduarse.
Conoció la trampa. En el momento de calificar, las pruebas de mejores resultados eran cambiadas de sobre y así se garantizaba que quienes pagaran obtuvieran las plazas.
El fraude consistió en el robo de las calificaciones.

Nuria Barbosa León, periodista de Granma Internacional y Radio Habana Cuba

jueves, 16 de mayo de 2013

Yoani Sánchez, la golden girl de la ultraderecha fracasada de Miami




Cubaencuentro ha publicado un artículo de Domingo Amuchástegui Álvarez, en el que se afirma que la credibilidad de Yoani Sánchez se encuentra en entredicho a partir de asumir en sus declaraciones el discurso ultrareaccionario del exilio histórico de Miami. Ella que fuera tan “apolítica”, “sin preferencia partidistas” y “lejos de compromisos ideológicos” ha aceptado su abrazo mortal y se ha convertido en su golden girl.
Les ofrecemos algunos de los fragmentos en los que se declara que la bloguera viajera, a partir de sus opiniones y de las compañias de las que se ha rodeado, ha dejado de ser la última esperanza para un “cambio” en Cuba.

Un acontecimiento crucial tuvo lugar en el curso de su gira, comenzando con su visita a Brasil. Yoani perdió su intento por mantener cierta posición política centrista. Su condena inicial al embargo de EE.UU. y su reclamo de que se levante unilateralmente, su demanda acerca de la necesidad o conveniencia de que Los Cinco de Miami fueran liberados, su posición en favor de que se permita el turismo normal de ciudadanos norteamericanos a Cuba, su argumentación en pro de la devolución del territorio cubano donde se localiza la Base Naval de Guantánamo, combinado todo ello con sus críticas al Gobierno cubano, su falta de democracia y libertad, y caracterizando los actuales cambios y reformas en Cuba como “cosméticos,” etc. cambió de la noche a la mañana tan pronto tuvo conocimiento de la ola de críticas, ataques e insultos de variadas fuentes en Miami y Washington, DC.
Al día siguiente se disculpó por demandar la libertad de Los Cinco, diciendo que esto lo había dicho en un plano irónico, como una broma, ya que ellos eran culpables, como se les acusaba, y comenzó a enfatizar que el embargo era la coartada de Cuba —no una intervención en los asuntos internos de Cuba, como previamente había planteado— para justificar sus fracasos y que debería ponérsele fin sólo después que Cuba ceda ante determinadas pre-condiciones de parte de EEUU, y nunca más volvió a abordar reclamos como el turismo norteamericano y Guantánamo; al siguiente día —luego de sintonizar su frecuencia con Miami— se concentró enteramente en estos nuevos enfoques “rectificados” y constantemente enfatizando el discurso convencional de “cambio de régimen.” Estas nuevas “credenciales” abrían el camino para su grandiosa recepción en EE.UU. y Miami en particular.
Pero, al hacer esto, perdió su pretendido centrismo —”apolítico”, “sin preferencias partidistas”, “lejos de compromisos ideológicos”— y se fusiona con el discurso convencional del exilio y consiguientemente con las viejas generaciones del exilio. A falta de otras alternativas, estas optan por convertir a Yoani en su última esperanza.
El lobby cubano —recientemente caracterizado por el Profesor William Leogrande publicado en Foreign Policy como un “ala derechista basada en el odio a Castro”— convirtió a Yoani en golden girl y Yoani aceptó este abrazo mortal con su largo registro de derrotas y políticas fracasadas desde 1958, perdiendo de vista un señalamiento hecho recién por otro experto exiliado, Arnaldo Fernández, en el blog de Emilio Ichikawa. Planteó: “La premisa de partida para enfrentar al castrismo es: Que no ha dejado de vencer.”
En este abrazo, Yoani ha pasado por alto el viejo refrán de Don Miguel de Cervantes: “Dime con quién andas y te diré el tipo de persona que eres”. Y al hacerlo, Yoani deja de ser la última esperanza. Ella lo sabe perfectamente; ella es lo suficientemente educada y astuta para percatarse de esto, pero ésa es su opción y con esta sobreviene su fracaso. Como dijo un escritor español y periodista hace muy poco acerca de la credibilidad de Yoani: “El tiempo que durará su credibilidad queda por ver”. En los últimos 25 años, Miami ha conocido otros íconos y salvadores provenientes de la Isla; hoy son nada y ni siquiera recordados.

Tomado de Yoanislandia.com

martes, 14 de mayo de 2013

Una mirada cubana en la red




El periodista Iroel Sánchez presenta “Sospechas y disidencias” en la Asociación Valenciana José Martí de Amistad con Cuba

El periodista y bloguero cubano Iroel Sánchez no oculta su admiración por Mark Twain (1835-1910). El escritor estadounidense es conocido por su obra literaria (“El príncipe y el mendigo”, “Un yanki en la corte del rey Arturo” o “Las aventuras de Huckleberry Finn”, entre otros títulos) mucho más que por sus textos políticos y periodísticos, en los que además de un ácido sentido del humor esgrimía sus ideas contra el imperialismo. Twain tomó partido, en su trabajo político, a favor del pueblo filipino cuando Estados unidos impulsó la anexión de las islas, rechazó las políticas de los imperios británico y belga y manifestó su apoyo a los revolucionarios rusos. Pero, más allá del contenido concreto de sus escritos, recuerda Iroel Sánchez, “fue un autor de su tiempo que planteó ideas vigentes para siempre”.
Precisamente esta metodología, extraer aspectos singulares de la realidad y hacerlos trascender, es la que ha utilizado Iroel Sánchez en su libro “Sospechas y disidencias. Una mirada cubana en la red”, que ha presentado esta semana en la Asociación Valenciana José Martí de Amistad con Cuba. En el libro, el periodista y director de la enciclopedia cubana Ecured recoge una selección de artículos de su blog “La pupila insomne”, que en dos meses cumplirá su tercer aniversario. Tres años ya aportando elementos de análisis con los que contrastar el “pensamiento único” que los medios oficiales propalan sobre Cuba.
¿En qué contexto nace el blog de Iroel Sánchez? Lo define el periodista Pascual Serrano en el prólogo de “Sospechas y disidencias”: “En Cuba los blogueros opositores tenían dinero para conectarse a Internet en los hoteles, sus amigos estadounidenses y europeos les pagaban las computadoras portátiles y el alojamiento en Internet y les galardonaban con premios que incluían viajes y fondos económicos millonarios. En cambio, los blogueros que, insisto, desde su propia iniciativa y sin escribir al dictado de nadie, defendían la Revolución y denunciaban las mentiras que contra ella se hacían circular en todo el mundo, se conectan precariamente mediante la red que el estado cubano pone al servicio de universidades, periodistas, médicos o centros públicos; manejan una computadora mil veces reparada, no ven ni tocan ninguna moneda en divisa y comprueban cómo son silenciados por los grandes medios de comunicación extranjeros (…)”.
“ Sospechas y disidencias” incluye cinco bloques de artículos que abordan diferentes cuestiones: el sesgo de los grandes medios de comunicación cuando informan sobre Cuba; la intervención de los intelectuales en política; el tratamiento que los medios otorgan al fenómeno del “terrorismo”; las manifestaciones de la política exterior de los Estados Unidos y los retos que imponen Internet y las nuevas tecnologías. Todo lo que procede de Cuba se ha convertido en “objeto de sospecha”, resume Iroel Sánchez. “Por eso decidí dedicar la mayor parte de mis post al análisis de la información que circula en la red sobre mi país”.
Armado de prosa contundente y sutileza en el análisis, lo que hace particularmente sugestivos sus artículos, Iroel Sánchez disecciona la realidad y extrae su esencia. En un texto publicado el 7 de enero de 2011 (“¿Por qué coinciden ABC, El País y un connotado terrorista”?) parte, fiel a su metodología, de de los hechos concretos y los trasciende para llegar al principio general. El diario conservador ABC tituló un editorial del 6 de enero de 2011 con el abracadabrante “Cuba agoniza”, en lo que básicamente coincide con otro editorial de “El País”, “La agonía cubana”. Esto no resulta extraño, explica Iroel Sánchez, si se consideran los cables de Wikileaks en los que se informa del encuentro de los “jefes” de ambos periódicos, en tiempos de Bush, con el Subsecretario de Estado Norteamericano para América Latina. Por lo demás, ambos medios no tienen empacho en calificar con un escueto “anticastrista” a Posada Carriles, ex agente de la CIA y autor de varios actos de terrorismo, entre otros, la voladura de un avión civil cubano.
El análisis parte de la información fáctica publicada por ambos medios y concluye en el enunciado de una categoría: “Uno de los mitos que nos vende la llamada democracia occidental radica en la supuesta diversidad que permite la propiedad privada sobre los medios de comunicación, y cómo esta garantiza la expresión de todas las tendencias políticas”. En otro post de agosto de 2010 (“Banderas cubanas y fotos del Che para El País”), Sánchez rescata la entrevista que el diario del grupo PRISA realizó a la ciudadana cubana Yaquelín Lugo, quien expresaba su deseo de regresar a la isla. Sindicalista combativa y residente en España, Yaquelín denuncia cómo le rompieron un cristal donde había pegado una bandera cubana con la foto del Che. Sobre la información, Iroel Sánchez considera que El País, “tan preocupado siempre por la democracia y la tolerancia en Cuba, no se molesta ni emite juicio alguno por esta actitud intolerante”. E irónicamente, siguiendo estela de Mark Twain, propone el envío de banderas cubanas y fotos de Ernesto Guevara al rotativo.
Recorre los post del bloguero cubano la sangre caliente y el compromiso o, mejor, la militancia en una idea fuerza: la defensa de la revolución cubana. Nunca renuncia a mancharse ni acepta ver las cosas desde la equidistancia. Por eso encabeza un capítulo del libro con la célebre cita de Gramsci: “Creo que vivir quiere decir tomar partido. Quien verdaderamente vive, no debe dejar de ser ciudadano y partisano”. Y dedica un artículo al penúltimo libro de Pascual Serrano, “Contra la neutralidad”. También por esta razón, Iroel Sánchez titula su blog con el nombre de un poema (“La pupila insomne”) del escritor y revolucionario cubano Rubén Martínez Villena (1899-1934), otro ejemplo de lealtad a un ideario.
Tal vez sea este compromiso radical (desde la raíz) el que explique la animosidad del periodista cubano hacia quienes practican la impostura intelectual, caso del escritor Vargas Llosa. En un post de octubre de 2010, critica sus “servicios a la ideología dominante”, con “amables crónicas sobre la invasión norteamericana a Irak publicadas en El País” pero también con obras de ficción como “Travesuras de la niña mala” y “La fiesta del Chivo”. Pero Sánchez da un paso más (método que utiliza para trascender el episodio concreto) y extrae una lección general de la concesión del Premio Nobel al narrador peruano: “Resulta entonces lógico que personajes como José María Aznar, Carlos Alberto Montaner y periódicos como el madrileño El País y El Nuevo Herald de Miami no hayan ocultado su felicidad por la decisión de la Academia Sueca. Aunque Montaner tenga una causa pendiente en Cuba por terrorismo, como agente de la CIA; El Nuevo Herald haya sido premiado desde El País con el premio Ortega y Gasset; Aznar esté identificado con las políticas norteamericanas y Vargas Llosa sea articulista de plantilla del diario madrileño y autor estrella de la Editorial Alfaguara, ambos propiedad del Grupo PRISA”.
Los textos de Iroel Sánchez translucen un estilo grueso y rotundo, pero que a la vez incorpora matices y finura en el análisis. Se trata de post breves y con información cabal, que proporcionan “otros” argumentos sobre la realidad cubana. Estas pautas de trabajo intelectual las traslada, por ejemplo, al análisis de las guerras imperialistas, en las que también se embarra para informar. Sin medias tintas ni asépticas distancias. Con honestidad intelectual y desde los principios. “La intervención en Libia: ¿Extraña la puntería?” (21 de marzo de 2011) parte de los bombardeos de la “coalición” en el país africano y eleva el análisis, otra vez, al terreno de los principios generales: “Conociendo la experiencia en provocar los llamados de quienes lanzan las bombas se pregunta uno cómo han logrado los mismos ejércitos, con las mismas armas, evitar que aparezcan víctimas civiles en las imágenes de los fotógrafos y camarógrafos que la . Sobre todo, cuando hace pocos días, fuerzas norteamericanas volvieron a masacrar a un grupo de niños en Afganistán”.
El último capítulo del libro (“Un instrumento revolucionario”) lo dedica el autor a analizar el rol de las nuevas tecnologías de la información: Internet, redes sociales y blogs. Si bien debe relativizarse la influencia de la tecnología para alcanzar la transformación de la sociedad –sobre todo, si es detrimento de la lucha en calles y plazas-, es cierto que estas herramientas no pueden dejarse en manos del enemigo (“Internet es un instrumento revolucionario que permite recibir y transmitir ideas, en las dos direcciones, algo que debemos saber usar”, decía Fidel Castro). Pero considerando siempre el control que el poder ejerce sobre las nuevas tecnologías (algo que recuerda Iroel Sánchez en el artículo “De Irán a Egipto: Usos y desusos de Internet ”). La red constituye un reto para partidos de izquierda y organizaciones sociales. “¿Hacia un ciberespacio socialista?”, se preguntaba Iroel Sánchez en un post de abril de 2012. Y respondía que el uso de Internet (en particular, de la blogosfera) supone una oportunidad para la profundización del socialismo en Cuba. Pero también con sus riesgos: el de “una brecha digital interna que favorezca la aparición de una ciberelite individualista desconectada de las realidades y necesidades de la mayoría de los cubanos”. Ambivalencia en la red.

Enric Llopis
Rebelión